Una gran cantidad de personas asiste en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) para acceder a las vacunas contra el COVID-19 destinadas a la población adulta mayor de 62 años o por cumplirlos. Más de 200 personas ya se inmunizaron en las modalidades peatonal y autovac en menos de dos horas de la mañana de este lunes.
“Cuando llegamos a las 5:00 para arreglar todo, ya encontramos vehículos esperando. Nos dijeron que estaban desde la 1:00 de la madrugada. Hasta ahora tenemos unas 200 personas vacunadas desde que arrancamos hoy”, expresó Eduardo Gómez, funcionario de blanco, esta mañana.
Lea también: Preocupa alta demanda de oxígeno para atender pacientes con COVID-19
Muchas de las personas se encontraban formando fila desde las 21:00 de ayer domingo frente a los portones de la Secretaría Nacional de Deportes, donde se inmunizan personas nacidas hasta 1959, con terminación de cédula entre 0 y 1. El vacunatorio funcionará desde la 07:00 hasta las 22:00 de lunes a viernes.
Lea más: Hospital de Curuguaty está colapsado y atienden pacientes en los pasillos
“Es lo que todos queremos: vacunarnos, que es la solución. Para mí es lo máximo, con 62 años ya estaba muy ansioso de vacunarme. Si tenía plata me vacunaba hace rato fuera del país. Lo bueno es que es gratuito, estoy muy contento porque soy una persona que todavía está trabajando. Necesito protección y proteger a los demás también”, expresó un hombre que ya accedió a su primera dosis.
De esta manera continúa el Plan de Vacunación contra el COVID-19 para esta semana con la aplicación de la primera dosis para adultos mayores nacidos en 1959 y años anteriores. Mañana corresponde a adultos mayores con terminación de cédula de identidad entre 2 y 3. Instan a los adultos mayores a acudir a los centros vacunatorios según las indicaciones de Salud Pública.
Dejanos tu comentario
OMS desmiente que el tiomersal sea peligroso en las vacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insistió en que no hay datos que demuestren que el tiomersal, un componente presente en algunas vacunas, sea nocivo. Recientemente, un panel de expertos designado por el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., se opuso al uso de este componente, una demanda histórica del movimiento antivacunas.
El tiomersal es un conservante utilizado en vacunas contra la gripe. Compuesto de mercurio, se utiliza muy poco en inyecciones y su peligrosidad no ha sido demostrada en dosis bajas. Al ser preguntada por la prensa, la directora de la OMS encargada de vacunas, Kate O’Brien, aseguró que el tiomersal fue “examinado varias veces por numerosas agencias, incluida la OMS”.
“Y está claro (...) que no hay pruebas de que el uso de tiomersal represente un riesgo para la salud”, dijo en Ginebra. La responsable explicó que se trata de “un ingrediente importante en algunas vacunas que requieren frascos multidosis” pues “reduce el riesgo de que el frasco se contamine al cabo de varias perforaciones para sacar dosis destinadas a inmunizar a varios niños”.
Lea más: Victoria para Trump: Congreso aprueba su megaproyecto presupuestario
O’Brien afirmó que es importante que “el público entienda que hubo un examen profundo de las pruebas sobre si el tiomersal es seguro” y que “seguimos necesitando vacunas, algunas de las cuales contienen tiomersal”.
Kennedy Jr., designado por Donald Trump, ha difundido en los últimos años, especialmente a través de la organización Children’s Health Defe, información errónea sobre las vacunas, incluyendo supuestos vínculos entre el tiomersal y el autismo.
Recientemente destituyó a los 17 miembros de este panel asesor, acusándolos de conflictos de intereses con la industria farmacéutica, y anunció el nombramiento de ocho nuevos miembros, entre ellos varias personas controvertidas como un bioquímico apreciado por los antivacunas.
