Esto ocurrió sobre la avenida Mariscal López y representa un peligro para el paso de los transeúntes, ya que la vereda está totalmente cubierta por los escombros.
Entre los desastres que causó el temporal del fin de semana se suma también el Colegio Nacional República de Panamá, ubicado sobre la avenida Mariscal López y Torreani Viera. En la ocasión, la muralla se derrumbó en gran parte sobre la avenida Mariscal López. Con la caída de la muralla, la vereda está totalmente cubierta por los escombros y dificulta el paso de los peatones. La institución se encuentra frente mismo al Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Recordemos que el colegio tiene problemas hace tiempo debido a que la raíz de la planta de gomero que tienen en el patio ya había ocasionado inconvenientes anteriormente. Con este temporal y posterior derrumbe, las raíces quedaron expuestas y hay que mencionar que la muralla también ya tenía sus años y estaba bastante deteriorada.
Leer más: San Lorenzo: afectados por inundación perdieron todo y claman por ayuda ciudadana
Ante esta situación, se torna un poco peligroso para los transeúntes, ya que tienen que hacer un desvío y salir a la avenida que es bastante transitada.
Así también, además de los escombros, se nota que estos rompieron parte de la tapa de uno de los desagües y hay un pozo también en la vereda, lo que implica un riesgo para las personas que pasan caminando por la zona, sobre todo en horas de la noche y con poca visibilidad.
Leer también: Lluvias en Asunción registran 172 mm, y el río crece 48 cm
Dejanos tu comentario
Temporal en Paraguarí generó destrozos en el Hospital Regional
Un fuerte temporal azotó a Paraguarí durante la madrugada de este lunes, provocando varios destrozos que afectaron a viviendas y edificios, entre ellos el Hospital Regional de Paraguarí, donde los vientos provocaron que gran parte del techo de la morgue y el depósito del lugar se desprendieran.
Los restos, tanto de las chapas como algunas vigas, volaron hasta a 100 metros del hospital, hecho que durante la tormenta preocupó a los médicos, ya que alguna casa cercana podría verse afectada o inclusive, otras áreas del hospital.
“Si bien, todo el día estuvimos con vientos muy fuertes, recién en la madrugada escaló la intensidad y con la lluvia todo empeoró. El techo tanto de la morgue como del depósito de insumos y equipos fuera de uso se vio afectado, al igual que algunos contenedores de basura que salieron volando a varios metros”, relató el director del Hospital Regional, el doctor Luis Yd, en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: Denuncia de polución sonora terminó en un enfrentamiento entre vecinos
Puntualizó que, si bien estos destrozos no afectaron directamente a zonas de atención constante, la tormenta afectó parte de la pared del área de pediatría y esto generó que los médicos reestruren diversos servicios para garantizar la seguridad de todos.
“Por suerte tenemos el apoyo de la gobernación y varias cosas ya están siendo reparadas y puestas en funcionamiento; claro está que la reparación del techo aún no se podrá empezar porque la lluvia continúa. Afortunadamente, ningún equipo médico costoso se vio comprometido”, remarcó Yd.
Lea también: Motociclista es víctima de doble choque y los conductores se dieron a la fuga
Dejanos tu comentario
Advierten del especial cuidado que deben tener los dueños de animales sueltos durante el Rally
El primer día de la competencia real en el Mundial de Rally, miles de entusiastas siguieron a los pilotos por las rutas en competencia, pero no faltó la falta de conciencia cuando un motocarro pretendió demostrar sus cualidades conductivas, poniendo en riesgo tanto a los propios pilotos, los aficionados, así como también los mismos personajes desubicados que podrían convertir la gran fiesta en una desgracia.
Al ejemplo del “motocarrero veloz” podrían sumarse también otros peligros como los entusiastas alcoholizados y hasta el descuido de los animales sueltos en las rutas, que deben evitarse a toda costa.
Desde el Ministerio de Oras Públicas y Comunicaciones (MOPC) advirtieron que “ante el gran movimiento de vehículos rumbo a Encarnación para el Campeonato Mundial de Rally, cobra especial importancia el llamado a la responsabilidad de los propietarios de animales para que no los dejen fuera de sus predios ni en las rutas”.
Por ese motivo evitar estas situaciones es clave para prevenir siniestros que podrían poner en riesgo la seguridad vial y el desarrollo de la competencia automovilística más importante del mundo.
Cuidado de los animales
Con especial énfasis, el MOPC insta a la población a mantener y supervisar a sus animales en lugares seguros y alejados de las rutas, especialmente en esta edición histórica en la que Paraguay será sede, por primera vez, del certamen que reunirá a miles de espectadores nacionales e internacionales en Itapúa.
Hay que denunciar
Según informaron desde la cartera de Obras, la ciudadanía puede reportar la presencia de animales en la vía pública llamando al (021) 584 256, número habilitado para la rápida intervención de la Patrulla Caminera, que trabaja en coordinación con los municipios para reforzar los controles preventivos.
“La Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N° 5016/2014 prohíbe expresamente la circulación o permanencia de animales vacunos, equinos, caprinos, ovinos y porcinos en rutas sin guía, control o sujeción adecuada", advirtieron.
