Desde la Policía Nacional reconocen que no cuentan con la cantidad suficiente de uniformados para brindar seguridad a la ciudadanía, que se encuentra en medio de una ola de hechos delictivos en zonas populosas. Insisten en la necesidad de contar con mayor personal y más móviles destinados a patrullaje.
El comisario Daniel Careaga, jefe de seguridad ciudadana de la Policía Nacional, indicó que no se debe analizar mucho la situación, sino ocuparse de la ola de inseguridad reinante, y admitió que se precisa del doble de agentes para realizar mejores trabajos de prevención de delitos. “Realizamos tareas de control permanentes en lugares sensibles y estratégicos. Tenemos 28.000 policías en 17 departamentos, en realidad tenemos que tener 40 a 50 mil policías para que ustedes se encuentren más tranquilos”, manifestó el jefe policial en contacto con 650 AM, esta mañana.
Así también, señaló que el sistema judicial incide en la sensación de inseguridad debido a las medidas “permisivas” que pesan contra asaltantes, a quienes sus captores se encuentran nuevamente en la vía pública a los pocos días de haber sido detenidos. “La Policía de la ciudad de Asunción está realizando trabajos, por más de que a nuestro detenido le volvamos a ver al tercer día”, expresó.
Careaga aseguró que muchas de las patrulleras se encuentran en pésimo estado, al igual que las motocicletas del Grupo Lince. Resaltó la falta de logística para realizar un trabajo profesional y que ante esta situación se encuentran buscando una respuesta.
Lea también: Incautan casi 3.000 kilos de marihuana en Yasy Cañy y hay cuatro detenidos
“Necesitamos motocicletas para el Grupo Lince, tenemos personal suficiente, pero no motocicletas. Nuestras camionetas se están cayendo todo también. Hace falta logística, si no tenés, es un poco difícil lograr la tarea profesional. Son situaciones que estamos trabajando, la Policía no se cansará de dar respuestas”, dijo.
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0: funcionarios y agentes policiales podrán acceder a viviendas
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Ministerio del Interior y la Policía Nacional firmaron un convenio con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a los trabajadores de dicha cartera y a los agentes policiales. Las autoridades de estas instituciones resaltaron la importancia de este acuerdo que permitirá a los trabajadores tener una casa propia mediante el programa habitacional Che Róga Porã 2.0.
De acuerdo a lo que explicaron desde el MUVH, el acuerdo está orientado a facilitar el acceso a viviendas dignas, así como la reestructuración de deudas de los funcionarios hasta el 50 %, permitiendo mejorar su situación económica con condiciones favorables de modo a fortalecer la inclusión financiera y la estabilidad familiar de quienes integran la función pública.
“Estamos muy contentos de poder ser partícipes y de cumplir la instrucción del presidente de la República, primero de trabajar en equipo y en segundo lugar facilitar que las familias paraguayas y en este caso en especial, la gente de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior, puedan vivir mejor”, expresó el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, quien mencionó que este acuerdo representa un reconocimiento a la labor policial.
Lea también: Fuerza Aérea finiquita trámites para llegada de aviones Súper Tucano
Por su parte, el ministro del Interior, Enrique Riera resaltó que este acuerdo permitirá a los funcionarios de su cartera y a los 34.000 agentes de la Policía, acceder a “un canal verde” y trato preferencial para acceder a una vivienda propia o mejorar una existente, esto debido a las diversas facilidades que se ofrece a través de Che Róga Porã 2.0.
“Este convenio es una noticia muy esperada, este es el momento en que me imagino que estas familias estarán festejando porque con esto se está cumpliendo un sueño largamente acariciado por la familia policial”, expuso por su parte el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, durante el acto de firma del convenio.
Le puede interesar: Paraguay y Japón refuerzan cooperación bilateral con nuevo acuerdo para Senacsa
Dejanos tu comentario
Crecimiento, reducción de la pobreza y seguridad, los ejes del informe presidencial
El presidente de la República, Santiago Peña, presentó este miércoles su informe de gestión ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), donde reivindicó con firmeza la vigencia, unidad y protagonismo del Partido Colorado en la conducción del país.
“Cada 1 de julio debo cumplir con un mandato constitucional ante el Congreso, pero antes de eso, como lo hice en 2024, me toca rendir cuentas ante ustedes, los miembros del gran Partido Colorado”, afirmó el mandatario ante dirigentes y autoridades partidarias, al iniciar un extenso repaso de sus principales logros en casi dos años de gestión.
Peña expresó su “admiración” por la vitalidad del partido, destacando que el número de afiliados supera actualmente los tres millones. “Cuando todos creían que íbamos a ser cosa del pasado, hoy podemos decir que el Partido Colorado es presente y, más aún, es futuro”, aseguró, en un mensaje de respaldo al titular de la ANR, Horacio Cartes, y a toda la dirigencia.
