Tras el reciente caso de la menor de 14 años que habría apuñalado y matado a un chipero, reflota la terrible situación en la que se encuentran muchos menores de edad en situación de calle, expuestos a las drogas. Al respecto, la abogada y socióloga Diana Vargas habló sobre delincuencia juvenil.
Dijo que el Estado estuvo ausente y que es muy perverso lo que sucede con las instituciones. “Se tiene como una protección de gua’u a la niñez y adolescencia. Los adolescentes llegan ya muy deteriorados en el momento de cometer algunas cuestiones delictivas. Estamos realmente en un momento muy delicado en cuanto a la niñez y la adolescencia”, expresó en contacto con la 800 AM.
Leer más: Imputan a adolescente implicada en muerte de chipero
Mencionó además que hay algunos centros donde se hacen esfuerzos, se hace un seguimiento. “Los que ingresan a centros penitenciarios como que ya tienen una relación deteriorada con sus familias”, agregó.
Más sobre el caso
La niña de 14 años que habría apuñalado y matado a un chipero fue imputada por robo agravado y homicidio doloso, exponiéndose a una eventual condena de 8 años de pena privativa de libertad.
El chipero se encontraba en una parada ubicada frente al Mercado de Abasto de la capital a la espera de un colectivo luego de finalizar su jornada laboral. En ese momento, la adolescente lo habría atacado en compañía de un joven de 22 años, acusado de ser el coautor del hecho y quien ya está detenido. Tras ser despojado de sus pertenencias, el chipero persiguió y alcanzó a la menor, momento en el que le habría apuñalado a la altura del corazón. El hombre murió minutos después en el lugar.
Leer también: Asesinan a estocadas a chipero frente al Abasto
Hay que señalar que el fiscal Luis Chamorro inició el proceso en contra de la menor de edad acusada de asesinar de una estocada y robar al vendedor de chipas. Igualmente, solicitó la internación de la menor en un centro de desintoxicación debido a la situación de vulnerabilidad al respecto de su adicción a drogas.
Dejanos tu comentario
Corte designó a camaristas civiles, penales, de la niñez y electoral de Asunción y otros sitios
El pleno de la Corte Suprema de Justicia resolvió designar a nuevos integrantes del tribunal de apelación del fuero civil y comercial, penal, de la niñez y adolescencia para Asunción y Central. La elección se genera luego de la conformación de la terna elaborada por el Consejo de la Magistratura.
Como integrante del tribunal de apelación cuarta sala de la capital fue electa Adriana María Giangni Rojas, quien fue recomendada por el ministro Manuel Ramírez Candia. Asimismo, fue designado como miembro del tribunal de apelación primera sala de la capital Paulino Escobar. También fue electo como miembro de la cámara de apelación primera sala de la capital Camilo Torres.
Te puede interesar: Reportan dos fallecidos por hipotermia
Asimismo, la máxima instancia judicial designó como integrante del tribunal de apelación en lo civil y comercial tercera sala de la capital a Arnaldo Martínez Rozzano; para la misma sala fue electa Antonia López. Como integrante del tribunal de apelación quinta sala de la capital fue designada Emilce Rocío González Morel.
La Corte nombró como miembro del tribunal de apelación de la Niñez y Adolescencia de Central, a Lucila María Luisa Bajac Cazal. Como miembro del Tribunal Electoral de la Circunscripción de la capital fue designado Godofredo Alfonso Fleitas Valdez y Modesto Núñez fue designado para el cargo de miembro del Tribunal Electoral de la capital, primera sala.
Del mismo modo, se decidió confirmar a varios jueces en sus respectivos cargos. Se fijó para el día lunes 30 de junio el juramento de rigor para cada uno de los electos y confirmados en sus cargos.
Podes leer: Defensores públicos y fiscales analizaron diez años del código de ejecución penal
Dejanos tu comentario
¿Cómo es el papá que necesitan los adolescentes de hoy?
En la compleja etapa de la adolescencia, la figura paterna sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de los jóvenes. En un mundo cada vez más convulsionado, el rol del papá en la familia es sustancial en la tarea de orientar, establecer límites y construir seguridad en los chicos.
- Por Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
“Más allá de la idea tradicional, el papá de hoy en día necesita encarnar una serie de rasgos esenciales que permitan a los adolescentes navegar con éxito los desafíos de su crecimiento y de la sociedad actual”, dice el psicólogo Raúl Manuel Nieto, terapeuta familiar al hablar con La Nación del Finde sobre los rasgos del padre 2025.
