A pesar de las restricciones sanitarias, en Semana Santa las chipas que saldrán del tatakua de la Casa del Buen Pastor, que serán elaboradas por las propias internas, serán distribuidas gratuitamente a familiares de pacientes con COVID-19 que se encuentran en distintos hospitales.
La iniciativa de las mujeres privadas de libertad cuenta con el apoyo de agentes penitenciarias, funcionarios administrativos del lugar y personas solidarias que donaron los ingredientes.
Tanto los funcionarios como agentes penitenciarios serán los encargados de acercar la chipa al Hospital Materno Infantil San Pablo, Hospital de Trauma y al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) el próximo Miércoles Santo.
Lea más: Lambaré: vecinos acercan camas, sillones y alimentos a familiares de pacientes con COVID-19
“Queremos solidarizarnos como paraguayos desde el Buen Pastor ante este flagelo sanitario. Es por eso que venimos recolectando ingredientes entre los compañeros y también recibimos contribuciones de la gente para poder elaborar 1.000 chipas que serán distribuidas en los hospitales”, expresó la directora del lugar, Nelsi Centurión, una de las voluntarias.
En la víspera, 460 chipas crocantes fueron preparadas en el tatakua del sector Renacer por 20 mujeres privadas de libertad, mientras que el trabajo contó con el apoyo de la Asociación Kuña Retia’e, que aportó los ingredientes con el espíritu de generar el compañerismo y la reflexión espiritual de las mujeres en contexto de encierro. Para realizar donaciones de ingredientes se puede contactar al celular (0972) 600-646.
Lea también: Cambio de hora: Paraguay atrasa sus relojes 60 minutos esta medianoche
Por otro lado, unas diez mujeres privadas de libertad del recinto compraron insumos con aporte propio y cosieron 3.000 mascarillas que completarán su entrega los próximos días a juzgados de comparecencia, fiscalías y hospitales.
Dejanos tu comentario
Casa Taller Koki Ruiz: lugar de memoria y pulsión artística
- Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Archivo/Gentileza
Como una manera de seguir su legado, las hijas del recordado maestro de las artes plásticas planean generar un espacio de arte colectivo en La Barraca, San Ignacio Guasu, Misiones, donde tradicionalmente culmina la procesión de Tañarandy cada Viernes Santo desde hace más de 30 años. Están dando sus primeros pasos, concibiendo las primeras obras y planean habilitar una fundación para luego perseguir el sueño de habilitar un museo permanente de la obra de su padre.
“Abriremos las puertas de la Casa Taller Koki Ruiz, en La Barraca”, cuenta Macarena Ruiz, hija del querido artista plástico, explicando que lo hacen buscando mantener su legado en “el lugar donde él vivió, creó y soñó”
Según comenta, “vamos a empezar vendiendo piezas de arte inspiradas en la obra de mi papá, para continuar con el sueño de tener un taller de artesanos, una comunidad de artistas”, apunta.
Una tarea que el propio Koki inició con el taller Felipe Santiago Apocatú, nombrado así en homenaje a un artesano indígena de la época de las reducciones, donde, acompañado de amigos artistas de San Ignacio, buscaban recuperar el espíritu creador de aquellos aprendices que se hicieron verdaderos maestros.
“Hacían reproducciones de piezas decorativas y algunas tallas de la época jesuítica como ángeles querubines, músicos, con volutas, con flores, una experiencia muy rica”, dice Macarena desde Tañarandy, “la tierra de los irreductibles”, colonia vecina a San Ignacio, Misiones, a 230 kilómetros de Asunción.
Esa tarea fue un antecedente importante para lo que desarrollaría luego en el intenso trabajo comunitario que alumbró los afamados retablos que prepararon para la visita del papa Francisco y se emplazaron en el parque Ñu Guasu en 2015 y en los actos por la beatificación de Chiquitunga realizados en la Nueva Olla del Club Cerro Porteño en junio de 2018.
CONTINUIDAD
“Queremos que eso continúe, honrar el sueño que tenía”, apunta señalando que los primeros trabajos irán enfocados a la creación de “piezas inspiradas en sus cuadros, con las temáticas de canoeros y lavanderas que caracterizaron a Koki”.
Tal es así que en la casa taller ya se encuentran trabajando Macarena, su hermana Almudena; el tallador Ramiro Corbalán, Joel Maidana y Muñeca Rodríguez con las primeras obras que próximamente saldrán a la venta.
“No está todavía abierta al público, pero esta semana publicaremos en nuestras redes fotos de las piezas y a partir de cuándo la gente puede acercarse a adquirirlas”, explica.
La idea es, a partir de los recursos que se generen, abrir una fundación que les permita reactivar talleres y residencias en la casa taller “para que todo sea tal cual como en el inicio, donde más cantidad de artesanos puedan aprender, formarse y hacer piezas que tengan que ver con el estilo barroco de las reducciones jesuíticas, por ejemplo”, dice.
“Si bien Koki vivía de los cuadros que hacía, lo que le gustaba era tener a su equipo y trabajar en conjunto. Su sueño fue poder tener ese estilo de vida y creó sus trabajos más importantes junto al equipo y queremos recrear eso”, apunta.
INSPIRACIÓN
“Las primeras tallas de madera reproducen a varias lavanderas que fueron pintadas en el estilo con el que él lo hacía, cuadros muy coloridos de las mujeres lavando la ropa”, adelanta.
“Estaremos atentas a la repercusión que podamos tener, entender si estamos en el camino correcto, es como una prueba y estamos avanzando de a poquito”, señala.
En este momento “estamos trabajando con gente que conocemos, se comunicó un grupo de artistas que quería venir a conocer, pero les dijimos que todavía no será en esta etapa. Ahora damos este paso para ver si se venden las obras y poder ir al siguiente paso, que sería habilitar la fundación”, concluye.
El sueño de un museo
“Este es un primer paso para poder abrir la fundación y hacer posible más adelante un museo de Koki Ruiz”, describe Macarena Ruiz sobre el inicio de actividades en la casa taller en La Barraca, donde el gran artista nacional concebía sus obras.
Con miras al museo, se están buscando obras para incorporar al acervo. “Tenemos tres cuadros que pudimos conseguir y queremos que el museo tenga un lugar fijo para exponer siempre sus obras, pero sería el último paso de este proyecto”, señala.
Macarena cuenta que hay galeristas que tienen una importante cantidad de obras de Koki y que algunos esbozan la posibilidad de una muestra de sus obras, difíciles de conseguir y de buen precio en el mercado de arte local.
“Casa Taller le llamamos porque es en La Barraca donde hoy él descansa y donde creó todas las obras que más conocemos”, destaca del espacio.
“Sus inicios fueron en Asunción, donde le iba bien pintando y vendiendo individualmente. De hecho, lo podía seguir haciendo, pero al venir aquí a San Ignacio dio otro paso más en su creación, al estar en comunidad, en su casa taller, todo partía de aquí, así que para nosotros es un espacio/refugio de su memoria y hogar del pulso de su arte”, expone.
“Aquí seguimos trabajando con nuestras manos, transformando la materia humilde –la misma que siempre estuvo presente en este lugar– en obra viva. Cada pieza que nace en este taller busca mantener vivo su espíritu, su mirada y su forma de entender el mundo. Porque hoy, la casa taller no es solo un lugar: es una proyección de sus obras y un homenaje de quienes lo recordamos a través de su arte”.
Dejanos tu comentario
La depresión posparto es una condición silenciosa y peligrosa, advierte psicóloga
Tras reportarse un caso de filicidio ayer miércoles, del cual resultó víctima un bebé de solo 42 días, es inevitable analizar las posibles causas que llevaron a su madre a consumar este acto, remarcando la importancia de la salud mental, la asistencia temprana y la atención a los signos de alarma.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la psicóloga Laura Bogado dio detalles respecto a las características y, sobre todo, al impacto de la depresión posparto en las mujeres y su entorno.
“La depresión posparto es una depresión que se da, diría yo, en el 99.9 % de las mujeres. Es un estado de salud moderado, así como también grave, que ocurre después del parto y es caracterizado por un sentimiento muy persistente de tristeza, de desvalorización, de desesperanza, y hay una incapacidad cortante para disfrutar de las actividades y atención porque la madre no tiene la culpa”, explicó la profesional.
Podés leer: Incautan marihuana de alta pureza en dos encomiendas de EE. UU.
Explico que muchas veces se tiende a confundir la depresión posparto con la tristeza persistente y que entre ambas condiciones existe una gran diferencia. Enfatizó que la tristeza es un sentimiento temporal, pero cuando se habla de una depresión, el estado es más persistente y generalmente quienes se encuentran en el entorno de la mujer son quienes se dan cuenta, ya que la persona que sufre de esta condición está sumergida en el estado de depresión y no pide ayuda.
Entre las posibles causas, comentó que existen varios puntos a tener en cuenta, como, por ejemplo, los cambios hormonales, el cansancio físico y mental a causa de la falta de sueño, y a todo esto se le suman los factores personales de cómo se dio y se desarrolló ese embarazo.
“Cuando nosotros nos damos cuenta de que la madre está con una tristeza permanente, está con falta de apetito y con una falta de vínculo con el bebé, debemos pedir ayuda profesional”, remarcó la licenciada Bogado. Recordó a la ciudadanía que ya existe la línea de asistencia 155 donde se puede solicitar ayuda e inclusive en los centros asistenciales ya existe una importante línea de profesionales de la salud mental disponibles.
Dejanos tu comentario
Decretan prisión en el Buen Pastor de mujer que agredió salvajemente a su novio
El juez penal de garantías de Luque, Nelson Romero, decretó la prisión preventiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor de Dora Cabera Troche, de 22 años, quien está imputada por violencia familiar y homicidio en grado de tentativa por agredir brutalmente a su pareja. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en el juzgado de Luque.
La defensa de la procesada tendrá la posibilidad de poder apelar la presente resolución judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación del departamento Central quien tendrá que estudiar y definir si corresponde que la mujer siga presa o se revoca la resolución y se le concede unas medidas alternativas a la prisión.
El grave suceso ocurrió el pasado 5 de setiembre, cuando Antony Saul Diestrade, de 22 años de edad, decidió terminar la relación con Cabrera Troche y se refugió en la casa de su madre. Sin embargo, la mujer lo buscó para intentar retomar la relación y, durante el trayecto a la vivienda conyugal, iniciaron una fuerte discusión.
Según el reporte, la agresora hizo caer de la moto a su pareja y lo pateó en la cabeza varias veces hasta dejarlo inconsciente. A pesar de la gravedad de la situación, continuó con la golpiza, escena que fue grabada por testigos y que rápidamente se viralizó en redes sociales.
Podes leer: Condenan a 6 años de cárcel y envían a prisión a exsíndico de quiebras Blas Velázquez
Dejanos tu comentario
Lanzan la gran rifa solidaria por las familias de Teletón
Ayer martes 2 de septiembre, la Fundación Teletón realizó el lanzamiento oficial de su tradicional gran rifa solidaria, una iniciativa que busca seguir acompañando a las familias que forman parte de la fundación.
El encuentro se llevó a cabo en el Centro de Rehabilitación Integral de Asunción (Avda. Cacique Lambaré 4.636, al lado del Colegio Gutenberg), donde sus representantes compartieron todos los detalles de esta cuarta edición, incluyendo la increíble lista de premios que estarán en juego.
Te puede interesar: Mercado de cambios muestra un dólar estable y queda anclado en G. 7.280
Cada boleto, cada aporte, es una oportunidad para que niñas, niños y adolescentes continúen recibiendo atenciones médicas y terapéuticas gratuitas y de calidad en los Centros de Rehabilitación Integral, ubicados en Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú.
Desde Teletón, invitan a ser parte de esta gran cadena de solidaridad y descubrir los fabulosos premios que trae consigo la gran rifa solidaria.