La APF y el Pacto Global se comprometen a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible
Compartir en redes
En el marco de una alianza estratégica, se llevó a cabo la concreción de un importante convenio que consiste en la firma del acuerdo de cooperación interinstitucional entre la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y la Red del Pacto Global Paraguay, con la participación de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), a través su titular, Fátima Morales.
El evento se realizó hoy y tuvo lugar en la sede central de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Esto, con el objetivo de unir esfuerzos para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la sostenibilidad empresarial, los cuales se encuentran basados en los principios y valores comunes de ambas organizaciones.
La APF y la Red del Pacto Global Paraguay desarrollarán de manera conjunta acciones para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible, basados en derechos humanos, no corrupción, medio ambiente, derechos laborales, entre otros ítems.
Participaron del acontecimiento, el presidente de la APF, Robert Harrison; la presidenta de la Red del Pacto Global Paraguay, Teresa Rivarola de Velilla, y la ministra de la SND, Fátima Morales, quien fue partícipe como testigo de honor del convenio.
El acto protocolar también convocó a los miembros del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez y Roberto Garcete; al director deportivo de la Selección Nacional, Justo Villar, y a otras autoridades administrativas de la APF. Por la Red del Pacto Global Paraguay estuvieron presentes la vicepresidenta Liz Ramírez y la directora ejecutiva Cristina Cano.
Representantes de las diferentes organizaciones. Foto: Gentileza.
Desde este 17 de septiembre hasta el 5 de octubre, las instituciones, emprendimientos o empresas con prácticas relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible podrán postularse al reconocimiento de Pacto Global. Foto: Néstor Soto
Abren postulación para reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible
Compartir en redes
Pacto Global lanzó oficialmente la quinta edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, iniciativa que busca visibilizar las buenas prácticas, proyectos o programas de empresas y organizaciones que están aportando de manera concreta al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Desde hoy hasta el 5 de octubre los proyectos podrán postularse para el reconocimiento.
La iniciativa tiene a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como la hoja de ruta de la convocatoria a empresas, organizaciones de la sociedad civil, e instituciones públicas para que presenten como están trabajando para el desarrollo sostenible.
En ese sentido, durante la presentación, señalaron que del 17 de septiembre al 5 de octubre pueden postular al Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025 las grandes empresas, públicas y privadas, pequeñas y medianas empresas (pymes), organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, así como la academia e instituciones públicas.
Cristina Cano, directora ejecutiva de Pacto Global, manifestó que en esta quinta edición observaron un crecimiento importante y que buscan dar visibilidad a los esfuerzos realizados en torno a los objetivos de desarrollo sostenible.
“Es importante para nosotros recalcar que esto va mucho más allá de las 140 empresas que conforman el Pacto Global, es un reconocimiento que está abierto a todos los sectores de la sociedad, a empresas públicas y privadas de todos los tamaños”, afirmó Cano.
Se contará con varias categorías como la contribución al planeta, a las personas, prosperidad, y la paz, que serán evaluadas por un comité evaluador.
Igualmente, se tiene previsto un taller de postulación el 25 de septiembre, mientras que el cierre de postulaciones e inicio de evaluación será del 8 al 20 de octubre. El anuncio de ganadores será el 21 de octubre, y el evento de premiación el 30 de octubre.
Pacto Global busca dar visibilidad a aquellos emprendimientos, empresas o instituciones que están orientados a los objetivos de desarrollos sostenible. Foto: Néstor Soto
El Pacto Global es una iniciativa que nació en el año 2000 de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es comprometer a las empresas y organizaciones a alinear sus estrategias y operaciones con los 10 principios universales relacionados con derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
Buscan que las empresas integren la responsabilidad social corporativa en la sostenibilidad de su gestión y que sean agentes de cambio, contribuyendo a un desarrollo sostenible y trabajen siempre con el triple impacto.
En el año 2023, este reconocimiento tuvo 100 postulaciones recibidas de 10 departamentos del país, tales como Central, Itapúa, Misiones, Cordillera, Caaguazú, San Pedro, Ñeembucú, Guairá, Boquerón, y Alto Paraná.
FEIP convocará a más de 5.000 jóvenes en torno a la nueva generación industrial
Compartir en redes
Bajo el lema “El desafío global de una nueva generación industrial”, este martes se desarrollará la edición 18 del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), que organiza la UIP Joven de la Unión Industrial Paraguaya, y que ya cuenta con más de 5.000 personas inscriptas, abriendo espacio a la innovación, la industria y el pensamiento crítico joven, en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en Asunción.
En esta edición, el cierre estará marcado por la presencia del presidente de Argentina, Javier Milei, economista de trayectoria internacional, quien ofrecerá la conferencia magistral titulada “Tecnología y crecimiento”, programado para las 18:00, compartiendo su visión sobre los desafíos y oportunidades que plantea la economía mundial en un contexto de innovación constante y transformación digital.
El debate convocará a jóvenes, empresarios y referentes del sector productivo, que participarán del espacio que abordará los grandes temas que marcarán la competitividad del nuestro país: la tecnología e innovación, los nuevos motores productivos y el reto del liderazgo en tiempos de transformación permanente.
