“La pandemia está descontrolada en Central”, lamenta director sanitario
Compartir en redes
El director sanitario del departamento Central, doctor Roque Silva, manifestó que los hospitales referentes en atención a pacientes de COVID-19 están abarrotados. Ayer, Salud Pública cerró la jornada con 850 internados en salas comunes y 180 pacientes en terapia intensiva a causa del virus.
“Si ayer tuvimos 180 pacientes en terapia, no es porque estamos bien, es porque los pacientes murieron. Si tenemos camas libres, es porque alguien murió en esa cama. De los 180 pacientes, 120 están conectados a un respirador; es decir, son personas que potencialmente pueden fallecer”, afirmó Silva en contacto con 780 AM.
El médico señaló que se encuentran trabajando al límite, ya que el sector público ya no cuenta con camas de terapia disponible. Lamentó que si una persona necesita internación se lo trasladará al sector privado o a la espera de un alta. “Nosotros hoy no tenemos camas de terapia disponible. Si alguien necesita, se va al sector privado o espera un alta”, aseguró Silva.
Silva manifestó que en los últimos cuatro días se registraron 4.000 nuevos positivos al COVID-19. “Esto habla de que la pandemia está descontrolada en Central. Ayer cerramos con 850 internados en todo el país, más o menos 400 están en Central, 180 están en terapia. Nos preocupa porque batimos récords”, expresó el profesional.
El director sanitario manifestó su preocupación ante la relajación ciudadana debido a la gran cantidad de pobladores de Central que cuando viaja puede llevar o traer el virus. Esperan que esta situación se revierta aunque no se muestra optimista. Señaló que si supera este mes de enero, se saldrá a flote en febrero.
“Que sea un mes de vacaciones no significa que la gente se deba descontrolar y veamos eventos como los que vimos el fin de semana. Se habla de marzo como el mes en el que llegarían las vacunas. Este va a hacer un proceso que seguramente nos va a llevar un año”, explicó.
El Ministerio de Salud reportó 707 nuevos positivos al COVID-19, totalizando 115.733 casos confirmados. Asimismo se informó sobre 18 nuevos decesos, totalizando hasta la fecha 2.405 víctimas. En los hospitales están internadas 850 personas, 180 en UTI. También indicaron que 896 personas superaron la enfermedad, sumando así 91.443 recuperados.
MAG anuncia seis ferias de agricultura familiar entre el 15 y 19 de septiembre
Compartir en redes
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizará seis ferias de la agricultura familiar del 15 al 19 de septiembre, en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.
Estas ferias buscan fomentar la venta directa de productos provenientes de fincas familiares, eliminando la intermediación y garantizando precios justos tanto para productores como para consumidores.
Asimismo, constituyen una oportunidad para que la ciudadanía acceda a productos frescos, de calidad y con identidad nacional, fortaleciendo al mismo tiempo el desarrollo económico de las familias rurales.
Lunes a viernes: feria permanente de orquídeas en el centro de exposición y venta de San Lorenzo (km 11, ruta PY02, frente a la Universidad Nacional de Asunción). Horario: 08:00 a 16:00.
Martes 16: Paseo 1811, Fernando de la Mora.
Miércoles 17: De Raíz, Shopping Multiplaza de Asunción.
Jueves 18: Plaza Flores, feria de plantas y flores en el Shopping Multiplaza.
Viernes 19: ferias simultáneas en el Shopping Century Plaza de Lambaré y en la Dirección de Educación Agraria de San Lorenzo.
Detalles
En estas ferias, los asistentes podrán adquirir una amplia variedad de productos como queso Paraguay, carnes, huevo casero, choclo, harina de maíz, porotos, miel de abeja, maní, habilla, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, frutas de estación, granos, artesanías, flores y plantas, entre otros.
