Los encargados de los parques capitalinos Ñu Guasu y Guasu Metropolitano invitan a la ciudadanía a la jornada de limpieza, como forma de conmemorar el Día Mundial de la Limpieza, celebrado el tercer sábado de setiembre de cada año.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que la actividad está fijada para este sábado 18 de setiembre, a partir de las 7:00. Se iniciará en el Acceso 2 del Parque Ñu Guasu, en donde se organizarán los grupos de voluntarios que se presenten, a fin de abarcar diferentes sectores de ambos parques.
Actualmente, en ambos parques, según se aprecia a través de denuncias en las redes sociales, se tienen malezas altas y se encuentran en situación de descuido. Además, hay sectores donde habría residuos que resulta inevitable que los asistentes dejen de arrojar.
Leer más: Tercera ola del COVID-19 no golpeará como la anterior, dice viceministro de Salud
Limpieza mundial
El Día Mundial de la Limpieza (World Cleanup Day) se celebra todos los años el tercer sábado del mes de setiembre. Este año se llevará a cabo el 18 de setiembre del 2021. Es una fecha especial en la que millones de voluntarios de 150 países actuarán de forma activa limpiando la basura de playas, calles, parques, bosques y riberas de los ríos. Todos juntos contra la basura, que es un problema global.
Para conocer más información sobre actividades similares a nivel mundial, se puede visitar la página web: https://www.worldcleanupday.org/map/dia_mundial_de_la_limpieza.
Leer también: Llegó nuevo lote con 44.460 dosis de Pfizer al Silvio Pettirossi
Dejanos tu comentario
Ministros de la Corte Suprema desarrollaron jornada de trabajo en Villarrica
Una cargada agenda de trabajo desplegaron este viernes en el Palacio de Justicia de Villarrica los ministros de la Corte suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia.
La jornada incluyó:
- reuniones con integrantes de la Administración de Justicia
- la toma de juramento a nuevos abogados
- la presentación del proyecto de ampliación de la biblioteca del Palacio de Justicia de Villarrica
- la recepción de una donación de libros jurídicos por parte del Colegio de Abogados de la zona
Los encuentros se concretaron con miembros del Consejo de Administración de la Circunscripción Judicial de Guairá: el presidente Juan Carlos Bordón Barton; el vicepresidente primero, César Gustavo Acosta Maldonado; y la vicepresidenta segunda, Elsa Antonia Cabral Segovia.
“También participaron magistrados de distintos fueros de la circunscripción, con quienes se abordaron temas relacionados al trabajo jurisdiccional”, indicaron.
Proyecto biblioteca
A continuación se presentó el proyecto de ampliación de la biblioteca del Palacio de Justicia y se formalizó la entrega de una donación de 500 libros jurídicos por parte del Colegio de Abogados del Guairá. En la ocasión, además, se entregó el escrito original del discurso pronunciado en 1938 durante la inauguración de los tribunales de Villarrica, por el entonces ministro de la Corte Suprema de Justicia, doctor Bestard (1938-1948).
Tomaron juramento
Un momento muy importante de la agenda fue cuando los nuevos abogados tomaron juramento por parte de los ministros superintendentes.
“En el acto, el ministro Ramírez Candia instó a los profesionales a ejercer la abogacía con compromiso y responsabilidad, resaltando que su labor debe contribuir al fortalecimiento y la confianza en la Justicia”, expresó.
Finalmente, la maratónica jornada concluyó con una reunión con representantes del Colegio de Abogados del Guairá y de la Orden de Abogados del Guairá, en la cual se abordaron temas de interés para la profesión. “Es importante escuchar a los gremios para poder tomar acción a partir de ahí”, señaló el ministro Ramírez Candia.
Dejanos tu comentario
Soldados por un día: niños celebraron su día en el Comando del Ejército
Hoy, 16 de agosto, se conmemora el Día del Niño en Paraguay y en el Comando del Ejército Paraguayo desarrollaron la actividad denominada “Soldado por un día” para que los chicos pueda aprender y divertirse. Se trata de la segunda edición del encuentro que busca integrar al ciudadanía y los militares.
La primera jornada del “Soldado por un día” se realizó en junio y ahora se repitió para celebrar el Día del Niño. Durante el encuentro los niños participaron de varias actividades educativas, juegos y recibieron obsequios. La idea es integrar a la ciudadanía y los familiares de los militares.
Lea también: Día del Niño: una fecha para regalar sonrisas y celebrar la infancia
En el predio del comando llegaron cientos de niños y niñas, mucho de ellos con sus remeras camufladas para poder convertirse en verdaderos soldados. Los invitados especiales fueron recibidos por los músicos y los muñecos que representan a los soldados paraguayos, que llenaron de alegría a los niños.
“Abrimos nuestras puertas para recibir a todos los niños, quienes vivirán experiencias únicas, aprendiendo y divirtiéndose junto a nuestros soldados”, confirmaron desde la institución. Recordaron que la actividad se extiende durante todo el día.
Te puede interesar: ¡Sábado con sabor a primavera! El calor se instala en todo el país
Entre las primeras actividades los pequeños desayunaron el tradicional cocido con galleta o coquito cuartel y compartieron un video sobre el Ejército. Luego pasaron al área de juegos donde aprendieron a formarse y realizaron actividades de equilibrio como sortear obstáculos.
