Referentes de la Dirección de Vigilancia y Control de Fronteras del Ministerio de Salud y de otras instituciones públicas, en el marco de una reunión interinstitucional, abordaron acerca de los preparativos previstos en torno a la posible rehabilitación del paso internacional del Puerto Itá Enramada-Puerto Pilcomayo.
Durante el encuentro se dialogó sobre adecuaciones edilicias que se estarán ejecutando, entre las que se mencionó la cesión de un espacio físico a Salud para potenciar los controles en ese punto del país en coordinación con otras instituciones y el nuevo ordenamiento de camiones. También se llevó a cabo la socialización de las nuevas exigencias sanitarias de ingreso al país, vigente desde el 21 de agosto del 2021.
Leer más: COVID-19: confirman hoy menos de 100 contagiados por el virus
El mismo tuvo lugar en sala de reuniones de la Dirección General de Relaciones Internacionales y contó con la participación de los licenciados Helce Melgarejo y Víctor Cardozo, inspectores de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa); el Lic. Juan Carlos Coronel y la Dra. Celeste Bernardes, de Relaciones Internacionales; el inspector técnico Ramón Méndez y la Lic. Angélica Escurra, de la Dirección de Vigilancia y Control de Fronteras.
En este sentido, ayer se realizó una mesa de trabajo entre la Dirección de Vigilancia de Control de Fronteras, Digesa y los encargados de inspección de embarcaciones con el fin de coordinar tareas de vigilancia y control sanitario en puertos, aeropuertos y pasos de frontera conforme al Reglamento Sanitario Internacional.
Leer también: Asumirá la primera comandante de un buque en Paraguay
Hay que mencionar que además de la cartera sanitaria, participaron referentes de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), de Aduanas, del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Dirección de Migraciones, del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), Prefectura Naval y Copanatra SRL, encargada del servicio de balsas.
Dejanos tu comentario
Migraciones alista controles reforzados en Encarnación por el WRC 2025
La Dirección Nacional de Migraciones anunció que desde este fin de semana reforzarán controles en el paso fronterizo internacional Posadas-Encarnación en el marco del World Rally Championship (WRC) Paraguay 2025, que se disputará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
El evento, que por primera vez tendrá como sede a Paraguay, prevé movilizar a miles de espectadores nacionales y extranjeros, por lo que se reforzarán los mecanismos de ingreso y salida del país. Desde julio, en este paso fronterizo funciona el nuevo sistema de control unificado por Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), que permite a Paraguay y Argentina realizar los trámites migratorios en un solo procedimiento digital.
Con este mecanismo, los registros de ingreso y egreso se efectúan únicamente en el lado argentino, evitando duplicaciones y agilizando los tiempos de espera en el puente San Roque González de Santacruz y en el tren internacional Posadas-Encarnación. En ese contexto, Migraciones recuerda que ya no se emiten comprobantes físicos a los viajeros.
La institución también anunció refuerzos en los puestos fluviales de Itapúa y en el aeropuerto Tte. Amín Ayub de Encarnación, recientemente habilitado como internacional. El primer vuelo externo arribará el domingo 24 de agosto, días antes del inicio de la competencia. Los puertos fluviales y sus horarios de atención están disponibles en el portal oficial de Migraciones.
Requisitos
Entre los requisitos vigentes se encuentran la presentación de documento de identidad válido para ciudadanos de países del Mercosur y asociados, o pasaporte en el caso de visitantes de otras nacionalidades. La visa será exigida únicamente a los países que tienen este requerimiento, en modalidad consular o en arribo.
Instan a los viajeros a verificar con anticipación la documentación necesaria a fin de asegurar un tránsito ágil y seguro durante la competencia que pondrá a Paraguay en el calendario mundial del automovilismo deportivo.
En cuanto a la seguridad, el ministro de Defensa, Óscar González, informó en entrevista con Universo 970 AM que se desplegarán aproximadamente 2.000 efectivos militares. “En un trabajo organizado y respetuoso, en coordinación con las fuerzas policiales, nuestra misión es ayudar con la seguridad”, puntualizó.