Remarca que si bien la presencia de ambos padres es vital en la crianza de los niños y el desarrollo de los jóvenes, la función específica del padre adquiere una relevancia particular en la orientación, el establecimiento de límites y la construcción de la seguridad personal.
“La adolescencia es una etapa de grandes cambios y desafíos, donde los jóvenes buscan entenderse a sí mismos y su lugar en el mundo”, expresa y destaca que en una encuesta a adolescentes paraguayos sobre el tipo de papá que necesitan hoy, la nube de palabras resultante (imagen) muestra una combinación de características emocionales y de apoyo, reflejando las necesidades propias de esta etapa.
Las palabras más grandes y frecuentes (en ese orden decreciendo el tamaño) en la nube son: comprensivo, apoyo, presente, confianza, escucha, amigo, respeto, guía, cariñoso y tiempo.
“Un papá comprensivo es fundamental porque implica no solo escuchar, sino también intentar entender sus perspectivas, emociones y decisiones, incluso cuando difieren de las propias”, señala. “Esta comprensión genera un ambiente de confianza y apoyo, permitiendo que el adolescente se sienta validado y con la libertad de expresarse y buscar guía”, añade.
El especialista explica que las demás palabras, como “apoyo”, “presente”, “escucha” y “confianza”, si bien son cruciales, a menudo emanan de la base de la comprensión. “Un papá que comprende es inherentemente un papá que apoya, que escucha y que está presente de manera significativa”, apunta.
RASGOS CLAVE DEL PAPÁ 2025
El licenciado Nieto entiende que el papá de 2025 para un adolescente es aquel que combina afecto con autoridad, escucha con orientación, y apoyo con el fomento de la independencia. “Es una figura que está presente, que guía, que establece límites razonables y que, por encima de todo, contribuye a que su hijo o hija se sienta seguro y preparado para enfrentar el mundo”, subraya.
A continuación, el profesional desglosa los siete rasgos clave del papá que los adolescentes de hoy necesitan:
1- LA PRESENCIA ACTIVA Y DISPONIBILIDAD
“Los adolescentes necesitan un padre que esté presente no solo físicamente, sino emocionalmente. Esto significa dedicar tiempo de calidad, escuchar activamente sus inquietudes sin criticar y estar disponible para conversaciones significativas, incluso cuando parezcan reacios a iniciarlas. La disponibilidad no implica resolver todos sus problemas, sino estar ahí para apoyarlos en el proceso”, explica.
2- COMUNICACIÓN ABIERTA Y EMPÁTICA
Nieto aconseja fomentar un ambiente donde el adolescente se sienta seguro para expresar sus pensamientos y sentimientos. “El papá de 2025 debe practicar la empatía, tratando de entender la perspectiva de su hijo o hija, incluso si no la comparte. Esto implica hacer preguntas abiertas, validar sus emociones y evitar minimizarlas”, dice.
3- ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES CLAROS Y COHERENTES
La adolescencia es una etapa de exploración, pero también de la necesidad de estructura y seguridad. El padre juega un rol fundamental en la definición de límites claros, justos y coherentes. “Estos límites no deben ser punitivos, sino estar diseñados para proteger al adolescente y enseñarle responsabilidad. La coherencia en la aplicación de las reglas es tan importante como las reglas mismas”, enfatiza Nieto.
4- FOMENTO DE LA AUTONOMÍA Y LA RESPONSABILIDAD
El psicólogo apunta que si bien los límites son importantes, también lo es la promoción gradual de la independencia. “El padre debe alentar al adolescente a tomar decisiones, asumir responsabilidades por sus acciones y aprender de sus errores. Esto implica darles espacio para explorar y crecer, incluso si eso significa permitirles cometer pequeños errores controlados”, resalta.
5- MODELO DE RESILIENCIA Y ADAPTABILIDAD
El mundo cambia rápidamente, y los adolescentes necesitan ver en sus padres un ejemplo de cómo enfrentar los desafíos y adaptarse a nuevas situaciones. “Un padre que demuestra resiliencia frente a la adversidad, que aprende de sus experiencias y que es capaz de ajustar sus planes, ofrece una lección valiosa para sus hijos”, expone.
