El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en su informe diario sobre la evolución de la pandemia en Paraguay, comunicó este miércoles que se procesaron 3.920 muestras, de las cuales 725 dieron un resultado positivo al COVID-19, todos casos comunitarios.
Mientras que se reportaron 14 fallecidos en la última jornada, alcanzando la cifra global de 1.901 víctimas fatales a causa del nuevo coronavirus. La cartera sanitaria detalló también que 762 personas permanecen internadas, 149 en unidad de terapia intensiva (UTI).
Por otra parte, el informe refirió que 648 pacientes lograron vencer a la enfermedad, sumando así 63.891 recuperados. En cuanto a los casos confirmados en el Paraguay, desde el inicio de la crisis sanitaria por el coronavirus en el pasado mes de marzo, la cifra alcanzó los 90.146.
Lea también: IPS Ingavi, con terapia 100% ocupada, empezó a derivar pacientes a los privados
Fallecidos
La franja etaria de los fallecidos está discriminada de la siguiente manera: de 20 a 39 años, no se reportaron fallecidos; de 40 a 59 años, se registraron 4 víctimas; y de 60 años y más, se informó sobre 10 fallecidos.
Del total, 4 eran mujeres y 10 varones. Los fallecidos radicaban en Asunción, Central, Paraguarí, Caazapá, Itapúa, Ñeembucú y Misiones. Desde el Ministerio de Salud, instan a la ciudadanía a seguir cumpliendo con todos los protocolos sanitarios para hacer frente a la enfermedad que azota al mundo.
Te puede interesar: Concepción reporta 24 positivos en un solo día: “Se nos viene una segunda ola”
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 18 de agosto
Comisión de Diputados dictamina en mayoría por destitución de Prieto
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, de la Cámara de Diputados, emitió dos dictámenes este lunes, uno en mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, y en minoría en contra de la remoción. Fueron 4 votos a favor de la destitución, 1 en contra y 3 votos indecisos, que son del sector de los liberales, tras la presentación del informe final del interventor Ramón Ramírez.
“(La comisión) recomienda la destitución del intendente Miguel Prieto en mayoría, un voto en contra de la destitución que es del diputado Walter García (del movimiento de Prieto), cuatro votos por la destitución, creo que el diputado Carlos María (López) no está en el país”, explicó el diputado Alejandro Aguilera, presidente de la comisión, ante la prensa del Congreso.
Interventor de CDE denuncia que audios filtrados se habrían manipulado
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, manifestó que los audios difundidos en redes sociales por presuntos simpatizantes del intendente Miguel Prieto, se encuentran manipulados. Confirmó que es su voz en las conversaciones privadas, que se habrían sustraído mediante un micrófono clandestino en su oficina municipal.
“Evidentemente, esos audios son cortados, pueden ser hasta editados. Yo descarto categóricamente de que esté negociando algún cargo“, sostuvo el economista, este lunes, en una entrevista con la 1020 AM, ratificando que su despacho fue violentado, aparentemente por funcionarios prietistas, pocas horas después del atropello de una turba en la sede de la comuna.
Bolivia: Rodrigo Paz y Tuto Quiroga irán al balotaje en octubre
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el expresidente de derecha Jorge “Tuto” Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años. Paz, de 57 años, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), alcanza el 32,1% de los votos con el 92% de las actas electorales computadas, según el conteo preliminar del Tribunal Supremo Electoral.
El senador de la ciudad de Tarija y aspirante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) rompió todos los pronósticos. Ninguna encuesta anticipó su paso a segunda vuelta. Paz se medirá el 19 de octubre en un inédito duelo de derechas con Quiroga, de 65 años, quien obtuvo el 26,8% de los apoyos. El senador, que nació en España y se crió en el exilio por la persecución que sufrieron sus padres durante las dictaduras militares, superó al gran favorito de los sondeos Samuel Doria Medina (19,85% de los votos).
