Recordemos que el Viernes Santo es el segundo día del triduo pascual, el momento más importante de la Semana Santa que arranca con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Fieles acuden a confesarse y recorren las 7 iglesias
Compartir en redes
Si bien este año nuevamente se vive una Semana Santa atípica a causa de la pandemia de coronavirus, la buena noticia es que los templos están abiertos y esto permite a los fieles acudir hasta las iglesias ya sea para la adoración al Santísimo o para confesarse. Los fieles católicos acudieron a las iglesias.
Además, en numerosas parroquias e incluso en la Catedral Metropolitana se tendrá el rito de la lectura de las siete palabras y otras reflexiones propias del Viernes Santo que será transmitido por las redes sociales y emisoras católicas.
Adoración al Santísimo, una de las actividades del Viernes Santo. Foto: Pánfilo Leguizamón.
En tanto, las personas que llegan hasta los templos no solo deberán guardar el distanciamiento correspondiente, sino que además deberán usar el tapabocas y cumplir con todos los protocolos correspondientes para mitigar la propagación del coronavirus.
Además de la adoración al Santísimo, mucha gente aprovechó que estén abiertas las parroquias para seguir con la tradición de visitar las siete iglesias. Las confesiones estuvieron al orden del día, pues en la fecha los sacerdotes aprovecharon para escuchar a los fieles que deseaban confesarse.
Los católicos aprovecharon para confesarse. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Triduo pascual
Recordemos que el Viernes Santo es el segundo día del triduo pascual, el momento más importante de la Semana Santa que arranca con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección.
Ayer, durante la misa de la última cena y lavatorio de los pies, el arzobispo metropolitano Edmundo Valenzuela inició la celebración del triduo pascual. Es por ello que al concluir la misa, el religioso no procedió a la bendición final, debido a que los tres días forman parte del triduo y la bendición final se dará mañana, Sábado Santo, tras concluir la misa de la Vigilia Pascual, ocasión en que se encenderá una fogata y de ella se procederá a prender el Cirio Pascual.
El Hospital de Trauma recibió una menor cantidad de pacientes a causa de las medidas de restricción para contener el avance del COVID-19. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Hospital de Trauma registró disminución de hospitalizados por accidentes
Compartir en redes
El director del Hospital de Trauma, doctor Agustín Saldívar, brindó esta mañana un reporte sobre la cantidad de accidentes de tránsito y hospitalizados que recibieron en el centro asistencial durante la Semana Santa. En relación al año pasado, el profesional manifestó que hubo una disminución de hospitalizados de un 18% por siniestros viales, a raíz de las restricciones de circulación para contener el avance del COVID-19.
Saldívar especificó que en total fueron atendidos 893 pacientes, de los cuales 139 fueron por accidentes de tránsito, 107 por accidentes en motocicleta, 53 por agresiones por terceros y 6 por agresiones intrafamiliares. Mientras que los casos de agresiones intrafamiliares se redujeron de 91 a 53. En Semana Santa del 2020 totalizaron 189 siniestros viales, según aclaró el director de Trauma.
“Lo que normalmente para nosotros suele ser resaltante es lo que ocurre en accidentes viales tanto de vehículos como de motocicletas, así como también agresiones intrafamiliares. Son 139 siniestros viales en total en la Semana Santa, 107 son accidentes de motocicletas, 53 agresiones por terceros y agresiones intrafamiliares son 6”, expresó el jefe médico.
Durante la conferencia de prensa, Saldívar señaló que se registraron 6 muertes de pacientes en el Hospital de Trauma durante la Semana Santa. Manifestó que se notó que la gente se comportó mejor en cuanto a otros años fruto de las medidas restrictivas de circulación de vehículos. Sin embargo, lamentó la gravedad de los heridos por siniestros viales.
“Hubo una disminución de agresiones intrafamiliares del 91%, que significaba el número anterior, que bajó a 53%. Sin embargo, la gravedad de los accidentes sí es importante destacar que se mantuvo en una constante del 95% para arriba”, explicó Saldívar en rueda de prensa.
