Un hombre de 61 años de edad, identificado como José Luis Alonso Schaerer, fue encontrado muerto este sábado en el interior de su vivienda, la cual estaba completamente desvalijada. Foto: SucesosParaguay.
Asesinan a sexagenario y luego desvalijan su casa en Asunción
Compartir en redes
Un hombre de 61 años de edad fue encontrado muerto este sábado en el interior de su vivienda, la cual estaba completamente desvalijada. Agentes policiales presumen de un hecho de robo con desenlace fatal para la víctima. Se desconoce al o los autores del suceso.
El hallazgo se produjo a las 15:50 de este sábado 7 de agosto en una vivienda ubicada en las calles Víctor Haedo N° 738 casi Ayolas, del barrio La Encarnación de la capital del país. Los agentes policiales intervinientes identificaron al fallecido como José Luis Alonso Schaerer, paraguayo, soltero, de 61 años de edad, domiciliado en la mencionada propiedad.
Según el relato policial, los uniformados se acercaron hasta el domicilio a raíz de una denuncia presentada por la hermana del fallecido, a fin de verificar si el mismo se encontraba o no en el interior.
Al llegar, se percataron que la puerta de acceso al interior de la casa se encontraba cerrada y como no sabían su paradero desde el pasado 4 de agosto, los policiales abrieron la puerta con la ayuda de un cerrajero profesional
En el interior de la vivienda encontraron al hombre, en el sanitario, con golpes en la cabeza y un cable de color negro por el cuello. Los policías además denotaron signos de que hubo violencia en la habitación que da al sanitario.
También se constató que la casa fue totalmente desvalijada y que el o los posibles autores se llevaron consigo todo lo que tenían. “Faltaba un automóvil de la marca Mercedes Benz con Chapa BZA-970, color gris, dos televisores, una computadora de mesa, con equipo completo, calzados deportivos, prendas de vestir y botellas de bebidas alcohólicas”, señala el informe.
Los policías dieron participación al Departamento de Criminalística, departamento de Robos y Hurtos, departamento de Homicidios de la Policía Nacional, además de comunicar el hecho a la agente fiscal de turno, Carmen Bogado, de la Fiscalía Sede N° 1.
Grave accidente sobre Aviadores: “De milagro estoy viva”, dijo mujer que resultó herida
Compartir en redes
Un grave accidente de tránsito ocurrió este sábado sobre la avenida Aviadores del Chaco de Asunción, en inmediaciones de un conocido centro comercial, cuando un vehículo de la marca Kia, color blanco, derribó dos columnas y arrolló a una mujer que resultó herida. La misma se encontraba esperando colectivo para retornar a su casa. El percance se registró alrededor de las 5:00.
La víctima fue identifica Lizza Agüero, quien se encontraba en una parada de buses tras salir de su lugar de trabajo. La mujer, madre de tres hijos, debía dirigirse a la ciudad de Emboscada.
“Tengo muchos golpes y estoy esperando los resultados”, dijo la mujer a Telefuturo. “Estaba esperando colectivo y en un segundo pasó todo y sin darme cuenta pasó y no me dio tiempo de salir de donde estaba", relató, al añadir que el conductor aparentemente perdió el control del vehículo, derribó las columnas del sistema eléctrico y terminó en la parada. “Por suerte y de milagro estoy viva”, expresó.
Mencionó que aparentemente reventó una de las cubiertas traseras del automóvil, lo que generó el accidente. Otra persona también se encontraba en la parada de ómnibus, pero “pudo salir a tiempo”.
Bomberos voluntarios intervinieron en el accidente de tránsito y asistieron a la víctima que fue trasladada hasta el Hospital de Trauma. Según se informó, el conductor fue sometido a la prueba de alcotest y dio negativo.
Con degustación de platillos insignia de varias localidades del interior, se realizó ayer, en Turista Róga, la presentación de la feria gastronómica de los pueblos
“Paraguay Rembi’u”: manjares de tierra adentro en Asunción
Compartir en redes
El próximo sábado 2 de agosto, la plaza Infante Rivarola de Villa Morra será escenario de otra gran feria de sabores de los pueblos del interior.
