Hasta el mediodía de hoy tendrá lugar la feria de empleos que busca generar oportunidades para todos mediante las vacancias que ofrece. Foto: Nadia Monges.
Realizan feria de empleos para motodelivery en la ANR
Compartir en redes
Hasta el mediodía de hoy tendrá lugar la feria de empleo que busca generar oportunidades para todos mediante las vacancias que ofrece.
Si necesitas urgente ingresar dinero para ayudar a tu familia y una salida laboral rápida, esta es tu oportunidad. Hoy a las 8:00 empezó la feria de empleos para motodelivery en el local de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ubicado en 25 de Mayo y Tacuary. La misma se llevará a cabo hasta las 12:00.
Si sabés manejar motos y querés trabajar en ese sector, no importa que no tengas móvil. Hay vacancias en varias empresas y la facilidad de adquirir tu móvil propio gracias a un convenio con la marca Leopard, según lo anunciado por el director de la Oficina de Empleos de la ANR.
La feria se realiza en la sede de la Junta de Gobierno de la ANR. Foto: Nadia Monges.
La feria se realiza en la sede de la Junta de Gobierno de la ANR, donde a través de la oficina de asesoramiento de empleo buscan ayudar a las personas creando oportunidades para todos para salir adelante.
A través de su cuenta en Twitter, Enrique López Arce comentó que si bien para muchos no es una opción trabajar como delivery, ya que se merecen mucho más, para algunos es una manera inmediata de llevar ingresos a su casa. Anunció que hay empresas formales que se encargan de la entrevista. Igualmente, las personas interesadas pueden comunicarse al correo electrónico empleosanr@gmail.com.
Próxima feria
Así también, el director de Empleos de la ANR adelantó que muy pronto estarán por San Lorenzo, donde llegarán con una feria de empleos en un lugar abierto y con todos los protocolos sanitarios.
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, indicó que la agrupación también apunta a mantener la intendencia capitalina.
Disputa en la oposición favorece a la ANR en CDE y Encarnación
Compartir en redes
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales de 2026.
Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021. “Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías. La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias. “No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado, la Municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
INTERVENCIÓN
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, indicó que la agrupación también apunta a mantener la intendencia capitalina. Foto: Archivo
Ineficacia y fragmentación opositora asegura a la ANR recuperar CDE y Encarnación, afirman
Compartir en redes
El secretario general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, sostuvo que la agrupación tradicional se encuentra bastante sólida para enfrentar a la oposición en las elecciones municipales del 2026. Detalló que el objetivo es superar las 163 intendencias conquistadas en el 2021.
“Nosotros esperamos superar la marca histórica que hemos obtenido en el 2021, donde llegamos a 163 municipios de 252. Yo Creo que por el trabajo que se está realizando desde la Asociación Nacional Republicana y lo fragmentada que está la oposición tendremos resultados importantes”, refirió a la 1330 AM.
En el año 2021, los movimientos internos más grandes del Partido Colorado impulsaron el proyecto de concordia basado en la unidad y el diálogo, sin imposiciones de candidaturas tanto para las intendencias y concejalías.La aplicación de esta estrategia política ocasionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haya logrado solo 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición solo 37 intendencias.
“No vamos a perder de vista el factor importante que es mantener en el poder del Partido Colorado la municipalidad de Asunción, recuperar Ciudad del Este y Encarnación que son metas importantes en el análisis que se hace desde el Partido Colorado”, comentó.
Asimismo, González acotó: “Nosotros creemos que tenemos la confianza de la ciudadanía frente a actores de la oposición que tiene una pésima gestión como es el caso del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto nos da la confianza por ejemplo de que vamos a recuperar ese municipio, además ya tenemos un candidato de consenso y que es el segundo a nivel país, que es el exgobernador Roberto González”.
Siguió sosteniendo que “estamos viendo que también hay una gran desconfianza en la gestión del intendente Luis Yd, tiene muchos inconvenientes, incluso hay personas que fallecieron por su ineficacia, ineptitud”.
MNP abre proceso para cubrir tres vacancias titulares
Compartir en redes
El Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura (MNP) anunció la apertura del proceso de postulación para cubrir cargos de su Comisión Nacional en tres vacancias titulares y dos suplencias, ante la finalización del mandato de tres comisionados a fines de diciembre de 2025. La convocatoria estará vigente durante 30 días hábiles, desde el 12 de agosto hasta el 24 de septiembre de 2025.