Saldívar destacó que en el Hospital de Trauma hoy iniciaron sus labores con los pasillos libres y sin quirófanos ocupados, lo que resulta poco habitual desde hace meses en el centro asistencial. “La mitad de las camas en la sala de reanimación está ocupada. Amanecimos con dos camas libres de las 21 camas para adultos”, sostuvo.
Por otra parte, la Patrulla Caminera realizó su tradicional operativo retorno de Semana Santa, pese a las restricciones de movimiento en rutas, ya que mucha gente no respetó las recomendaciones y viajó al interior del país. De un total de 5.000 pruebas de alcotest, 240 arrojaron resultado positivo en todo el país.
El Santo Sepulcro es el lugar más venerado por los cristianos de todo el mundo, ya que se levanta sobre el lugar de resurrección de Jesucristo. Foto: AFP.
Domingo de Pascuas, resurrección de Jesús: “El acontecimiento más importante de la vida cristiana”
Compartir en redes
Hoy, Domingo de Pascuas, día en que Jesús venció a la muerte, para la feligresía católica es la fiesta más importante y es un día en el que en forma personal se debe analizar si realmente cada uno ha dejado de lado todo lo malo y ha renacido como una nueva persona.
Esta fecha es considerada una de las más importantes para el mundo y en especial para los cristianos, quienes siempre tienen presente la vida de Jesús como ejemplo. “Se trata del acontecimiento más importante de la vida cristiana, la resurrección del Señor”, dijo el padre Christian Medina, de Caacupé.
Afirmó que es para esto que se preparan por 40 días por el camino del desierto más la Semana Santa con una preparación más fuerte y luego el Triduo Pascual que es el Jueves, Viernes y Sábado Santo, para anunciar al mundo la resurrección de Jesús. “Se ha visto como una de las mejores decisiones de Jesús que una mujer sea primera apóstol en recibir la noticia de la resurrección. Fue María Magdalena la primera que le ha visto a nuestro Señor resucitado y luego los demás discípulos”, confirmó.
Destacó que fue María Magdalena quien anunció que Jesús se encontraría con los discípulos camino a Galilea. “La ciudad que viene a ser el inicio del ministerio de Jesús, en esta ciudad empezó toda la obra del señor”, dijo.
Jesús murió en la cruz y resucitó al tercer día. Foto: Getty Imagen.
Evangelio del día
Medina manifestó que el evangelio del día trata sobre la oscuridad, ya que tras la muerte de Jesús todo el mundo se encontraba en la oscuridad, la tristeza y amargura por la pérdida de un líder. “No solamente a un líder, sino que al hijo de Dios. María también estaba con un fuerte dolor por la muerte de Jesús y los discípulos con temor, por lo tuvieron que cerrar las puertas del cenáculo”, indicó.
Señaló que esa noche María fue al sepulcro y que se encontró con que la piedra que lo sellaba estaba apartada. “Al ver que la piedra fue movida, fue al encuentro de Simón Pedro, y les dijo que se han llevado al señor y no sabemos dónde lo han puesto. Esto ocurrió muy de madrugada, ya cerca del amanecer, en donde Pedro y Juan corrieron a mirar qué pasaba en el sepulcro”, apuntó.
Afirmó que al ir al sepulcro, los discípulos querían confirmar si era cierto lo dicho por María Magdalena de que el cuerpo no se encontraba. “Encontraron que la tumba estaba vacía, que las vendas estaban por el suelo, pero que el sudario no estaba con las vendas, sino más bien ordenado. Eso daba la pauta de que no fue robado el cuerpo de Jesús”, explicó el religioso.
"María también estaba con un fuerte dolor por la muerte de Jesús y los discípulos con temor por lo tuvieron que cerrar las puertas del cenáculo”, dijo el sacerdote. Foto: Gentileza
“Vio y creyó”
“En la última parte del evangelio dice: Vio y creyó”, manifestó, y agregó que los discípulos ya tenían frente a ellos indicios de la resurrección, pero que no entendían aún por qué no había gente muy preparada entre ellos para identificar.