Las ferias de esta semana beneficiarán a más de 120 familias rurales, agrupadas en 6 organizaciones productivas provenientes de los departamentos: Central, Cordillera y el Bajo Chaco, promoviendo la soberanía alimentaria, la economía local y el desarrollo sostenible del sector rural.
El presidente Santiago Peña defendió las millonarias inversiones que se están haciendo, tanto en Luque como en todo el departamento Central, asegurando que es para traer mayores progresos a las familias. Foto: Gentileza
Peña defiende inversión histórica en Central y rechaza proselitismo, en Luque
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que la ciudad de Luque, uno de los distritos del departamento Central, está recibiendo la mayor inversión en la historia del Paraguay, lo que implica unos 300 millones de dólares, con los que se estará beneficiando a las familias luqueñas.
El jefe de estado respondió a la inquietud manifestada por la concejal liberal luqueña, Belén Maldonado, quien cuestionó la supuesta falta de información por la construcción del megaviaducto que conectará la zona de la Conmebol con la ruta Luque-Areguá, una autopista elevada de 4 kilómetros que atravesará prácticamente toda la ciudad de Luque.
El mandatario lamentó que durante la jornada de gobierno, en la que se estaba haciendo entrega de importantes aportes sociales, fuera aprovechada por la concejal liberal para hacer proselitismo político, con el único fin de empañar la jornada de gobierno.
Aseguró que el mandatario está dispuesto a escuchar todas las críticas contra su gobierno, pero no va a permitir que, por intereses políticos electorales, se busque desmeritar el trabajo que está haciendo desde la intendencia municipal encabezada por el jefe comunal Carlos Echeverría.
“Ya tendrán oportunidad aquellos que no están de acuerdo para trabajar el año que viene, por un proyecto alternativo. Pero ahora, yo decido trabajar por el pueblo de Luque, por los pueblos del departamento Central, y voy a seguir luchando, y ninguna voz me va a impedir que yo luche por los abuelos y las abuelas, por los niños que pasaban hambre, por la gente que no tenía trabajo”, enfatizó.
Finalmente, remarcó que todas las obras que se están llevando adelante son para que traiga mayores progresos a las familias luqueñas, como también a todas las familias del departamento Central.
UMAX inauguró el Centro de Simulación más avanzado en educación médica del Paraguay
Compartir en redes
La Universidad María Auxiliadora (UMAX) celebró la inauguración oficial de su Centro de Simulación, considerado la mayor inversión en educación médica en Paraguay, con un monto superior a los G. 7.800 millones, un hito sin precedentes en la educación médica privada.
El evento reunió a autoridades nacionales, referentes de la educación superior, colaboradores de la comunidad UMAX, invitados especiales y miembros de la comunidad educativa, quienes fueron testigos de un hito histórico para la formación de profesionales de la salud en el país.
El espacio de innovación educativa está ubicado en Mario Halley Mora esquina Palo Santo, en Mariano Roque Alonso en las instalaciones de la Universidad María Auxiliadora, y fue diseñado para ofrecer un entorno seguro y realista que potencie el aprendizaje basado en competencias clínicas, técnicas y de comunicación.
Durante la inauguración, el rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia, explicó a La Nación/Nación Media que se trata de un gran avance a nivel institucional y significa un compromiso más con la sociedad paraguaya, así como con la calidad con la formación médica en el país y en la región.
“Estamos orgullosos de este gran esfuerzo de un inmenso grupo y equipo de personas, de trabajadores del área de la salud. Significa un avance para la formación médica, un área que sabemos que es un área muy sensible a nivel social y público, y en UMAX comprendemos la responsabilidad que conlleva formar buenos médicos”, destacó.
El rector Prof. Dr. Hernando Javier Quiñónez Sarabia destacó la importancia del nuevo Centro de Simulación con equipamiento de última generación. Foto: Gentileza
Señaló que los inspiró el deseo de seguir liderando la formación médica privada en el país. “Esto es tecnología pura, son equipamientos médicos de estándares internacionales, los más modernos que hay a nivel mundial”, resaltó.
