Según la denuncia, el hombre estaba intentando cruzar hacia la Argentina a bordo de su embarcación, llevando a un paciente pediátrico para que sea atendido en el vecino país, ya que el hospital más próximo en territorio nacional queda a casi 100 kilómetros. Foto: Captura de pantalla.
Marineros paraguayos arrojan al agua a un pasero que llevaba niño enfermo a la Argentina
Compartir en redes
Una cruel situación se observó este sábado en aguas del río Paraná, donde miembros de la Armada Paraguaya arrojaron a un pasero al cauce hídrico, obligándole a nadar hasta la orilla. Según la denuncia, el hombre estaba intentando cruzar hacia la Argentina a bordo de su embarcación, llevando a un paciente pediátrico para que sea atendido en el vecino país, ya que el hospital más próximo en territorio nacional queda a casi 100 kilómetros.
Una denuncia fue acercada este sábado a la redacción de este diario, con un material audiovisual en el que se observa el inhumano actuar de marineros paraguayos con otro compatriota en el distrito de Carlos Antonio López, departamento de Itapúa.
Los uniformados, que se encontraban a bordo de una lancha oficial de la Armada Paraguaya, con patente visible de “LP ANI 01”, interceptaron una embarcación propiedad de un pasero, quien se encontraba a bordo del mismo con un niño enfermo.
El pasero alegó que intentaba cruzar hacia la Argentina, específicamente hasta el distrito de El Dorado, de la provincia de Misiones, a fin de que profesionales de la salud atiendan al niño.
El trabajador afirmó que decidieron llevar al niño hasta el vecino país, ya que el hospital del lado paraguayo más próximo se encuentra a 93 kilómetros del distrito y que carecían de los medios, y muchos menos del tiempo, para llevarlo hasta ahí, por lo que resultaba más factible cruzar el río Paraná.
Los uniformados, lejos de entender y ayudar al compatriota, procedieron a arrojarlo a las peligrosas aguas del cauce hídrico, y lo obligaron a que nade hasta orilla, despojándole de su embarcación.
En el video que fue entregado con la denuncia se observa cómo el pasero empieza a nadar desde la mitad el río, mientras es seguido de cerca por la lancha oficial en la que estaban dos uniformados de la fuerza naval militar paraguaya.
Obligado, capital del cooperativismo, se posiciona como centro económico del Sur
Compartir en redes
Ubicada a 414 kilómetros de Asunción y a solo 40 kilómetros de Encarnación, la ciudad de Obligado, en el departamento de Itapúa, se posiciona como un centro de desarrollo económico en el sur del país.
Con una población de aproximadamente 21.000 habitantes, según la última encuesta oficial, la ciudad combina un entorno verde con una infraestructura en crecimiento que la convierte en un punto estratégico dentro de la región.
El intendente de la ciudad, Gil Amarilla, mencionó que el distrito es conocido a nivel nacional como “la capital del cooperativismo”, albergando a la emblemática Cooperativa Colonias Unidas que brinda fuentes de trabajo a todo el distrito.
Esta institución es clave en el impulso de la producción agrícola de la zona y el desarrollo sostenible, convirtiendo a la ciudad en un modelo de organización económica basada en la cooperación y la productividad. “La cooperativa reúne a más de 1.200 empleados de la zona y a partir de ahí se generan fuentes de trabajo", expresó a La Nación/Nación Media, mientras que a nivel nacional emplea a unas 2.000 personas.
Como principales áreas de producción de Obligado se destacan los granos como la soja, el maíz, trigo y la yerba mate cultivados en la cooperativa que alberga grandes extensiones de tierra, abarcando la producción láctea, avícola y porcina, con plantas procesadoras que garantizan productos de alta calidad.
El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná es uno de los atractivos turísticos del distrito. Foto: Dietze Photography
“Hoy día con la tecnología en el agro mejoró mucho la calidad del producto, la producción, y gracias a la ayuda de todos hoy se generan muchas fuentes de trabajo en el agro aquí con esa instalación”, resaltó.
La producción de lechones también está despertando el interés en materia industrial y en esta unidad productiva el sector privado invirtió cerca de USD 12 millones, produciendo actualmente miles de lechones y dando trabajo a productores que se encargan de su cuidado desde el inicio hasta su terminación.
