El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Carlos Pereira, señaló este jueves que hay varias opciones para reubicar a las familias afectadas por el incendio en el barrio Ricardo Brugada de Asunción durante la Nochebuena. También se pretende otorgarles un trabajo seguro a los pobladores del barrio conocido como Chacarita.
“Ahora estamos trabajando en dos sentidos, uno es buscar un lugar de resguardo de contingencia y por otro lado estamos buscando un terreno definitivo como para que el Ministerio de Urbanismo pueda hacer el llamado a licitación”, dijo Pereira en comunicación con Universo 970 AM.
Te puede interesar: Médicos del IPS irán a huelga si anulan antigüedad por residencia
Sostuvo que la institución a su cargo cuenta con un proyecto de asistencia social y la construcción de la viviendas sociales para las familias afectadas por el incendio de la semana pasada. Los damnificados piden no ser llevados a más de 10 kilómetros a la redonda del lugar del siniestro.
Pereira indicó que se estará haciendo el mayor esfuerzo posible para iniciar la construcción de las casas y culminar en tiempo y forma. Explicó que las viviendas tienen un promedio de 150 a 170 días para ser entregadas.
Nota relacionada: Chacarita: afectados por el incendio piden solución definitiva al Gobierno
“Si hacemos en tres turnos de ocho horas, eso podíamos reducir a 50 días, como para que rápidamente estas familias puedan ser reubicadas, pero ya en forma definitiva. También estamos buscando con otros entes públicos y el sector privado asignarles un trabajo, un oficio y salario mínimo al menos a cada integrante de cada familia”, agregó el ministro.
El siniestro se inició el jueves 24, minutos antes de la Navidad, sobre la calle Florencio Villamayor y Río Jejuy. El Centro Cultural El Cabildo también fue afectado y las familias perdieron la totalidad de sus pertenencias.
Podés leer: COVID-19: Salud reporta 22 fallecidos y 822 contagios en penúltimo día del año
Dejanos tu comentario
Carlos Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, realizó ayer su primera conferencia de prensa tras asumir el cargo y que ofrecerá de manera semanal para informar el avance de la fiscalización. Se centró esta vez en pedir a los contribuyentes a acercarse al municipio para regularizar las deudas en impuestos.
“Yo no puedo venir a endeudarme para pagar compromisos cuando que acá tenemos recursos para interactuar y recuperar esos recursos. Yo aprovecho para instarles a los compañeros para que me ayuden a cobrar, hagamos llamadas, invitémosles (a los contribuyentes), aunque sea lo que pueden y que prueben, y que vayan probando estos días cuál es la reciprocidad de sus pagos”, dijo Pereira, que asumió la administración municipal el martes 24 de junio, cesando al intendente Óscar Rodríguez.
DESCUENTO MÁXIMO
Reiteró que se realizará un descuento máximo, hasta donde permita la carta orgánica, para que sea más llevadero para la ciudadanía y así disminuir las deudas en los diferentes tributos adeudados. También indicó que se puso a disposición para ser el vehículo de gestión con el sistema financiero.
“Vamos a estructurar una ingeniería financiera como para que cada deudor se presente, a mí no me gusta notificar, ellos son los que tienen que acercar la forma en que pueden pagar”, apuntó el consejero con permiso del Instituto de Previsión Social (IPS), exministro de Vivienda y expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF).
También instó a la ciudadanía a realizar las denuncias y reclamos, y se comprometió a atender las situaciones que se presenten para que confíen en su trabajo. “Yo entiendo la frustración, la impotencia sobre todo y es parte de mi responsabilidad recepcionar eso como una orientación y como un insumo para poder capitalizar eso y tomarlo como un desafío de que por lo menos emocionalmente hacer algo para que la gente se sienta menos mal de lo que se siente todos los días”, apuntó.
AGUARDA DOCUMENTOS
Por otra parte, indicó que está aguardando los documentos para iniciar el trabajo de investigación sobre los seis puntos señalados en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido de intervención del Poder Ejecutivo.
“Además de lo que me confiere el trabajo específico, la Ley n.º 317 me faculta interferir para verificar, analizar, evaluar las denuncias y las irregularidades presentadas por la Contraloría General de la República y que han sido las causales de esta intervención”, comentó Pereira ante la prensa.
DECLARACIÓN JURAMENTADA DE DIRECTORES
Detalló que una de sus primeras acciones fue reunirse son los 60 directores de áreas de la municipalidad, a quienes pidió la colaboración para llevar adelante el trabajo de la intervención, y que los mismos firmaron una declaración jurada en el marco de este compromiso.
“He dado instrucciones precisas para tener una declaración jurada bajo fe de juramento para cada director, de los 60 que son, de manera que, a través de ellos, pueda yo ir construyendo una estructura administrativa operativa hasta el último nivel, como para poder desarrollar rápidamente algunas acciones reactivas ante las solicitudes y requerimientos de la ciudadanía”, sentenció.
Finalmente, relató que todos los trabajos que irá realizando estará informando a la ciudadanía. “Voy a hacer anuncios por mis redes para no esperar precisamente la conferencia de prensa del viernes, que va a ser el resumen de lo que se hizo o de lo que pasó en la semana. Esa es la manera que yo trabajo, pero en este caso me obligo más para que la ciudadanía sienta”, puntualizó.
“TENDREMOS PERSPECTIVA COMPLETA DENTRO DE DOS SEMANAS”
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, indicó que es necesario dar al menos dos semanas a los interventores de Asunción y Ciudad del Este para que puedan interiorizarse y tener un visión completa de la situación de cada municipio.
Sostuvo que si se encuentran planilleros, funcionarios que están cobrando honorarios indebidamente, deben ser denunciados.
El legislador recordó que en el pasado ya fue concejal, intendente municipal y presidente de la Asociación de Intendentes del Paraguay, por lo que conoce a detalle las situaciones de las municipalidades.
“Hablando de manera general, creo que los interventores deberían tomarse un tiempo de al menos dos semanas para hacer un relevamiento correspondiente. Desde luego, el municipio que tenga planilleros, cobrando salarios indebidamente, debe desprenderse de esos planilleros, ya sea en Asunción o en Ciudad del Este y deben ser denunciados”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Junta Municipal e interventor de Asunción buscan que servicios no se vean resentidos
Integrantes de la Junta Municipal de Asunción, encabezados por su presidente Luis Bello, recibieron este viernes al interventor de la comuna, Carlos Pereira. Abordaron temas prioritarios relacionados a la coordinación institucional, el funcionamiento de los servicios municipales y la necesidad de sostener una comunicación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo, en el marco del proceso de intervención en curso.
A través de sus redes sociales, el titular del cuerpo legislativo municipal, expresó la voluntad de sus colegas de colaborar en la tarea de gestionar el buen funcionamiento de la Capital. “Estamos comprometidos, en trabajar en conjunto para mejorar los servicios a favor de la ciudadanía”, expresó.
Le puede interesar: Santiago Peña: Paraguay va a brillar y demostrar su potencial organizativo
En tanto, el interventor Carlos Pereira destacó que fue un encuentro institucional de alto valor político y administrativo, que se desarrolló de manera amena y armónica. Expresó su agradecimiento al titular del Legislativo Comunal por recibirlo.
“Tuve la oportunidad de escuchar sus planteamientos sobre la forma en que trabajan. Acordamos establecer un canal de comunicación permanente, con reuniones semanales, posiblemente los viernes, para compartir avances, planes y garantizar que ningún servicio municipal se vea resentido por falta de coordinación”, expresó.
En tanto, el concejal Luis Bello valoró positivamente la visita del interventor y remarcó la importancia de este tipo de reuniones para el fortalecimiento institucional y el buen funcionamiento de la administración comunal.
“El interventor es una persona con sólida formación y muchas herramientas de gestión. Esta reunión sirvió para darle una recepción institucional y, a la vez, pactar un mecanismo de conexión semanal para trabajar en conjunto. Es importante destacar que el Legislativo debe trabajar en coordinación con el Ejecutivo, y hoy esa función recae en el doctor Pereira”, manifestó.
Añadió que el compromiso de la Junta Municipal es asegurar que los servicios esenciales para la ciudadanía, como la recolección de residuos, el mantenimiento de calles y demás prestaciones comunales, se mantengan operativos y no se interrumpan durante la intervención. “Tenemos un compromiso firme de que este proceso sirva para avanzar en la gestión y no retroceder”, enfatizó.
Siga informado con: Peña aboga por un debate más amplio sobre el salario mínimoportsfa
Dejanos tu comentario
Peña aboga por un debate más amplio sobre el salario mínimo
El presidente de la República, Santiago Peña, acompaña este viernes la inauguración de viviendas en varias comunidades de la ciudad de Itá, en el departamento Central, en el marco del Programa Fonavis (Fondo Nacional de la Vivienda Social). Consultado sobre varios temas, abordó la propuesta de reajuste del salario mínimo, que no superaría G. 100.700, según la Consejo Nacional de Salario Mínimo (Conasam).
“Hay un genuino reclamo por parte de la clase trabajadora, hay que atender eso, pero en este caso lo que hizo la Conasam fue elevarnos el dato que recibieron ellos por parte del Banco Central del Paraguay, que es la inflación de los últimos 12 meses”, explicó, indicado que la legislación actual establece el cálculo en base al Índice de Precio del Consumidor, que tiene sus ventajas y desventajas, según admitió.
Peña aseguró que si dependiera de él le gustaría que el salario mínimo sea de 10 millones de guaraníes, no obstante, señaló la importancia de mantener una discusión mucho más amplia respecto al tema, recordando que el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, promueve una mesa interinstitucional con diversos sectores.
