Recientemente, el Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su informe sobre “Cuentas nacionales trimestrales” respecto al primer trimestre del 2021, en el que indicó que se registró variación interanual de 0,6% en los primeros tres meses que va del año.

Es noticia: Inauguración del restaurante Paraguayan Steakhouse en Nueva York

Además, indica que desde el enfoque de la oferta, las actividades económicas con mayor incidencia positiva en el comportamiento interanual fueron la construcción, las manufacturas, los servicios y la ganadería. No obstante, indica que los sectores de agricultura, electricidad y agua fueron los que atenuaron este crecimiento.

Señala también que las exportaciones netas, el consumo del Gobierno y el consumo privado se posicionaron como los componentes que mostraron resultados adversos durante el periodo estudiado. Conforme a los últimos datos oficiales brindados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la agricultura registró una caída de -10,9% con respecto al mismo trimestre del 2020. Por su parte, el sector ganadero, forestal, pesca y minería presentaron un incremento de 9,8%.

Teniendo en cuenta estos datos, ¿cómo evalúa la situación económica actual al cierre del primer semestre? Para el 65% “empeoró en comparación al año pasado”, mientras que el 25% indicó que “mejoró levemente” y el 10% cree que “sigue igual que el 2020”.

Leé también: Desde mañana rige cronograma de aplicación de la ley antihule

Por otra parte, mañana jueves 1 de julio, a las 9:00, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presentará su informe de gestión, a través del cual dará a conocer la situación general del país, las gestiones realizadas sobre su administración y los planes del Gobierno, que se pondrán en marcha próximamente.

Dejanos tu comentario