Con el lema “Reviviendo los sabores de tu pueblo” llega la sexta edición de “Paraguay Rembi’u”, la gran feria gastronómica organizada por la Federación Paraguaya de Centros de Residentes del Interior, en Asunción y Central. La actividad se desarrollará el próximo sábado 2 de agosto, a partir de las 11:00, en la plaza Infante Rivarola de Villa Morra (avda. Mcal. López y San Roque González) con el apoyo de Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura. La entrada será libre y gratuita.
En esta fiesta de manjares de tierra adentro se podrán degustar, a precios muy accesibles, más de 70 platillos tradicionales, y se anuncia la cocina en vivo del “kavure norteño”, declarado patrimonio nacional. Estarán compartiendo la identidad de sus pueblos a través de sus platos los centros de residentes de las localidades de Antequera, Caapucú, Esteban Martínez, Caballero, Horqueta, Itapé, San Ignacio, Pedro Juan Caballero, San Juan, San Miguel, San Pedro, Sapucai, Alberdi, Pilar, Tobatí, Fuerte Olimpo y Caaguazú. El evento fue declarado de Interés Turístico por la Senatur.
“La comida es un puente entre las personas, para trasmitir cultura, saber popular e identidad nacional. Ese es el gran propósito de esta feria que presenta su sexta edición. Queremos que la gente disfrute y vuelva a saborear esos platos de su infancia, de sus pueblos, y que las personas que no conocen puedan tener la oportunidad de probar y conocer también”, expresó Gloria Sofía Caballero, presidenta de la federación organizadora.
La Orquesta Nacional de Música Popular (Onamp) ofreció un concierto en el lanzamiento de “Paraguay Rembi’u”
MÚSICA Y SOLIDARIDAD
Además, como cada año, este evento estará animado con música en vivo, con la participación de conjuntos folklóricos, bandas musicales y cuerpos de bailes, que aportarán mucho arte y color. Vale destacar que “Paraguay Rembi’u” no es solo un evento para promocionar la tradición culinaria del país, sino que también es una actividad con fines solidarios. Con la venta de las comidas en la plaza, los centros destinarán lo recaudado a acciones solidarias priorizadas en sus respectivos pueblos.
“En todas las ediciones, tomamos la decisión de ayudar a la gente más necesitada de las comunidades. La federación no vive de recaudar, nosotros compartimos esta identidad con el público, cocinamos, vendemos y lo recaudado es utilizado por cada centro en sus acciones sociales prioritarias, como comunidades indígenas, escuelas, centros de salud, leprocomio, albergues para estudiantes, etc.”, señaló la señora Caballero.
MÁS DE 70 PLATILLOS
Las propuestas serán de las más variadas
Los centros de residentes prometen una verdadera fiesta para los paladares. El de Antequera se prepara con chupín de surubí con mandioca frita; los de Caapucú cocinarán vorivori de gallina casera y una variedad exquisita de dulces como el de leche, de mamón y maní kaguyjy con miel negra.
De Esteban Martínez (Bajo Chaco), locro so’o josopy y so’o ku’i josopy con arroz y verduras; desde Caballero, sopa paraguaya al tatakua y sopa so’o; de Horqueta, kavuré norteño; de Itapé, pastel de arroz, de carne y verduras, y picada de chorizo itapeño con mandioca; mientras que los de Pedro Juan Caballero prometen conquistar con su arroz carretero con charque, so’o hu’û con desmechado charque.
Desde Misiones llegarán con sus emblemáticas propuestas gastronómicas; de San Ignacio, chorizo misionero ignaciano, chipa asador y el famoso batiburrillo al estilo ignaciano; los de San Juan se sumarán con chorizo sanjuanino “Don Aníbal”, batiburrillo tradicional sanjuanino y chastaca “Don Aníbal”; y desde San Miguel, un festival de cordero, hamburguesa de cordero a la parrilla, chorizo de cordero, cordero a la cruz con picaditas de mandioca y asado en tiras, al estilo misionero.