Importaciones de carne se duplicaron al cierre de julio
La importación de carne al cierre de julio totalizó un acumulado de USD 35,6 millones, cifra 105,1 % superior comparada con las importaciones de este rubro en el mismo periodo de 2024. Solo en julio, se adquirieron del exterior 1.862 toneladas de carne.
De acuerdo con el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), la importación de carne y menudencias, entre enero y julio de este año, se duplicó respecto al año pasado. En detalle, hasta julio del año anterior se adquirió carne por USD 17,4 millones por unas 5.300 toneladas. Sin embargo, en los siete meses de este año se importaron 10.246 toneladas, lo que representa un salto interanual del 93 % en volumen.
Dólar sigue cayendo en picada y ya cotiza a G. 7.200
La cotización del dólar continúa en caída libre, abriendo esta penúltima semana de agosto con una reducción de 20 puntos y ubicándose en G. 7.200, tipo de cambio no visto desde mayo de 2023.
El dólar continúa debilitándose y en los escaparates de las casas de cambio solo se observan reducciones diarias en su cotización. Agosto es el mes en el que el dólar prácticamente solo tuvo caídas, acumulando ya una pérdida de 230 puntos en su cotización. Según los datos de casas de cambio, la última vez que el dólar cotizó a G. 7.200 fue en mayo de 2023, sin embargo, este año el dólar vio su cotización récord, cuando superó los G. 8.000.
Docentes inician paro nacional de dos días
Diez sindicatos de docentes y directores arrancaron este lunes un paro nacional de 48 horas, con concentraciones en distintos puntos del país, exigiendo un reajuste salarial, el cumplimiento del escalafón docente y mayor presupuesto en rubros para el próximo año.
El secretario general de la OTEP-A, Gabriel Espínola, explicó en entrevista con el canal GEN que el sector arrastra un déficit del 26%, equivalente a unos USD 300 millones, lo que se traduce en carencias de rubros, horas cátedra, infraestructura, equipamientos y profesionales especializados.
Dejanos tu comentario
Comisión de Intervención analizará documentos que señalan irregularidades en gestión de Prieto
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este se reunirá mañana lunes para analizar los documentos remitidos por el interventor Ramón Ramírez sobre el proceso de fiscalización de la administración de Miguel Prieto. La reunión fue convocada por el presidente de la comisión, el diputado Alejandro Aguilera, para las 09:00 en la Cámara Baja.
La intervención liderada por Ramón Ramírez se inició el 23 de junio y concluyó el jueves 14 de agosto, con la presentación del informe al Ministerio del Interior y la Cámara de Diputados, que posteriormente fue remitido a la Comisión Especial de Intervención, que estudiará todas las documentaciones y emitirá un dictamen, que posteriormente será puesto a consideración del pleno para votar por la destitución o no del intendente Miguel Prieto.
La documentación es bastante extensa, pero revela varias irregularidades ya apuntadas por la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido de intervención, y de otras encontradas en el proceso de fiscalización.
El diputado Alejandro Aguilera, titular de la comisión especial, había señalado la semana pasada que una de las irregularidades detectadas fue la utilización irregular de más de G. 29.000 millones, “que era uso de gasto capital, que se usaron para transferencia de entidades sin fines de lucro, para obras, pero no tenían documentos respaldatorios y fue corroborado por el interventor”.
Así también, citó que se corroboró que se utilizaron más de G. 10.000 millones que fueron transferidos al consejo local de salud, entre el período 2019 y 2022, donde casi G. 6.000 millones no cuentan con respaldo suficiente sobre su uso.
Agregó que surgieron otras denuncias, como el caso de la caja paralela, denunciada penalmente por Ramírez ante el Ministerio Público; así como los estados contables que prácticamente no se pueden analizar porque no tienen consistencia.
Todos estos puntos, que incluyen el informe, serán analizados por los miembros de la comisión especial. La tendencia, así como se dio en el pedido de intervención, es un dictamen por mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, del sector político Yo creo, y una en minoría contraria a la destitución.
