Desde el mes de noviembre, mediante un comunicado y nota dirigida a la intendenta de la ciudad de Quiindy, los concejales que conforman la junta municipal exigen el pago de sus salarios que quedaron pendientes hace unos 7 meses. Alegan que la comuna cuenta con los fondos para realizar el pago, pero se niegan a hacerlo.
“En nombre y representación de la junta de Quiindy no dirigimos a usted y, por su intermedio a donde corresponda, a fin de solicitar el desembolso de los gastos de representación adeudados por la administración municipal desde el mes de abril hasta octubre del año 2020”, expresa el documento dirigido a la jefa comunal, Alba Acevedo.
Leé también: Desde Caacupé condenan a quienes roban en nombre de los más necesitados
Resalta que en total son 12 concejales los que no percibieron sus salarios en el periodo de abril hasta octubre lo que equivale unos 7 meses de haberes no pagados y aseguran que el reclamo lo hacen presentado todas las documentaciones que demuestran la falta de pago innecesaria.
Además, indican que cuenta con otros documentos que muestran que la comuna cuenta con el dinero como para realizar los pagos, pero que hasta la fecha no lo realizan. “Conciliaciones bancarias y extractos de cuentas al mes de octubre, al cual ha accedido este órgano legislativo donde se demuestra plenamente la disponibilidad presupuestaria en la cuenta administrativa, juego de azar y menores recursos”, expresaron.
Indican que en recursos menores, la Municipalidad de Quiindy cuenta con más 186 millones de guaraníes. Sumando a esto posee en otra cuenta más de 251 millones de guaraníes, motivo por el cual exigen el pago de sus salarios.
Dejanos tu comentario
En tres minutos aprueban préstamo en CDE y temen que se destine a campaña del candidato prietista
El concejal de Ciudad del Este, Ernesto Guerin, cuestionó la contratación de nuevo préstamo por parte de la comuna, a pedido de la intendenta interina, la liberal María Portillo. En tiempo récord y con respaldo de los aliados a Miguel Prieto, la municipalidad adquirió una nueva deuda por G. 20.800 millones y temen que esto vaya a parar a la campaña política del movimiento Yo Creo.
“No se puede sacar préstamos para pagar salarios, y nosotros sospechamos que esto va a ir a parar a la campaña de Dani Pereira Mujica, en tres minutos se aprobó este préstamo”, afirmó el edil en conversación con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Guerin afirmó que la municipalidad carece de recursos suficientes para el pago de salarios a sus funcionarios y que ante esta situación, se habría contratado este nuevo préstamo. Sin embargo, también temen que parte de este dinero se destine a la campaña política de Daniel Pereira Mujica, candidato de Prieto para las próximas elecciones de noviembre.
Lea también: En tres minutos aprobaron préstamo en CDE y temen
“Entiendo que hubo un pacto político el préstamo, porque esto va a ir nuevamente a la campaña política del candidato que es Dani Pereira Mujica, ellos necesitan recursos para enfrentar estas elecciones que se vienen en noviembre y hoy la intendenta se pone a disposición de ellos”, ratificó.
El concejal lamentó este hecho, puesto que por un momento, pensaron que Portillo haría un trabajo diferente al frente de la comuna, de hecho, indicó que le encomendaron trabajar por el bien de los esteños, sin embargo, con este préstamo revela que está “trabajando” para Prieto y sus aliados, según afirmó.
“Esto puede llevar a una nueva intervención, no se puede sacar un préstamo para pagar salarios y si en el municipio no se recaudaron los suficientes recursos para el pago de salarios, es por culpa de los funcionarios que todo el tiempo estuvieron haciendo boicots en lo relacionado a cobranzas, hacían brazos caídos, por supuesto que todo eso iba a afectar a la recaudación”, aseveró.
Le puede interesar: Paraguay designa nuevos embajadores en Perú, Bolivia y Ecuador
Dejanos tu comentario
Al igual que ediles, Contraloría Ciudadana teme que préstamo sea usado para Pereira Mujica
- Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
“Analizamos esta situación y es una clara señal de que quieren obtener fondos para encarar la campaña política de Daniel Pereira Mujica”, afirmó Magdalena Montiel, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), en torno al nuevo préstamo de G. 20.000 millones contraídos por los concejales prietitas y sus aliados.
