Desde la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé emitieron este viernes un comunicado en el cual se insta a los devotos de la Virgen de Caacupé a seguir la tradicional santa misa desde sus hogares, de manera a respetar las nuevas restricciones del Gobierno y evitar el contagio por COVID-19.
“A todos los peregrinos y devotos de nuestra madre, Tupãsy Caacupé; que por motivos de las restricciones sanitarias vigentes, le rogamos permanecer en sus ciudades y seguir las celebraciones de la Semana Santa a través de nuestras redes sociales, por los canales de TV y radios emisoras que trasmiten la santa misa de los domingos”, menciona el comunicado.
Lea también: Gobierno anuncia nuevas restricciones para Semana Santa.
Las nuevas medidas de restricción anunciadas por el Gobierno entrarán en vigor desde mañana hasta el domingo 4 de abril. Las mismas serán implementadas ante el incremento de los contagios, la escasez de los medicamentos en los hospitales, la falta de las vacunas y la posible saturación del sistema sanitario.
En ese sentido, el Gobierno decidió limitar a 20 la cantidad de personas que pueden estar presentes en la realización de un culto. Asimismo, se establece un horario de circulación de 5:00 a 20:00, habilitado sólo para actividades esenciales; las clases educativas serán desarrolladas de manera virtual, se suspenden los viajes de corta, mediana y larga distancia, entre otras restricciones.
Dejanos tu comentario
Misa en memoria de Chiquitunga en Roma, presidida por el cardenal Adalberto Martínez
Desde Roma, Mónica Fabiola Ayala
Acaba de concluir esta noche la misa por la festividad de la querida beata paraguaya Chiquitunga. La misma fue presidida por el cardenal paraguayo Adalberto Martínez Flores.
La celebración tuvo lugar en la basílica parroquial Santa Teresa de Ávila, sede de la curia general de los Carmelitas Descalzos en Roma.
Fue concelebrada por sacerdotes paraguayos y otros miembros carmelitas descalzos. Asistieron autoridades nacionales, la embajadora del Paraguay ante la Santa Sede, la señora Romina Taboada; la embajadora de Paraguay ante la República de Italia, la señora María José Argaña.
También fueron parte del acto funcionarios administrativos y coordinadores de la comunidad Virgen de Caacupé en Roma; residentes paraguayos y miembros de la comunidad parroquial; el superior general de los Carmelitas Descalzos, el padre Miguel Márquez, quien destacó la cercanía espiritual que siente con la beata.
“El día que me eligen general tenía dos frases para decir, una de Santa Teresa y otra de Chiquitunga. La de Chiquitunga era esta: Con miedo y cobardía, pero me entrego. Es una frase que ella dice el día de la toma de hábitos”.
El cardenal Adalberto Martínez compartió un pequeño episodio vivido en la ciudad de Roma:
“El otro día desapareció mi maletín en la plaza Minerva. Yo me preocupé mucho porque dentro tenía la reliquia de Chiquitunga y mi pasaporte. Pero después de dos horas se encontró el maletín intacto en otra iglesia. Quedé feliz y estoy seguro que es fue por obra y gracia de Chiquitunga”.
A 66 años de su partida, la luz de Chiquitunga sigue brillando, cruzando fronteras, manteniendo viva su presencia en la memoria y en el corazón de todos.
Dejanos tu comentario
Misa de Domingo de Pascua reunió a cientos de feligreses
Ante cientos de fieles católicos se llevó a cabo en varias iglesias de nuestro país la misa del Domingo de Pascua o de resurrección. Igualmente en las homilías se criticó a la Justicia y a otros poderes del Estado.
Con la celebración eucarístistica de la Pascua, los cristianos recuerdan la resurrección de Jesucristo, quien fue colgado de un madero y resucitó al tercer día.
Gran cantidad de feligreses se pudo observar en la misa central de Pascuas de Caacupé. Se instó a seguir trabajando en la educación de todos los niños, adolescentes y jóvenes de la república.
Tupasy ñuguaiti
Una de las costumbres más arraigadas en la cultura paraguaya es la celebración de la Pascua y de modo especial en muchas iglesias se realiza el tradicional Tupasy ñuguaiti, que traducido del guaraní se refiere a que la Madres (la Virgen María) ha encontrado a su hijo (Jesucristo).
No habrá paz social sin justicia
Por su parte el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, en su homilía realizó una profunda reflexión de la resurrección de Jesucristo. Señaló que la fe en la resurrección “nos propone pasar de una situación de vida marcada por el pecado a otra situación de vida marcada por la intimidad, la confianza, la solidaridad, la caridad, la apertura a lo trascendente y a la esperanza”, indicó.
Asimismo, el religioso sostuvo que “nos ponemos más allá de la absurda muerte y de las miserias. La muerte ya deja de ser absurda, pero si lo es para alguien, entonces se nos propone, desde la fe más profunda, que Dios nos ha destinado a vivir con él. No es posible negar la dinámica de la resurrección, estamos llamados a vivir para siempre”, expresó.
Valenzuela manifestó que se debe construir un país nuevo con la participación de la ciudadanía y que las autoridades “deben y tienen la oportunidad de dar el nuevo horizonte a nuestro país”. Fue claro en señalar que “no habrá paz social con inequidades y sin justicia”, afirmo monseñor Ricardo Valenzuela en la misa central de Caacupé.
