Los pobladores denunciaron que la empresa que fue contratada por el MOPC para la reconstrucción del puente solo fue a instalar un puente provisorio. Foto: Archivo.
Puente en cruce Tacuatí sigue sin ser reconstruido a tres meses del derrumbe
Compartir en redes
Hace tres meses se daba la trágica noticia de que el puente ubicado en el cruce Tacuatí, en el departamento de San Pedro, se había desplomado dejando como saldo tres víctimas fatales, heridos y cuantiosas pérdidas materiales. Los pobladores lamentan la falta de acción para la construcción de un nuevo puente por parte del Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los pobladores que utilizan mucho esa vía salieron a manifestarse, ya que siguen esperando la construcción de un nuevo puente, considerando que la reparación sería imposible. “No viene nadie ni siquiera a mirar. Hace mucho que está así y usamos mucho esta vía, quedamos prácticamente aislados”, dijo en comunicación con canal Trece uno de los pobladores.
Manifestó que la empresa que fue contratada por el MOPC para la reconstrucción del puente solo fue a instalar uno provisorio, que por cierto también está en peligro de derrumbe porque es muy utilizado y fue construido para usar por un corto tiempo.
“Nadie nos hace caso. Creo que esperan que ocurra otra tragedia o que otra persona fallezca para poder venir y empezar las obras. Es una vergüenza que las autoridades del MOPC nos tengan así por tanto tiempo”, puntualizó.
Otra pobladora de la zona reiteró que ellos usan mucho esta vía y que ahora pasan con mucho temor atendiendo a las condiciones en la que se encuentra el puente provisorio. “Esto está mal y es mortal pasar sobre este puente”, indicó.
Aseguró que hace meses una empresa constructora se acercó a los vecinos para solicitar espacio para alquilar y comenzar con las obras, pero hasta ahora no aparecieron. “Estábamos esperanzados, pero nos hacen esto. Nunca volvieron a aparecer”, sentenció.
El pasado 9 de junio se produjo el derrumbe del mencionado puente cuando varios vehículos y camiones transitaban por el lugar. El fatal accidente dejó tres fallecidos: María Wilma Villalba, Denis Leonardo Díaz (19) y Juan Javier Alarcón Ferreira (40). Además, quedaron con lesiones Rony David Areco (28), Juan Galarza (32) y Fernando Manuel Fernández (35), cuya madre es la fallecida.
Avistamiento de jagua yvyguy: preocupa condiciones de salud de la especie, afirma bióloga
Compartir en redes
Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Este fin de semana en Paraguay se produjo un evento extraordinario, luego de que se lograra ver en Concepción al jagua yvyguy (Speothos venaticus), también conocido como perro vinagre, una especie en peligro de extinción, según resolución n.° 632/17 del Ministerio del Ambiente. Sin embargo, biólogos están preocupados por su estado de salud, situación que se percibe en las imágenes.
“El avistamiento del jagua yvyguy representa un evento significativo, pero es preocupante observar las condiciones de salud que se perciben a simple vista en las imágenes registradas”, expresó la bióloga Laura Villalba, gerente del programa Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Paraguay, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Confirmó que el mal estado de salud en el que se encuentra este perro vinagre podría ser causado por la pérdida de su hábitat natural y que esto se da a consecuencia de la tala indiscriminada de los bosques. Lo que requiere un mayor compromiso de la población.
“La pérdida de hábitat conlleva a diversas consecuencias, como una mayor vulnerabilidad ante sus depredadores naturales, como los grandes felinos, así como un aumento en la cacería, ya que están más expuestos debido a la deforestación. Además, esta situación los hace más propensos a entrar en contacto cercano con animales domésticos que pueden transmitirles enfermedades”, aseguró.
Refirió que sería de suma importancia realizar estudios que amplíen la información sobre el estado de esta población y proponer estrategias efectivas para su conservación.
“Aparentemente, el pelaje del individuo fotografiado podría indicar la presencia de sarna; aunque no soy veterinaria y no puedo afirmarlo con certeza”, aclaró.
