Desde la medianoche de ayer, miles de personas llegaron hasta los diferentes vacunatorios de todo el territorio nacional para acceder a la primera dosis de la vacuna anti-COVID. Fue un día histórico para nuestro país, ya que se vivió una exitosa jornada de vacunación masiva y se espera que continúe en los próximos días.

Es noticia: Catorce mujeres egresan del Curso Táctico Urbano de la FOPE

Las autoridades sanitarias indicaron que el plan de vacunación pretende llegar a más del 50% de la población mayor de 18 años; es decir, a unas 4.300.000 personas, ya que existe también una gran cantidad que no quiere vacunarse. Hasta el momento se encuentran registrados 2.200.000 ciudadanos.

“¿Crees que se podría volver a la normalidad antes de culminar el 2021?”, fue la consulta planteada ayer por La Nación a través de la plataforma Votá LN. El 63% de los votantes cree que “No, se debe aumentar la compra de vacunas”; mientras que el 26% indicó que “Sí, es muy probable”, y el 11% se encuentra inseguro, por lo que señaló “Todo sigue muy incierto”.

En cuanto a la compra de vacunas, el ministro de Salud, Julio Borba, expresó que habían firmado 220 solicitudes presentadas por empresas privadas para gestionar y adquirir las dosis, de las cuales todas han fracasado. Igualmente, reveló que en los próximos días estará viajando a Estados Unidos para negociar nuevas compras de los biológicos.

Leé también: Lanzan la campaña “Presente, ¡yo me vacuno!” para no dejar a nadie atrás

Cabe destacar que desde hoy martes 13 de julio, a partir de la 7:00, un total de 220 vacunatorios de todo el país iniciarán la aplicación de la primera dosis de la vacuna anti-COVID a las personas de 35 años cumplidos en adelante, para continuar con el Plan Nacional de Vacunación y tratar de que más personas estén inmunizadas en el menor tiempo posible.

Dejanos tu comentario