El denunciante hizo un llamado a las autoridades del Estado a brindar protección a este hombre que se encuentra padeciendo todo tipo de situaciones en medio de la calamidad. Foto: Gentileza.
A cuadras del Palacio de Gobierno, una persona duerme en un basural, denuncian
Compartir en redes
Un hombre con posibles trastornos mentales yace dormido en medio de un basural en pleno microcentro capitalino, específicamente al costado de la Plaza Juan E. O’Leary, a cuadras del Palacio de Gobierno, y rodeado de varias instituciones del Estado, denunció don Agustín Talavera en comunicación con La Nación.
“No puede ser que un hombre esté viviendo en un basural en este país donde hay tantos recursos y todos pagamos impuestos. Debe haber una institución que atienda a estas personas en situación de calle, no puede ser que seamos tan indiferentes y dejemos a una persona, un ser humano dormir en un basurero y que esté amaneciendo en medio de todo el mundo y nadie haciendo nada por él”, lamentó Talavera.
Además, el denunciante hizo un llamado a las autoridades del Estado a brindar protección a este hombre que se encuentra padeciendo todo tipo de situaciones en medio de la calamidad.
Lamentó no haber podido hacer nada por él en el momento en que lo vio, cuando pasaba en su vehículo y afirmó que lo poco que pudo hacer por él fue sacar unas fotos para pedir ayuda y que pueda ser rescatado de ese lugar.
Comparó esta situación –de indiferencia social– con la parábola del Buen Samaritano de la Biblia, todos como él mismo pasaron frente al hombre, conversando, comiendo, riendo como si no estuviese allí. Igual que los demás el Estado pasa de largo haciendo caso omiso al hombre y a sus necesidades.
Ante la indiferencia total de un Estado ausente en la realidad social sumada a una sociedad que ya naturaliza la situación de calle de muchas personas, algunas enfermas y otros apenas son niños, pidió más caridad y misericordia con los más vulnerables.
Madre denuncia falta de medicamentos para su hijo con trastorno de Hunter
Compartir en redes
Una desesperada madre oriunda del distrito de Juan León Mallorquín, Alto Paraná, denunció la falta de medicamentos para la enfermedad de Hunter (patología genética rara) que padece su hijo. Natividad Fernández contó que retiraba la medicación del Hospital de Clínicas, pero desde abril se suspendió el tratamiento porque se agotó el stock en la farmacia.
“Yo ya tuve un hijo con la misma enfermedad, hace un año y tres meses que falleció. Y le diagnosticaron otra vez a su hermanito la misma enfermedad. Es una enfermedad rarísima. Estábamos con medicamentos hace tres meses, pero después entró en falta y sin ese medicamento se va a ir empeorando más la salud de mi hijo”, señaló a la 1020 AM.
Dijo que la vida de su pequeño pende de esa medicación por lo que clama el reabastecimiento del producto. “Lo que más deseamos es que el Ministerio de Salud pueda pensar un poco en los pacientes con enfermedad rara, porque es una enfermedad que va a ir empeorando en el organismo de la criatura, en el corazón, hígado, vasos. Casi en todos los órganos le afecta esta enfermedad”, expresó.
La desesperada madre pide a las autoridades sanitarias que le provean el fármaco que es muy costoso, conforme expresó. “No está en nuestras manos poder comprar porque es un medicamento muy costoso”, manifestó.
Comentó que su hijo sigue el tratamiento en el Hospital de Clínicas y la última vez que se le proveyó la medicina fue el 8 de abril. “De ahí no tuvimos más hasta ahora no hay más medicamentos. Cada jueves tenía su goteo, pero después terminó su medicación y de ahí no tenemos más respuesta hasta ahora. Y mi hijo depende totalmente de ese medicamento para poder tener un poco mejor calidad de vida que no tuvo su hermanito que ya padeció esa enfermedad rara”, subrayó.
Denuncian acumulación de basura en una propiedad abandonada
Compartir en redes
Vecinos del barrio Molino de la ciudad de Luque denunciaron que un inmueble ubicado sobre la calle 29 de setiembre es utilizado como vertedero. El propietario sería un comisario retirado o un exlegislador y piden que las autoridades de la municipalidad intervengan en el caso.
Otro problema que afrontan los lugareños es la pérdida de agua debido a los caños rotos y la presencia de usuarios de drogas que supuestamente entran a robar en las viviendas.
“Esto se convirtió en tierra de nadie. Estamos reabandonados. El intendente de Luque solamente se acuerda del centro de la ciudad y esta zona es horrible, somos los huérfanos de Luque”, se quejó una vecina ante las cámaras del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La mujer manifestó que debido al estado de abandono en que se encuentra la zona, también proliferan los adictos, generando otro peligro para los pobladores.