Te puede interesar: La Ruta del Rally pone en valor los 13 distritos de Itapúa ante el mundo
Dejanos tu comentario
Afinan los detalles para la realización del 180° Periodo de Sesiones de la Corte IDH
Con gran diligencia y entusiasmo se desarrolló hoy en el octavo piso del Palacio de Justicia, la reunión preparatoria para la organización de las labores a tendientes a ser desplegadas por el capital humano designado y logística en general.
“Con miras al 180º Período de Sesiones de la Corte IDH, en de la Sala de Conferencias esta mañana se realizó una reunión preparatoria”, indicó la directora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia, Nury Montiel.
La referente encabezó el encuentro puntualizando detalles a tener en cuenta para la óptima realización del evento con la calidad que demanda, ya que se espera la llegada al país de magistrados y expertos internacionales en la materia.
Según indicó, Montiel comentó a los participantes sobre la agenda tentativa de los visitantes, además de los detalles logísticos y técnicos previstos para el desarrollo del evento, a fin de poner a conocimiento todas las acciones que serán necesarias.
Presentes
También estuvieron presentes la jefa de Gabinete de la Presidencia, abogada Cynthia Rico, y el secretario del Consejo de Superintendencia de la CSJ, abogado Alex Almada, quienes señalaron a los funcionarios que formarán parte de la logística del evento las consideraciones que se tendrán en cuenta sobre la participación activa de los mismos.
Formaron parte del encuentro:
- la licenciada Rosa Szarán, directora general de Capital Humano
- la licenciada Rocío Orzuza, directora de Administración y Control de Personal
- la abogada Viviana Mongelós, directora de Protocolo y Ceremonial
- funcionarios de las oficinas a sus cargos
- juzgados
- bienestar del Personal, licencias, planificación y desarrollo
El evento, previsto del 22 al 26 de septiembre en el Palacio de Justicia de Asunción, congregará a magistrados y expertos internacionales en DD.HH. para el análisis de casos y la realización de actividades institucionales de alto impacto regional.
Leé también: Desmantelan centro de distribución de drogas en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
MOPC pone a punto Itapúa de cara al Mundial de Rally
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, verificó en Carmen del Paraná y zonas aledañas del departamento de Itapúa, los preparativos para el Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto en Paraguay.
“Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, expresó durante el recorrido.
La titular del MOPC inspeccionó junto a su equipo técnico, autoridades locales y representantes de la organización del evento, diversas mejoras viales, incluyendo accesos estratégicos y algunos puentes recientemente intervenidos tras más de 80 años, que beneficiarán directamente a la comunidad.
Destacó que estas intervenciones buscan garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, además de dejar un legado de infraestructura para las localidades de Itapúa.
Entre los trabajos realizados se incluyen mantenimiento de caminos rurales, reparación de tramos estratégicos, instalación de señalización en puntos clave del circuito, además del acondicionamiento del parque de servicios del sambódromo, en Encarnación, con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a los asistentes.
Centurión resaltó que estas acciones, coordinadas con municipios y la organización del rally, generan beneficios permanentes para los pobladores. “Todas las tareas están encaminadas y los equipos cumplen sus cronogramas. Estamos listos para recibir a competidores y visitantes, y mostrar lo mejor de Itapúa y del Paraguay”, finalizó.
Por su parte, César Marsal, presidente del Comité organizador del Rally del Paraguay, agradeció el apoyo brindado por el MOPC. “El soporte que nos está dando el MOPC es fantástico. Estamos terminando en tiempo y forma toda la ruta prometida, así que esto va a dejar un legado en el Paraguay y esperemos que este legado sea fortalecido día a día”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Cumbre de las Américas: “Paraguay es un modelo para la región”, afirma director del IRI
- Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El director regional para América Latina y el Caribe del Instituto Republicano Internacional (IRI), el doctor Antonio “Tony” Garrastazu, valoró al Paraguay como un socio clave, no solamente para Estados Unidos, sino para toda la región, teniendo en cuenta el fuerte liderazgo que está demostrando el gobierno de Santiago Peña.
