El Ministerio de la Niñez y Adolescencia inició una campaña que consiste en recolectar ropas de invierno y calzados para niños y adolescentes en situación de calle ante el intenso frío que se vive durante los últimos días. Precisan que las donaciones se reciben de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 sobre la calle Eduardo Víctor Haedo esquina 14 de Mayo, en la ciudad de Asunción.
Así también, la institución recibió un lote de ropas de invierno de la Dirección Nacional de Beneficencia (Diben), que será distribuido a las niñas, niños y adolescentes apostados en la Plaza de Armas.
Lea más: Ola de frío desde el lunes hasta el miércoles 30: temperaturas cercanas a los 0 ºC
La donación fue recibida por la viceministra de Desarrollo Regional del Minna, Alicia Jové, quien agradeció el gesto porque servirá para la contingencia y el servicio que se realiza a niños en situación de vulnerabilidad que se encuentran en la plaza céntrica. La institución entregó frazadas, ropas, pañales, kits de higiene con la finalidad de asistir y proteger a los afectados, así también se les proporciona desayuno y merienda.
Así también, recuerdan que ante las bajas temperaturas, si una persona tiene conocimiento de algún niño, niña o adolescente que esté en la calle, y pase una situación de peligro, piden contactar al 147 Fono Ayuda o al 911 de la Policía Nacional. La Dirección de Meteorología reveló este fin de semana las temperaturas bajas previstas para los próximos días en el marco de la ola de frío polar que se aproxima. Se esperan sensaciones térmicas de hasta 0 °C.
Lea también: Albergue de la SEN amaneció este frío domingo con diez personas
Dejanos tu comentario
SEN reabre albergue en la Costanera ante ingreso de frente frío
Con el ingreso de un frente frío desde este fin de semana en el territorio nacional, desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reactivaron su protocolo de asistencia a personas en estado de vulnerabilidad con la habilitación nuevamente de los albergues, como es el caso del de la Costanera de Asunción, el cual empezó a operar ayer.
El espacio, el cual cuenta con varias carpas divididas para albergar a hombres y mujeres por separado, además de una amplia zona para consumir las tres comidas de la jornada, también ofrece baños calientes, cambio de ropas, abrigos y la provisión de mantas.
“Ayer empezaron a llegar las personas y hoy amanecimos con 8 personas albergadas, dos de ellas mujeres una en compañía de un menor y el resto hombres adultos. Cabe destacar que dos de ellos fueron traídos por nuestra patrulla tras recibir una solicitud de traslado”, indicó la encargada del albergue Leticia Barboza en conversación con el canal de noticias C9N.
Podés leer: Tacuatí: una mujer fue baleada en el interior de su comercio
La misma precisó que la mayoría de las personas acuden al albergue en horas de la noche o cuando se oculta el sol, justamente para resguardarse de las bajas temperaturas, y que cuando amanecen, se retiran para realizar sus actividades cotidianas. Aseguró que se espera un incremento de albergados entre hoy y mañana.
Recordó además que la SEN cuenta con vehículos destinados al patrullaje y que cuando reciben llamados ciudadanos que informan sobre personas en situación de vulnerabilidad en días fríos, ellos acuden hasta el sitio para brindarles asistencia. Para quienes sepan de personas que necesiten acudir al albergue pueden contactar al 0986111001.
Lea también: La Subestación de Horqueta cuenta con un nuevo transformador de potencia
Dejanos tu comentario
Intervienen un inquilinato en Asunción y rescatan a 40 menores
Representantes del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con el respaldo de una comitiva fiscal, llegaron en la madrugada de este viernes a la zona de la Estación de Buses de Asunción para activar un operativo de rescate de menores que permanecían en un inquilinato.
En total, fueron rescatados del sitio 40 menores de edad, entre los que están niños y adolescentes pertenecientes a comunidades indígenas. La principal sospecha es que los mismos eran explotados sexual y laboralmente por terceros.
Este inquilinato ubicado sobre la avenida Fernando de la Mora ya habría sido intervenido en ocasiones anteriores por hechos similares. Los menores que se encontraban en el sitio estaban expuestos a condiciones de suma vulnerabilidad.
Podés leer: Ejecutan ocho allanamientos en el barrio Chacarita en busca de pandilleros
“Habíamos hecho varias denuncias ya por este lugar que está clausurado formalmente por la municipalidad de Asunción; sin embargo, está operando. Muchos de los niños que están viendo de manera permanente por las calles estaban en este lugar hace tiempo; también hay denuncias de vecinos de que podrían existir casos de explotación sexual y otros”, indicó el ministro Walter Gutierrez en conversación con Telefuturo.
Los menores rescatados dormían en el lugar sobre colchones tendidos en el piso, sin mantas y completamente hacinados; muchos de los pequeños incluso estaban descalzos y con ropas poco abrigadas.
“Estamos en la zona de la terminal de buses donde pasan muchas personas y que estos niños permanezcan en este lugar en este estado de vulnerabilidad es un riesgo total. Estuvimos escuchando que las personas a que me reciben la suma de 20.000 guaraníes por adulto y 10.000 guaraníes por niño, pero las condiciones son infrahumanas”, remarcó el ministro de la Niñez y Adolescencia.
Se maneja que en el lugar también se encontraban niños que no estaban con sus familiares y que estarían siendo alquilados para los trabajos callejeros. Los menores, tras los procedimientos de rigor, serían derivados a los centros de protección mientras sigue el estudio de cada caso. El ministro Gutiérrez remarcó que, debido a que son menores y al estado en el que fueron encontrados, tratan de manejar la información con la mayor cautela posible.
