Delincuentes intentaron llevar las puertas de la sede de la Facultad de Odontología de la Universidad de Asunción (UNA) ubicada entre las calles España y Río Paraguay, en Asunción. Los sospechosos serían adictos al crack que se encuentran en la zona y mantienen en vilo a los vecinos.
Lamentan que se aprovecha la oscuridad en la zona para llevar a cabo todo tipo de robos y hurtos. Esta vez no fue la excepción, la sede de una institución educativa de donde también se intentaron llevar motores de aire acondicionado, además de las puertas.
Las puertas de la Facultad de Odontología de la UNA fueron recuperadas por personal policial luego de ser alertado por el sereno. Un hombre identificado como Cristian Barrios Zaracho, de 33 años, fue detenido mientras preparaba los objetos que planeaba robar, para luego venderlos.
Lea más: Denuncian que Essap no responde a llamadas de usuarios por reclamos
El sereno que custodia la parte delantera del lugar señaló que no se trata de la primera vez que son víctimas de robo. Este escuchó los ruidos de Barrios Zaracho que habría actuado en complicidad de otra persona que logró huir del sitio. Personal policial de la Comisaría 3ª llegó al sitio y detuvo al delincuente que habría ingresado por la parte trasera.
En tanto que los vecinos que residen en los edificios de la zona lamentan la situación. Reclaman mayor seguridad debido a que aprovechan que varias casas, edificios y salones comerciales están abandonados a merced de los asaltantes.
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer educación e infraestructura de la medicina en el país
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió este miércoles con el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el doctor Osmar Cuenca, para abordar sobre iniciativas que tienen el objetivo de fortalecer la educación médica en el país. El decano resaltó que desde la institución buscan fortalecer presupuestariamente, tanto la preparación de médicos como la infraestructura.
“Nosotros pedimos tener los recursos suficientes para poder dar una respuesta satisfactoria a nuestros connacionales, todo lo que tenemos en farmacia está a disposición de los pacientes, el paciente compra lo que nosotros no tenemos nada más, pero nosotros tenemos algo muy importante, que son los recursos humanos calificados, y todas las especialidades que ofrecemos, que es lo que nos distingue”, indicó el decano tras la reunión con el titular legislativo.
Podés leer: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Cuenca señaló que el Hospital de Clínicas es uno de los centros asistenciales que cuenta con una mayor asistencia en diferentes especialidades y, principalmente, una escuela de formación de los profesionales de blanco.
“Nuestra primera función es la de enseñar, entonces queremos fortalecer nuestro hospital porque a través del hospital nosotros enseñamos, si damos una atención de calidad y de excelencia, nuestros alumnos se forman en ese ambiente de atención de calidad y de excelencia. Todo lo que podemos, tenemos que fortalecer, nuestro hospital y nuestras instalaciones académicas también”, apuntó.
Detalló además que se encuentra en proceso de terminación un hospital de simulación que va ser único en el país, que estará dedicado plenamente a la enseñanza en un ámbito simulado, que también da una garantía que los alumnos enfrenten situaciones clínicas y de procedimiento, en un área de simulación antes de ser trasladado al paciente
“Eso va ser un hito en la formación médica del Paraguay, va marcar una diferencia muy importante. (El presupuesto) estamos requiriendo para eso y otras áreas para fortalecer nuestro hospital”, remarcó el profesional médico.
Leé también: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
Derecho UNA destacó a Alicia Pucheta por su trayectoria académica y servicio público
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), encabezada por el decano Carlos Gustavo González Morel, destacó la trayectoria académica y servicio público de la doctora Alicia Pucheta. La referida casa de estudio manifiesta que la exministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha marcado hitos históricos en el Paraguay.
Durante el emotivo evento se resaltó que Pucheta fue la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de la República, durante el gobierno del exmandatario Horacio Cartes, y que fue la primera titular de la CSJ y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), institución donde continúa desempeñando labores como vicepresidenta.
También se destaca que fue la primera mujer electa como representante docente en el Consejo Directivo, además de cumplir 40 años ininterrumpidos de docencia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA.