Leé también: Rally del Paraguay: emprendedores encarnacenos reportan importante incremento de ventas
Finalmente, también expresaron que el incumplimiento se sanciona con una multa de cinco jornales mínimos (G. 557.510). Más allá de la sanción, el objetivo es generar conciencia y responsabilidad ciudadana: un pequeño descuido puede costar vidas.
Dejanos tu comentario
Prevén cierre temporal de la avenida Mariscal López en dirección a Fernando de la Mora - Asunción
Como parte de los trabajos de rehabilitación integral de la avenida Mariscal López, en los próximos días el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anuncia que prevé el cierre temporal del cruce con la calle Luis Alberto del Paraná, en dirección Fernando de la Mora hacia Asunción.
Los técnicos explicaron que con esta disposición, los vehículos que circulen por Luis Alberto del Paraná ya no podrán girar a la izquierda sobre Mariscal López.
En su lugar, deberán utilizar el desvío habilitado que conecta con la calle Tajy y luego con Cerro Porteño, para retomar desde allí el trayecto hacia la capital.
También advirtieron que la circulación sobre Mariscal López en sentido Asunción – San Lorenzo no se verá afectada y permanecerá habilitada con normalidad.
“En la zona de desvíos, como siempre, la Patrulla Caminera estará presente para ordenar y dirigir el tránsito, al igual que personal de la empresa contratista”, agregaron.
600.000 vehículos por día
Previendo los trabajos que se iniciarán en los próximos días, el MOPC solicita la comprensión de automovilistas y vecinos, “recordando que estas intervenciones forman parte de un plan de mejoramiento vial que busca optimizar el tránsito en uno de los accesos más importantes al área metropolitana”.
Los datos oficiales
- Más de 600.000 vehículos cruzan diariamente los accesos a Asunción
- Equivale a un flujo estimado de 1,3 millones de personas diarias
- Mariscal López se consolida como una de las vías más transitadas y estratégicas del país
- Las mejoras abarcan 6,3 kilómetros desde Madame Lynch hasta el cruce Yberá, en San Lorenzo
- Incluyen la renovación del pavimento, del sistema de drenaje y adecuaciones funcionales
- Los trabajos están a cargo de la empresa Tecnoedil S.A., bajo fiscalización del MOPC
- La inversión es de G. 54.087 millones
- El plazo de ejecución es de 12 meses, con 18 meses adicionales destinados al mantenimiento.
Dejanos tu comentario
Sociedad Pediátrica alerta que los juguetes con imanes representan un grave riesgo para la niñez
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Médicos de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica, filial Alto Paraná, emitió una seria advertencia a la comunidad sobre los riesgos que representa para los niños la ingestión accidental de imanes, especialmente los de neodimio, utilizados en juguetes magnéticos y objetos de uso cotidiano.
De acuerdo con los especialistas, estos pequeños imanes son de 10 a 20 veces más potentes que los convencionales y, cuando se ingieren dos o más, pueden atraerse entre diferentes segmentos del intestino, causando necrosis, perforaciones y complicaciones potencialmente mortales.
En Alto Paraná se registraron desde abril seis casos de ingestión de cuerpos extraños, de los cuales al menos tres requirieron cirugías por ingesta de imanes. Afectó a niños de entre 1 y 10 años. Uno de los pacientes debió ser trasladado a Asunción para una atención especializada.
Citaron el caso de una niña de 1 año y 6 meses que debió estar cinco días en terapia intensiva, lo que indica la gravedad de las consecuencias que puede generar la ingesta de imanes que vienen en los juguetes.
Estos datos fueron dados a conocer en conferencia de prensa de la presidente de la filial Alto Paraná de la Sociedad Pediátrica, Judith Duarte y los doctores Rodolfo Arias y Laura Muñoz.
La ingestión de imanes constituye una verdadera emergencia médica que demanda atención inmediata en urgencias y, en muchos casos, resolución mediante endoscopia o cirugía.
“Un imán puede ser peligroso, pero dos o más dentro del organismo son una amenaza real para la vida de un niño”, señaló la doctora Judit Duarte. Insistió que la perforación intestinal es lo más grave y la no detección a tiempo del problema. Informó que las estadísticas indican que los niños hasta 4 años, son los que están en mayor peligro.
Los profesionales mencionaron sobre la vulnerabilidad de los niños al manipular objetos como rompecabezas, figuras, animales y jueguitos, todos magnéticos, lo que puede llevarles a ingerir estas piezas, sin saber que están consumiendo un peligroso metal.
Recomendaron las siguientes medidas de prevención: supervisar cercana a los niños pequeños durante el juego; mantener fuera de su alcance objetos pequeños e imanes; revisar los juguetes para evitar partes desprendibles; acudir de inmediato a un hospital en caso de sospecha de ingestión, sin intentar inducir vómitos.
“Como profesional, como papá pediría que estos juguetes que tienen olor a frutas, que vienen con chicles y otros, sean sacados del mercado”, destacó el doctor Rodolfo Arias.
Puede interesarle: Anuncian tormentas eléctricas y frío para este fin de semana