Luego de que en esta pandemia se hayan evidenciado y aumentado más casos de racismo y de discriminación, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea lanzan una campaña.
Se trata del desafío virtual #LiveTogether -unidos contra el racismo-, que básicamente consiste en una campaña digital en la que las personas podrán compartir la imagen del desafío en sus redes con el #LiveTogether.
Lea también: Bares y restaurantes vuelven a abrir en áreas peatonales hoy hasta las 20:00
Invitan a sumarse
También fue habilitado un filtro de Instagram para masificar el desafío y que más personas en todo el mundo puedan sumarse a la lucha contra el racismo. La campaña busca hacer frente al racismo y a la discriminación, a más de tener el objetivo de fomentar la solidaridad e inclusión dentro de la comunidad internacional. De esta forma también está habilitado el hashtag #UnidosContraElRacismo, a través del cual se busca crear conciencia colectiva y ponerle fin a la discriminación.
Puede interesarle: Feria virtual arranca mañana y tendrá más de 400 vacancias laborales
Dejanos tu comentario
Impulsan campaña para equipar albergue del Incan
Un grupo de jóvenes lleva adelante una campaña solidaria que busca remodelar el albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
Se apela a la solidaridad de empresas constructoras y casas comerciales que venden electrodomésticos para concretar el objetivo.
Rosa Varela, una de las voluntarias socializó la lista de objetos necesarios para mejorar la comodidad de los familiares de pacientes con cáncer que prácticamente viven en el hospital mientras acompañan a sus seres queridos.
“Invitamos a que todos se sumen a esta campaña iniciada por estos jóvenes universitarios,la meta es poder remodelar el albergue del Incan. Necesitamos la solidaridad de empresas constructoras para llegar al objetivo”, señaló.
En la lista de pedidos para equipar el comedor figuran: heladeras, lavarropas, secarropas, microondas y horno eléctrico. Además se precisa de placa eléctrica para cocina, cocina eléctrica, juego de mesa y sillas de plástico.
Así también, requieren de ollas para cocinar, sartenes, juegos de cubiertos (cucharas, cuchillos, tenedores, platos y otros), tazas para café, vasos, hervidoras y jarras eléctricas.
Te puede interesar: Preocupa el uso indiscriminado de medicamentos para adelgazar
Las personas interesadas en sumarse con sus aportes y donaciones pueden contactar con Alfredo Jara (0971 767990) y Rosa Varela (0981 151 792).
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) también respalda la iniciativa. “Ayúdanos a mejorar el comedor del albergue del Incan donde las familias de los pacientes con cáncer cocinan unidos, mientras acompañan a sus familiares enfermos”, expresa un comunicado.
Piden apoyar la campaña para ofrecer a estas personas un lugar digno para cocinar sus alimentos, para lo que precisan contar con electrodomésticos y utensilios adecuados de cocina.
Leé también: En menos de 36 horas, se logró trasladar a 122 pacientes al nuevo Hospital del Sur
Dejanos tu comentario
ANR: plazo para afiliación con miras a las Municipales cierra el jueves
Desde la Asociación Nacional Republicana (ANR) recuerdan que este jueves 31 de julio a las 18:00 cierra el plazo para recibir solicitudes de afiliaciones. Todas las solicitudes presentadas hasta ese momento podrán participar de las elecciones internas del Partido Colorado, con miras a los comicios Municipales 2026.
Esta disposición de plazos se sustenta en las resoluciones PJG N° 36/2025 y la Resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral N° 78/2025, conforme destacan en su publicación en redes sociales.
El presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes, había resuelto extender el plazo la campaña de afiliación masiva iniciada el pasado 13 abril; cuando culminó el plazo inicial el pasado 30 de junio.
Es importante señalar que se están procesando todas las solicitudes que están ingresando ya sea a través de formularios convencionales y de la plataforma de afiliación digital de la ANR.
Dejanos tu comentario
Inician investigación contra el juez Osmar Legal por falta ética tras ser modelo de una barbería
El Tribunal de Ética Judicial decidió iniciar de oficio una investigación por presunta comisión de falta ética contra el actual Juez del Crimen Organizado, Osmar Legal. La presente investigación se genera a raíz de las publicaciones periodísticas generadas por una publicidad en la que él actúa de modelo de una barbería.
Los integrantes del Tribunal son Antonia Irigoitia; Miriam Peña, exministra de la Corte; Lourdes Breuer; Olga Talavera; Carmelo Di Martino y Amparo Samaniego Vda. de Paciello.
La presente investigación se genera luego de la viralización de un video en el que se observa al juez Legal ser modelo de una barbería, cuya propietaria sería su actual pareja.
Ahora el citado magistrado deberá brindar su versión al Tribunal de Ética, cuyos miembros deberán estudiar y decidir si aplican una sanción ética al mencionado magistrado judicial.
El presente proceso de investigación tiene una duración máxima de 60 días, en el marco del cual el magistrado indagado será citado a una audiencia oral para ejercer su descargo respecto a los hechos que se le investigan.
