Concepción reporta baja asistencia de jóvenes para recibir primera dosis de vacuna anti-COVID
Compartir en redes
Desde hoy lunes se habilitó la vacunación contra el COVID-19 para jóvenes de 18 años cumplidos y se sigue con la aplicación para los de 19 años. Ambas franjas para recibir la primera dosis, pero en el departamento de Concepción se registró baja asistencia.
La licenciada Liza Ávalos, jefa regional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del citado departamento, indicó que la semana pasada tuvieron muy baja participación con aquellas personas de 19 años y hasta el momento también se registra una baja concurrencia de los jóvenes de 18 años.
“La semana pasada tuvimos poca participación y eso se repite hoy con jóvenes de 18 años. Los de 18 y 19 años están recibiendo la plataforma Pfizer y hasta el momento tenemos muy baja participación”, dijo en entrevista con Universo 970 AM.
Manifestó que la Primera Región Sanitaria cuenta con las plataformas Pfizer y AstraZeneca (para mayores de 50 años) para la aplicación de la primera dosis. “Para la aplicación de ambas dosis no se tiene en cuenta la terminación de cédula”, explicó.
Instó nuevamente a la ciudadanía a acudir a uno de los seis puestos de vacunación con los que cuenta el departamento para ser inmunizada. “Tenemos dosis en los seis puestos para la población que puede recibir la primera dosis. Pueden pasar este martes y miércoles”, señaló.
Manifestó, además, que ante la escasa cantidad de asistencia no fue habilitada para ambas franjas la modalidad autovac y que los seis puestos son para personas a pie. “El autovac se habilitó cuando había mucha cantidad de gente. Ahora está suspendido”, detalló.
Cabe destacar que en el departamento de Concepción, la población objetivo es de 136.000 personas de 18 años y más, de estas se logró vacunar hasta el momento a un 51% con al menos una dosis de las vacunas disponibles, y el 39% ya completó el esquema de vacunación.
El menor fue atendido primero en el Hospital Regional de Concepción y luego derivado al hospital regional de IPS y de ahí a Asunción, donde se confirmó su deceso. Foto: Archivo
Concepción: investigan extraña muerte de un niño de 5 años
Compartir en redes
La muerte de un niño de cinco años en extrañas circunstancias conmovió a la comunidad educativa y a las familias de Concepción. El caso está siendo investigado debido a que la causa habría sido un cuadro de meningitis.
El pequeño Jeremías Casco falleció en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) el domingo 25.
El paciente había sufrido convulsiones y fue ingresado al Hospital Regional de Concepción el viernes para ser trasladado posteriormente al IPS regional y de ahí a Asunción, el sábado en horas de la mañana.
En caso de confirmarse que la muerte fue a causa de meningitis se podría activar un protocolo tanto en la institución educativa donde asistía el menor, así como a los médicos que tuvieron contacto con él. Según los investigadores, todavía falta determinar la causa final en la parte clínica.
“Hay un diagnóstico sospechoso de una meningitis, se está aguardando el resultado del Laboratorio Central. Una vez que se tenga el resultado, el director de la Primera Región Sanitaria estará dando la comunicación pertinente para que la ciudadanía pueda saber el resultado de este laboratorio y la causa de muerte definitiva de Jeremías”, señaló la jefa médica del IPS de Concepción, Lilian González, al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Contó que el pequeño ingresó al hospital durante su guardia el viernes 23 por la noche, tras presentar alteración en su estado de conciencia. “Se le internó, se realizaron las medidas generales, laboratorio, tomografía y como tenía seguro de IPS a la mañana siguiente fue trasladado a IPS Central donde se tuvo su fallecimiento”, confirmó.
El presidente en ejercicio, Pedro Allina, realizó un recorrido por las instalaciones del Hospital DIA Oncológico en la ciudad de Concepción. Foto: Gentileza
El vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, visitó Concepción, donde realizó un recorrido por el Hospital DIA Oncológico y verificó el funcionamiento del sistema sanitario de este centro de atención.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, destacó el gran aporte y gestión del Gobierno nacional para mejorar el sistema y la atención a la salud de la población concepcionera.