“Esto no se trata de un déficit temporal de caja, es una cuestión cíclica, ya es habitual que ellos hagan préstamos en el segundo semestre del año y nuestra percepción es que esto se debe a que nos asomamos a la época de campañas políticas para elegir al sucesor de Miguel Prieto, nosotros entendemos que es así”, dijo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
La preocupación por la posibilidad de que el endeudamiento sea utilizado para costear la campaña a la intendencia de Pereira Mujica, en las elecciones del 18 de noviembre también partió de los ediles del oficialismo colorado.
“Todo está direccionado para desfalcar a la municipalidad de Ciudad del Este una vez más. La aprobación del préstamo fue un pacto con la intendenta interina María Portillo. Fue vergonzoso la manera en que fue tratado este préstamo, ellos pisaron todos los procedimientos internos durante la sesión extraordinaria, fue aprobado sin más análisis, ya estaba todo cocinado", sostuvo Montiel.
De acuerdo al titular de la Junta Municipal, Sebastián Martínez, quien funge como uno de los principales aliados de Prieto, el endeudamiento será contraído debido a un déficit temporal de caja generada supuestamente durante la intervención a la gestión de Prieto, que impidió la recaudación de G. 8.000 millones.
Lea también: Dupla Alcides Riveros-Antonio Buzarquis pugnará por la presidencia del PLRA
Adjudicaciones amañadas
Martínez señaló que la millonaria suma será utilizada para la culminación de obras e infraestructuras pendientes, que no podrán financiarse sin el préstamo, como la instalación de empedrados, o compromisos asumidos en el área educativa para la construcción de comedores y cocinas.
“Desde un principio no tenían disponibilidad económica para encarar las obras, sin embargo igual lo hacen porque les permitirá seguramente poder tranzar con las empresas constructoras y de esa forma tener un poco de dinero para la campaña política“, dijo Montiel.
También alegan que la municipalidad posee obras paralizadas como la instalación de megas plazas, cuyas fechas de entrega se cumplen en diciembre. “Las mega plazas son el mayor fraude que hizo Miguel Prieto. Como dijo el interventor Ramón Ramírez, la municipalidad de Ciudad del Este, no tiene las condiciones financieras para encarar estas obras”, comentó.
Asimismo, mencionó que “la sospecha es que todas estas adjudicaciones para obras sobrefacturadas son totalmente amañadas para empresas allegadas a Prieto y su entorno y que no tienen la suficiente experiencia para encarar los proyectos. En los pliegos de bases y condiciones ni siquiera están las especificaciones técnicas bien claras, las unidades de medidas”.
Dejanos tu comentario
Equipo de Prieto gestionará un préstamo tras boicotear la recaudación esteña, cuestiona edil
El concejal Ernesto Guerín cuestionó que la bancada de Yo Creo haya anunciado un préstamo para cubrir las deudas que los propios partidarios del destituido intendente Miguel Prieto ocasionaron mediante un boicot contra la recaudación de la Municipalidad de Ciudad del Este durante la reciente intervención. El edil manifestó su preocupación por la posibilidad de que el endeudamiento se utilice para costear la campaña electoral del prietista Daniel Pereira Mujica para las elecciones de noviembre.
“Ese grupo (prietista) boicoteó en todo el proceso de intervención la recaudación de la municipalidad, las bocas de cobranzas, los servicios. Si hoy existe problemas económicos fue porque hicieron brazos caídos, pero ahora quieren solicitar un crédito para financiar la campaña de Daniel Pereira Mujica. No dan explicaciones, no creo que sea para pagar salarios porque no corresponde”, dijo Guerín, este lunes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El sábado 23 de agosto, la bancada de Yo Creo presentó a la edil liberal María Portillo para ocupar la intendencia interina, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Prieto. El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, acusó al economista e interventor Ramón Ramírez de haber dejado supuestamente una “calamidad en las finanzas de la municipalidad”, antes de anunciar el nuevo endeudamiento.
