La directora de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, cuestionó a los candidatos a intendentes y concejales de Asunción y el interior del país que propician aglomeraciones de ciudadanos durante campañas políticas en el peor momento de la pandemia en el Paraguay. Calificó de “criminales” a los políticos que realizan mitines, pese a los casi 150 fallecidos a diario por COVID-19.
Señaló que es muy grave incitar a las interacciones humanas en la actualidad, más aún sin el uso de tapabocas. “Gente, ese político que no te cuida te va a terminar matando. Las cifras que tenemos no van a bajar por la cantidad de interacciones humanas”, expresó Amarilla en contacto con 1080 AM.
Lea también: Más de 200 pacientes están en lista de espera para ingresar a terapia intensiva
Pidió a los candidatos que se realicen el hisopado de manera constante por una cuestión de respeto a sus votantes. Advirtió que el riesgo más grande no se daría el día de las elecciones, sino durante las campañas políticas. “Es muy preocupante, me llegan videos y fotos. Hoy los candidatos políticos están matando gente. Estamos con un alto ritmo de contagios y esto es criminal”, manifestó.
El próximo 20 de junio se realizan las elecciones internas simultáneas de los partidos y movimientos políticos que elegirán a sus candidatos a intendentes y concejales en todo el Paraguay.
Amarilla manifestó que los candidatos deben pensar en su propia salud ante las más de 10.000 familias enlutadas por coronavirus. Sostuvo que invitar a aglomeraciones resulta criminal en la actualidad. “Tanta gente que sigue llorando a sus muertos. La persona que propicia estas aglomeraciones no entendió lo que es la pandemia o les importa más los votos que la salud de las personas”, dijo.
Lea también: COVID-19: médico pide dimensionar la emergencia humanitaria y tomar medidas
La directora de Promoción de la Salud lamentó que los candidatos no tienen una mínima muestra de respeto hacia los ciudadanos que terminan infectados y fallecidos. “Ya que no les importa la salud del resto, por lo menos por ellos mismos. Los candidatos deben pensar en su propia salud, les aseguro que algunos no llegarán, no por los votos, sino que estarán en un cajón. Mejor no hurrear”, manifestó Amarilla.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Junta Municipal trabaja con normalidad y a disposición del interventor de Asunción
Luis Bello, presidente de la Junta Municipal de Asunción, afirmó que desde el cuerpo legislativo municipal están trabajando con absoluta normalidad y a disposición del interventor Carlos Pereira, quien ayer martes tomó la administración de la comuna de Asunción.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Bello confirmó que en la fecha ya mantuvo una primera reunión con el interventor Carlos Pereira y acordaron que el próximo vienes tendrán una reunión, en horario a confirmar, con los demás miembros de la Junta Municipal.
Le puede interesar: Gobierno convoca a empresas para construir 6 nuevos centros educativos
Afirmó que para ese día, el interventor manifestaría las primeras impresiones de la institución, cómo ha encontrado las cuentas, las finanzas, el funcionamiento.
Además, espera que pueda compartir con los ediles, sus planes de cómo va a gestionar la ciudad en los próximos 60 días, o eventualmente 90 días si se prorroga el plazo de intervención.
“Hasta este momento, el interventor sigue recabando datos, para luego definir cuál sería su línea de acción. Nosotros en la Junta Municipal estamos trabajando de pleno, y de manera coordinada con el interventor a fin de garantizar que los servicios que provee el municipio se sigan prestando con normalidad, como la recolección de residuos, mantenimiento de las calles, cobros de las tasas municipales, promoción de la cultura, revisión de edificios y comercios”, comentó.
Bello, remarcó que la Junta está trabajando sin interrupciones, e incluso en la fecha llevaron adelante su sesión ordinara con total normalidad, en su horario habitual de las 9:30 de la mañana culminando el estudio de todos los puntos del orden del día, poco más de las 13:00.
Respecto a la charla que mantuvo con el interventor, señaló que le ha mencionado que está revisando exhaustivamente todas las cuentas del municipio, así como los procesos internos y la dinámica del funcionamiento de la municipalidad y la ciudad.
“Pereira nos pidió trabajar de manera coordinada con la Junta a fin de que, una vez, que tenga definida cuál será su línea de acción, él pueda presentar ante la Junta y de ese modo lo podamos acompañar para que se haga realidad”, explicó.
Finalmente, el concejal, remarcó que, como cuerpo legislativo de la comuna capitalina, estarán vigilantes y acompañando todo el proceso de intervención de forma coordinada, de tal modo a garantizar que ningún servicio que presta la municipalidad se vea afectado por el proceso de intervención.
Siga informado con: Titular del MUVH pide a Diputados aprobación de préstamo de USD 200 millones
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de junio
Abogado de Boidanich afirma que Fiscalía no reunió elementos tras sobreseimiento
El representante legal de Óscar Boidanich, exministro de la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), el abogado Claudio Lovera, señaló que el Ministerio Púbico no cuenta con los argumentos necesarios para sostener la denuncia en contra de su defendido. El letrado citó que en junio del 2024 se sobreseyó de manera provisional al exfuncionario, y un año después se reabre la causa sin los elementos que prueben la supuesta retención de informes.
