En los últimos días en el Hospital General de Ciudad del Este siete pacientes recibieron la anhelada última sesión de quimioterapia en el marco de la lucha para vencer al cáncer. Los profesionales resaltaron que el 80% de los pacientes oncológicos son mujeres e instaron a los hombres a realizarse sus chequeos.

“En la última semana de diciembre terminaron sus sesiones seis pacientes y, en la primera de enero, una mujer”, de acuerdo con el reporte de la Décima Región Sanitaria. Resaltaron que tanto pacientes como los profesionales celebran la culminación del protocolo de tratamiento quimioterapéutico de pacientes con cáncer.

El hospital realiza cerca de 800 consultas mensualmente. Foto: Gentileza.

Leé más: Familia de Capiibary remató su casa para costear tratamiento de COVID-19 en un privado

Servicio gratuito

Desde la unidad de oncología Pabellón Bilal Esgaib, situada dentro del hospital, recordaron que ofrecen tratamiento gratuito de quimioterapia a 13 personas por día. “Cada persona pasa por una serie de sesiones, cuyo proceso lleva aproximadamente seis meses”, manifestó el doctor José Samudio, oncólogo encargado de esta dependencia.

Resaltó que en el servicio de oncología el 80% de los pacientes son mujeres, por lo que instó a los hombres a realizarse controles periódicos y a acudir a los profesionales cuando se inician los síntomas o dolencias. “Ya que en un gran porcentaje son las mujeres las que acuden a tiempo para un tratamiento oportuno, mientras los varones retrasan este proceso y eso dificulta los resultados exitosos”, sostuvo.

Leé también: Reclaman falta de pago de bonificaciones adicionales a personal policial y militar

Unas 800 consultas mensuales

En otro momento, el profesional manifestó que atienden a pacientes de Alto Paraná, Itapúa, Caaguazú, Coronel Oviedo, Cordillera y Concepción, entre otros. “Llegando así a un aproximado de 800 consultas mensuales”, refirió.

Para la asistencia a los pacientes el Ministerio de Salud provee los medicamentos e insumos de alto costo y los mismos son suministrados a los pacientes de manera gratuita. Cabe destacar que el servicio funciona con cinco cirujanos, dos clínicos, todos oncólogos, además de dos mastólogas, una psicóloga, una nutricionista y tres enfermeras capacitadas en atención oncológica integral.

El 80% de los pacientes son mujeres. Foto: Gentileza.

Dejanos tu comentario