Durante una charla exclusiva con La Nación/Nación Media, Garrastazu comentó que su visita al país se enmarca en los preparativos para la Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en diciembre próximo en República Dominicana. Indicó que espera que Paraguay se convierta en uno de los principales portavoces de este encuentro de jefes de Estados.
“En República Dominicana estarán todos los presidentes claves para el fortalecimiento de la democracia en la región. Creo que el presidente Peña y su administración han hecho una labor importante, por lo que es un portavoz fuerte para estos temas”, resaltó.
Señala que será un espacio importante, ya que será la primera vez que todos los presidentes de la región se estarán reuniendo particularmente con la nueva administración de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, junto al secretario de Estado, Marco Rubio, y miembros del parlamento norteamericano.
“Es el primer evento multilateral de América Latina que será clave para abordar temas que son importantes como la seguridad, la economía, contra el avance del comunismo, la influencia de la República Popular China, la democracia, etcétera”, precisó el representante de IRI a LN.
Lea más: Peña reafirma defensa del consumidor en controles a cadenas
Modelo regional
Garrastazu remarcó la fuerte afinidad que existe con Estados Unidos: “Paraguay es un modelo para la región en términos de la integración regional, en términos de las aduanas, digitalización de las aduanas, cómo puede trabajar con los otros gobiernos, por ejemplo, República Dominicana, Ecuador, Panamá, y queremos destacar los ejemplos de Paraguay y que lo pueden oír los otros representantes de la sociedad civil, sector privado, otros gobiernos”.
Respecto a la postura del Instituto Republicano ante el avance de la influencia de China en la región, comentó a Nación Media: “Taiwán es un aliado importante, no solamente políticamente, también económicamente, por lo que representa en el mundo económico global. Apoyamos a Taiwán, para que puedan ser libres en el sentido de poder determinar sus propios puntos hacia el futuro. A eso nos dedicamos en el IRI, a promover, fortalecer la democracia, que es nuestro bien de ser”.
Aporte del IRI
El director del Instituto Republicano aclaró: “Nosotros no tenemos un modelo que diga ‘esto es lo mejor para Paraguay’, venimos a países que quieren que estemos ahí. Trabajamos con los ciudadanos para fortalecer sus capacidades, para que puedan rendir cuentas, por ejemplo, a sus gobernantes, para que ellos puedan ser parte de las fosas importantes para el desarrollo de políticas públicas”, acotó.
“Este apoyo que le dan como nación, por ejemplo, a Taiwán, este apoyo que le da al pueblo venezolano, contra la dictadura de Nicolás Maduro; así como el apoyo a candidaturas opositoras políticas, como, por ejemplo María Corina Machado, etcétera; creo que es sumamente importante”, indicó al diario La Nación.
Asimismo, resaltó la apertura que está dando la administración del presidente Peña para abordar todos estos temas con miembros de su gabinete, ya que justamente esta semana se llevó a cabo un encuentro con miembros del Ejecutivo y Legislativo, así como invitados del sector privado, lo que ha permitido conformar una importante plataforma ya con mira a la Cumbre de las Américas.
Lea también: Resaltan avances en políticas sociales en los dos años de gobierno de Peña
“Todos estos insumos vamos a juntarlos para entonces poder hacer la agenda que queremos hacer en la República Dominicana, en el marco oficial de la cumbre. Esperemos que el presidente Peña nos pueda acompañar ahí también en diciembre para poder destacar el liderazgo que ha tenido, que seguirá teniendo Paraguay”, manifestó.
“Conozco el Paraguay porque viví aquí, amo su gastronomía, me gusta su gente, porque he podido ir visitando de diferentes regiones, me gustaría que mis compatriotas en Estados Unidos también lo conozcan. Creo que hay una gran oportunidad aquí para poder destacar estos temas en la Cumbre. Como IRI queremos destacar lo que pasa en Paraguay, lo que está haciendo, es una gran plataforma y nosotros lo queremos aprovechar en la mejor manera de la palabra para poder fortalecer estos vínculos”, concluyó Garrastazu.