“La Fiscalía solicitó el sobreseimiento provisional y afirmó en ese momento que no contaba con elementos que cumplan con el estándar que autoriza una acusación, y señaló el sobreseimiento provisional porque indicó al juzgado que esperaba en el plazo de un año pueda reunirse determinados elementos que puedan, en su caso, sería complementar la información analizada y que pueda eventualmente cambiar esta primera apreciación”, explicó Lovera, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Intendentes que quedaron en zona de conflicto en Israel ya están en Paraguay
En la mañana de este jueves, los intendentes que se encontraban en la zona de conflicto entre Israel e Irán llegaron a Paraguay. De acuerdo con las informaciones, alrededor de las 06:40, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi el avión que traía de retorno a los jefes comunales. Las autoridades fueron recibidas por el embajador de Israel en Paraguay, Amet Mekel, además de sus familiares y amigos.
La delegación paraguaya que participó de una capacitación invitada por el gobierno de Israel está compuesta por Felipe Salomón, intendente de San Lorenzo; Cinthia Cabañas, de Paso Horqueta; Fernando Ramírez, de Pilar; José Resquín, de Independencia, y Claudio González, miembro de la Junta Municipal de Salto del Guairá. Durante la permanencia de estas autoridades se dio un intenso ataque en escalada por parte de Irán a Israel.
Peña respalda a Barán, pero espera más de ella
El presidente de la República, Santiago Peña, ratificó su confianza en la doctora María Teresa Barán al frente del Ministerio de Salud Pública, aunque aclaró que no está satisfecho con la gestión en la cartera sanitaria.
El senador Silvio Ovelar arremetió contra la ministra de Salud, a quien no le perdonó su ausencia en la reunión de la Comisión de Presupuestos el martes. Peña fue consultado sobre la posición de Ovelar y consideró que la opinión del legislador refleja la de varios parlamentarios. “Yo tampoco estoy satisfecho, lo digo públicamente siempre queremos más”, advirtió.
Ataque iraní hiere a 32 personas en Israel y golpea un hospital
Un ataque con misiles iraníes hirió al menos 32 personas personas, dos de ellas graves, y golpeó un hospital en el sur de Israel, señalaron las autoridades del país hebreo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí reportó en la red social X de “un impacto directo (...) en el Hospital Soroka de Beersheba, en el sur de Israel”. “Es el principal centro médico de toda la región del Néguev en Israel”, subrayó la vicecanciller israelí Sharren Haskel, que consideró el ataque como “deliberado” y “criminal”.
Espionaje de Brasil: Itamaraty podría remitir informes en dos semanas, estima ministro
El ministro Javier Giménez, titular de Industria y Comercio (MIC), y miembro del Consejo de Administración de Itaipú en el marco de las negociaciones del Anexo C, indicó que Paraguay sostiene el pedido de aclaración al Gobierno de Brasil sobre el esquema de espionaje contra autoridades paraguayas, develado por la prensa brasileña.
El secretario de Estado adelantó que la respuesta ya se podría dar en unas dos semanas más. “Yo confío mucho que Itamaraty va a resolver esto en dos semanas, pero personalmente, está tardando más de la cuenta”, dijo Giménez, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, aludiendo al nombre del palacio que funciona como sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
Cartes homenajeó al Regimiento Escolta Presidencial: “Símbolo de servicio a la Patria”
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, formó parte de la comitiva de exautoridades nacionales que participaron del acto de conmemoración por los 181 aniversario de creación del Regimiento Escolta Presidencial y Comando en Jefe.
“Recordamos 181 años de historia del Regimiento Escolta Presidencial, símbolo de disciplina, honor, lealtad y servicio a la Patria. Mi respeto y admiración a quienes día a día entregan su vida al resguardo de nuestras instituciones y autoridades", indicó el titular del Partido Colorado a través de redes sociales, invitado al evento en su carácter de expresidente de la República.
Dejanos tu comentario
Intendentes paraguayos en Israel ya están retornando al país
“Estamos rumbo a casa, rumbo a nuestro bendito y amado país”, fue el anuncio que dio el intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón, a través de un video divulgado para confirmar que en pocas horas más estarán llegando en el aeropuerto Silvio Petirossi.
Cuatro autoridades comunidades viajaron a Israel para participar de un curso de liderazgo y pasaron momentos de incertidumbre tras intensificarse el conflicto bélico con Irán.
La delegación paraguaya que participó de esta capacitación, invitados por el gobierno de Israel, fueron: el propio Salomón, de San Lorenzo; Cinthia Cabañas, de Paso Horqueta, Fernando Ramírez, de Pilar, José Resquín, de Independencia y Claudio González, miembro de la Junta Municipal de Saltos del Guairá.
Desde el fin de semana, los jefes comunales estuvieron en contacto con las autoridades israelíes, la embajada paraguaya y la cancillería nacional, buscando el salvoconducto que les permitiera salir con seguridad de Israel, mientras se está desarrollando el conflicto con Irán. Por motivos de seguridad, no se brindó detalles de la forma de salida de ese país.
No obstante, Salomón aseguró que los cuatro intendentes paraguayos y el concejal ya están rumbo al Paraguay llegando en las próximas horas. Asimismo, recordó que su viaje a Israel se dio por invitación del gobierno de Israel para un curso de capacitación y liderazgo, apoyado por el gobierno de Paraguay, encabezado por Santiago Peña.
“Del Paraguay fuimos 5 representantes, para el curso nos encontramos con 40 intendentes de muchos países. Además, para este viaje, ni un solo guaraní salió del municipio. En horas más nos encontramos para seguir trabajando por nuestra ciudad”, concluyó.
Siga informado con: ANR fortalece su base con casi 24.000 nuevas afiliaciones