El jagua yvyguy estos habitan en madrigueras y huecos en los árboles. Foto: Gentileza
“El avistamiento representa un evento significativo, ya que se trata de una especie muy rara en Paraguay y particularmente difícil de estudiar debido a su comportamiento esquivo; no es fácil observarlos”, apuntó Villalba.
El jagua yvyguy fue visto en el Parque Nacional Serranía San Luis, estoshabitan en madrigueras, huecos en los árboles y, sobre todo, en bosques densos y cerrados, lo que dificulta el acceso para su observación y contribuye al escaso conocimiento que se tiene sobre la especie.
“Este avistamiento es fundamental porque confirma la presencia de la especie en la región y se produce en un área protegida, subrayando así la importancia de estos espacios para la conservación de especies tan vulnerables”, refirió.
El mal estado de salud en la que se encuentra este perro vinagre podría ser causado por la pérdida de su hábitat natural. Foto: Ricky Wuep
En peligro
La bióloga resaltó que según el libro rojo de especies amenazadas del Paraguay el jagua yvyguy se clasifica en la categoría “En peligro” (EN) y que esta clasificación se basa en varias condiciones que lo colocan en esta situación:
Su rango de distribución es muy reducido, ya que solo se ha registrado su presencia en cinco localidades dentro del país, lo que indica una baja extensión de presencia y área de ocupación.
Sus necesidades ecológicas son altamente específicas, ya que requieren bosques para refugiarse, alimentarse y reproducirse. La fragmentación de estos bosques resulta en poblaciones discontinuas, lo que sugiere que la pérdida de hábitats podría reducir aún más su área de distribución y aumentar las amenazas para la especie, lo que, a su vez, podría llevar a una disminución de su población.
“Estas condiciones son las que llevan a los especialistas a evaluar el grado de vulnerabilidad de una especie. Si se reduce la calidad de su hábitat y persisten las amenazas, junto con un área de distribución muy pequeña y en disminución, las probabilidades de que la población sea viable a largo plazo son bajas. En tales casos, la especie se clasifica como EN (peligro de extinción)”, señaló.
Laura Villalba, bióloga y gerente del Programa WCS Paraguay. Foto: Gentileza
Más estudios
La profesional señaló que es necesario realizar más estudios para profundizar en la ecología de esta especie que fue avistada en Concepción y el estado de la población para tener una mejor comprensión y asegurar la conservación de esta especie.
“Este registro contribuye a ampliar las áreas de distribución y representa un dato positivo que incrementa las alternativas de conservación de esta especie en nuestro país. Sin embargo, es necesario realizar más estudios para profundizar en su ecología y el estado de su población”, puntualizó.
El mal estado de salud en la que se encuentra este perro vinagre podría ser causado por la pérdida de su hábitat natural. Foto: Ricky Wuep
“La conservación de sus hábitats, la creación de corredores para reducir la fragmentación y hacer que los bosques sean más continuos, así como la propuesta de estudios más robustos para comprender mejor su ecología y las oportunidades de conservación, serán fundamentales para protegerlos”, refirió Villalba en LN.
Así también, destacó la colaboración de la población que pueden contribuir comunicando y educando sobre la importancia de las especies de vida silvestre, evitando la cacería y defendiendo las áreas protegidas, que representan los hábitats más continuos y seguros para estas especies.
DATOS CLAVES
Se trata de la primera fotografía tomada en más de 40 años de una especie catalogada como en peligro de extinción en Paraguay.
Hasta ahora, sus registros eran esporádicos y se concentraban principalmente en el Bosque Atlántico, el Pantanal y los bosques de galería del Chaco húmedo.
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) están impulsando acciones para proteger al jagua yvyguy, como el fortalecimiento de áreas protegidas y programas de monitoreo.
Se requieren estudios más especializados para determinar el estado de la población. Foto: Gentileza
Encarnación: buscan a conductor que llevaba supuesta droga, embistió control y huyó a Argentina
Compartir en redes
Un hombre que circulaba en un automóvil cargado de presunta drogas logró evadir este lunes los controles y huyó de las autoridades, en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une la ciudad de Encarnación y Posadas. El conductor es buscado en el vecino país luego de que los gendarmes identificaron paquetes de marihuana en su rodado.