“Mis hijos vienen de noche de la universidad y estamos con el corazón en la boca. Es desastre, te imaginarás lo que es esto cuando llueve”, expresó.
Otra vecina comentó que cuando le aplicaron una multa de 20 millones de guaraníes al dueño del terreno, rápidamente lo hizo limpiar, pero ahora nuevamente está lleno de malezas y alimañas de todo tipo.
“Los chespis una vez entraron a mi casa. Ahora lo que no me importa dejo afuera porque sé que van a entrar a robar”, dijo la señora, resignada ante los hechos que a diario le toca afrontar.
Los pobladores pidieron que las autoridades comunales nuevamente apliquen las sanciones a los dueños del terreno y una mayor presencia policial ante la inseguridad imperante en la zona.
El vehículo del cual descendieron dos sujetos encapuchados estaba al mando de una mujer, según datos preliminares de la investigación policial. Foto: Gentileza
Itapúa: intentaron raptar a estudiante a la salida de la escuela
Compartir en redes
La familia de un niño de 11 años denunció que intentaron raptarlo a la salida de una escuela en el distrito de San Luis del Paraná, Itapúa. Los desconocidos estaban apostados a una cuadra de la institución educativa e interceptaron al menor cuando se dirigía a su domicilio.
La denuncia fue radicada por la señora Griselda Sosa Cabrera en la Comisaría 39 de la citada localidad. “En un momento dado se acercó un vehículo tipo furgón de color plateado, descendiendo dos personas de sexo masculino de dicho vehículo. Una de contextura física gorda y la otra delgada”, describió el jefe de la comisaria local, el suboficial principal Arnaldo Núñez al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que ambos sujetos estaban encapuchados y vestían ropas de color oscuro, y a la fuerza intentaron alzar al niño al rodado. “Según la madre, el menor le dijo a su mamá que forcejeó con ambos y logrando mover el brazo a uno de ellos y al otro le propinó una patada. Y fue el momento en que se liberó de ellos, corrió del lugar hacia su domicilio”, subrayó.
Según el policía ninguna persona escuchó los gritos del menor, quien habría peleado con los hombres, zafando de esta manera del secuestro. “No hay ningún testigo presencial y nadie vio en el lugar que ocurrió el hecho. Pero estamos haciendo el procedimiento con personal técnico para esclarecer el hecho”, expresó. Dijo que el escolar no presenta ningún rastro de violencia tras el forcejeo con los desconocidos.
Según la denunciante, el hecho ocurrió el lunes a las 11:30 aproximadamente cuando el menor abandonaba su escuela para dirigirse al hogar. Datos preliminares de la investigación indican que el vehículo estaba al mando de una mujer y el intento de rapto fue por parte de dos hombres encapuchados.
La unidad de salud familiar cuenta con moderna infraestructura y equipamientos, pero no tiene médicos, según los pobladores de Villa Jardín. Foto: Ilustrativa
Vecinos de Limpio denuncian que quedaron sin médicos
Compartir en redes
La unidad de salud familiar de Villa Jardín, Limpio, quedó sin médicos y los pobladores exigen que el Ministerio de Salud restituya en sus puestos a los profesionales. Los vecinos realizaron este jueves una ruidosa manifestación para presionar una respuesta de las autoridades sanitarias, ya que el problema se afronta desde hace varios meses.
“Hubo un momento en que cuatro meses nos quedamos sin doctor y como había entrado en lo que es el plan de acción territorial nuestra USF cuando se hizo emergencia distrital en Limpio habíamos conseguido que se reponga ese personal de blanco”, señaló Yenny Leguizamón al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Pero hace más de un mes la médica que estaba trabajando con la comunidad fue comisionada a otro lugar, quedando nuevamente sin cobertura los lugareños. “Yo tengo información de que no vamos a contar con un personal de blanco. Esta USF está rodeada de aproximadamente 17 asentamientos, seis barrios, entonces necesitamos que el Ministerio de Salud ponga ese personal de blanco que corresponde”, indicó.
La mujer contó que la infraestructura del local había sido donada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). “De qué nos sirve una infraestructura de primer nivel si el Ministerio de Salud no puede poner un personal de blanco”, se quejó.
Manifestó que un solo médico no da abasto a la gran demanda de atención, ya que se venía atendiendo solo 30 pacientes por día. A la falta de personal de blanco también se suma el desabastecimiento de medicamentos básicos.
“Yo hago un llamado al Ministerio de Salud porque acá la gente está sin medicamentos. Nos vamos a ciudad Jardín, de qué te sirve que te atiendan y te vuelvan a enviar acá a Villa Jardín si no hay medicamentos”, protestó la señora.