Amarilla sostuvo que es muy importante que el distrito cuente con empresas que generan fuentes de trabajo, ya que de esa manera se disminuye la delincuencia. En la localidad operan industrias de procesamiento de alimentos, fabricación de balanceados, comercialización de insumos agrícolas y una red de supermercados que brinda mano de obra.
La fiesta de la cerveza o Chopp Fest, que se realiza en noviembre de cada año en el Club Alemán es un evento tradicional de la zona. Foto: Gentileza
También se tiene gran presencia de inmigrantes alemanes que invierten en la zona. “Los que más tenemos son alemanes, después están los japoneses, ucranianos, rusos, entre otros”, dijo el jefe comunal.
Además de los agronegocios, el rubro de las construcciones también ha generado muchos puestos de trabajo desde que llegaron los inmigrantes. Los productores empiezan a enfocarse más en la ciudad y hacen edificios para alquileres u hoteles.
“Esto porque prefieren acercarse a la ciudad para que sus hijos también puedan estudiar y estén más cerca de los colegios y también de la universidad”, acotó el intendente de la ciudad.
Como distrito están enfocados en ser parte de la ruta por la cual pasará el Mundial de Rally, que atraerá a 250.000 personas en el departamento. Para ello, los habitantes se están preparando para atender con hospitalidad a los turistas e incluso pondrán alquilar habitaciones o casas.
“Así como están las circunstancias en este momento, no hay ningún lugar para alquilar en cuanto a hotelería”, dijo Amarilla ante la consulta sobre las camas disponibles en el sector hotelero.
Gil Amarilla, intendente de Obligado. Foto: Gentileza
Atractivos turísticos
Como destino turístico buscan seguir creciendo y mejorando. El Puerto Obligado, ubicado a orillas del río Paraná sobre el histórico predio conocido originalmente como Puerto Itacaguaré es uno de sus principales puntos.
A esto se le suma el Museo Histórico de la Colonia Obligado y el tradicional Chopp Fest que se realiza en noviembre de cada año como parte de la cultura alemana que reside en el lugar, siendo el Club Alemán el punto de encuentro.
Igualmente, se cuenta con una actividad de experiencia que consiste en un tour por la cooperativa y sus industrias que permite al visitante entender cómo funciona un modelo cooperativo exitoso a gran escala.
También se pueden encontrar rutas rurales ideales para el ecoturismo, caminatas, ciclismo y avistamiento de aves con campos y áreas boscosas que muestran la belleza natural del Sur.
El FMI aprueba el desembolso de unos USD 2.000 millones a Argentina
Compartir en redes
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la primera revisión del préstamo concedido en abril a Argentina, lo que permite el desembolso de unos 2.000 millones de dólares, informó la institución financiera.
En abril, Argentina, crónicamente endeudada,acordó con el FMI un crédito a cuatro años en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) por valor de 20.000 millones de dólares, de los que ya recibió 12.000 millones.
El directorio ejecutivo “completó la primera revisión” del acuerdo y desembolsará “aproximadamente 2.000 millones de dólares” más, afirma el FMI en un comunicado.
“Esto marca un importante hito inicial bajo el programa” destinado a fortalecer las finanzas públicas, reducir la inflación, reconstruir las reservas y sentar las bases para un crecimiento más sólido liderado por el sector privado, estima.
El Fondo aplaude la gestión del gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei, que redujo la inflación (de 211 % en 2023 a 118 % el año pasado) y logró un superávit fiscal en 2024 por primera vez desde 2010.
Milei se jacta de haberlo conseguido a fuerza de cerrar organismos, suprimir 50.000 funcionarios y eliminar casi por completo las obras públicas.
“La nueva fase del programa de estabilización de Argentina (...) ha tenido un fuerte comienzo, a pesar de un entorno externo desafiante”, estima la directora del FMI, Kristalina Georgieva, citada en el comunicado.
Las políticas macroeconómicas restrictivas “han facilitado una transición suave hacia un régimen de tipo de cambio más flexible y el alivio de la mayoría de las restricciones y controles cambiarios” y el país ha vuelto a acceder a los mercados internacionales “antes de lo previsto”, añade.
