Petta como ministro es una desgracia para la educación, dice la OTEP-A
Compartir en redes
El secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP- A), Gabriel Espínola, señaló este viernes que los docentes del gremio no iniciarán las clases presenciales en las escuelas y colegios que no estén en condiciones. Cuestionó también la gestión del ministro Eduardo Petta al frente del Ministerio de Educación.
“La prioridad, habida cuenta esa gran brecha que se ha constatado en el 2020 entre la zona rural con la urbana, creemos que podemos recuperar parte del 2020. Tenemos estudiantes de primer grado que pasan a segundo sin tener las básicas condiciones para acompañar el proceso”, dijo el representante del gremio en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que el gremio desde un principio estuvo a favor de la presencialidad, pero en las escuelas y colegios que reúnan las condiciones, como en la parte de infraestructura y se garantice el cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos.
Mencionó que se iniciarán las clases presenciales el próximo martes 2 de marzo en las instituciones educativas que cuenten con las condiciones edilicias adecuadas y los elementos de bioseguridad, en el marco de la pandemia del COVID-19.
“La mayor desgracia para la educación es seguir teniéndole a Eduardo Petta como ministro, lamentablemente. Nosotros hicimos la tarea que él tenía que hacer. Es necesario tener garantía de la provisión de agua, hay comunidades enteras que tienen esa problemática. No se previó ni de las entidades estatales ni privadas”, agregó Espínola.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) plantea volver a clases en grupos o burbujas desde el 2 de marzo en el sector público a fin de reducir el riesgo de contagio con el COVID-19. La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Unión Nacional de Educadores (UNE) anunciaron un paro indefinido contra el retorno a las aulas.
Destacan comodidad de los pupitres entregados a la Escuela Elisa Lynch
Compartir en redes
Alumnos y profesores de la Escuela Básica Número 407 Elisa Alicia Lynch, del barrio Ricardo Brugada de Asunción, destacaron la comodidad de los pupitres que fueron entregados en el marco de los fondos provenientes del Fonacide, que posibilitó la renovación de los mobiliarios de la institución.
“Realmente da gusto entrar y ver la cara de felicidad de los chicos. Es un sueño hecho realidad, porque me recuerdo el primer día que vino el ministro y nos dijo: sí, vamos a tener todo nuevo; sus mobiliarios”, señaló la directora María Cecilia Amarilla a Unicanal.
La educadora destacó que esta escuela es la única de la zona que está recibiendo el mobiliario. “Agradecemos al Ministerio de Educación, al señor ministro. Ayer también estuvieron representantes de Itaipú Binacional, quienes realizaron ese arduo trabajo; y personal militar, que transportó el mobiliario que estaba anteriormente en el aula”, manifestó.
Pidió a los alumnos valorar sus pupitres y trabajar en equipo para cuidarlos. Se entregaron 212 pupitres y la escuela cuenta con 370 alumnos, según indicó.
Jessica, una alumna de quinto grado, dijo que los pupitres anteriores “ya eran viejitos” y, orgullosa, mostró ante las cámaras las comodidades de su mesa, que cuenta con portamochila y portalápices, además de un sector para guardar cartucheras.
Los niños se mostraron felices con sus nuevos muebles escolares y arrancaron con entusiasmo las clases este lunes, sentados en sillas muy cómodas en un aula con ambiente renovado.
Casa de la Independencia ofrecerá visita guiada a estudiantes
Compartir en redes
“Descubrí la historia que hizo libre al Paraguay” se denomina la visita guiada especial al Museo Casa de la Independencia, abierta al público, que se desarrollará el lunes 19 de mayo, en el horario de 8:00 a 12:00 (turno mañana), por la Dirección General de Educación en el Arte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
“La actividad está enmarcada en la conmemoración de las Fiestas Patrias. 120 estudiantes redescubriendo nuestra historia, conociendo los detalles del proceso independentista y rindiendo homenaje a los próceres de nuestra nación. ¡Una experiencia educativa y patriótica para todas las edades!”, señala el comunicado de prensa de la citada dirección educativa.
Para las celebraciones por los 214 años de la Independencia Nacional, el 10 de mayo se inauguró un moderno sistema de iluminación en el museo, con un diseño lumínico a cargo del arquitecto uruguayo Javier Sande, especialista en iluminación arquitectónica patrimonial, bajo criterios de sostenibilidad, mínima intervención y respeto al valor original del edificio.
Ubicada en 14 de Mayo esquina Presidente Franco, en Asunción, esta casa fue construida en 1772 y sirvió como lugar de reunión para los patriotas paraguayos que planearon la emancipación del país del imperio español, la noche del 14 de mayo de 1811, trama que se extendió al día siguiente. El museo cuenta con cinco salas y un gran salón distribuidos alrededor de un patio, con muebles coloniales, documentos históricos, objetos de uso doméstico, armas y retratos de los próceres paraguayos.
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
Compartir en redes
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
ONAMP abre ciclo “Guarania para una Nueva Generación”
Compartir en redes
La Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) inicia un ciclo de conciertos didácticos en el marco del Proyecto Educativo “Guarania para una Nueva Generación”, este lunes 12 de mayo, en el horario de 8:00 a 11:30, con acceso libre en el anfiteatro del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, ubicado en avenida Santísima Trinidad esquina Artigas, en Asunción.
La Dirección General de Educación en el Arte del Ministerio de Educación y Ciencias informa que esta primera presentación está dirigida para un público de 800 estudiantes de instituciones educativas de la Capital. Este proyecto busca educar y entretener al público infantil y juvenil sobre la música paraguaya, específicamente la guarania, y fortalecer la identidad cultural paraguaya.
“Guarania para una Nueva Generación” se enmarca en la Resolución MEC n.° 1328/2024, que declara al año 2025 como “Año de la Guarania en la Educación”, y busca promover la música tradicional del país a través de la educación artística. El objetivo de este proyecto es fomentar el aprendizaje y la apreciación de la música paraguaya en los estudiantes, y contribuir al desarrollo de la identidad cultural paraguaya.