“Desearía que no haya ni un solo paraguayo o paraguaya que gane menos del salario mínimo, la realidad es que todavía hay un número muy importante, estamos hablando de más del 50 por ciento de los trabajadores del Paraguay que ni siquiera pueden alcanzar el salario mínimo, por lo que creo que hay muchas medidas que no se van a resolver solo con la actualización del salario mínimo”, enfatizó el mandatario.
Más viviendas
El mandatario expresó su alegría por poder entregar cada semana más viviendas a familias en situación de vulnerabilidad. Durante su discurso destacó que son casi 30 familias que en esta jornada están ingresando a su nueva casa, construidas el 100 % con material cerámico nacional, con mano de obra local.
“No venimos solamente a entregar estas llaves, venimos a anunciar que se harán más casas todavía. Mis queridos amigos de Itá, les digo que me seguirán viendo por acá porque seguiremos construyendo más casas, porque no vamos a descansar. Los números son importantes, porque estamos haciendo un número de viviendas como nunca antes se hizo en la historia del Paraguay”, remarcó.
Siga informado con: Anuncian llegada de aviones A-29 Super Tucano para el lunes
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de junio
Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, realizó esta mañana su primera conferencia de prensa tras asumir el cargo y que ofrecerá de manera semanal para informar el avance de la fiscalización. Se centró esta vez en pedir a los contribuyentes a acercarse al municipio para regularizar las deudas en impuestos.
“Yo no puedo venir a endeudarme para pagar compromisos cuando que acá tenemos recursos para interactuar y recuperar esos recursos. Yo aprovecho para instarle a los compañeros para que me ayuden a cobrar, hagamos llamadas, invitémosles (a los contribuyentes), aunque sea lo que pueden y que prueben, y que vayan probando estos días cuál es la reciprocidad de sus pagos”, dijo Pereira, que asumió el martes 24 de junio la administración municipal, cesando al intendente Óscar Rodríguez.
Fernando de la Mora: Policía realiza otro operativo contra el clan Rotela
En la mañana de este viernes, efectivos del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado, en compañía del agente fiscal Eugenio Ocampos, procedieron al allanamiento de una vivienda en la ciudad de Fernando de la Mora, que sería la residencia de uno de los integrantes del clan Rotela.
Tras el operativo llevado a cabo ayer, donde se ejecutaron varias detenciones y la incautación de inmuebles y evidencias, en torno a la investigación que busca desbaratar la estructura criminal del clan liderado por Armando Javier Rotela, esta mañana se allanó la vivienda de uno de los articuladores del brazo logístico de esta organización.
Arribo de aviones Tucano pasa para la próxima semana
Por contratiempos burocráticos, los aviones Tucano que debían llegar al país hoy, finalmente arribarán entre el lunes o martes de la próxima semana, según comunicó el Ministerio de Defensa.
“Tuvimos un pequeño problema de mera burocracia, primero, por algunos términos que requirió el Banco de Desarrollo de Brasil a Embraer, enviamos el documento, eso fue subsanado”, explicó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Mundial de Rally: avanzan preparativos en Itapúa
Avanzan los preparativos para el Mundial de Rally que tendrá como sede al departamento de Itapúa. El evento se desarrollará del 28 al 31 de agosto y genera una gran expectativa por la cantidad de personas que se espera que lleguen hasta el territorio paraguayo.
Desde la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Itapúa indicaron que están trabajando con la organización y los comerciantes para garantizar alimentos, bebidas, combustibles, productos de limpieza y medicamentos.
Basa desmiente fusión con otra entidad y denuncia campaña de desinformación
El Banco Basa salió al paso de versiones que circulan en redes sociales y en el ámbito financiero sobre una posible fusión o venta de la entidad. Estos rumores son “totalmente falsos, infundados e irresponsables”, no existe ningún tipo de negociación al respecto, señalan fuentes del banco.
Aseguran que Basa se mantiene sólida y vigente, tal como lo ha hecho durante más de 32 años de trayectoria en el sistema financiero paraguayo. La institución continúa trabajando con el mismo compromiso y esfuerzo conjunto que la caracteriza.
Se aclara que no hay conversaciones ni intención alguna, ni por parte de los accionistas ni del directorio, para realizar una fusión o una venta de la entidad. “El banco seguirá enfocándose en demostrar con hechos, y no con palabras, su fortaleza y solidez”, sostienen.
Medida cautelar protege software de itti ante uso por terceros
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 15.º Turno de la Capital, a cargo de la magistrada Rossana Frutos Olguín, a través del AI 994 del 26 de junio de 2025, otorgó la medida cautelar de urgencia y decretó la prohibición de innovar en relación al contrato de licencia de uso del software “IT Gestión Financiera” (ITGF) y todos sus anexos, celebrado entre itti y el banco Atlas S. A. en febrero de 2004.
En comunicación en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el abogado de la empresa itti, Ricardo Preda, explicó que la jueza prohíbe que Atlas y terceros utilicen el core bancario sin autorización. “Se inició un proceso de arbitraje, aún no se confirmó el Tribunal”, dijo, estimando que el proceso arbitral podría durar un año como mínimo.