Lea también: Anuncian tormentas eléctricas y frío para este fin de semana
Dejanos tu comentario
Esta es la mejor forma de vestirse para conservar el calor
Las bajas temperaturas y la humedad que se filtra en el ambiente hacen que la sensación térmica sea todavía fresca. En muchas ocasiones, el problema no es solo el frío exterior, sino la forma en la que nos vestimos. Y es que, aunque parezca lógico pensar que llevar más capas o ropa más gruesa es la mejor solución, un programa japonés ha demostrado que hay una forma más eficaz de conservar el calor corporal.
Según un experimento realizado en el programa japonés ¿Cuál es la diferencia?, recogido por el medio chino Storm, la clave para mantenerse realmente abrigado no está en la cantidad de ropa, sino en cómo se usa. Los resultados de la prueba mostraron que una combinación adecuada de prendas puede marcar una gran diferencia en la temperatura corporal, especialmente al usar un abrigo de plumas y una bufanda de forma estratégica.
Lea más: Cómo actuar ante situaciones de riesgo en transporte por aplicaciones
Ropa fina debajo del plumífero
Para comprobar cómo afecta la ropa al aislamiento térmico, el programa realizó un experimento con varias voluntarias. A cada una se le pidió que permaneciera en una habitación a 10 grados Celsius durante 30 minutos, vistiendo diferentes combinaciones de ropa bajo una chaqueta de plumas. Algunas llevaban camisetas finas, mientras que otras usaban suéteres gruesos.
Tras media hora, se analizó la temperatura de sus cuerpos con una cámara termográfica y los resultados fueron sorprendentes: las participantes que llevaban camisetas finas debajo del plumífero retuvieron mejor el calor que aquellas que llevaban suéteres gruesos.
Los expertos explicaron que esto se debe a la forma en que las chaquetas de plumas atrapan el calor corporal. El relleno de plumas crea una capa de aire que mantiene la temperatura, pero para que este sistema funcione correctamente, el calor debe transmitirse desde el cuerpo hacia la chaqueta. Las prendas gruesas, en cambio, bloquean parte de esta transferencia térmica, impidiendo que el abrigo cumpla su función de forma eficiente.
Lea también: Conocé por qué las bajas temperaturas pueden ser peligrosas para el corazón
El truco definitivo: usar bien la bufanda
El programa también analizó cómo el uso correcto de una bufanda puede marcar la diferencia en la sensación térmica general. Para ello, se probaron tres formas comunes de llevarla: doble envoltura, envoltura simple y anudada. Después de 30 minutos en una habitación a 10 grados, los expertos midieron la temperatura corporal de los participantes y encontraron que la envoltura simple resultó ser la forma más efectiva de mantener el calor.
Según un especialista, este método crea cuatro capas de aislamiento alrededor del cuello, bloqueando la entrada de aire frío y evitando que el calor corporal se escape. Dado que el cuello alberga una gran cantidad de vasos sanguíneos importantes, al mantener esta zona caliente, el calor se distribuye por el resto del cuerpo, elevando incluso la temperatura de las manos.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Conocé por qué las bajas temperaturas pueden ser peligrosas para el corazón
Con la llegada de las bajas temperaturas, las enfermedades cardiovasculares vuelven a estar en el centro de las alertas médicas. El invierno no solo incomoda por el frío: también puede desestabilizar la salud cardíaca, sobre todo en personas con antecedentes o factores de riesgo como hipertensión, diabetes u obesidad.
El Dr. Eduardo Caballero, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Central del IPS, explicó que el frío provoca vasoconstricción, un estrechamiento de los vasos sanguíneos que eleva la presión arterial. “Por eso muchas personas presentan hipertensión en climas fríos, incluso aquellas que no la sufren de forma habitual”, señaló.
Además, el especialista advirtió que las bajas temperaturas aceleran el ritmo del corazón. “El organismo obliga al corazón a latir más veces por minuto para mantener la temperatura corporal estable”, detalló. Ese sobreesfuerzo, sumado a la presión arterial elevada, aumenta el riesgo de eventos cardíacos.
Te puede interesar: Hospital Ingavi activa plan especial ante riesgo de sarampión
El invierno también cambia la composición de la sangre. La menor ingesta de líquidos, común en esta época, favorece la deshidratación, lo que la vuelve más viscosa. “La sangre más espesa facilita la formación de coágulos, elevando la probabilidad de infarto o accidente cerebrovascular (ACV)”, explicó Caballero.
A estos factores fisiológicos se suman los cambios en los hábitos diarios: más comida calórica, menos ejercicio. “En invierno solemos aumentar el consumo de frituras, grasas y carbohidratos, mientras reducimos la actividad física. Esto favorece alteraciones en la glucosa, aumento de peso y desajustes metabólicos”, advirtió el cardiólogo.
Las recomendaciones para reducir riesgos incluyen abrigarse correctamente, evitar cambios bruscos de temperatura, controlar la presión arterial con regularidad, mantenerse activo —aunque sea con ejercicios suaves dentro de casa—, vacunarse contra la gripe y el neumococo, y beber suficiente agua. Limitar la sal y las grasas también es clave para mantener el equilibrio cardiovascular.
Lea también: Salud brindó 782.972 atenciones en horario extendido hasta la fecha
El médico remarcó que “los cuidados que tenemos en verano deben mantenerse también en invierno” y recordó que, ante una crisis hipertensiva, lo más importante es acudir de inmediato a un centro asistencial para recibir tratamiento oportuno.
Datos clave
- El frío puede elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, aumentando el riesgo de infarto y ACV.
- La deshidratación en invierno hace que la sangre sea más viscosa, favoreciendo la formación de coágulos.
- Abrigarse bien, hidratarse y mantener hábitos saludables son esenciales para proteger el corazón.