“El equipo financiero va a trabajar, ya estamos en contacto. Nosotros le dimos el compromiso a nuestra colega María Portillo, desde el lunes las gestiones para un préstamo que nos obliga esta situación en la que nos metieron a endeudarle a las arcas municipales en el corto plazo, porque esto se va a saldar en el corto plazo”, comentó Martínez. Seguido, Portillo se alineó: “Va a ser justo y necesario un préstamo”.
La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal desde este lunes 25 de agosto hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato, en los comicios previstos el domingo 9 de noviembre, cuyas internas serán el domingo 5 de octubre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.
La Cámara de Diputados destituyó a Prieto el 19 de agosto, con 47 votos a favor, 30 en contra y 3 ausentes, tras constatarse graves hechos de corrupción observados por la Contraloría General de la República (CGR) con la intervención desarrollada entre el 23 de junio y el 13 de agosto. El líder de Yo Creo acumula 50 denuncias penales de ciudadanos esteños, y está imputado en dos causas por presuntas compras simuladas en pandemia a través de las firmas proveedoras Tía Chela y Tajy.
Lea también: Urgen a la Fiscalía avances en denuncia contra titular del PLRA
Decae fuerza electoral
“El equipo de Prieto está desgastado, él salió por la puerta trasera como un corrupto y ladrón. El día en que se trató su destitución en Diputados, él convocó a un encuentro para que las personas puedan manifestarse, pero ni 30 personas acudieron. Esto demostró que está perdiendo su fuerza electoral y convocatoria en Ciudad del Este", refirió.
Sin embargo, Guerín considera que, pese al posible uso de los recursos de la municipalidad, el brazo derecho de Prieto no logrará la preferencia electoral en las Elecciones Municipales del 2026, teniendo en cuenta sus antecedentes de fracaso como excandidato a diputado y exaspirante a gobernador de Alto Paraná.
“Él viene del Partido Tekojoja, que pertenecía al equipo del expresidente Fernando Lugo. Pereira Mujica ya se candidato una vez para diputado, pero me comentaron que no llegó ni a 500 votos. El fenómeno electoral en Ciudad del Este es Miguel Prieto y no Daniel Pereira Mujica, los votos no se trasladan”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Intervenciones muestran que ninguna municipalidad escapa al control, dice Gamarra
El diputado Rodrigo Gamarra, quien integró la comisión especial que analizó la intervención a la Municipalidad de Asunción, sostuvo que los procesos aplicados en la capital y en Ciudad del Este dejan un mensaje contundente: ninguna municipalidad, sin importar el signo político, escapa al control ciudadano ni institucional.
“Las intervenciones reflejan que el Congreso tiene la potestad de autorizar la medida cuando la situación lo amerita. La intervención es una herramienta excepcional, pero cuando corresponde se utiliza. Eso deja en claro que nadie está por encima del control”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media.
El legislador señaló que la renuncia del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, cambia el alcance del informe elaborado por el interventor, Carlos Pereira, cuyo objetivo era definir si correspondía o no la destitución del jefe comunal.
“Con la renuncia, el proceso se cerró. El documento queda en el ámbito del Poder Ejecutivo y lo importante ahora es acompañar al nuevo intendente que será electo entre los concejales”, indicó Gamarra.
Agregó que cualquier situación jurídica derivada del informe deberá ser canalizada a través de los organismos competentes, como la Contraloría, la justicia, es decir, el Ministerio Público y el Poder Judicial, los concejales o incluso los propios ciudadanos mediante denuncias.
Lea también: ANR cerró campaña con más de 365.000 solicitudes de afiliación
Al comparar los casos de Asunción y Ciudad del Este, donde en el primer caso el intendente Óscar Rodríguez renunció, mientras que en la comuna esteña se dio la destitución de Miguel Prieto, Gamarra resaltó que se trató de procesos políticos diferentes, pero que ambos confirman la vigencia de los mecanismos de control sobre las instituciones municipales, sin importar el signo político.
Por último, el legislador colorado cuestionó la postura de la oposición, a la que acusó de aplicar una “doble vara”. “Cuando se trata de un colorado, piden destitución inmediata, pero cuando se trata de un aliado político, lo protegen. La ciudadanía ya se da cuenta de esa incoherencia”, afirmó.
Le puede interesar: Luis Bello es el candidato de Honor Colorado para la Intendencia de Asunción