“La cautela les hizo comprender que debían guardar silencio y callarse, hasta que la aparición del Espíritu Santo los animó y ayudó a que no guardaran como un secreto, sino más bien que puedan publicarlo”, indicó el pa’i.
Continuó contando que luego los discípulos fueron al encuentro de Jesús a Galilea y allí él los sorprendió. “Luego de esto también se les apareció en medio del cenáculo donde ellos estaban. Se les apareció totalmente resucitado, con un cuerpo totalmente diferente, solamente quedaron las huellas de los clavos y el costado por el cual ellos van a corroborar que es cierto el hecho de la resurrección”, resaltó.
“Nosotros no podemos ser los mismos con lo que ha pasado, nuestra vida tiene que cambiar, nuestra vida tiene que seguir, pero de otra manera, desde otra óptica, nos tiene que animar a ser diferentes. Si todavía no pudimos cambiar, ahora es el mejor momento de hacerlo”, puntualizó.
“Nosotros no podemos ser los mismos con lo que ha pasado, nuestra vida tiene que cambiar, nuestra vida tiene que seguir", dijo el sacerdote. Foto: Jorge Jara.
La venida del Espíritu Santo
“Ahora van a haber 50 días de preparación para la gran venida del Espíritu Santo. La preparación es diferente, no es más triste, sino más alegre, más contagiante, más viva, porque es el Espíritu Santo que va a dar nueva vida a los cristianos”, confirmó Medina.
Así también, ya no se acompaña el dolor de la Virgen María, a quien la estábamos honrando con la pasión y muerte de Jesús, su ida al sepulcro, el descenso al lugar de los muertos. “María se guardaba todo esto en su corazón y ella comprende que la resurrección era cierta. Después del beso en sus pies seguro la madre también pudo haber besado su frente antes de llevarlo al sepulcro como una expresión de cariño y despedida. Tal vez la habrá dicho al señor ‘que las palabras de mi hijo se cumplan’”, concluyó.
Desde la institución indicaron que hasta el momento el tránsito está prácticamente normal, pero con el paso de las horas, las rutas estarán más cargadas con el regreso de las personas que viajaron al interior. Foto: Nadia Monges.
En marcha operativo retorno de la Caminera por Semana Santa
Compartir en redes
Indicaron que hasta el momento el tránsito está prácticamente normal, pero con el paso de las horas, las rutas estarán más cargadas con el regreso de las personas que viajaron al interior.
Tras la pausa por los días santos, las personas irán ingresando al departamento Central, por lo que la Patrulla Caminera inició el operativo retorno y los controles relacionados. Al respecto, el inspector Sergio Blanco adelantó que prevén con la cantidad suficiente de personal en los puestos fijos y en todo el trayecto de la ruta 2, la ruta 1 y la exruta 1.
“Calculamos que a partir del mediodía en adelante vamos a tener una gran cantidad de vehículos para el retorno. Tenemos a partir de este momento equipos motorizados y patrullas móviles permanentes en todas las rutas haciendo ya las recorridas correspondientes para informar en cuanto al comportamiento de tránsito y de acuerdo a los reportes, actuamos de acuerdo a la necesidad”, indicó en contacto con la 1020 AM.
Igualmente, comentó acerca de los conductores en estado etílico registrados en el departamento Central. “Tuvimos gran cantidad de alcoholizados desde el domingo 28 hasta el miércoles 31 de marzo. Prácticamente el Jueves y Viernes Santo no tuvimos gran cantidad de gente alcoholizada. En Central solamente se tuvieron 168 casos”, expresó.
En cuanto el índice de accidente de tránsito, mencionó que no se tuvieron casos graves que lamentar, algunos roces y algunos daños materiales, pero no de consideración. Agregó además que en las principales rutas del país tuvieron controles esta madrugada, alrededor de las 5:00.