El ministro de Salud, Julio Borba, señaló que en el club Fomento de Barrio Obrero no debían faltar las vacunas contra el COVID-19, como sucedió durante la mañana de este viernes, y los adultos mayores formaron fila en vano desde la madrugada, pero se quedaron con las manos vacías.
“Voy a verificar porque no tendría que haber faltado. Tendrían que estar habiendo vacunas, tanto en Barrio Obrero como en Alto Paraná. Creo que es una cuestión de logística”, explicó el ministro de Salud en comunicación con Universo 970 AM.
Nota relacionada: Realizaron vigilia de más de 12 horas para acceder a vacunas en Encarnación
Sostuvo que el Ministerio de Salud investigará si el problema es interno, del Hospital de Barrio Obrero, o si no llegaron los biológicos para seguir con la inmunización a los adultos mayores, quienes se retiraron indignados del club Fomento, donde debían aplicarse las dosis.
Borba indicó que en Asunción hay vacunas contra el COVID-19 en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Hospital de Trinidad y en el vacunatorio habilitado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Lea más: Sin vacunas en Barrio Obrero: “Traten de no morir en estos días”
“Hay varios hospitales que no tienen inconveniente, me parece un caso raro, aislado, voy a verificar qué es lo que pasó en Barrio Obrero. En Central y capital son alrededor de 12.000 vacunas disponibles”, agregó el ministro de Salud.
Varios adultos mayores acudieron al club Fomento de Barrio Obrero para vacunarse contra el COVID-19, pero grande fue la sorpresa cuando les avisaron que ya no cuentan con los biológicos. Algunas personas formaron fila desde la madrugada, pero volvieron a sus casas sin ser inmunizadas.
Puede interesarle: En polideportivo de Fernando de la Mora inmunizaron ayer a 929 personas
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Más de 289.000 personas fueron inmunizadas en campaña de vacunación
Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente del Ministerio de Salud, informaron que desde el 3 abril hasta la fecha más de 289 mil personas fueron inmunizadas con dosis que las protegerá de enfermedades respiratorias en la temporada de invierno. Existe una gran concurrencia de personas, especialmente los fines de semana.
Según Luis Cousirat, director del PAI, las vacunas contra la influenza deben ser aplicadas desde los 6 meses de vida hasta adultos mayores. Así también, se recomienda una dosis para las embarazadas, para proteger tanto a la madre como el bebé. Además, en las personas con enfermedad de base como diabéticos, cardiópatas, hipertensos, obesos y fumadores.
“La campaña de invierno que inició el 3 de abril ya cuenta con más de 289.000 personas que han sido vacunadas contra la gripe. Es bastante buena la concurrencia de las familias, especialmente los fines de semana. El objetivo es llegar a las 1.500.000 personas, porque esa es la cantidad de personas”, indicó el titular del programa ampliado de inmunizaciones, en entrevista con C9N.
Afirmó que actualmente ya se encuentran en circulación la influenza A H1N1, que está contenida dentro de la dosis de la vacuna por lo que todo aquel que la reciba estará protegido. “Se puede coordinar la visita de vacunadores al 138, especialmente para las personas que están en cama o silla de ruedas”, apuntó.
Recordó que la neumo23 es una vacuna que protege contra el neumococo, una bacteria que causa neumonía y bronquitis, que está disponible para personas de 60 años y más. “Las personas que ya recibieron una dosis solo deben presentar sus cédulas en los vacunatorios y les corresponde recibir la siguiente dosis si ya transcurrieron los 5 años. En menores de 60 es con indicación médica”, puntualizó.
Le puede interesar: Buscan identificar al hombre que intentó de robar un cajero automático
Dejanos tu comentario
Aparente carrera en la zona de Santa Rita deja tres fallecidos
En la madrugada de este miércoles se reportó un accidente con derivación fatal a la altura del kilómetro 205 de la ruta PY06 en la ciudad de Santa Rita, Alto Paraná, a metros del conocido túnel verde. El percance involucró a dos automóviles y una motocicleta, en total tres personas perdieron la vida.