“Agradezco mucho el acompañamiento que viene haciendo desde que asumieron la presidencia, no nos sueltan de la mano, están día a día”, dijo en entrevista para La Nación/Nación Media. El hospital fue inaugurado el 23 de noviembre del año pasado.
“Este trabajo, creo que a nivel país es uno de los más productivos centros, en menos de cinco meses se han atendido a más de 1.500 pacientes, actualmente están haciendo su tratamiento por mes más de 500 pacientes en diferentes formas, ya sea las quimioterapias orales, las quimioterapias que necesitan fusión, así mismo también los controles que se vienen haciendo. Es un equipo que nunca soñamos que íbamos a conseguirlo”, detalló Meza.
Recorrieron también el futuro servicio de urgencias diferenciados para adultos mayores y niños que está siendo preparado para mejorar la atención.
“Ya está toda la parte de la infraestructura, ahora estamos esperando el equipamiento de parte del Ministerio de Salud, un lugar amplio, acorde a lo que es en estos tiempos la ciudad de Concepción y la cabecera de todo el departamento”, indicó.
El segundo periodo de vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina se inició con bastante normalidad, explicaron desde la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa).
Esta etapa se extenderá del 19 de mayo al 27 de junio, estableció el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Contra la fiebre aftosa, la inmunización abarcará a terneros y desmamantes, tanto machos como hembras, mientras que contra la brucelosis bovina se enfocará en hembras jóvenes (terneras y desmamantes).
“Si bien persisten algunos problemas en la zona del Chaco a raíz de las lluvias, se está avanzando con los trabajos”, manifestó el titular de Fundassa, Mario Apodaca.
En el primer período de este año la cobertura de vacunación contra la fiebre aftosa alcanzó el 99,7 % y llegó a un total de 12.790.782 animales inmunizados. En el marco del Plan de Saneamiento de Brucelosis, se vacunaron 348.804 vacas adultas, abarcando 343 establecimientos al cierre de abril.
No obstante, a causa de las inundaciones que ocasionaron una emergencia climática en el Chaco, quedó un estimado de 211.058 bovinos pendientes por vacunar.
Desde Senacsa habían informado que los trabajos operativos de regularización se realizarán conforme se den las condiciones adecuadas que permitan a los propietarios cumplir con la inmunización respectiva.
Ministros de la Corte se interiorizaron de la implementación del REDAM en Concepción
Compartir en redes
El ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Concepción, Eugenio Jiménez Rolón, encabezó el viernes una jornada de trabajo institucional en el Palacio de Justicia de la capital departamental. La agenda incluyó visitas técnicas, reuniones con autoridades locales y un encuentro con el funcionariado.
Igualmente en la jornada de gobierno judicial participaron la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes Ocampos, y el jurista español, doctor Juan Ramón de Páramo Argüelles.
El ministro y encargado de la circunscripción judicial de concepción,Eugenio Jiménez Rolón y la vicepresidenta de la máxima instancia judicial Carolina Llanes Ocampos, visitaron diversas áreas operativas del Palacio de Justicia. La agenda institucional contempló además una reunión de trabajo con el Consejo de Administración local. Esta jornada reafirma el compromiso del Poder Judicial con la descentralización de la gestión institucional.
Durante el recorrido, las autoridades visitaron diversas áreas operativas del Palacio de Justicia, incluyendo la Oficina de Mediación. La supervisión estuvo centrada en aspectos vinculados a la gestión de recursos humanos, condiciones edilicias, provisión de insumos y procedimientos administrativos. Asimismo, se interiorizaron sobre la implementación del nuevo sistema de control de ingreso de personas y los avances registrados en el REDAM (Registro de Denuncias de Hechos Punibles contra Niños, Niñas y Adolescentes).
En ese marco, se llevó a cabo un encuentro con aproximadamente 60 funcionarios judiciales, quienes presentaron sus inquietudes y propuestas. Entre los principales temas abordados se destacaron la ampliación de oportunidades de capacitación, el acceso a becas y la reivindicación de mejoras salariales. Los participantes valoraron la disposición de las autoridades para escuchar sus planteamientos y dar seguimiento a los mismos.