6- GUÍA PARA LIDIAR CON LA SOCIEDAD
El padre cumple una función esencial en ayudar a los adolescentes a entender y navegar las complejidades del mundo exterior. Esto incluye conversaciones sobre valores, ética, relaciones sociales, el uso responsable de la tecnología y cómo discernir información. “El papá de 2025 debe ser un mentor que ofrece perspectivas y herramientas para interactuar de manera constructiva con la sociedad”, sostiene.
7- FUNDAMENTO DE SEGURIDAD PERSONAL
La figura paterna contribuye significativamente a la autoestima y la confianza del adolescente. “Un padre que valida los logros de su hijo, que lo apoya en sus intereses y que le transmite un sentido de valía incondicional, construye una base sólida de seguridad personal que lo acompañará durante toda su vida”, concluye el psicólogo a quien se lo puede contactar en raulnietopsi@gmail.com
Instagram: @raulnietopy; Facebook: @raulmanuel. nieto.1, y YouTube: @Raulmanuelnieto
Dejanos tu comentario
Mamá de una escolar denunció que un niño exhibe sus genitales a sus compañeras
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una mujer se presentó ante el Ministerio Público para reportar el caso de un niño de 7 años que estaría exhibiendo sus genitales a sus compañeras de la escuela. La misma dijo que su hija le informó del hecho y ya habría sucedido en varias ocasiones, por las cuales denunció ante los directivos de la institución. La escuela afectada es pública y es una de las más grandes en el Este.
El fiscal Osvaldo Zaracho es quien investigará el hecho y para el efecto, comunicó al Ministerio de la Niñez y a la Defensoría Pública de la Niñez, aclarando que el niño es inimputable, según manifestó a La Nación/Nación Media. Habría que ver qué está pasando en la casa del pequeño, por lo cual adquiere esa conducta. Esta es una de las posibilidades si se confirma lo denunciado, agregó el fiscal.
No descartó que el acceso a celulares y materiales audiovisuales sean causas que motiven este tipo de conducta, pero remarcó que se requerirá muchos otros datos para avanzar en la investigación, sobre lo que parece ser una conducta exhibicionista de un niño entre sus compañeras.
Puede interesarle: No al trabajo infantil: lanzan concurso de dibujos dirigido a niños
El agente Zaracho solicitó informes a la institución educativa para saber qué protocolo aplicaron ante la denuncia inicial de la madre de la alumna y qué medidas fueron adoptadas, así también desean sabe si conversaron con los padres del niño, cuya conducta fue cuestionada.
Las diligencias están aún incipientes, se trata de saber qué está pasando, qué acciones fueron tomadas en la instancia educativa, así como la responsabilidad de los padres, según el agente fiscal.
Mencionó que no convocó aún a los padres del menor de edad, porque espera contar primero con los informes solicitados para luego hacerlo. Remarcó que se trata de un tema delicado porque son niños los afectados, tanto desde el lado de la denuncia como del denunciado y se requiere ver bien lo que está pasando y si existe una violación del deber de cuidado.
Puede interesarle: Cable suelto en la calle: un niño de 11 años sufrió fuerte descarga eléctrica
Dejanos tu comentario
Adolescente ingresó al colegio de su exnovia para amenazarla por romper la relación
Un adolescente de 15 años consiguió el uniforme del colegio de su exnovia e ingresó a la institución haciéndose pasar por un alumno con la aparente intención de llegar hasta la joven, quien habría terminado con la relación. El hecho se registró en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El joven aparentemente ya había amenazado en varias ocasiones a quien sería su exnovia, una adolescente de 14 años, a través de publicaciones y mensajes vía redes sociales, pero esta vez trataba de verse en persona con ella.
Cuando la jovencita se percató de la presencia de su exnovio, rápidamente informó a las autoridades de la institución, quienes activaron el protocolo de seguridad y notificaron a la Policía Nacional para la intervención correspondiente.
Podés leer: Luque: roce entre vehículos terminó en amenaza y un choque
El fiscal Ubaldo Saracho tomó el caso tras la denuncia del director, quien, además de su declaración de los hechos, presentó los mensajes y publicaciones de amenaza que el joven habría enviado a la adolescente de 14 años, donde inclusive también se evidenció que buscaba pelear con un tercer menor, compañero de la joven.
Posteriormente, el adolescente fue entregado a sus padres bajo la promesa de tomar los recaudos necesarios para evitar que este tipo de hechos se repitan. La investigación en torno al caso continúa, mientras que desde el colegio aumentaron la seguridad para el ingreso de estudiantes.
Lea también: Hinchas paraguayos fueron duramente reprimidos en Brasil