Lea también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
El acto contó con la presencia del ministro de la CSJ, Luis María Benítez Riera y de la doctora y también exministra de la máxima instancia judicial Myriam Peña Candia. Durante la ceremonia también se recordó que Alicia Pucheta, es hija del doctor Justo Pucheta Ortega, quien se desempeñó como decano de la citada facultad entre los años 1960 a 1965.
Te puede interesar: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
FP-UNA y Senepa impulsan proyecto de IA contra el dengue
La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) y el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) trabajan juntos en un innovador proyecto de investigación que aplica inteligencia artificial para combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
El proyecto, denominado PINV01-528, es liderado por el doctor Julio César Mello Román e integra un equipo multidisciplinario de investigadores de ambas instituciones, con amplia experiencia en ciencias biológicas, inteligencia artificial, sistemas de información geográfica, entomología médica y vigilancia epidemiológica.
La doctora Ana Karina Ibarrola Vannucci, jefa de proyectos de investigación del Senepa, destaca que “los modelos predictivos basados en datos científicos pueden salvar vidas y optimizar los recursos en la lucha contra el dengue”. Este trabajo conjunto representa un paso decisivo hacia la salud pública en Paraguay, con el potencial de mejorar la calidad de vida de miles de personas.
Lea más: “Ser veterinario es un acto de servicio a la humanidad”
En el sector público se está desarrollando un proyecto pionero denominado «Modelos predictivos de distribución espacial y temporal de vectores de importancia médica con enfoque de Salud Única», cuyo propósito es aplicar inteligencia artificial y análisis de datos para predecir con precisión las zonas de riesgo de transmisión de enfermedades como dengue, chikungunya, zika y mal de Chagas.
El proyecto integra datos satelitales, modelos estadísticos y algoritmos de aprendizaje automático para construir mapas predictivos de alta resolución. Estos permitirán identificar los barrios y comunidades con mayor riesgo de brotes, optimizar recursos en campañas de prevención y control, así como fortalecer la vigilancia epidemiológica con información científica actualizada.
El proyecto, dirigido por la licenciada Verónica Sofía Aguirre, cuenta con el doctor Julio César Mello Román, investigador principal, junto a profesionales como el doctor Pastor Enmanuel Pérez Estigarribia, el doctor Miguel García, la doctora Ana Karina Ibarrola Vannucci, el ingeniero Luis Fernando Salgueiro Romero, el licenciado biólogo Óscar Félix Mongelós González, el doctor José Antonio Montiel Britos, entre otros.
Esta iniciativa se presenta en el marco del Día Mundial del Mosquito, que se celebra cada año el 20 de agosto para conmemorar un logro científico registrado en 1897, cuando el médico británico Sir Ronald Ross realizó un descubrimiento histórico: la malaria se transmite a los humanos a través del mosquito Anopheles hembra.
Lea también: Primer Encuentro de Investigadores y Tesistas será en CDE
Dejanos tu comentario
Con intención de estafar, detectan enlaces que ofrecen cursos gratuitos en nombre de la UNA
Desde la Universidad Nacional de Asunción (UNA) detectaron este lunes sobre la circulación de enlaces en nombre de la institución que ofrecen cursos gratuitos para personas mayores. Aclararon que esta información es falsa y que estarían robando datos de los interesados.
Según el reporte dado por la universidad, en redes sociales se hicieron virales varias publicaciones sobre las supuestas ofertas académicas, que serían totalmente gratuitas y que están destinadas a personas adultas.
“Son publicaciones que ofrecen supuestos cursos gratuitos para personas mayores, utilizando de manera indebida el nombre, el logo e imágenes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)”, explicaron.
Te puede interesar: Motociclista fallece tras chocar contra un animal en Misiones
Resaltaron que la universidad no organiza ni avala este tipo de capacitaciones y desconoce el origen de dichas promociones. “Toda información sobre cursos, capacitaciones, eventos académicos e institucionales se difunden exclusivamente por los canales oficiales”, manifestaron.
Finalmente, confirmaron que este tipo de enlaces se usan para robar datos de los posible interesados y que por eso en las publicaciones aclaran que están destinadas para personas mayores. “Estas publicaciones podrían constituir una estafa, por lo que se recomienda no acceder a los enlaces y reportarlos”, puntualizaron.
Podes leer: Fiscalía investiga compra irregular de departamentos en el barrio San Francisco