POBREZA, EMPLEO, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD
El jefe de Estado resaltó la baja en los índices de pobreza como uno de los principales hitos de su administración. Indicó que la pobreza total descendió del 22,3 % al 20,1 %, mientras que la pobreza extrema pasó del 4,7 % al 4,1% en un año, beneficiando a más de 118.000 personas.
A nivel de empleo, mencionó que en mayo de 2025 se alcanzó un récord histórico con más de 793.000 trabajadores registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS), lo que representa un incremento de más de 85.000 nuevos cotizantes desde el inicio de su mandato.
En el plano social, hizo énfasis en el programa Hambre Cero, que actualmente beneficia a más de 1 millón de alumnos en 7.000 escuelas con alimentación escolar completa. También mencionó la universalización de la pensión para adultos mayores, con cerca de 40.000 nuevos beneficiarios, y la expansión del programa Tekoporã Mbarete, que alcanza a más de 570.000 personas.
En vivienda, aseguró que el programa Che Róga Porã 2.0 será “una revolución” en el acceso habitacional, con 1.342 solicitudes ya aprobadas y USD 25 millones comprometidos. Además, recordó que actualmente se está gestionando además un crédito de USD 200 millones exclusivamente para este programa.
EDUCACIÓN, SALUD Y LUCHA CONTRA EL CRIMEN
Peña también destacó las inversiones en infraestructura educativa, mencionando la construcción de 17 escuelas modelo, la entrega de más de 223.000 muebles escolares y la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay. A través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) se capacitó a más de 178.000 personas.
En el ámbito sanitario, subrayó que se están construyendo y adjudicando licitaciones en hospitales en Coronel Oviedo, Itapúa, Concepción, Curuguaty, Mariscal Estigarribia, Asunción, Santaní e Itauguá, lo que añadirá 1.800 camas, incluyendo 320 de terapia intensiva. El presupuesto del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) fue incrementado en un 50%.
En cuanto a seguridad, el presidente informó sobre la desarticulación del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), avances en el combate al narcotráfico y crimen organizado, y la incorporación de 5.000 nuevos policías. También destacó la adquisición de 6 aviones Super Tucano y la entrega de 1.000 tobilleras electrónicas.
LOGROS ECONÓMICOS Y OBRAS ESTRATÉGICAS
Peña celebró el crecimiento económico superior al 4 % y la histórica calificación de grado de inversión otorgada por Moody’s en 2024. Aseguró que el país está en camino hacia el equilibrio fiscal en 2026 y destacó la menor tasa de desempleo registrada: 5,6 %.
Mencionó además obras estratégicas como el puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho, la Ruta de la Banana en Caaguazú y otras iniciativas financiadas con recursos adicionales tras la negociación de la tarifa de Itaipú.
MENSAJE FINAL
En el cierre de su discurso, Peña reiteró su compromiso con los principios de justicia social del Partido Colorado y agradeció a los legisladores por acompañar reformas clave, entre ellas, las leyes de Hambre Cero, Che Róga Porã, el Registro Nacional Unificado, la modificación de la ley del IPS, entre otras.
“Tenemos un futuro prometedor de años más de coloradismo en el poder. Hay coloradismo por el bien del Paraguay”, sentenció ante una dirigencia que aplaudió su presentación.
“GESTO SALUDABLE PARA LA DEMOCRACIA”: NATALICIO CHASE, SENADOR COLORADO
El líder de la bancada del movimiento Honor Colorado, Natalicio Chase, valoró la decisión del presidente de la República, Santiago Peña, de presentar su segundo informe de gestión ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Según expresó, el acto trasciende lo meramente protocolar y representa un compromiso político con la organización que lo llevó al poder.
“La visita del presidente Santiago Peña al presentar el informe de su segundo año de mandato en la Junta de Gobierno, más que una formalidad, representa el ejercicio de una responsabilidad política y un gesto de reconocimiento institucional hacia el partido que hizo posible que él sea presidente de la República”, señaló el senador durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta.
Destacó que, en un contexto en el que predominan la desconfianza y el distanciamiento entre ciudadanía y política, este tipo de actos refuerzan el valor democrático de los partidos. “Es una señal saludable para la democracia presentar su informe en la Asociación Nacional Republicana (ANR), porque los partidos son y deben seguir siendo el canal legítimo por el cual se construye la representación, se fijan debates y el rumbo del país, y se rinde cuentas a la sociedad”, añadió.
Chase también cuestionó las críticas al acto, aludiendo a sectores que, según dijo, intentan distorsionar la realidad. “Entendemos que a ciertos actores políticos les guste distorsionar la verdad, aquellos partidos de maletín acostumbrados a reuniones entre dos o tres personas, o grupos de poder que desde sus editoriales y tapas pretenden imponer una agenda ajena a la voluntad popular”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Operativo Dominatus: desarticulan tres bandas delictivas
Desde tempranas horas de este miércoles se llevó adelante en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción un fuerte operativo policial denominado “Dominatus”, el cual tenía como objetivo desarticular tres bandas delictivas que operarían de forma antagónica en la zona, generando zozobra en la ciudadanía.
Como resultado de esta incursión se logró la detención de nueve personas, seis hombres y tres mujeres, todos con antecedentes penales, entre los que se destacan hechos como homicidio doloso, robo agravado y tráfico de estupefacientes.
Entre estos detenidos se encuentran Axel David Encina González, quien sería el líder de la banda conocida como Cándula, así también Jorge Giovanni Rodríguez, alias Bizcocho, de 23 años, quien cuenta con antecedentes por homicidio doloso y sería la cabeza de la banda Yogurt. El tercer detenido sería Osmar Escobar, de 18 años, quien lideraría a la banda Cara de Guerra.
Podés leer:El PCC no opera desde afuera: su amenaza avanza desde adentro en Paraguay
“Fueron detenidas 9 personas mayores de edad, 6 hombres y 3 mujeres; se dio la incautación de elementos y evidencias muy importantes, entre ellas estupefacientes, armas de fuego y dinero en efectivo, lo que nos induce a pensar que estas personas se estaban armando, se estaban organizando mirando ejemplos de organizaciones internacionales”, comentó el comisario Luis López en conferencia de prensa.
El mismo destacó que estas bandas criminales apuntaban a reclutar menores de edad para que pudieran realizar las tareas delictivas y, en caso de que fueran detenidos, no pudieran ser imputados, destacando así la alta complicidad que existía por parte de los propios familiares de los involucrados.
Remarcó que, durante esta intervención, se dieron inclusive inconvenientes a la hora de proceder con los más de 12 allanamientos ejecutados, ya que tanto madres, hermanos y hasta novias se veían involucrados para dificultar las aprehensiones, generando un ambiente de mayor tensión.
Por su parte, el comisario Juan Agüero calificó el operativo como exitoso, ya que con el mismo se ha dado un fuerte golpe a las organizaciones criminales que operaban en la zona, desarticulando prácticamente por completo sus estructuras, ya que los líderes fueron identificados y detenidos, al igual que su esquema y forma de trabajo.
En la misma tesitura, explicó que existe un cúmulo de información generado gracias al trabajo de investigación y seguimiento, que apunta hacia hechos puntuales de violencia que habrían sido orquestados por los ahora detenidos, y que todo esto será puesto a disposición del Ministerio Público.
Lea también: Salud habilita línea 155 e incorpora 25 psicólogos para atender la salud mental
Dejanos tu comentario
Rampa de frenado evitó accidente en cerro de Caacupé
La rampa de frenado de emergencia ubicada en el Km 48,6 de la ruta PY02, zona de Pedrozo, Caacupé, volvió a demostrar su importancia en la prevención de accidentes de tránsito luego de que un camión cisterna con carga logró detenerse de forma segura en la rampa.
En la tarde-noche de ayer sábado, un conductor logró ingresar a tiempo tras experimentar una falla en el sistema de frenos, evitando así un posible accidente de tránsito. Gracias a la infraestructura de seguridad se evitó el accidente permitiendo que el conductor saliera ileso.
Te puede interesar: San Pedro: choque frontal entre camiones dejó dos fallecidos y varios heridos
Desde su habilitación esta rampa ha sido utilizada en más 23 ocasiones durante el 2024 y en lo que va del 2025 ya ha asistido a seis vehículos en situaciones de emergencia. Estas estructuras están diseñadas para ofrecer una alternativa segura a los conductores que enfrentan fallas mecánicas en su trayecto, minimizando riesgos tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.
Uso correcto
En caso de una falla en el sistema de frenos u otro inconveniente, el conductor debe dirigirse directamente a la rampa, asegurándose de ingresar a la zona de pedregullo, donde las ruedas se hunden y el vehículo se detiene de manera segura y controlada.
Es importante evitar la parte de cemento, ya que esta no cumple la función de frenado. Además, se debe minimizar el uso del freno convencional, priorizando en su lugar el freno motor para mantener el control del vehículo. Siguiendo estas recomendaciones, se reduce significativamente el riesgo de accidentes y se garantiza una respuesta efectiva ante emergencias en ruta.
Podés leer: Ampliarán dotación de cámaras corporales a policías y agentes Lince