De acuerdo a los datos actualizados de COVID-19 en el departamento de Itapúa, a la fecha se registran 83 muertes y 581 casos activos. Al respecto, la doctora Romina Sanabria, directora de la séptima Región Sanitaria, dijo que están preocupados.

“La situación epidemiológica en el departamento de Itapúa es preocupante, ya que los casos van en aumento, sobre todo en el mes de enero. Hemos tenido un aumento en diciembre, pero en enero se ha perpetuado este aumento constante de casos, llegando casi a los números que presentamos en octubre, donde fue nuestro pico máximo y los óbitos también han superado los números de 80, así que estamos realmente preocupados e instamos a la ciudadanía al cumplimiento de los protocolos correspondientes”, expresó.

Lea más: Instituto pide ayuda de Bolsonaro para agilizar envío de vacuna desde China

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

📍COE ITAPÚA Reporte 👉25/01/2021 😫50 NUEVOS CASOS 📌TOTAL: 581 CASOS ACTIVOS #EntreTodosNosCuidamos #usacubrebocas #lavatelasmanos #distanciamientosocial #coronavirus2020 #Covid19 #itapúa

Posted by COE - Itapúa on Tuesday, January 26, 2021

Ocupación de UTI

Por otra parte, comentó que la ocupación de camas en la unidad de terapia intensiva (UTI) hace 72 horas es del 100%. “Tenemos 9 camas ocupadas y las camas de reanimación, que también cuentan con respiradores, están ocupadas en el 50%. Tenemos cuatro camas y hoy tenemos dos ocupadas”, refirió.

Mencionó que dos parámetros son importantes a tener en cuenta cuando se habla de la situación epidemiológica. “Una es la ocupación de camas, que nos vemos con números similares como en octubre. Hemos llegado a más de 20 pacientes internados en sala con la ocupación total de terapia y reanimación. También los números de óbitos, que prácticamente desde hace varios días vemos al menos un óbito por día en el departamento”, enfatizó.

Agregó que los últimos decesos que presentaron fueron pacientes con comorbilidades y también mayores de 60 años. “Puntualmente el caso de ayer se trata de una persona de sexo femenino de 70 años que fue el último óbito registrado. De igual manera, tenemos pacientes jóvenes dentro de la terapia y también en el área de internación de sala común. Algunos de los jóvenes sin enfermedades de base”, expuso.

Leer más: Volverán a realizar hisopado de COVID-19 en hospital de Encarnación

En ese sentido, alertó que tienen personal de blanco que está dentro de la terapia intensiva, joven que no tiene ninguna comorbilidad y se encuentra en estado delicado, por lo que no es tampoco un parámetro que define la edad y las comorbilidades. Sostuvo que han presentado varios casos de pacientes jóvenes dentro de la unidad de terapia intensiva.

Manifestó además que en estas últimas semanas no han tenido necesidad de traslado a Asunción, ya que estaban pudiendo cubrir las necesidades del departamento, pero sí en el mes de octubre y de diciembre tuvieron que derivar pacientes a Alto Paraná y también a la capital del país.

Test de COVID

La directora regional indicó que en todos los servicios del departamento realizan el testeo, que luego es procesado en el laboratorio de biología molecular. Con respecto a eso, afirmó que el sambódromo era un lugar bastante cómodo porque permitía que los pacientes ambulatorios se acerquen desde sus vehículos y desde allí podían hacerse el hisopado.

“A partir de esta solicitud tuvimos que modificar esto y volver a hacer el hisopado de los ambulatorios en el hospital regional de Encarnación, en el ingreso sobre calle Independencia. Esto hasta tanto podamos cerrar las tratativas que estamos llevando a cabo con la gobernación del departamento de Itapúa, que el señor gobernador Juan Alberto Schmalko, quien ha puesto a disposición las instalaciones de la gobernación para que podamos reactivar el autotest, por lo que estamos trabajando en ello”, adelantó.

Leer también: Buscan disminuir índices de infestación de mosquitos

Explicó que los ambulatorios se van a hacer en el hospital regional hasta que se tenga nuevamente otra sede en la que se pueda acceder al autotest. “Estos van a ser agendados a través de call center, no es que el paciente debe acercarse y ya se le hace el hisopado. Hay que recordar que tiene que tener una ficha epidemiológica y un código con el cual va a acceder a su resultado en las redes, por eso que es importante recalcar sobre todo el tema del call center”, puntualizó.

Para el agendamiento refirió que aparte del 154, la séptima Región Sanitaria tiene otras líneas de celular a las cuales se puede comunicar la ciudadanía. Finalmente, aseguró que hasta ahora Itapúa está sin casos confirmados de dengue.

Déjanos tus comentarios en Voiz