El video fue muy cuestionado debido a los casos que maneja el citado magistrado, atendiendo a que el mismo es juez especializado en crimen organizado, y tiene varios casos como el operativo Pavo Real II, donde el principal imputado es el Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes, entre otros procesos penales.
Podes leer: Viuda de periodista acusa a diputado de supuesto intento de manipulación
Dejanos tu comentario
Torre Pacheco, escenario español de violencia contra la inmigración
La violencia de tintes racistas vivida en días pasados en el sureste de España ilustra las crecientes tensiones en el país ante la inmigración, un tema que en pocos años ha entrado de lleno en el debate político azuzado por la extrema derecha.
Torre Pacheco, una ciudad de 40.000 habitantes cerca de Murcia y la costa mediterránea, ha sido escenario de enfrentamientos nocturnos entre grupos de extrema derecha y residentes de un barrio de mayoría inmigrante, principalmente de origen marroquí.
La violencia se desencadenó por la agresión el 9 de julio a un jubilado de 68 años, quien relató a varios medios españoles, con el rostro magullado, que fue atacado sin motivo aparente por tres jóvenes de origen magrebí.
Lea más: Observan el nacimiento de un sistema solar a 1.300 años luz
Dos días más tarde, la alcaldía de Torre Pacheco, dirigida por el Partido Popular (PP, derecha), organizó una manifestación contra la inseguridad, que degeneró rápidamente, ya que grupos de extrema derecha se unieron con consignas hostiles hacia los inmigrantes.
A partir de ahí y por varias noches, estallaron disturbios en las calles de la ciudad, si bien el despliegue de numerosos miembros de la Guardia Civil permitió evitar enfrentamientos directos entre los grupos rivales y limitar el número de heridos.
Según las autoridades, 14 personas fueron detenidas, incluidas tres vinculadas a la agresión del jubilado y que no residían en Torre Pacheco. Entre los arrestados también figura un responsable del grupo de ultraderecha “Deport them now” (“Depórtenlos ya”), que animó en Telegram a una “cacería” de inmigrantes.
Lea también: Revelan las imágenes más cercanas jamás realizadas del Sol
¿Cómo reaccionaron los partidos políticos?
El alcalde de Torre Pacheco, una ciudad donde aproximadamente el 30% de los residentes son personas de origen extranjero llegadas en su mayoría para trabajar en el campo, hizo un llamado inmediato a la calma, pidiendo no confundir a los autores de la agresión con la población inmigrante de la ciudad.
Pero el partido de extrema derecha Vox, la tercera fuerza en el Parlamento español, multiplicó sus declaraciones hostiles hacia los inmigrantes, como las de su líder regional José Ángel Antelo, quien atribuyó el clima de inseguridad en Torre Pacheco a la “inmigración ilegal”.
A su juicio, esa inmigración irregular “es la misma que agrede a nuestros ancianos” o “viola a nuestras hijas en nuestras calles”, una postura respaldada por el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, quien pidió “deportaciones inmediatas” ante la “invasión migratoria criminal”.
Unas declaraciones duramente criticadas por el Partido Socialista del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que acusó a Vox de “echar gasolina al fuego”, y por su socio de extrema izquierda, Sumar, que le reprochó “promover la violencia”. La Fiscalía de Murcia abrió una investigación contra Antelo.
“Es un ejemplo muy claro de esa tensión que va creciendo por los problemas de la inmigración” en España, consideró en declaraciones a la AFP Paloma Román, politóloga de la Universidad Complutense de Madrid, para quien el fenómeno guarda relación con “el auge de la extrema derecha”, que ha convertido este tema en un asunto central.
¿Qué dispara la tensión?
El fenómeno de la inmigración es relativamente reciente en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), solo 637.000 extranjeros vivían en el país en 1998, el 1,6% de la población. Hoy en día son 6,95 millones (14,13%), de ellos 920.000 marroquíes, la mayor comunidad extranjera. El Gobierno de izquierda, que desea regularizar hasta 300.000 inmigrantes por año de aquí a 2027, ve la inmigración como una oportunidad.
Según el INE, la inmigración explica gran parte de la buena salud económica del país, cuyo PIB creció un 3,2% el año pasado.
Según el informe anual de Ipsos sobre el populismo, solo el 34% de los españoles piensa que el país sería “más fuerte” si se limitara el número de llegadas de inmigrantes (frente al 46% en Alemania). Es el porcentaje más bajo de la Unión Europea.
Pero eso no impide que haya tensiones en el país, como por ejemplo por la distribución de los menores no acompañados, que saturan el dispositivo de acogida de las islas Canarias, el archipiélago próximo al noroeste de África que es la principal puerta de entrada de la inmigración irregular.
Unas tiranteces explotadas por Vox, que propuso a principios de julio un programa masivo de expulsiones, denominado “remigración”. “En un país que gracias a la inmigración crece, es un poco contradictorio”, señaló Paloma Román, para quien la dureza de Vox se explica por su rivalidad con el PP, en medio de la creciente fragilidad política de Pedro Sánchez por varios escándalos de corrupción.
Fuente: AFP