Paraguay sigue en el pico más alto de la pandemia, todos los días se confirman más de 3.000 nuevos casos positivos y hasta la fecha cerca de 4.000 personas se encuentran internadas a causa del COVID-19. Hoy la problemática es la falta de camas, especialmente en las unidades de terapia intensiva (UTI), tanto en el sector público como en el privado.
Según la doctora Leticia Pintos, directora de Redes y Servicios de Salud, el sistema de sanitario de Paraguay está colapsado. “No hay camas de terapia en el sector público ni en el privado. Si hay es porque falleció alguien”, aseguró.
“Si yo necesito de una cama ahora y estoy grave, va a costar conseguir. Va a tener que fallecer alguien o salir de alta para que yo pueda conseguir terapia intensiva”, sostuvo.
La profesional afirmó que no hay camas reservadas en los privados, ya que todas las UTI están monitorizadas, “tal vez en Alto Paraná o Itapúa no tenemos en tiempo real”, refirió y agregó que al menos en Central y Asunción cada cama está en registro.
“Tenemos los nombres y registros de cada persona que está en las camas. Entonces fallece la gente y salen de alta los pacientes. Si hay un hospital que guarda las camas, vamos a intervenir”, puntualizó.
Leer también: COVID-19: mayores de 60 años se vacunarán desde el lunes
Pintos destacó que ahora con la ley COVID se unifica prácticamente todo y se cuenta con 120 camas del sector privado a disposición, pero todas ocupadas. “De las 720 camas de terapia que tiene el ministerio, 480 son para pacientes con COVID-19, el resto es para otra patología, pediatría y neonatología. Tenemos 120 más en el sector privado que están todas ocupadas”, dijo.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de julio
Paraguay insta a Argentina a levantar suspensión de transferencia de combustible en Paraná Guazú
Paraguay hizo un pedido expreso a Argentina de levantar su suspensión sobre el kilómetro 171 del Paraná Guazú, zona de alije de combustibles, vital para el suministro energético de nuestro país y la región, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que la postura del Gobierno paraguayo sobre la decisión de Argentina, de suspender las operaciones de alije en un tramo del Paraná Guazú, es de que se levante la medida hasta encontrar una solución que no ponga en riesgo la logística del traslado de los combustibles y su eventual impacto en los precios.
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100 % las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.
La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario e incluye la adquisición de más camas de terapia. Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo y que junto con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención a su administración, que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
Dejanos tu comentario
Médicos dicen que bebé no se quemó
Tras la denuncia de los padres de un menor de ocho meses internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de pediatría del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) de que él mismo habría sufrido quemaduras a raíz de una estufa, tanto autoridades del Ministerio Público como de la institución debieron intervenir para investigar lo ocurrido.
Durante una conferencia de prensa, el plantel interdisciplinario de médicos encargados del tratamiento del menor aseguró que el pequeño no habría sufrido ninguna quemadura y que, si bien se encuentra en terapia intensiva, está estable.
Los médicos intervinientes remarcaron que, apenas tuvieron la información de que el pequeño habría sufrido lesiones, se interiorizaron del hecho, ya que la condición médica preexistente lo hacía vulnerable a contar con complicaciones múltiples, entre ellas, problemas de circulación.
“Evaluamos al pacientito y yo no percibí ninguna lesión que corresponda a quemaduras; sí tiene algunas lesiones eritomatosas en el área del tórax y el abdomen, pero que no corresponde a ninguna quemadura, más bien parece de causa infecciosa. La piel se encuentra normal en esa área; es más, puedo certificar que no tiene ninguna zona quemada”, comentó el doctor Osvaldo Aquino, especialista en quemaduras del IPS.
Dejanos tu comentario
Denuncian que bebé habría sido quemado con estufa en IPS
Los padres de un niño de ocho meses que se encuentra internado en la unidad de terapia intensiva pediátrica del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron que su bebé habría sufrido quemaduras a raíz de una estufa que las enfermeras dejaron muy cerca de él.
Según la denuncia de los padres, el lunes pasado las enfermeras encargadas de la unidad habían solicitado una estufa para poder resguardar del frío al bebé, atendiendo que aparentemente el sistema de calefacción no funcionaba.
Con el paso de los días los padres se percataron de que la estufa estaba muy cerca del niño y que parte de su rostro y torso se veían más rojos que otras áreas y habrían mencionado esto al personal de blanco, pero no recibieron ninguna respuesta favorable.
Ya para la noche del viernes, la madre se percató de que la cara de su hijo estaba muy hinchada y que parte del torso y el brazo estaba sumamente enrojecido, por lo que empezaron los reclamos a los médicos de guardia exigiendo que apaguen el artefacto.
El bebé se encuentra internado debido a complicaciones de una operación por una cardiopatía con la que había nacido, y los médicos le aseguraron a los padres que la hinchazón que veían no era a causa de una quemadura, sino consecuencia de la enfermedad del menor, versión que los padres no creen, debido a que vieron la evolución del pequeño de cerca.
“Nosotros sí nos decían que fue una quemadura accidental y nos decían que si comprábamos los remedios no íbamos a llegar a esta instancia, pero que nos nieguen y nos digan que es otra cosa es lo que lamentamos. Nosotros demasiado sentimos porque nuestro bebé seguro está sufriendo de dolor sin poder hacer nada y nos duele eso”, expresó el padre del niño.
La denuncia se hizo formal a través de la línea 147 Fono Ayuda. Intervino el Ministerio Público y la Defensoría de la Niñez para esclarecer el caso, ya que las dos hipótesis, tanto la de la quemadura como la de una posible complicación, son viables hasta el momento.
“La médica forense examinó ya al menor y recabó información para realizar las pruebas. Una vez que la misma dé su dictamen médico, vamos a saber cómo procesar, si como una negligencia o como una complicación médica, pero hasta el momento mantenemos el caso con un seguimiento muy de cerca, ya que se trata de un menor en estado delicado de salud”, explicó la fiscal María Palazón en conversación con el canal de noticias C9N.
Lea también: Kure Ara: un evento tradicional que reúne este domingo a familias en Luque
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas