El próximo 15 de abril se cumplirá un año de la desaparición de la niña de 7 años en Emboscada y tanto su madre como su padrastro se encuentran presos a disposición de la Justicia mientras dure la investigación que lleva adelante la Policía Nacional junto con el Ministerio Público.
En este sentido, el padrastro de la niña desaparecida convoca a la prensa este miércoles 17 de marzo a las 11:30 en el salón Río Paraguay del Sheraton Hotel, donde dará su versión de los hechos vía telemática desde su lugar de reclusión, el penal de Villarrica.
Leé más: Malvivientes explotan y roban dos cajeros automáticos en Acceso Sur
“He resuelto romper mi silencio –con el consentimiento de mis abogados– y contar mi parte de la historia en el caso judicial en el que se me ha involucrado”, dice parte de la carta escrita de puño y letra por el alemán, padrastro de la menor desaparecida, en el que invita a los medios de comunicación a hacerse eco de su versión.
El alemán, quien en muchas oportunidades se abstuvo de declarar, a casi un año de no saberse nada de la pequeña y de que las investigaciones continúen en proceso a fin de encontrarla, ya había manifestado a través de su representante legal que los verdaderos responsables de la desaparición se encuentran gozando de libertad. Sin embargo, nunca dio nombres ni pruebas de ello, en este encuentro se espera que el hombre evacue todas las respuestas que necesita la sociedad para saber sobre la menor.
Leé también: Desde mañana, personal de salud se vacunará donde presta servicio
Igualmente, su abogado Max Narváez, quien realizó la invitación a los medios de comunicación con quienes pautó hora, lugar y fecha de encuentro, afirmó que el alemán dará un importante anuncio, que se espera sirva para la investigación que viene desarrollando la Fiscalía.
Dejanos tu comentario
Retoman búsqueda de Madeleine McCann tras casi 20 años de su desaparición
Casi dos décadas después de la desaparición de la niña británica Madeleine McCann, y al cabo de dos años de las anteriores investigaciones, expertos portugueses y alemanes retomaron este martes las pesquisas cerca del lugar donde ocurrieron los hechos en 2007 en el sur de Portugal.
En esta zona cercana a la localidad turística de Praia da Luz, en la comuna de Lagos, en el Algarve, varios vehículos policiales se adentraron este martes por la mañana en un camino de tierra custodiado por policías, constataron periodistas de AFP.
En 2007, Madeleine, de 3 años, desapareció del apartamento donde pasaba las vacaciones con sus padres cuando ellos cenaban en un restaurante muy cerca del complejo turístico. Su desaparición causó una campaña internacional y una movilización mediática excepcional.
Podés leer: FGE confirma que Marset planteó entregarse a cambio de la liberación de su esposa
Una portavoz policial confirmó que las pesquisas se reanudaron, con la presencia de unos 25 investigadores alemanes, que estuvieron investigando en torno a un edificio en ruinas, en una zona llena de maleza.
Las búsquedas se llevarán a cabo hasta el viernes, a raíz de una orden de captura emitida por la justicia alemana, que sospecha que la niña fue asesinada por el alemán Christian Brückner, precisó una fuente policial el lunes.
Según el diario británico The Sun, los investigadores están equipados con un radar que puede escanear hasta 4,5 metros de profundidad, y su zona de análisis incluye un chalet utilizado por Brückner, situado cerca de donde desapareció la niña.
Las últimas excavaciones en esta investigación tuvieron lugar en mayo de 2023, cerca de un lago, en el interior de la turística región del Algarve, a medio centenar de kilómetros del lugar de los hechos.
Largo pasado judicial
Brückner, quien cumple una condena de prisión por violación, fue absuelto en octubre de 2024 en Alemania en un juicio por dos agresiones sexuales y tres violaciones cometidas entre 2000 y 2017 en Portugal. Todos casos distintos al expediente Maddie, desaparecida en 2007 en el mismo país, y por el cual Brückner, hasta la fecha, aún no ha sido acusado.
En la época de los hechos, Brückner vivía en la costa portuguesa del Algarve, cerca del lugar de vacaciones de los McCann, y la señal de un teléfono celular a su nombre fue registrada cerca de su alojamiento en la noche de la desaparición.
Brückner cumple una condena de siete años de prisión por la violación en 2005 de una mujer estadounidense de 72 años en Praia da Luz. Su condena por este caso se extiende en teoría hasta setiembre de 2025.
El martes, un periodista de la cadena alemana RTL dio cuenta de su correspondencia con Christian Brückner, a quien también visitó en prisión. El detenido lamentó que “la mitad del mundo” lo considere como “un cruel violador”, según el reportero.
Nacido en diciembre de 1976 en Baviera, en el sur de Alemania, tiene un largo historial judicial. El sospechoso fue criado en una familia de acogida donde sufrió maltratos y abusos. Se vio implicado por primera vez en actos de violencia sexual contra menores cuando aún era un adolescente.
Tenía 17 años cuando un tribunal bávaro lo condenó en 1994 a dos años de prisión por violencia contra un menor y “actos sexuales delante de un niño”.
Al año siguiente, una vez cumplida parcialmente su condena, se trasladó a Portugal, donde vivió durante más de 10 años en el Algarve. Hacía chapuzas en la zona, robaba en habitaciones de hotel y residencias de vacaciones. En el momento del secuestro de Madeleine, vivía en una autocaravana.