La agenda incluirá un panel con dos reconocidos empresarios del sector industrial paraguayo: Óscar Vicente Scavone y Esteban Morábito, representantes de compañías con más de 100 años de trayectoria en el mercado, quienes compartirán aprendizajes y visión estratégica para las nuevas generaciones, con la moderación de Carlos Mateo Balmelli.
Sobre innovación industrial hablará Sol Rodríguez de la firma Sinteplast, con la experiencia de una compañía líder en transformación tecnológica; mientras que Diego Fenoglio, CEO de Rapanui, compartirá su caso de éxito en la expansión regional de una marca de alimentos prémium nacida en la Patagonia argentina.
Según informó la UIP, estos años el evento movilizó a más de 7.000 participantes, con el apoyo de más de 80 aliados y referentes internacionales. La participación es gratuita y el lugar ya se encuentra con entradas agotadas, pero se habilitaron pantallas en el exterior para aquellas personas que deseen acompañar las charlas.
El gremio destacó que el FEIP se consolida como un espacio plural y de gran envergadura, donde la juventud industrial asumirá un rol protagónico frente a las tendencias globales y se prepara para liderar la inserción del país en los mercados internacionales.
Llega la 5ª edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible
Compartir en redes
El próximo miércoles 17 de septiembre se realizará el lanzamiento de la 5ª edición del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, iniciativa del Pacto Global Paraguay que busca visibilizar las buenas prácticas, proyectos o programas de empresas y organizaciones que están aportando de manera concreta al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
El lanzamiento oficial será en el marco de una conferencia de prensa en el Salón Auditorio del Edificio Park Plaza, donde se hará el anuncio que tiene a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como la hoja de ruta de la convocatoria a empresas, organizaciones de la sociedad civil, e instituciones públicas para que presenten como están trabajando para el desarrollo sostenible.
En ese sentido, pueden postular al Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025 las grandes empresas, públicas y privadas, pequeñas y medianas empresas (pymes), organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, así como la academia e instituciones públicas.
Se contarán con varias categorías como la contribución al planeta, a las personas, prosperidad, y la paz, que serán evaluadas por un comité evaluador. Posterior al lanzamiento, proseguirá el taller de postulación el 25 de septiembre, el cierre de postulaciones e inicio de evaluación del 8 al 20 de octubre, el anuncio de ganadores será el 21 de octubre, y el evento de premiación el 30 de octubre.
El Pacto Global es una iniciativa que nació en el año 2000 de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es comprometer a las empresas y organizaciones a alinear sus estrategias y operaciones con los 10 principios universales relacionados con derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción.
Buscan que las empresas integren la responsabilidad social corporativa en la sostenibilidad de su gestión y que sean agentes de cambio contribuyendo a un desarrollo sostenible y trabajen siempre con el triple impacto.
En el año 2023, este reconocimiento tuvo 100 postulaciones recibidas de 10 departamentos del país, tales como Central, Itapúa, Misiones, Cordillera, Caaguazú, San Pedro, Ñeembucú, Guairá, Boquerón, y Alto Paraná.
Desbaratan red de estafas que operaba desde la cárcel
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Justicia informaron que allanaron varias celdas del pabellón D del penal de Tacumbú, en el marco de una investigación de estafa telefónica de la cual habría sido víctima un alto directivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
Según manifestó el fiscal Jorge Escobar, el hecho se perpetró mediante una llamada telefónica recibida por el gerente general y apoderado de la APF, Hugo Kuroki, supuestamente de parte del Monseñor Ricardo Valenzuela, quien le solicitaba una donación para reparaciones de la Basílica de Caacupé, donación que se hizo efectiva días después.
“Se suelen hacer donaciones de la APF y luego se contrasta con la factura. En este caso se hizo la transferencia de 50 millones y luego constataron que fue un engaño”, comentó el fiscal en contacto con la 730 AM.
Tras el rastreo de la cuenta a la que fue acreditado el dinero, se pudo constatar que estaría ligada a dos mujeres, quienes a su vez tendrían vínculos con personas que se encuentran recluidas en la penitenciaría de Tacumbú, por lo que se procedió al allanamiento, donde además de la identificación de los reclusos, se procedió a la incautación de varias evidencias.
Los reos quienes serían los responsables de esta millonaria estafa son Cristian Antonio Brítez, alias El hombre de las mil voces, Francisco Espínola, Cristian Brítez y Juan Salvador Echeverría, quienes cumplen condenas por narcotráfico, estafas y otros delitos. Ahora el fiscal de la causa confirmó la imputación de estas personas por asociación criminal y estafa.
Hasta el momento, las autoridades corroboraron que de la cuenta que recibió los 50.000.000 de guaraníes se realizaron otras tres transferencias a diferentes cuentas, de las cuales se fueron efectivizando una importante cantidad de dinero utilizada para la compra de celulares y prendas de vestir.
Desde el Ministerio Público continúan las investigaciones en torno al caso, para así conocer el alcance de las acciones de todos los involucrados, ya que no se puede descartar que los mismos se encuentren detrás de otras estafas de este tipo.
El Ministerio de Justicia, a través de su comunicado, remarcó que continuarán trabajando en la colaboración institucional para brindar apoyo a las autoridades competentes para el esclarecimiento total del caso.