San Pedro dirá presente con kure chyryry a la olla de hierro y butifarra casera con mandioca. Desde Sapucai, se podrá saborear un tallarín con gallina casera, chipa guasu y enrollado de carne, y los de Alberdi aprestan la gran novedad: pizza de surubí al tatakua, que se cocinará en vivo.
Desde Pilar, milanesa y empanadas de surubí y el exótico mbutuka de choclo; de Tobatí, variedad de asadito tipo broches con mandioca, mbeju tradicional y cocido quemado con anís estrellado y cáscara de naranja. Los de Fuerte Olimpo ofrecerán empanadas caseras de chastaca y arroz carretero con cecina; y, desde Caaguazú, se tendrá ryguasu caldo y kure hui’tî con mandioca.
Santa Rosa del Aguaray: imputan a un hombre por violencia familiar
Compartir en redes
La fiscal Gloria Florentín, de la Unidad Penal Número 1 de Santa Rosa del Aguaray, imputó a un hombre de 38 años por violencia familiar y resistencia. Fundamentó su decisión en los artículos 229 inc. 1º núm. 1 del Código Penal, modificado por la Ley N.º 6934/22, y el 296, inc. 1, en concordancia con el artículo 29, inc. 1 del mismo cuerpo legal.
Según los antecedentes, el hecho de agresión ocurrió el pasado domingo 20 de julio cerca de las 23: 30 en el interior de una vivienda ubicada en el barrio San Ramón de este distrito del departamento de San Pedro.
De acuerdo con la denuncia, el procesado, presuntamente en estado de ebriedad, habría maltratado verbalmente a su pareja durante una discusión, llegando a empuñar un cuchillo tipo puñal y proferir amenazas graves en presencia de sus dos hijas menores, de 6 y 4 años de edad.
Tras el violento episodio la mujer logró ponerse en resguardo, al refugiarse en una habitación junto con las niñas y además aprovechó el momento para alertar a la Policía Nacional.
Cuando los agentes acudieron al sitio, el sujeto trató de evitar la detención y corrió a encerrarse primero en su vehículo y luego entró a la pieza llevándose con él a las menores.
Posteriormente, gracias a la mediación de la víctima y la intervención de los agentes policiales, fue aprehendido y trasladado hasta la base de la Policía Caminera para la realización de la prueba de alcotest, a la cual se negó.
“En atención a los elementos de convicción reunidos, la fiscal formuló la imputación correspondiente y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, atendiendo a la gravedad de los hechos y al riesgo de obstrucción del proceso”, señala el reporte del Ministerio Público.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, dispuso la separación del cargo del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, a raíz de denuncias en su contra.
Pereira confirmó a Universo 970 AM haber tomado la decisión ayer a la tarde. “Desde el fin de semana venía recibiendo ciertos audios donde se presentaba en algunos lugares o mantenía reuniones invocando mi nombre”, dijo Pereira. Tras tomar conocimiento de estos graves hechos, el interventor decidió conversar personalmente con Vázquez, tras lo cual resolvió apartarlo del cargo que venía ocupando desde hace unas semanas.
“Consideré prudente por una cuestión de disciplina. No puedo destituir ni rescindir ningún contrato, pero sí separar del cargo”, añadió Pereira. Dijo no estar de acuerdo con esta clase de actitudes, que reprocha enérgicamente, ya que utilizan su nombre sin su autorización y de manera irregular. “Este ya es un capítulo cerrado”, añadió.
Pereira adelantó que ya evalúa los perfiles de los candidatos a ocupar el cargo dejado por Vázquez, decisión final que daría a conocer próximamente.
Alfredo Vázquez había sido designado como director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción de manera interina, en reemplazo de Marcos Maidana, esto en el marco del proceso de intervención a la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez.