A 156 días del inicio del Plan Nacional de Vacunación, Paraguay alcanzó a los 288.527 vacunados con ambas dosis; mientras que superó las dos millones de personas que recibieron la primera dosis, según un informe que dio a conocer el Ministerio de Salud.
Es noticia: Hace más de 30 años, Aeromar Internacional SRL brinda “un destino seguro” a sus clientes
En este contexto, cabe mencionar que en la noche de ayer arribó a nuestro país el segundo lote de un millón de dosis de las vacunas Pfizer, donadas por el gobierno de los Estados Unidos. Y de igual manera, se aguarda para los próximos días la llegada de más dosis de AstraZeneca.
¿Cómo califica la gestión del Gobierno en la compra de vacunas anti-COVID?: el 71% considera que “sigue siendo mala, la llegada de más dosis es gracias a donaciones”; el 22% cree que “no es fácil conseguir los biológicos debido a la alta demanda mundial” y el 7% opina que “está mejorando, pero se debe apresurar la adquisición e inmunización”.
Respecto a la falta de biológicos de la marca Sputnik, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, explicó que se están analizando los posibles mecanismos a ser utilizados al tiempo de llevar a cabo la segunda aplicación de las dosis, ya que son más de 380 mil personas en todo el país, y que será comunicada el viernes.
Leé también: Desafío penitenciario: se iniciará vacunación de 2.000 reos de Tacumbú
Por su parte, Euclides Acevedo, ministro de Relaciones Exteriores, conversó con el canciller de la República de la India, Dr. Subrahmanyam Jaishankar, de manera de acelerar el envío de las vacunas Covaxin, que fueron adquiridas por nuestro país.
Dejanos tu comentario
Más de 23.000 vehículos se importaron al cierre de agosto
De enero a agosto, se registró la importación de 23.660 unidades, con una variación positiva del 13 % respecto al mismo periodo del 2024, según informó la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Brasil se posicionó como el principal país de origen de las importaciones de vehículos nuevos.
Según se detalló en el más reciente boletín del gremio, el país vecino tuvo con 34,5 % de participación, y estuvo seguido por China con el 18 %, Argentina representó un 11,6 %, India el 9,5 %, Corea del Sur 9 %. Mientras que en la categoría de camiones, Corea del Sur lideró con 32 %, posteriormente Japón con 27 %, China 18 % y Brasil 14 %.
En agosto de este año las importaciones de automotores alcanzaron 3.330 unidades, frente a las 2.979 registradas en el mismo mes del año anterior, lo que representó un aumento de 12 %. “De acuerdo a la evolución del mercado en los últimos meses, el gremio estima un buen cierre de las importaciones en este año”, aseguró la Cadam.
Leé también: EBY invertirá G. 16.000 millones en programa de apoyo a productores de Itapúa
De acuerdo al análisis por tipo de vehículo, la importación de camionetas cerradas o SUV alcanzaron 13.698 unidades, con una participación del 58 % y una variación del 24%, respecto a agosto del año pasado.
En tanto, las pick up alcanzaron 5.220 unidades, con una participación del 22 %, pero con una diferencia de 8 % en la variación mensual. Por su parte, los automóviles totalizaron 3.929 unidades, con una participación del 16 % y una variación de 11 % comparados con el año 2024.
Los furgones registraron 590 unidades, con una participación del 2,5 % y una variación de 53 %, mientras que los minibuses acumularon 223 unidades, con el 1 % de participación y el 20 % de variación en el acumulado del año.
Te puede interesar: Combustibles bajaron 2,7 % en agosto
Similar repunte en julio
Ya al cierre de julio el total de las importaciones de vehículos nuevos habían alcanzado 20.330 unidades, siendo ello un aumento del 13,4 % respecto al mismo periodo de 2024. Entre los segmentos con mayor crecimiento se destacaron los furgones, los minibuses, los automóviles, y las SUV.
Con mayor crecimiento estuvieron los furgones, pues se adquirieron 473 unidades este 2025, cuando el año anterior se habían comprado 369 unidades, representando 28 % de aumento; también se compraron 202 minibuses frente a los 162 del año pasado que significaron 24,7 % de incremento.
Dejanos tu comentario
Misiones impulsa programas de desarrollo y transparencia, destaca el gobernador Ramírez
El gobernador del departamento de Misiones, Richard Ramírez, habló de los avances de su gestión y el progreso de la comunidad en el área de salud, obras de infraestructura, y también lo cultural, durante una entrevista en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
“Estamos abarcando varias aristas. Categóricamente, el rol de gobernador constituye un rol importante para la construcción de una sociedad mejor, en este caso dentro del departamento de Misiones. Ese trabajo interinstitucional con el Gobierno nacional y los gobiernos municipales hacen que podamos trabajar sobre lineamientos bastante claros”, señaló.
“Con mucho orgullo puedo señalar que Misiones es un departamento hermoso, tiene naturaleza, tiene historia, tiene cultura, la gente es buena, la gente es hospitalaria. Misiones es un departamento maravilloso que vale la pena conocer y, por sobre todas las cosas, está progresando notablemente”, resaltó Ramírez.
El gobernador detalló los programas y proyectos fundamentales de su administración: “La gestión dividimos en cuatro aristas importantes, lo que es nuestra gestión, Ñacarapu’a, que denominamos para las obras de progreso; Saimbyhy, a través de las gestiones que estamos realizando; Ñeneñoi, que es una cuestión social de ayuda a los más necesitados, y Tesaká, que es un aspecto fundamental para todo político que es de demostrar la transparencia de la gestión”.
Obras de infraestructura
El gobernador mencionó que desde el gobierno departamental se están llevando adelante varias obras de infraestructura que tienen un impacto directo en la comunidad, como el centro asistencial para pacientes con cáncer, que ya se estaría habilitando en diciembre próximo.
“Gracias al apoyo del presidente de la República y de la ministra de Salud, nos dieron el visto bueno, tenemos una inversión de aproximadamente G. 3.500 a 4.000 millones. En diciembre probablemente se va inaugurar el nuevo centro oncológico, donde también vamos a comprar parte de las maquinarias, el Ministerio de Salud va a dotar de lo que son los profesionales, vamos a gestionar los mobiliarios”, aseveró.
Hambre Cero
Con relación al programa Hambre Cero en las escuelas, sostuvo que en este departamento se está ejecutando de manera positiva, no solo para los alumnos, sino también para las familias de las comunidades que reciben este beneficio.
“Hambre Cero, sabemos que es un proyecto maravilloso, que al principio entraba en un debate y una duda; hoy en día, escuchar al padre de familia, que en una familia donde haya tres niños, cinco o un niño, te habla del ahorro económico, cuando vas a las escuelas, los niños están felices y los docentes señalan que nadie deja de comer”, sentenció.
Así mismo, indicó que se está realizando una fiscalización constante de la ejecución del programa, desde la calidad de los alimentos hasta la cantidad y frecuencia de los platos diarios, para que llegue a todos los niños de las instituciones educativas del departamento.
“Verificamos constantemente porque sabemos que es una cuestión que muchas veces se quiere emitir a cuestiones políticas, entonces estamos constantemente fiscalizando. Los docentes están felices porque ven que los niños realmente se encuentran maravillados, el productor que anteriormente no podía ubicar sus productos hoy está vendiendo a la empresa, y nosotros exigimos eso”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Hora de hacer las compras, ¿precio o marca?
Conocé qué priorizan los paraguayos a la hora de hacer las compras del supermercado, que más allá del precio o las marcas, actualmente priorizan la relación costo-beneficio.
El principal indicador del consumidor paraguayo actualmente a la hora de realizar las compras del supermercado, es el factor costo beneficio, traducido como la racionalidad según un estudio de mercado elaborado por la consultora CCR Paraguay, a ser divulgado in extenso durante la Expo Capasu 2025.
Esta investigación denominada “Del logo a la lógica: El auge del consumidor racional”, revela la radiografía del consumidor paraguayo, que entre un 55 % a 65 % prefiere comprar por la relación costo- beneficio, es decir, prima la racionalidad.
Luego está un 30 % que se guía únicamente por el precio, es decir, los economicistas, y apenas un 5 % de marquistas o los que eligen en función de la marca. Así lo explica Mauricio Larrosa, gerente general de CCR Paraguay, que ampliará el estudio durante la Expo Capasu, que tendrá lugar el 11 y 12 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
“Desde hace más de dos décadas venimos midiendo el perfil del consumidor paraguayo, y la racionalidad siempre ha tenido un peso central. Durante la pandemia llegó a picos del 73%, y si bien luego se normalizó, hoy sigue siendo el factor determinante en más de la mitad de las decisiones de compra”, explicó Larrosa.
El especialista destacó también el crecimiento del consumidor economicista en los últimos años, impulsado por promociones, descuentos y activaciones comerciales, así como la pérdida de relevancia del marquismo, en un contexto de búsqueda de conveniencia y eficiencia en el gasto.
En paralelo, el canal supermercadista acompaña estas tendencias con un crecimiento del 150 % a 180 % en las últimas décadas, incorporando innovación en surtido, layout y experiencia de compra, además de estrategias enfocadas en el “out-of-pocket” o dinero disponible del consumidor.
La Expo Capasu, organizada por la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), celebra este año su 25 aniversario como la mayor plataforma de networking y capacitación del sector, reuniendo a proveedores, empresarios y especialistas para debatir sobre los desafíos y oportunidades del consumo en Paraguay.
“Una edición especial porque celebramos un cuarto de siglo de la Expo Capasu, la plataforma pionera y única en su clase desde 1999, convirtiéndose en un espacio de encuentro y aprendizaje imprescindible para el sector. Es un puente que conecta a proveedores, empresarios y consumidores”, expresó Gustavo Lezcano, presidente del gremio.
Dejanos tu comentario
En Santa Rosa del Aguaray, el 99 % de los niños ya están protegidos contra el sarampión
El Ministerio de Salud confirmó hasta la fecha que el 99 % de la población de riesgo ya está vacunado contra el sarampión en Santa Rosa del Aguaray. Según el informe semanal dado por Vigilancia de la salud, hasta el viernes pasado se confirmaron 24 casos de la enfermedad en San Pedro, de los cuales 8 corresponden a Santa Rosa.
La cartera sanitaria destacó el trabajo realizado por las autoridades locales y el compromiso de los padres para proteger a sus hijos contra el virus del sarampión. El objetivo es garantizar que cada niño y niña reciba la primera y la segunda dosis de la vacuna SPR.
En el mes de agosto, los inmunizados con la primera dosis de la vacuna SPR1 aumentó en un 20,44 % y se alcanzó el 99 % de la cobertura esperada para la Semana Epidemiológica 35. Santa Rosa del Aguaray se posiciona como un ejemplo del trabajo articulado y la participación ciudadana.
Podés leer: Eliminan más de 40 toneladas de marihuana en el Parque Nacional Paso Bravo
El objetivo es asegurar una protección completa contra el sarampión dentro del departamento de San Pedro, teniendo en cuenta que en el último informe los 24 casos confirmados de la enfermedad dentro del territorio nacional se centran en esta zona.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se puede transmitir por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe. La fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo son los principales síntomas de esta enfermedad. También pueden aparecer tos, conjuntivitis y moco nasal.
Lea también: Joven es víctima de un descuidista en el transporte público