Georgieva destaca que la “desinflación se ha reanudado, la economía ha seguido expandiéndose y la pobreza ha disminuido aún más”.
Pero el FMI reconoce que no se han cumplido las metas de reservas, talón de Aquiles del gobierno argentino.
“Aunque se perdió el objetivo cuantitativo de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios (...) y se han implementado medidas correctivas” para acercarse a las metas, afirma el comunicado.
Georgieva pide preservar “la flexibilidad del tipo de cambio” y esforzarse en “reconstruir los colchones de reservas” porque “es fundamental para permitir que Argentina gestione mejor los choques y acceda de manera duradera a los mercados internacionales de capital en términos más favorables”.
Vecinos del barrio Tres Fronteras y familiares del fallecido Francisco López, cuando su cuerpo llegaba a la funeraria esta tarde, procedente de Puerto Irala. Foto: Gustavo Galeano M.
Fiscal confirma homicidio de Francisco Daniel, el cuerpo hallado tiene herida de bala
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Tras la inspección del cuerpo de Francisco Daniel López Peña (25), hallado esta tarde en el río Paraná, la inspección forense a cargo del doctor Eduardo Cano, confirmó que tiene una herida de bala en el tórax, con orificio de entrada y salida. Esto fue señalado a La Nación/Nación Media por el fiscal que investiga el caso, Alberto Torres.
El agente refirió que el dato revelado confirma el homicidio del hombre que estaba siendo buscado desde el pasado 19 de julio, cuando fue visto última vez en el barrio Tres Fronteras, de Presidente Franco. Asimismo, refirió que se ampliará la causa a homicidio doloso y analizará quienes de los cuatro imputados, continuarán siendo procesados.
Cabe recordar que son cuatro los privados de su libertad como sospechosos por la desaparición de Francisco Daniel y con la confirmación del homicidio, algunos serán imputados como presuntos autores. Hay un menor de 16 años que fue desvinculado del proceso, después de haber colaborado con datos clave en la investigación, según el fiscal Alberto Torres.
El fiscal manifestó que las sospechas apuntan a uno de los detenidos, pero todavía esperará algunos informes para definir la ampliación de la imputación que inicialmente está como omisión de dar aviso.
Los vecinos del barrio Tres Fronteras se movilizaron en gran cantidad para solidarizarse con la familia y acompañar el proceso de inspección del cuerpo en una funeraria y exigieron justicia en el caso. Francisco era un estibador en la costa y en el día de su desaparición estuvo compartiendo con algunos jóvenes de su mismo barrio.
Pescadores hallaron un cuerpo en el río Paraná. Familiares confirmaron que se trata de Francisco Daniel, el joven desaparecido desde el 19 de julio. Foto: Gentileza
Hallan en Puerto Irala el cuerpo de Francisco Daniel, desaparecido hace 12 días
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Pescadores de la zona delPuerto Irala, distrito de Domingo Martínez de Irala, en Alto Paraná, encontraron un cuerpo flotando que corresponde a Francisco Daniel López, joven que estaba desaparecido desde el pasado 19 de julio, en la zona costera del barrio Tres Fronteras, de Presidente Franco.
De acuerdo a lo explicado por el capitán Claudio Ramírez, del Área Naval del del Este, la hermana de la víctima, lo reconoció a través de las fotos que recibió desde el puerto, inmediatamente hallado el cuerpo. En diferentes divulgaciones, familiares del joven están confirmando que se trata del mismo.
El fiscal Alberto Torres fue comunicado del caso y ordenó el traslado del cuerpo hasta una funeraria de Presidente Franco, donde será inspeccionado por el médico forense y para confirmar la identidad.
La desaparición del joven tenía sospecha de homicidio desde el inicio de la búsqueda, pero al no aparecer el cuerpo, todavía quedaba sin efecto esa tipificación. No obstante, hay varios detenidos como sospechosos.
Familiares y toda la comunidad del barrio Tres Fronteras venía acompañando la búsqueda del joven, manifestándose sobre la avenida Bernardino Caballero en el citado barrio o en la costa del río Paraná. Fue supuestamente visto por última vez en una ronda de amigos cerca del río. Quienes habrían estado con él son los que fueron detenidos.