La Municipalidad de Asunción informa a la ciudadanía que, debido al aumento generalizado de casos de COVID-19 en la capital y zona metropolitana, se mantendrán cerrados, temporalmente, los cementerios municipales del Este, del Sur y Recoleta para las visitas los días 14 y 15 de mayo.
De esta manera, las personas que pretendían ir al camposanto en estas fechas no podrán hacerlo a raíz de la determinación adoptada por la comuna capitalina. La medida fue resuelta considerando la gran afluencia de personas que suele haber en los cementerios durante el largo feriado en nuestro país y, por sobre todo, porque el día sábado es el Día de la Madre.
Te puede interesar: Unos 3.800 profesionales de salud podrán concursar por sus nombramientos
El director de Necrópolis de la Municipalidad de Asunción, Gerardo Arévalo, señaló a medios de comunicación días atrás que “los cementerios de la Recoleta, del Sur y del Este estarán cerrados para visitas”.
Acotó que manejan estadísticas muy altas en cuanto a visitas en los cementerios en el Día de la Madre y para “evitar aglomeraciones de personas se decidió cerrar los cementerios de Asunción”.
Dejanos tu comentario
Asunción: Tras casi 10 horas del derrame de combustible, finalmente acudieron a limpiar
Pasaron cerca de 10 horas para que funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Fiscalía del Medio Ambiente puedan llegar e iniciar los trabajos de limpieza tras el derramamiento de combustible en zona de la avenida Madame Lynch. El hidrocarburo desembocó en el arroyo Itay y podría llegar hasta el río Paraguay.
Durante la madrugada de este sábado, un camión cisterna de origen boliviano sufrió un desperfecto en una de sus válvulas y comenzó a perder su carga consistente en diésel sobre la citada avenida de Asunción. El rodado tiene capacidad para trasladar casi 50.000 litros de combustible y perdió casi toda su carga.
El conductor del camión, un ciudadano boliviano hizo todo lo posible para evitar el derrame, pero fue imposible y sufrió una reacción al entrar en contacto con el combustible más inhalación por lo que fue derivado a un centro asistencial. El reporte se dio ante la comisaría local y las autoridades correspondientes atendiendo a la alta contaminación.
Lea también: Camión cisterna perdió 50.000 litros de combustible y fue a parar en arroyo en Asunción
Todo el combustible que cayó fue por un canal que finalmente desembocaba en el arroyo Itay. “Tenemos una contaminación que se extiende por un trecho muy largo del arroyo y que finalmente podría desembocar en el río Paraguay”, expresó el bombero Roque González, en entrevista con canal Trece.
Finalmente, cerca del mediodía y tras 10 horas del derrame, llegaron funcionarios del Mades y de la Fiscalía del Medio Ambiente para poder iniciar los trabajos para tratar de subsanar lo ocurrido y así evitar que el combustible llegue al río.
“Se ha roto la boca principal del desagüe del tanque y no había forma de evitar el derrame. Esperamos a las autoridades locales, pero tardaron, se podía trasladar la carga con motobombas a otro camión, pero necesitábamos la autorización”, dijo Emanuel Avendaño, copiloto de camión.
Te puede interesar: En operativo con México detienen a exjefe policial mexicano
Dejanos tu comentario
Hombre agredió a tres adolescentes que esperaban bus frente a su garaje
Una mujer denunció al propietario de un garaje que agredió verbal y físicamente a tres adolescentes que esperaban el colectivo frente a su vivienda en la ciudad de Asunción. Al parecer, los menores estaban obstaculizando la entrada de vehículo y el propietario quería ingresar, por lo que decidió golpearlos.
Según el reporte policial, el hecho se registró ayer viernes en Barrio Obrero, cuando estos jóvenes salieron del colegio y aguardaban por un bus sobre la avenida Félix Bogado. Sin embargo, estuvieron parados frente al portón de acceso vehicular de una vivienda.
En un momento dado, llegó el propietario de la casa y presuntamente no podía ingresar su vehículo debido a la presencia de los estudiantes. Esto enfadó al sujeto, que bajó del rodado y comenzó a discutir con los jóvenes e incluso golpeó a uno de ellos, pero ellos no entendían el motivo de la agresión.