El llamado se realiza en el marco de la Ley n.° 4288/2011 y el Acta n.° 01/25 del Órgano Selector. Las personas interesadas podrán presentar sus postulaciones de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00, en la sede del MNP ubicada en Azara n.° 2059, entre Mayor Bullo y General Bruguez, en Asunción. También se habilitaron las líneas telefónicas (021) 442-993/4 y el correo organo.selector@mnp.gov.py para consultas. Los formularios y requisitos están disponibles en el sitio oficial: www.mnp.gov.py.
De acuerdo con la normativa vigente, podrán aspirar al cargo ciudadanos paraguayos con residencia permanente en el país, mayores de 30 años, habilitados para ejercer funciones públicas, con experiencia en áreas vinculadas al cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, reconocidos méritos en defensa de los derechos humanos, honorabilidad notoria y sin antecedentes penales.
El proceso de selección contempla la conformación de ternas por parte del Órgano Selector, que serán sometidas a consulta ciudadana en audiencias públicas antes de la votación final. La ley establece que la elección deberá garantizar el equilibrio de género y la diversidad cultural, así como la independencia de los miembros frente a los poderes del Estado. Sitio de la convocatoria: https://mnp.gov.py/convocatoria-2025.
El empleo formal sigue siendo un desafío para el país, destacó el titula del INE
Compartir en redes
Iván Ojeda, director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), destacó que el empleo formal sigue siendo un desafío en el país. Refiriéndose a los datos que se enmarcan dentro de estos dos años de gobierno se puede señalar que en puridad hay 2.911.000 personas que están realizando algún tipo de actividad económica.
Durante una entrevista en los estudios de canal GEN/970AM Nación/Media, durante el programa “Así son las Cosas”, señaló que el INE lo que mide es el mercado laboral siguiendo las metodologías del Consejo de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Mencionó que la informalidad ronda un poco más del 62 %, cerca de 1.540.000 personas las que son informales no agropecuarios y los formales son 892.000. “Dimos un crecimiento interesante en la formalización de los trabajos, obviamente hay brechas desafiantes todavía, pero se está trabajando al respecto”, enfatizó.
El director del INE, Iván Ojeda destacó es que actualmente en el Paraguay existen 2.911.000 personas que están con alguna ocupación. Foto: Matías Amarilla
Otros datos relevantes que señaló Ojeda es que actualmente en el Paraguay existen 2.911.000 personas que están con alguna ocupación, en al menos los últimos 7 días anteriores a la fecha que se realizó la encuesta.
“Podemos hablar de los que son asalariados, podemos hablar del camino que está recorriendo el Paraguay hacia el trabajo decente también, el camino que está haciendo para la reducción de la informalidad; la cual esta última, tiene rostros muy mayores o muy menor”, precisó.
Explicando, que los muy jóvenes que son pasantes, aprendices que muchas veces están en el trabajo precario, mientras que los adultos mayores que buscan seguir activos mencionando que el 5% son personas que tienen 80 y más años de edad.
Igualmente, señaló que existe un grupo de subocupados de 96.000 personas aproximadamente, que al menos trabajaron menos de 30 horas de su actividad principal y tienen tiempo para seguir buscando trabajo. Indicó que, de este grupo, la mayoría son mujeres, cerca de 61.000 personas encuestadas fueron mujeres.
La tasa de desocupación en el primer trimestre del 2025 estuvo en torno al 5,6 %, lo que implica que 171.000 personas están desocupadas, en la que resaltó que la mayoría son mujeres. Lo que respecta a los varones está en torno a 79.000 desocupados.
El sector secundario todo lo que sea manufacturas, construcción están en torno a las 521.000 personas. FOTO: ARCHIVO
Sectores económicos
En los sectores económicos resaltó que la mayoría de la población tiene alguna ocupación se mueve en el sector terciario, es decir, todo lo que tenga que ver con comercio, sectores gastronómicos, servicios, en este grupo está 1.930.000 personas aproximadamente.
En el sector secundario todo lo que sea manufacturas, construcción están en torno a las 521.000 personas, y un poco más abajo, el sector primario que son agricultura, ganadería, caza y pesca, cerca de 458.000 personas.
En la categoría ocupacional, que son los asalariados, independientes y trabajadores domésticos, que están en este año 2025 cerca de 1.533.000 personas asalariadas la mayoría del sector privado que está empleando de este grupo 1.240.000 trabajadores y el sector público está en el orden de 290.000 que está en tendencia a la baja.
Indicó que el sector independiente registró 1.167.000 personas y el trabajo doméstico está cerca de 209.000. Explicó que al hablar de informalidad, estas son las personas dependientes que no pagan seguro social, o la persona independiente que no cuenta con RUC.