Según el reporte de las autoridades y medios de comunicación del vecino país, la situación aconteció en horas de la mañana de hoy, en el segundo puesto de control que se realiza sobre el puente internacional. En un momento dado iniciaron con el control de un vehículo de la marca Toyota Station Wagon de color negro en el que iban dos paraguayos.
De este descendió el acompañante identificado como Jorge Daniel Martínez Portillo, de nacionalidad paraguaya y cuando estaban realizando la inspección del motor encontraron 12 paquetes de presunta marihuana. Esto hizo que los gendarmes se alertaran y el conductor decidió poner en marcha su rodado para emprender su huida hacia el vecino país.
Durante su huida, el conductor que fue identificado como Cristhian Rolando Cubilla, también de nacionalidad paraguaya, chocó contra el cercado de seguridad. Además, embistió al personal de migraciones y a agentes de la gendarmería que resultaron con lesiones leves, estos intentaron detenerlo, pero no fue posible.
Actualmente, el conductor está prófugo ylas informaciones indican que huyó hacia la ciudad de Posadas por lo que las autoridades argentinas están realizando una exhaustiva búsqueda y esperan detenerlo en las próximas horas. A todo esto se suma que el acompañante también logró huir durante el percance.
Testigos indicaron que en medio de la huida las autoridades de Argentina realizaron disparos intimidatorios, para intentar detener al presunto narcotraficante, aunque no se reportan personas heridas. Se presume que el auto de la marca Toyota de color oscuro acusó algunos disparos y este dato podría ayudar a identificarlo.
Los trabajos actuales se centran en la preparación de la subrasante con suelo mejorado con cemento, instalación de alcantarillas y capas. Foto: Gentileza
Lote 4 del Corredor Vial Bioceánico con 9,8 % de avance y ya generó 200 empleos
Compartir en redes
La construcción del Lote 4 del Corredor Vial Bioceánico (Ruta PY15) avanza con un progreso físico del 9,8 % gracias a la eficiencia en su ejecución, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). A la fecha el proyecto genera más de 200 empleos, de los cuales un 10 % proviene de comunidades locales contribuyendo al desarrollo económico de la zona.
Los trabajos actuales se centran en la preparación de la subrasante con suelo mejorado con cemento, la instalación de alcantarillas, y la conformación progresiva de las capas del paquete estructural. Asimismo, las labores se desarrollan bajo un plan técnico riguroso que prioriza la calidad y seguridad en cada fase del proyecto.
Camioneta de la hermana del titular de la Conmebol vuelca en San Pedro
Compartir en redes
Desde la localidad de 25 de Diciembre, en el departamento de San Pedro, reportaron un accidente automovilístico en el que se vio involucrada la camioneta Land Rover negra en la que iban la empresaria, Diana Domínguez, hermana del presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez; el marido de esta, el exdiputado Edmundo Rolón y el hijo, quienes resultaron con lesiones de poca gravedad.
Según testigos, el hecho se produjo alrededor de las 11:00 de este sábado en el kilómetro 97 de la Ruta PY03 Gral. Elizardo Aquino, cuando el vehículo debió realizar una maniobra para evitar impactar contra un motociclista, motivo por el cual salió fuera de la ruta, cayó del puente en un canal de agua y tras dar varias vueltas quedó con las ruedas hacia arriba.
La información refiere que la camioneta era guiada por Osvaldo Buenaventura Rolón Domínguez (21), quien estaba acompañado por Edmundo Alejandro Rolón Osnaghi, y Diana Haydee Geraldine Domínguez.
Afortunadamente, no hubo víctimas fatales, aunque los protagonistas sufrieron heridas diversas por lo que fueron trasladados al nosocomio del Instituto de Previsión Social (IPS) de San Estanislao, donde recibieron la atención médica de los facultativos.
El parte médico indica que Edmundo Rolón sufrió traumas leves y también rasguños, en tanto que su esposa, Diana Domínguez presenta una posible fractura en la pierna derecha.
Intervinieron en la cobertura de los accidentados personal de la Comisaría 12 de 25 de Diciembre, así como bomberos voluntarios de la zona y una ambulancia de IPS, que se encargó de trasladar a los heridos.