El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Consultorios clínicos simulados, destinados a la práctica de entrevistas, habilidades de comunicación y examen físico. Áreas de briefing y debriefing, donde los estudiantes reciben retroalimentación con apoyo audiovisual.
Además, equipamiento de última generación simuladores neonatales, pediátricos y adultos de alta fidelidad, ventiladores mecánicos, monitores, desfibriladores y un sistema de grabación y reproducción de sesiones tipo SimCapture, provenientes de Estados Unidos y proveedores privados.
Está preparado para la formación de grado, posgrado y educación continua, con capacidad para entrenar a múltiples grupos en paralelo. También ofrecerá cursos de soporte vital (BLS, ACLS, PALS, AHA) y programas de capacitación abierta a la población general y profesionales médicos.
El nuevo espacio cuenta con una sala de simulación de alta fidelidad que recrea escenarios complejos de urgencias, terapia intensiva y quirófano. Foto: Mariana Díaz
Por su parte, el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, mencionó a LN/NM que la inauguración del Centro de Simulación es un logro más dentro de todo el trabajo institucional hacia una formación médica con excelencia.
“Es un espacio en el cual el estudiante va a ir adquiriendo habilidades clínicas que hacen a la destreza, procedimientos, razonamiento clínico, toma de decisión. Asimismo, habilidades no clínicas como la comunicación o el trabajo en equipo y tener una apertura afectiva teniendo la empatía necesaria para ser mejores médicos”, añadió.
Acto de apertura
Un acto simbólico de apertura se realizó en el auditorio principal, con palabras de bienvenida del rector, acompañado por el decano de Medicina, Dr. Luis Clemente López Ocampo, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, M. Sc. María Lilian Portelli, y la coordinadora del Centro de Simulación, Mg. Miki Watanabe Takahashi y la presencia de la residente del Consejo Superior Universitario, Dra. Elvira Peralta de Quiñónez.
La familia Quiñónez Peralta encabezó el corte de cinta del Centro de Simulación. Foto: Gentileza
Las autoridades hicieron la presentación del Centro de Simulación, destacando la misión de la universidad de impulsar la innovación y la formación integral de futuros profesionales de la salud.
En la segunda parte, los presentes se trasladaron al noveno piso para participar del corte de cinta, acto encabezado por la familia Quiñónez Peralta, las autoridades de la institución e invitados especiales, seguido de la bendición sacerdotal y un recorrido guiado por las instalaciones.
Con esta inauguración, UMAX se posiciona como referente nacional con estándares internacionales en educación médica, reafirmando su propósito de formar profesionales con técnica, ética y valores, preparados para afrontar los desafíos de la salud en Paraguay y la región.
Salud reportó 29.213 consultas por cuadros respiratorios en la última semana
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en la última semana atendieron a casi 30.000 pacientes con cuadros respiratorios a nivel país, los más afectados son menores de 2 años y mayores de 60. También, reportaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud, en la última semana se reportó 29.213 consultas por infecciones respiratorias, esto representa una disminución del 7 % en relación a semanas previas. Con estos números la curva de tendencia se ubica por debajo del umbral de alerta.
Los más afectados son los menores de 2 años que representan el 25 % y la franja de 60 años y más con un 24 %; además, del grupo de 5 a 19 años en un 21 % de afectados. Se observa circulación de rinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado.
En la última semana se identificaron 11 pacientes fallecidos a consecuencia de cuadros respiratorios, las estadísticas indican que tres fueron por VSR, tres por influenza A H1N1, tres por rhinovirus, uno por covid y un paciente por metapneumovirus. Se contabilizan 273 en lo que va del año.
Durante este periodo, unas 360 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) y se reporta un descenso del 1 % con respecto a la semana anterior. Los datos indican que el 21 % de los internados tuvieron que ser ingresados a terapia.