Reportan más de 1.600 nuevos casos de COVID-19 y 51 fallecidos
Compartir en redes
El Ministerio de Salud dio a conocer el informe de COVID-19 de la fecha y en el que señala que se procesaron 6.057 muestras, de las cuales 1.603 dieron positivo, siendo todos los casos comunitarios. El total de contagios llegó a 233.745.
Las cifras de los internados siguen aumentando cuando la crisis sanitaria va saturando los hospitales, llegando así a 2.810 internados, mientras que en las unidades de terapia intensiva se encuentran 444 personas. Los recuperados registrados el día de hoy son 1.643, superando así la cifra de positivos anunciados, llegando así a un total de 191.614 personas que han superado el virus desde el ingreso oficial del virus al país.
También se dieron a conocer las cifras de los fallecidos a causa del virus, que son 51 personas, llegando así a un total de 4.749 personas que no han logrado superar la enfermedad. Las cifras altas de fallecidos sigue siendo una preocupación para las autoridades sanitarias.
El informe de fallecidos con los datos discriminados por franja etaria revela que perdieron la vida 4 personas de 20 a 39 años, 13 de 40 a 59 años y 34 con 60 años y más. Mientras que 22 personas son del sexo femenino y 29 del masculino. Las víctimas proceden de Central, Asunción, Alto Paraná, Paraguarí, Itapúa, Amambay y Guairá.
Vacunación de adultos mayores
Esta mañana se inició la vacunación contra el COVID-19 para las personas de la tercera edad. En una primera etapa se inmunizó a los mayores de 80 años, luego a los mayores de 70 y después a los de 60 años. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud admitieron que no cuentan con una plataforma para la inscripción digital de los beneficiarios de la vacuna.
Guairá avanza con firmeza en la lucha contra la pobreza y desigualdad, destaca gobernador
Compartir en redes
El gobernador del Guairá, César Sosa destacó que, gracias al Gobierno del Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, su departamento está avanzando a pasos firmes en la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
En ese sentido, informó que, en dos años, han logrado pasar de 6.000 a 10.291 familias que son asistidas con programas de protección social, con una inversión mensual de G. 2.280.593.750 que lleva tranquilidad y esperanza a miles de hogares.
Este informe realizó en el marco de la jornada de gobierno que se desarrolló junto con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas. Al respecto, resaltó que en el marco del programa Tekoporá Mbareté, han logrado incorporar a 4.500 nuevos beneficiarios.
Asimismo, señaló que se entregaron 157 Capital Semilla para emprendedores. Explicó que son incentivos para pequeños emprendedores que reciben la suma de G. 4 millones, lo que equivale a un total de G. 628 millones para la gente que está inscripta dentro del programa Tekoporá Mbareté, pero están en la etapa final, logrando avanzar en la generación de su propio negocio.
El gobernador César Sosa destacó que, en dos años, han logrado pasar de 6.000 a 10.291 familias que son asistidas con programas de protección social en el Guairá. Foto: Gentileza
Trabajo social gigantesco
Una vez que estos beneficiarios de Capital Semilla pueden progresar por sus propios medios, abandonan el programa Tekoporá Mbareté.
“Realmente estamos haciendo un trabajo social gigantesco. También en adultos mayores estamos sumando a 1.500 beneficiarios más de manera automática, llegando a 15.273 adultos mayores que reciben la pensión”, acotó.
Respecto al Capital Semilla son inversiones que están ayudando a los emprendedores que venden artesanía, que están trabajando con gallinería, gente que elabora productos alimenticios, otros que trabajan en la cría de cerdos.
“Son capitales semillas que ayudan a poder inyectar recursos y poder seguir creciendo. La idea con esto es tener presencia del Gobierno nacional con los emprendedores, para que trabajadores tengan ese impulso, puedan salir adelante, logrando una verdadera reinserción en el ambiente laboral”, acotó.
Futura UTI de IPS en Guairá
Por otra parte, el gobernador Sosa resaltó que esta semana junto con el presidente del Instituto de Previsión Social, Dr. Jorge Brítez, procedieron a realizar la palada inicial para la construcción de la futura Sala de Cuidados Intensivos de la previsional.
Destacó que, por primera vez en 70 años, el Hospital Regional IPS de Villarrica tendrá finalmente su propia sala de UTI Adultos, un sueño largamente esperado por todos los guaireños.
Por primera vez en 70 años, el Hospital Regional IPS de Villarrica tendrá por fin su propia sala de UTI Adulto. Foto: Gentileza
Mencionó que este avance se logra gracias a un trabajo en equipo entre la gobernación del Guairá y el IPS, ya que la jefatura departamental se encargará de la construcción de la infraestructura y la previsional se encargarán de los equipamientos de última tecnología adquiridos con fondos del IPS.
Resaltó que la inversión en infraestructura está prevista en unos G. 1.390 millones, mientras que la inversión en equipamiento supera los G. 2.500 millones porque son equipamientos de alta tecnología.
En cuanto a los plazos, destacó que esperan que la obra esté culminada para fin de año, atendiendo que el plazo es de 150 días en total para la puesta en funcionamiento. De esto, estiman que 120 días demandará el tiempo para la construcción del edificio y otros 30 días para su equipamiento.
Salud reportó 29.213 consultas por cuadros respiratorios en la última semana
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en la última semana atendieron a casi 30.000 pacientes con cuadros respiratorios a nivel país, los más afectados son menores de 2 años y mayores de 60. También, reportaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud, en la última semana se reportó 29.213 consultas por infecciones respiratorias, esto representa una disminución del 7 % en relación a semanas previas. Con estos números la curva de tendencia se ubica por debajo del umbral de alerta.
Los más afectados son los menores de 2 años que representan el 25 % y la franja de 60 años y más con un 24 %; además, del grupo de 5 a 19 años en un 21 % de afectados. Se observa circulación de rinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado.
En la última semana se identificaron 11 pacientes fallecidos a consecuencia de cuadros respiratorios, las estadísticas indican que tres fueron por VSR, tres por influenza A H1N1, tres por rhinovirus, uno por covid y un paciente por metapneumovirus. Se contabilizan 273 en lo que va del año.
Durante este periodo, unas 360 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y se reporta un descenso del 1 % con respecto a la semana anterior. Los datos indican que el 21 % de los internados tuvieron que ser ingresados a terapia.
En la última semana 357 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias
Compartir en redes
Este lunes, el Ministerio de Salud informó que en la última semana 357 pacientes tuvieron que ser hospitalizados por cuadros respiratorios a nivel país, lo que representa un incremento del 4 % con relación a semanas pasadas. Así también, confirmaron que se tienen un leve descenso en las consultas.
Según el reporte dado por la cartera sanitaria, existe una curva de consultas que se mantiene por encima del umbral de alerta equivalente a 31.333 atenciones. Lo que indica una disminución en la demanda de consultas por este tipo de enfermedades.
“En este periodo, unas 357 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), evidenciando un ligero incremento del 4 %, con relación a la semana anterior, en los centros centinela”, explicaron el reporte.
De todos los pacientes hospitalizados son menores de 2 años el 27 % y el grupo de personas mayores de 60 años representan el 26 %. En tanto que, el 14 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos. “La mayoría de los pacientes hospitalizados no estaban vacunados contra influenza”, apuntaron.
Los datos indican que se contabilizan 263 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y covid. En la última semana, se identificaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios, de los cuales cinco fueron por virus sincitial, cuatro por rhinovirus, uno por influenza A No Subtipificado y uno por metapneumovirus.
El Ministerio de Salud entregó tres equipos biomédicos con la intención de recuperar el 100 % de la operatividad de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital General de Lambaré. Se trata de ventiladores pulmonares cuyos costos ascienden a 270 millones de guaraníes cada uno.
La cartera sanitaria indicó que en el centro asistencial de referencia se necesitaba de tres equipos biomédicos para ofrecer un mejor servicio dentro de la unidad.
Esta entrega se realizó a través de la Dirección de Terapias y la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos, y forma parte del Plan de Acción Integral que busca la recuperación del 100 % de la operatividad de las unidades de terapia intensiva en todo el Paraguay.
“Se realizó la entrega de tres equipos biomédicos (ventiladores pulmonares) de última generación al Hospital General de Lambaré, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta del servicio de UTI”, expresaron desde el Ministerio de Salud.
En esta oportunidad, la inversión para la comprar de dichos ventiladores asciende a 810 millones de guaraníes, lo que equivale a G. 270 millones por equipo. Se espera comprar más equipos para las terapias de otros centros asistenciales.