Según el informe policial, transeúntes que se encontraban por la zona alertaron de lo ocurrido. Cuando los intervinientes llegaron se encontraron con los tres fallecidos identificados como Jeferson Niedermeier Oliveira, de 22 años, conductor de uno de los automóviles, Thiago Albring Da Silva, de 21 años, y Danieli Betania Tormes Pereira, estos dos últimos se encontraban en la motocicleta.
“Quisieron culpar a la moto que estaba sin luz, pero se vio que esto no fue así. Supuestamente, los dos conductores de los automóviles estaban jugando carrera y debido a la velocidad no se percataron de que la moto salía de una de las calles”, explicó el comisario Humberto Galeano, jefe de la comisaria de Santa Rita, en conversación con la 1080 AM.
Podés leer: El legado del papa para el barrio San Francisco
Explicó además que, según los testigos, el conductor del segundo automóvil habría sido auxiliado minutos antes de que llegaran los intervinientes, pero ya se ha logrado identificar al propietario del automóvil gracias a los registros de la cédula verde, quien sería el que estuvo al mando del rodado en el momento del accidente y que continúa con paradero desconocido.
“Nosotros continuamos con las indagaciones, pero hasta el momento no tenemos ni siquiera reportes de algún accidentado que haya sido ingresado a algún centro médico. El accidente en sí dejó rastros de la alta velocidad con la que circulaban los automovilistas, ya que ambos vehículos terminaron destrozados”, acotó el comisario Galeano.
Lea también: Villa Elisa: detienen a una pareja tras el robo del motor de un aire
Dejanos tu comentario
Escuela Gral. Bernardino Caballero, 62 años de la primera sede educativa del Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Escuela Básica 670 “Gral. Bernardino Caballero”, del barrio Obrero de la capital de Alto Paraná, cumplió 62 años el pasado 9 de abril. Se trata de la primera escuela de la entonces ciudad Puerto Pdte. Stroessner, hoy Ciudad del Este, que inició su actividad educativa en un local de madera, sitio donde está hoy la Parroquia San José Obrero.
El barrio Obrero, lugar de la escuela de reciente aniversario, fue uno de los primeros poblados de la ciudad, creado por los trabajadores de la construcción del Puente de la Amistad; por eso dicha denominación. Fueron esos habitantes quienes, a inicios de la década del 60, impulsaron la actividad escolar para sus hijos.
Fue Felipa Escobar de Escobar quien comenzó con la labora escolar en un modesto local de madera, refiere el historial de la institución. En el año 1963, por Resolución N° 69 de fecha 09 de abril, fue reconocida oficialmente como Escuela Inferior N° 2.472 y confirman en la dirección Felipa Escobar de Escobar quien permaneció hasta el año 1968.
En el año 1967 la escuela fue trasladada a su actual sede, un predio de 4 hectáreas, adquirido gracias al aporte voluntario de los padres, por un monto de 10.000 guaraníes. Desde el año 1973 se reasigna el número institucional considerándose una Escuela Graduada completa, con la denominación N° 670 “Gral. Bernardino Caballero”.
Actualmente, cuenta con 746 alumnos en los niveles inicial, primer, segundo y tercer ciclo, siendo director el licenciado Miguel Ángel Goitia. Se encuentra al lado del mercado municipal de Abasto y en uno de los barrios más densamente poblados de la capital de Alto Paraná.
Programa de festejo
Como celebración de los 62 años, la institución desarrolló desde el miércoles 9 de abril un programa cultural con los alumnos que incluyó: charlas educativas de exalumnos sobre la historia de la institución que, a la vez es la historia de la ciudad; entrevistas de alumnos a exalumnos y docentes jubilados, además de una competencia de saberes.
También fue celebrada una misa en la Parroquia San José Obrero y el viernes culminó con un festival artístico en la escuela. Ninguna autoridad ejecutiva departamental y municipal asistió a la celebración.
Falta de agua
Al festejar el aniversario de la institución escolar, no se puede dejar de mencionar su principal preocupación actulmente, que es la falta de provisión de agua, según dijo a La Nación/Nación Media, el licenciado Miguel Ángel Goitia, director de la Escuela “Gral. Bernardino Caballero”. Desde que se secó el pozo, hace 34 días que no tienen agua propia y pagan a una empresa privada para que les provea, sosmtuvo.
Puede interesarle: Médico que salvó el brazo del niño en el Este sueña con un centro de microcirugía