El nuevo panel recomendó eliminar el tiomersal de las vacunas para niños, embarazadas y, llegado el caso, todos los adultos. El tiomersal contiene una forma de mercurio, llamada etilmercurio, que el cuerpo elimina mucho más rápidamente que el mercurio presente en la naturaleza.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Clasificatoria de Juegos Escolares y Universitarios llega a 235 municipios
Los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales y los Juegos Universitarios del Paraguay están en plena etapa clasificatoria en 235 municipios, apuntando a la gran final nacional que se vivirá en octubre en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), y que promete ser una verdadera fiesta del deporte formativo, con más de 2.000 jóvenes atletas.
“Son 235 municipios los que participan activamente en esta edición. Estamos recorriendo cada rincón del país para acompañar el desarrollo de estos torneos que nos permiten detectar talentos, fortalecer valores y promover el deporte como herramienta social”, informó Douglas Martínez, director de Deporte Inclusivo de la SND, en entrevista con el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
Lea más: Gobierno declara Patrimonio Nacional al ovecha rague
Según datos oficiales, 1.104 atletas escolares y 972 universitarios llegarán a la etapa final en octubre, donde competirán en distintas disciplinas representando a sus departamentos y centros educativos. Los juegos no solo buscan campeones: también construyen comunidad, inspiran sueños y siembran la base del futuro deportivo nacional. Además de las competencias, el evento será una experiencia completa, con acompañamiento técnico, servicios médicos, hospedaje y logística preparada por la Secretaría Nacional de Deportes.
“Estos juegos son semilleros de alto rendimiento. Varios atletas que hoy nos representan a nivel internacional surgieron de este proceso. La búsqueda de talento comienza aquí”, enfatizó Martínez. Con el compromiso de 235 municipios y el trabajo articulado entre el gobierno central, escuelas, universidades y comunidades, Paraguay reafirma su apuesta por el desarrollo integral a través del deporte.
Lea también: Tom Cruise recibirá un Óscar honorífico por sus “imposibles” acrobacias
Dejanos tu comentario
Ante aumento de cuadros respiratorios habilitarán vacunatorios durante el feriado
Desde el Ministerio de Salud informaron que durante la última semana un total de 410 pacientes fueron hospitalizados por cuadros respiratorios, lo que representa un aumento del 3 % con relación a la semana anterior. Se insta a la vacunación durante el fin de semana y se tendrán vacunatorios habilitados.
Según el reporte de Vigilancia Centinela de Hospitalizaciones por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), para en la semana 22 se registró un total de 75.618 consultas y 410 casos hospitalizados, de este número 26 % requirió ingreso a unidad de cuidados intensivos (UCI). Se presenta el 3 % de aumento con relación a la semana anterior.
Lea más: Gustavo Benítez reflexiona sobre el arte paraguayo en un libro
Fallecidos
En la misma semana se tienen 40 fallecidos que representa un 10% del total de hospitalizados. Los casos de influenza A fueron diagnosticados en 348 pacientes de los cuales solo 3 estaban vacunados.
Desde la semana epidemiológica 11, se ha identificado un aumento progresivo en la circulación de influenza A (subtipo H1N1), con un aumento en las hospitalizaciones, especialmente en los grupos etarios de 5 a 19 años y en mayores de 60 años. Así también, casos de rhinovirus, adenovirus, parainfluenza, metapneumovirus, covid y virus sincitial respiratorio (VSR).
Lea también: Día del Padre: una fecha para valorar su presencia y honrarlo si ya no está
Vacunatorios habilitados
Los vacunatorios en los centros comerciales permanecerán habilitados este domingo de 7:00 a 17:00. En tanto que, para mañana lunes 16, feriado nacional, permanecerán abiertos siete locales de vacunación en los hospitales de: Fernando de la Mora, Limpio, Mariano Roque Alonso, San Lorenzo, Villa Elisa, Ypané y en el Pediátrico Acosta Ñu.
Las autoridades sanitarias indicaron que las vacunas están liberadas para todo el que se acerque a los vacunatorios desde el primer día de la campaña y todos los que lleguen recibirán las dosis correspondiente. La única contraindicación es en casos de fiebre o alergia grave a los componentes.