Dejanos tu comentario
Iglesias se preparan para celebrar el Domingo de Ramos e invitan a la feligresía
Mañana se celebra el Domingo de Ramos y se dará inicio a la Semana Santa. En todas las iglesias católicas se preparan para este encuentro especial en el que la feligresía irá a misa munida de sus ramos o pindo karai para conmemorar la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Se espera que en todas las iglesias y capillas se celebre esta actividad, considerada una tradición en Paraguay.
Con el Domingo de Ramos en el mundo se da inicio a la Semana Santa, tiempo especial para reflexionar, pasar en familia y conocer sobre la pasión de Cristo. En el pasaje de la biblia indican que aquellos tiempos las personas al ver que Jesús llegaba a Jerusalén sobre un burro tomaron ramas de palma y salieron a recibirlo con mucha alegría. Es así que las palmas significan la reverencia y veneración.
Puede interesarle: Delincuentes robaron un vehículo y tomaron al dueño como rehén en Itá
Asunción y Caacupé
En la ciudad de Asunción, se tiene prevista la misa central del Domingo de Ramos en la Catedral Metropolitana, que iniciará a las 11:00. Recordaron que esta actividad es el inicio de la pasión del Señor. “La Iglesia conmemora la entrada de Cristo en Jerusalén para dar cumplimiento a su misterio pascual”, apuntaron.
En tanto que, para las 17:30 en el Monasterio Madre María Lorenza Longo ubicada en Vía férrea casi Rosario Miranda en el barrio Trinidad, se realizará la bendición de palmas. Más temprano, a las 8:00, se celebrará la misa en la Capilla San Ignacio de Loyola en Cedro y Paso de Patria, en esta iglesia la bendición del pindo karai se realizará en el patio.
Otras de las misas más importantes se realizará en la Basílica de Caacupé, donde se tiene prevista la peregrinación desde Tupãsy Ykua, cuya salida será a las 6:30, para llegar hasta el Santuario e iniciar la misa puntualmente a las 7:00. También se tiene prevista realizar confesiones al finalizar la misa, en la Planta Baja de la Basílica y de lunes a sábados: En la Planta Alta de la Basílica.
Lea también: Sorprendieron in fraganti a una descuidista y fue detenida en San Lorenzo
Central
Así también, desde la parroquia Catedral de San Lorenzo hicieron extensiva la invitación para la misa del domingo. La misa central será en la catedral a las 7:00, pero previa a la misa se realizará la procesión desde la Capilla María Auxiliadora, desde donde partirán a las 6:00. Luego tendrán otras dos celebraciones con bendición de palmas a las 10:00 dentro del templo y a las 18:30 en la explanada de la catedral.
En la ciudad de Ypacaraí, en la iglesia Madre del Buen Consejo se tiene prevista dos misas con bendiciones de palmas, la primera será a las 8:00 y la segunda a las 11:00. Así también, tienen previstas varias actividades para la Semana Santa e invitaron a la ciudadanía a visitar el templo o recorrer las iglesias de sus barrios durante los días santos.
Otras misas en Central: parroquia Santa Domingo Savio, Fernando de la Mora a las 7:00, 8:00, 9:30 y 19:00; parroquia Virgen del Pilar, Capiatá a las 8:00 y 19:00; parroquia Nuestra Señora del Rosario, Itauguá a las 7:00, 10:00 y 18:30; parroquia Natividad de María, Guarambaré a las 7:00, 9:30 y 18:30; parroquia San Lorenzo, Ñemby a las 8:00 y 18:00; parroquia San Blas, Itá a las 7:30 y 18:30; y parroquia Nuestra Señora del Rosario, Villeta a las 7:30 y 19:00.
Dejanos tu comentario
Obispo de Caacupé instó a recuperar la honestidad y la sinceridad
Un vehemente llamado a recuperar las virtudes esenciales como la honestidad y la sinceridad hizo monseñor Ricardo Valenzuela, este domingo, durante la celebración de la misa en el Santuario de Caacupé. El celebrante fustigó la falsedad, el fingimiento y la deshonestidad e invitó a los fieles a vivir con integridad y franqueza. “Da gusto estar al lado de una persona honesta”, destacó el obispo.
El prelado recordó que hace 50 años los paraguayos se destacaban por su honestidad y hospitalidad, por lo que pidió que reflexionar sobre estos atributos y volver a ponerlos en práctica. Tras la lectura del Evangelio, Valenzuela escogió como tema principal de reflexión la honestidad. “Hace 50 años, los paraguayos eran muy hospitalarios y muy honestos. Incluso cuando iban a la cancha y se sentaban en la graderías, hacía pasar la chipa allá arriba y la platita le llegaba íntegramente al chipero”, recordó.
Te puede interesar: Denuncian que una mujer murió por negligencia en el Hospital de Barrio Obrero
Mejora la convivencia
Seguidamente, pidió volver a repasar el significado de la honestidad. “La honestidad para cruzar la Puerta Santa necesitamos la virtud de la honestidad. La honestidad es la cualidad que tiene una persona que no engaña al otro y utiliza la verdad”, afirmó. Dijo que ser honesto significa actuar con sinceridad, demostrar respeto hacia los demás. “Las personas honestas reúnen un conjunto de atributos entre los que se destacan la honradez, la decencia, la justicia, la franqueza”, refirió.
El religioso manifestó que la honestidad lleva a mejorar la convivencia en sociedad. “Es importante poner en práctica este valor en todos los aspectos de la vida comunitaria. Sea la escuela, en el trabajo con los compañeros y jefes, en los comercios con los clientes, en el hogar y así entre todos. Al hacerlo se construye una comunidad más justa para todos”, finalizó.
Leé también: Recrudecen los cuadros respiratorios y representan un desafío para las urgencias