Siempre estaba “un poco enfadado, conducía rápido, y entonces un día... desapareció sin decir palabra”, dijo un antiguo vecino suyo de Portugal a Sky News en 2020. Esto fue en 2007, el año en que Madeleine desapareció. Brückner volvió a Alemania, se instaló en Hannover, y fue alternando estancias en Portugal.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Siete personas habilitadas para visitar a Gianina García en Viñas Cué
Siete personas se encuentran habilitadas por el sistema de justicia para visitar a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastían Marset. La mujer está imputada por el hecho punible de lavado de dinero proveniente del tráfico internacional de drogas.
Gracía Troche guarda reclusión preventiva en la cárcel militar de Viñas Cué, tras su extradición al Paraguay, el pasado 21 de mayo. Este viernes se concretó el arribo de sus 4 hijos y Sandra Fabiana Cabrera López, madre de Marset, quien también tendrá la posibilidad de realizar visitas.
Los mismos se encontraban viviendo en Madrid, España, tras la detención. También se encuentran habilitados sus padres Silvia Troche y Guillermo García.
Las visitas familiares se encuentran marcadas para los días martes, jueves y sábado, a partir de las 9:30 hasta las 11:30. Mientras que sus abogados podrán recurrir de lunes a viernes, dentro del mismo horario establecido por la citada jueza.
Leé también: Nepotismo: Prieto debe estar inhabilitado para la función pública, dice Núñez
Horario restringido
Gianina Troche cuenta con un horario restringido en sus actividades diarias y podrá acceder al uso de un teléfono celular, que será proporcionado por las autoridades penitenciarias con la finalidad de que pueda comunicarse con sus abogados y familiares acreditados ante el propio juzgado.
Al momento de utilizar el teléfono, la acusada deberá dejar una constancia del llamado, tanto la fecha, la hora y el número del contacto, citando su nombres y apellidos.También tendrá que declarar el grado de parentesco y afinidad del contacto.
Las llamadas realizadas por García Troche deberán tener una duración de 20 minutos. El uso del teléfono celular está fijado solo para los días lunes, miércoles y viernes, entre las 9:30 a 11:30 de la mañana. El almuerzo está fijado a las 12:00. De lunes a domingo a las 17:00 se hará el control de su ingreso a la celda y a la vez se le proporcionará la cena. La última supervisión se encuentra fijada para las 20:00.
Te puede interesar: Fiscales de Colombia y Paraguay abordan caso Pecci en Madrid
Dejanos tu comentario
Ejército y Armada refuerzan seguridad de Viñas Cué por esposa de Marset
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, indicó que se realizó un importante despliegue de seguridad en la prisión militar Viñas Cué, donde Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marcet, guarda reclusión preventiva desde ayer miércoles.
“Lo primero que hicimos fue reforzar la seguridad, implementar un control perimetral con efectivos militares del Ejército y de la Armada Paraguaya porque ahí está el río y la costa del río tiene que ser cuidada por efectivos de la Armada Paraguaya con un buque, y obviamente con un grupo de combate, así como lo está haciendo el Ejército en tierra con un camión blindado y un grupo de combate. Nuestra responsabilidad es que la seguridad no se vulnerada”, expresó el general retirado, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Jueza estableció horarios y uso de teléfono para Gianina García
En la cárcel militar se encuentra recluida otra persona civil, sin embargo, no con el perfil de García, de acuerdo al ministro, por lo que se realizó un gran operativo de seguridad militar. La mujer fue remitida a Viñas Cué por decisión de la jueza Rosarito Montanía por la tarde de ayer miércoles, luego de cumplir con todos los procedimientos judiciales que se realizaron en el aeropuerto Silvio Pettirossi (Luque), tras ser extraditada desde España.
El ministro de Defensa informó que el presidente de la Corte Militar, Nicolás Narváez, se instaló en Viñas Cué por una cuestión de seguridad. “Esto es muy delicado, es una responsabilidad muy grande la que tenemos a partir del oficio judicial y tenemos que honrar ese compromiso”, aseveró González.
Por otra parte, también se refirió a la seguridad y protocolos en cuanto a los propios efectivos militares, teniendo en cuenta que se había dado un episodio particular, en junio de 2023, con un militar y su esposa, acusados por intento de soborno, por intentar ingresar a la cárcel militar un celular y entregar al también acusado en el caso A Ultranza Py, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
“Todas las medidas de seguridad que establecimos, también como corresponde, estamos teniendo en cuenta las experiencias pasadas. Estamos previendo todo eso, que no vuela a ocurrir eso”, apuntó el ministro González a Nación Media.
Leé también: Gobierno garantiza la provisión de medicamentos para el Incan
Dejanos tu comentario
Ordenan la clausura temporal del Buen Pastor y de Emboscada
El Ministerio de Justicia comunicó ayer la clausura temporal de la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua y el Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un periodo de 30 días. Durante este lapso se deberá cesar el ingreso de nuevos internos. Ambos reclusorios dependen de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios.
La resolución señala que “se dará cumplimiento a las medidas restrictivas de libertad impuestas por las autoridades competentes en los demás centros penitenciarios de conformidad a lo dispuesto por la administración de esta cartera de Estado”.
CENSO
Paralelamente, funcionarios del Ministerio de Justicia se encuentran realizando un censo en la población penal con el propósito de descomprimir los centros penitenciarios.
El 28 de octubre del año 2023 el Gobierno ya había tomado la determinación de cerrar temporalmente la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua, por hacinamiento. Ya en esa ocasión se había alertado que la medida se adoptó ante inminente colapso de las cárceles regionales como consecuencia del traslado masivo de presos desde la capital del país.
Se mencionó que la disposición estaba respaldada en los pedidos de cierres por sobrecarga de la capacidad ocupacional, sobre todo en Emboscada Antigua, uno de los centros penitenciarios con mayores índices ocupacionales del país.