En el lugar cuentan con espacios pensados para que los niños y sus familias compartan momentos únicos donde tienen talleres de pinturas de camuflaje, área de juegos con globos locos y camas elásticas, aventuras en tirolesa, paseos a caballo, y muchas otras actividades llenas de alegría y diversión.
Lea más: Presunto feminicidio: se entregó la pareja de la mujer que fue asesinada en Ñemby
Dejanos tu comentario
Inician obras para reavivar parques
- hoy.com.py.
El Ministerio de Obras Públicas informó que ya están en marcha los primeros trabajos de revitalización de los parques urbanos Ñu Guasu y Guasu Metropolitano, cuyo cronograma fue adelantado ante la proximidad de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, a realizarse en Asunción del 9 al 23 de agosto de este año.
En esta etapa, los equipos técnicos ejecutan las primeras fases del proyecto, que incluyen la reforma de los accesos peatonales existentes, la regularización del pavimento asfáltico para el acceso vehicular, trabajos de paisajismo y mejoras en el sistema eléctrico, con el objetivo de optimizar las condiciones de acceso y seguridad para los usuarios que visitarán los parques durante el evento deportivo continental.
Paralelamente, avanza el diseño de otros equipamientos previstos en el proyecto de mejoramiento, como parques infantiles, gimnasios al aire libre, nuevos bloques administrativos, sanitarios, áreas de estacionamiento y otras infraestructuras clave. Estos elementos serán presentados y discutidos en dinámicas participativas con usuarios y actores clave, como parte del diagnóstico del Plan Maestro de ambos parques.
Las mejoras previstas contemplan una inversión total de G. 14.255.707.830 para todos sus componentes, incluyendo la fiscalización de las obras.
Dejanos tu comentario
El error común con el termo que puede hacerte enfermar
Los termos y botellas reutilizables se han convertido en un accesorio imprescindible en la vida diaria de muchos. Ya sea para llevar agua al gimnasio, el trabajo o en cualquier actividad cotidiana, son una alternativa sostenible y práctica para mantenerse hidratado. Sin embargo, aunque parezcan inofensivos, su uso continuado sin una correcta limpieza puede representar un riesgo para la salud.
A pesar de que el agua en sí misma no introduce contaminantes, la humedad y el calor pueden convertir el interior del termo en un entorno perfecto para la proliferación de bacterias y hongos, algunos de los cuales pueden ser peligrosos. Además, nuestra propia boca está llena de microorganismos que, al entrar en contacto con la botella, encuentran en su superficie los nutrientes necesarios para multiplicarse.
Ante esto, la ingeniera de alimentos y divulgadora en redes sociales, Mariana Zapién, ha alertado en un vídeo de Instagram sobre la importancia de limpiar adecuadamente los termos y botellas reutilizables, señalando que un descuido en este aspecto puede derivar en problemas de salud grave, especialmente en personas con sistemas inmunes debilitados, adultos mayores o niños.
Lea más: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
El riesgo invisible
“Al contacto con la humedad y nuestra boca, los microorganismos encuentran el medio perfecto para crecer, aprovechando los nutrientes de los alimentos que consumimos y el agua almacenada en el termo”, explica la experta. Uno de los principales problemas que pueden surgir es la formación de biopelículas, una capa viscosa y pegajosa que a menudo se percibe en el interior de los termos y botellas reutilizables.
“Esa capita babosa que a veces sientes en los termos o botellas es una de las primeras biopelículas que se forman, y su función es precisamente proteger a los microorganismos”, señala Zapién. Esta capa puede desarrollarse en distintas partes del termo, como el contenedor, la tapa, las gomas o las pajitas, convirtiéndose en un foco de contaminación.
Las biopelículas son comunidades de bacterias y hongos que se adhieren a las superficies y crean una barrera protectora, haciéndolas más difíciles de eliminar con una limpieza superficial. Si no se elimina adecuadamente, estas biopelículas pueden favorecer la proliferación de bacterias patógenas, aumentando el riesgo de infecciones gastrointestinales, problemas respiratorios e incluso enfermedades más graves, como bronquitis.
Lea también: Este sencillo remedio casero arrasa con las malas hierbas hasta la raíz
Enferma durante meses
En su vídeo, la ingeniera de alimentos comparte un caso que ejemplifica el peligro de no limpiar adecuadamente las botellas reutilizables. “Una chica estuvo enferma durante varios meses e incluso desarrolló bronquitis. Finalmente, descubrió que en una pieza de silicona de su termo había moho, lo que había provocado sus síntomas”, cuenta Zapién.
Este tipo de casos no son aislados, y la experta recalca que la contaminación en los termos no solo depende del uso, sino también del material del recipiente. Según explica, los termos de plástico son los más propensos al desarrollo de microorganismos, aunque independientemente del material, la limpieza es indispensable.
Para prevenir la acumulación de bacterias y moho en los termos reutilizables, Zapién recomienda seguir una rutina de limpieza y desinfección regular: Lávalo a diario con agua caliente y abundante jabón. Desinféctalo entre una y dos veces por semana para eliminar bacterias y hongos. Asegúrate de secarlo completamente antes de volver a usarlo, ya que la humedad favorece la proliferación de microorganismos.
Fuente: Europa Press.