Ciudad del Este. Agencia Regional.
Ante las dudas sobre la posibilidad de que las vacunas Pfizer no lleguen a todos los municipios del departamento de Alto Paraná, debido a la falta de infraestructura de refrigeración adecuada para el citado biológico, desde la región sanitaria se aclaró que el biológico llegará a los 22 distritos del departamento porque las exigencias para esta vacuna son otras.
“Podremos enviar a todos los distritos porque su sistema de almacenamiento, una vez que llega nosotros, es de dos a ocho grados, solamente en Asunción se mantiene en 60 grados negativo, pero cuando sale de allá ya se mantiene en ocho, como cualquier otro biológico”, explicó el doctor Hugo Kunzle, director de la región sanitaria de Alto Paraná.
Lea más: Ex Aratirí tendrá una capacidad de vacunación de 16 mil personas por día
Confirmó que existía la duda sobre el manejo que tendrá la vacuna Pfizer, pero que después de la capacitación de ayer de todo el personal local del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), quedó claro que su condicionante es la misma que las demás vacunas.
Kunzle aclaró que ayer se distribuyeron los biológicos Moderna a los distritos más alejados del departamento para que se continúe la inmunización, hasta que lleguen las del lote mayor que arribará esta tarde al país. Cuentan todavía con vacunas Sputnik y Moderna como para un día y medio más o menos, según Kunzle, y primero se usará todo ese stock para luego pasar a la nueva vacuna que llegará al departamento recién mañana. En Alto Paraná ya se vacunaron 77 mil personas, según el doctor Kunzle.
Terapias siguen al cien por ciento
En los hospitales sigue la situación crítica con camas de unidad de terapia intensiva (UTI) ocupadas al tope, aunque ya existen camas vacías tanto en el Hospital Regional del Ministerio de Salud Pública y en el Hospital Integrado Respiratorio de Alto Paraná (HIRAP).
“Si bien los últimos informes indican que existe un leve descenso de contagiados, siguen llegando personas en estados graves a los hospitales y muy jóvenes, eso es lo preocupante”, enfatizó el director sanitario. Agregó que lo bueno es que dejaron de existir personas en sillas de ruedas y camillas en los pasillos, como fue hasta hace poco en los meses de mayor desborde hospitalario.
Lea más: Inauguran tercer pabellón y segunda planta de oxígeno en hospital de Villa Elisa