Atendiendo a la gran cantidad de pacientes que necesitan ser internados para poder recibir mejor atención médica, en el departamento de San Pedro capacitaron a más de 70 profesionales de salud en el uso de respiradores.
A nivel país son cada vez más las personas que necesitan ser internadas y son menos los profesionales capacitados para manejar las camas de terapia o uso de respiradores, por lo que el Ministerio de Salud decidió capacitar a todo el personal de salud interesado en asistir a estas áreas.
“La intención es fortalecer nuestros recursos humanos de las urgencias para que puedan manejar los equipos, específicamente los respiradores”, dijo en entrevista con Unicanal la jefa de enfermería de la II Región Sanitaria, licenciada Karina Martínez.
Manifestó que actualmente recibieron 6 respiradores para Santaní, Santa Rosa y San Pedro, cada zona se lleva dos respiradores cada uno. “Estamos trabajando con la Dirección de Terapias y Urgencia del Ministerio de Salud en coordinación con la Dirección de Enfermería, con el Hospital de Trauma para el desarrollo de estas capacitaciones”, refirió.
Podés leer: Ante escasez y diferencia de precios, paraguayos recurren a farmacias de Clorinda
Reiteró que son un total de 72 profesionales los que accedieron a estas capacitaciones, atendiendo la gran cantidad de infectados dentro del departamento. “Tenemos una altísima cantidad de infectados, eso nos preocupa”.
Instó a la ciudadanía de la zona que tome conciencia y que aplique las medidas sanitarias para evitar más contagios. Además, que respeten las restricciones dispuestas por el nuevo decreto presidencial y que se queden en sus casas durante ese tiempo.
“Nuestros hospitales están muy saturados, no tenemos camas disponibles y tenemos pensado extender nuestros números de camas, pero tenemos las limitaciones, que es la falta de recursos humanos”, sentenció la licenciada.
Podés leer: “Lo barato sale caro”: Paraguay no recibiría vacunas rusas por comprarlas con descuento
Dejanos tu comentario
Invitan al XVII Congreso de Medicina Interna que contará con más de 50 expositores extranjeros
Con más de 50 expositores extranjeros debatirán sobre los retos actuales de la medicina en el XVII Congreso de Medicina Interna y I World Summit of Internal Medicine que se desarrollará del 6 al 9 de mayo en las instalaciones del Yacht y Golf Club Paraguayo.
El evento es organizado en el marco del cincuentenario de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna. Será un espacio de actualización de médicos de las diferentes especialidades y las disertaciones estarán a cargo de expertos de España, Portugal y de distintos centros de referencias de los EE.UU., entre otros países.
“Hace 50 años exactamente un grupo de colegas visionarios hacen esta Sociedad Científica que su principal fin sea la educación médica continua. Somos una organización sin fines de lucro pero trabajamos permanentemente en alianza con las diferentes sociedades científicas que tiene el Paraguay y también en alianza con las farmaceúticas”, señaló la secretaria científica Elianne Amarilla, a La Nación/Nación Media.
Las actividades del preCongreso se inician el 6 de mayo y los temas a ser debatidos se refieren a la diabetes, obesidad, hipertensión arterial, entre otros.
Otro punto que será abordado es la Inteligencia Artificial al servicio de la Medicina Interna así como bioética, medicina legal, infectología, neumología y reumatología, nefrología, etc.
La doctora Amarilla tendrá a su cargo la coordinación de dos simposios. “Realmente queremos que participen todas las especialidades afines a Medicina Interna. Esperamos a los socios de la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar, de la Sociedad Paraguaya de Hipertensiólogos. Y sobre todo le esperamos al médico generalista”, dijo.
La médica explicó que se prevén más de 250 conferencias en cuatro salones simultáneos durante los tres días que durará el cónclave.
“Estamos preparados porque se le llamó a los mejores para que puedan actualizarnos. Y realmente es un evento científico muy riguroso, muy estudiado. Y estamos preparados como para brindarle a todos los presentes una actividad inolvidable”, significó.
Leé también:¿Cuándo la dificultad respiratoria puede indicar asma?
Dejanos tu comentario
¿Cuándo la dificultad respiratoria puede indicar asma?
Las molestias para respirar pueden indicar un cuadro de asma, enfermedad que por lo general empeora con la actividad física o la exposición a alérgenos. El alergólogo e inmunólogo Jaime Guggiari explicó cómo se diagnostica y cuáles son las causas y los síntomas de esta enfermedad que es más prevalente en los niños que en los adultos.
“El asma constituye una enfermedad respiratoria frecuente caracterizada por la inflamación de los bronquios, y que se presenta en forma característica con episodios recurrentes de crisis de tos seca, chillido de pecho o sibilancias, asociado o no a opresión torácica o falta de aire”, señaló a La Nación/Nación Media.
Según el especialista, la causa más frecuente en nuestro país es la alérgica, por inhalación de partículas de ácaros del polvo estacionado. Sin embargo, existen otros tipos de causas no alérgicas como el asma asociada a enfermedades cardíacas, al reflujo gastroesofágico o a la obesidad.
Así también el consumo de algunos medicamentos como la aspirina, la enalapril (antihipertensivo) y los betabloqueantes pueden ocasionar esta patología. El asma asociada a infecciones virales es muy frecuente en los primeros años de vida.
El doctor Guggiari comentó que una crisis de asma puede presentarse en forma leve, moderada o grave, e inclusive a veces en forma brusca. Existen indicadores que implican una urgencia médica. “Es importante recordar que si la crisis se presenta con síntomas respiratorios agudos (tos, falta de aire y sibilancias) y además otros síntomas como mareos, sensación de desmayo, dificultad para completar una frase, son síntomas de alerta que indican que debe acudir de forma inmediata a la urgencia”, refirió.
Te puede interesar: Hígado graso, una afección frecuente en los adultos
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico del asma es clínico, es decir una historia clínica detallada asociada a un examen físico minucioso. “Algunos exámenes complementarios como la espirometría o la oscilometría nos ayudan a poder clasificar mejor el asma en leve, moderada o grave, valorar la respuesta a los medicamentos o establecer diagnósticos diferenciales con otras patologías”, manifestó.
El médico dijo que cuando al evaluar la historia clínica del paciente se sospecha que el asma es alérgica, se piden estudios complementarios o pruebas específicas de modo a determinar la causa de la afección.
Tratamiento
“En Paraguay disponemos de un arsenal terapéutico moderno y actualizado según los consensos mundiales de Asma (GINA). Así, el pilar del tratamiento se basa en el uso de anti inflamatorios inhalados (Corticoides Inhalados) que pueden o no estar asociados a broncodilatadores de larga duración”, destacó.
El inmunólogo también mencionó otros tratamientos como los antiinflamatorios anti leucotrienos (montelucast), broncodilatadores inhalados de corta duración (salbutamol) y anti colinergicos de corta o larga duración acorde a cada caso.
“Además de la inmunoterapia específica (vacunas terapéuticas para el tratamiento de las alergias) en los casos de asma alérgica. Y también más recientemente el uso de inmunobiologicos como el Omalizumab, tezepelumab, mepolizuma, y otros para aquellos pacientes con asma grave refractaria al tratamiento con los demás medicamentos tradicionales”, puntualizó. El doctor Guggiari afirmó que el asma es más prevalente en los niños que en los adultos.
Según datos proveídos por el Ministerio de Salud Pública, el asma es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más comunes que afecta a más de 260 millones de personas, y es responsable de más de 450.000 muertes cada año en todo el mundo, la mayoría de las cuales se pueden prevenir.
En Paraguay, uno de cada diez adultos y dos de cada diez niños tienen asma y de acuerdo a datos del sistema HIS, consultan anualmente 26.220 personas en el sistema sanitario a nivel país por esta enfermedad. En el mundo, de 5 % a 10 % de las personas padecen esta enfermedad.
DATOS CLAVE
-El asma constituye una enfermedad respiratoria frecuente caracterizada por la inflamación de los bronquios.
-El consumo de algunos medicamentos como la aspirina, la enalapril (antihipertensivo) y los betabloqueantes pueden ocasionar esta patología.
-El asma asociada a infecciones virales es muy frecuente en los primeros años de vida.
Leé también: Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que puede afectar a partir de los 60 años
Dejanos tu comentario
Ayuda humanitaria: Gobierno envía 44.000 kilos de alimentos a damnificados de Concepción
Continúa la entrega de ayuda humanitaria a las comunidades afectadas por la crecida en la zona del Chaco. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió este lunes 44.000 kilos alimentos no perecederos para las familias damnificadas por la inundación causada por la gran cantidad de lluvias caídas en el departamento de Concepción.
De esta cantidad, 1.200 kits son para pobladores de San Lázaro y 714 kits para Itakuá, informó el ministro Arsenio Zárate, según informó el titular de la SEN. Detalló que los alimentos no perecederos: azúcar, harina, aceite, fideos, maní, sal yodada, poroto, arroz, leche en polvo, carne conservada, jabón, entre otros productos, son transportados en camiones que partieron a tempranas horas de este lunes del depósito de la SEN.
Le puede interesar: Familiares de Lalo Gomes piden al Congreso supervisar el proceso judicial
El ministro Arsenio Zárate explicó que son 1.800 las familias afectadas en San Lázaro, para quienes hoy se enviaron 1.200 kits y 717 para Itakuá. El miércoles se completarán los 600 kits que faltan para San Lázaro y también para San Carlos del Apa, que también recibieron el pedido de ayuda humanitaria, porque los pobladores se encuentran con agua en sus viviendas por la gran cantidad de lluvias caídas y la falta de mantenimiento de los caminos vecinales.
En cuanto a la zona aislada, Itakuá señaló que es la zona que tiene mayores inconvenientes, por ser ribereña, al igual que San Carlos del Apa, remarcó.
“La entrega de la ayuda a las familias de Itakuá, el traslado se hará hasta Vallemí, y de allí, los alimentos serán transportados en una embarcación para hacer la distribución, en algunos casos con tractores y otros, con carreta y a caballo para llegar a las familias afectadas”, mencionó el ministro Zárate.
Asistencia a familias del Chaco
Por otro lado, el titular de la SEN informó que más de 15.000 familias ya fueron asistidas con 370.000 kilos de alimentos no perecederos en zona del Chaco.
Así también, señaló que el sábado estuvieron en zonas de Puerto Casado y Carmelo Peralta, que es la única comunidad que tiene acceso por tierra por la Ruta Bioceánica, remarcó.
“De este lugar partieron a Puerto Casado, donde llevaron un motor generador, además de otros dos con capacidad de extraer 250.000 litros de agua por hora, con dos máquinas", precisó.
Finalmente, expresó que con estos equipos se podrán extraer 500.000 litros de agua, con lo que ayudarán a Fuerte Olimpo para que se pueda dejar libre el casco urbano que hoy también está bajo agua, en coordinación con el intendente municipal Moisés Recalde y otras autoridades, puntualizó el ministro Zárate.
Siga informado con: Paraguay se pone a la vanguardia con adquisición y revitalización de radares
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de abril
Hambre Cero registra 17.250 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, indicó que mediante la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas 17.231 personas, en su mayoría mujeres, se encuentran registradas en el sistema de cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS).
“A mediados de marzo comenzamos a realizar las verificaciones y trabajamos directamente con las empresas adjudicadas. Uno de los componentes del programa es la generación de empleos. Cuando nosotros empezamos las verificaciones habían nada más 5.000 trabajadores registrados dentro del programa a nivel país”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso de verificación laboral inició el pasado 6 de marzo y se extendió hasta el 22 de abril. Hasta el momento fueron verificadas 221 instituciones educativas: 16 en Asunción, 170 en Central y 35 en Presidente Hayes.
El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, según la oficina de prensa de la Santa Sede. Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión este lunes en su quinta Congregación General.
El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanece cerrada a los visitantes durante esos días. Este lunes el Vaticano comenzó los preparativos del cónclave que elegirá al sucesor del primer pontífice latinoamericano. Se informó el cierre de la majestuosa estancia del Palacio Apostólico para organizar la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Envían 44.000 kilos de alimentos para familias afectadas por las inundaciones en Concepción
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) coordinan esfuerzos para el envío de 44.000 kilos de alimentos no perecederos que serán entregados a las familias afectadas por las inundaciones en Concepción.
Según reportaron, en total se entregarán 1.915 kits de alimentos, de los cuales 1.200 serán enviados a la zona de San Lázaro y 740 se destinarán a la comunidad de Itakua. Ambas localidades son las que se encuentran con mayor cantidad de familias afectadas por el avance de la inundación. Las autoridades anunciaron que esta es solo la primera parte del envío de asistencia.
Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, indicó el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.
“REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33 (10:33 GMT)”, indicó la empresa en un comunicado enviado a AFP.
Juez rechaza imputación contra trabajador que mató a asaltante y ordena su libertad
La Fiscalía imputó por homicidio doloso al repartidor de 60 años que disparó y mató al presunto delincuente, pero fue rechazada por el juez Rolando Duarte, quien devolvió a la fiscal Laura Finestra la imputación que formuló contra el trabajador de 60 años que disparó contra dos personas que intentaron asaltarlo, una de ellas murió. Habría legítima defensa.
Carlos Alberto Garcete Calastra fue imputado por el Ministerio Público por el supuesto hecho punible de homicidio doloso, luego de que matara a un joven de 18 años que intentó asaltarlo en el barrio Santa Ana de Asunción.
Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Una mujer fue elegida para presidir el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La responsabilidad de dirigir la compañía recayó en Lorena Canan, quien presta servicios en la unidad asentada en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA).
La voluntaria consideró como un hecho histórico su ascenso dentro del CBVP en los 47 años de creación de la institución. “Fui electa ayer a través de la asamblea general de nuestra institución que se realiza cada dos años, donde hacemos la elección de nuestras autoridades del directorio nacional. Y acá estoy ya a pasos de la asunción al mando en este cargo tan importante y tan desafiante”, expresó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.