Lea también: Camión cisterna perdió 50.000 litros de combustible y fue a parar en arroyo en Asunción
“Las víctimas son menores de edad. La madre que denunció el hecho afirmó que ellos estaban aguardando el transporte público sobre la avenida entre Quinta y Sexta Proyectadas, pero que el agresor quiso entrar a su domicilio donde los menores estaba esperando”, detalló el subcomisario Hugo Silva en entrevista con canal Trece.
“Los estudiantes estaban obstaculizando el ingreso al garaje y esta persona se habría ofuscado por esto, descendió de sus vehículo y comenzó a agredirlos”, indicó. Refirió que aún no lograron identificar al hombre, pero cuentan con la dirección para poder poder dar seguimiento al caso. Además, ya se facilitó imágenes que fueron captadas donde consta el número de chapa del rodado. El caso fue comunicado al Ministerio Público.
Te puede interesar: En operativo con México detienen a exjefe policial mexicano
Dejanos tu comentario
Camión cisterna perdió 50.000 litros de combustible y fue a parar en arroyo en Asunción
Un camión cisterna boliviano que circulaba sobre la avenida Madame Lynch de la ciudad de Asunción perdió unos 50.000 litros de combustible, que fue a parar en el arroyo Ytay. El conductor sufrió quemaduras al tratar de tapar el acceso para controlar el derrame.
El hecho se reportó durante la madrugada de este sábado, cuando el vehículo comenzó a derramar su carga de diésel por una falla en la válvula de cierre, a la altura de la calle Sinforiano Buzó.
Lea más: Condenan a 24 años y 9 meses de cárcel a Marcelo Piloto, por el crimen de Lidia Meza
Testigos confirmaron que este camión ya venía perdiendo líquido cuando bajaba por uno de los viaductos y que por el movimiento se abrió por completo la válvula y la perdida fue enorme. Los bomberos voluntarios resaltaron que esto representa una contaminación ambiental importante.
El conductor, que fue llevado a un centro asistencial, manifestó que cargó el combustible en un emblema privado de la ciudad de San Antonio y ya estaba preparado para ir hacia Bolivia. Se aguarda la presencia del Ministerio Público y el Ministerio del Ambiente para determinar los daños.
Lea también: Detuvieron a Dudu Dávalos por amenaza de muerte y coacción a personal de salud
Dejanos tu comentario
Asunción se prepara para el encuentro “Palma Joven 2025″, edición vintage
Para este sábado está previsto el lanzamiento oficial de lo que será la fiesta por el Día de la Primavera y Juventud más grande de Asunción, denominada “Palma Joven 2025″, edición vintage. El encuentro será el 20 de setiembre y promete una jornada única de creatividad y diversión para todos los que participen.
El lanzamiento oficial del evento está previsto para mañana 13 de setiembre, a las 17:00, frente al Panteón de los Héroes. El evento es organizado por la Oficina de la Primera Dama, la Secretaría de la Juventud y AMCHA.
En tanto que, el encuentro central será el 20 de setiembre sobre la emblemática calle Palma, de 11:00 a 23:00, donde se prevé entrega de becas de estudios, feria de emprendedores, espacios de voluntarios y participación juvenil, y un concierto para cerrar la jornada.
Para motivar a los jóvenes, se entregarán más de 2.000 becas en programas de grado, posgrado, carreras técnicas, capacitaciones, diplomados y academias de idiomas, una de las mayores oportunidades de acceso a la educación para jóvenes del país.
“Para postular, los interesados deberán tener entre 18 y 29 años, presentar copia simple del certificado de estudio de bachiller concluido y copia simple de la cédula de identidad”, expresaron los organizadores.
Lea también: Resultado de autopsia del bebé asesinado se conocerá en un mes
Concierto y feria
Ese mismo día se tendrá la “Feria de jóvenes emprendedores”, que tendrá propuestas creativas y productos innovadores. También, se sumarán las instituciones públicas, privadas y embajadas, para brindar información y servicios a los participantes.
Durante el evento habría un conciertos en vivo con la participación de artistas nacionales de primer nivel y bandas emergentes, como: Salamandra, La Goldie Oldie, DJ Peajero, DJ Indio Rubio, entre otros. Además, se tendrá espacios de voluntariado y participación juvenil, promoviendo el compromiso social y comunitario.
Podés leer: Investigan el hallazgo de cadáver calcinado en una camioneta en Cambyretá