Leé también: Fornerón destaca avances históricos en Ñeembucú durante dos años de gestión
Dejanos tu comentario
Pakistán reporta 164 muertos en 24 horas por las lluvias monzónicas
Las lluvias torrenciales que azotan el norte de Pakistán dejaron al menos 164 muertos en 24 horas, según el último balance del viernes de las autoridades, lo que eleva a cerca de 500 el número de víctimas desde el inicio de los monzones a finales de junio.
Al menos 150 fallecimientos se registraron en la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, según la autoridad provincial de gestión de Desastres.
Otras nueve personas murieron en la Cachemira administrada por Pakistán, mientras que cinco perdieron la vida en la región turística de Gilgit-Baltistán.
Este balance eleva a más de 500 el número de víctimas mortales en el país, entre ellos muchos niños, desde el inicio del monzón de verano a finales de junio.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de agosto
EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro este jueves con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. Se trata del Acuerdo de Tercer País Seguro, que da la oportunidad de presentar solicitudes de protección en Paraguay a las peticiones de asilo en suelo norteamericano.
La reunión se desarrolló en Washington D. C., con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
Titular de Diputados confirma recepción de informe del interventor de CDE
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el informe del trabajo de intervención, encabezado por el economista Ramón Ramírez, de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ya se encuentra en la Cámara de Diputados. El titular legislativo, afirmó que el documento será analizado con estricto apego a las leyes.
“La Cámara de Diputados ha recibido el informe sobre la intervención del municipio de Ciudad del Este. Este documento ha sido remitido a la comisión especial designada para su estudio. El caso será abordado con estricto apego a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes vigentes”, expresó Latorre, este jueves, a través de la red social X.
Ande confirma que apagón se originó en la central hidroeléctrica Itaipú
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) confirmó que a las 06:23 de este jueves se reportó que salieron fuera de servicio todas las líneas de 220 kV y 500 kV que salen desde la central hidroeléctrica Itaipú, lo que provocó el apagón que afectó a nivel nacional.
“Debido a dicho evento, fueron afectadas todas las subestaciones alimentadas por dicha fuente. En este momento se ha restablecido el 70 % de las líneas afectadas y el 100 % del servicio en Asunción y Área Metropolitana”, señala un comunicado.
Atletas cubanos no volvieron a su hotel, se presume que desertaron
Cuatro atletas de los Juegos Panamericanos no regresaron a su hotel y la delegación denunció la desaparición. Sin embargo, la presunción es que abandonaron la competencia. De todas maneras, se ordenó la búsqueda y localización.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que cuatro chicos y una joven de la delegación cubana de los Juegos Panamericanos Junior están con paradero desconocido. “La jefa de la delegación hizo la denuncia formal y ahí automáticamente se activa el equipo de búsqueda y localización”, detalló.
Libertad vs. River: el dato que estimula al hincha gumarelo
Libertad empieza su participación en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores enfrentando al River Plate argentino. El encuentro se disputa este jueves en el estadio La Huerta desde las 21:30.
En Asunción, el Gumarelo y el equipo “Millonario” se cruzaron en 5 duelos y el propósito de los repolleros es acrecentar, con otro triunfo, la superioridad de local frente a los argentinos. Es que Libertad cuenta con la ventaja de 3 triunfos contra 2, ante los visitantes.
Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
El periodista argentino Luis Gasulla salió al paso de la defensa esgrimida por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien mediante una carta del gobierno de Seychelles, la cual incumple las reglas de una investigación oficial, pretende desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la publicación realizada por el medio de investigación Periodismo y Punto.
“Sobre la supuesta desmentida del expresidente de Paraguay Abdo, en los próximos días habrá novedades. Si leen su comunicado no desmiente la investigación“, se limitó a manifestar Luis Gasulla a través de sus redes sociales oficiales.