Según el informe diario del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), el mes de diciembre continúa con cifras altas de contagiados, pues de al menos el 25% de los hisopados dieron positivo. De las 4.065 muestras procesadas, 1.003 casos son positivos, todos comunitarios, según el informe.
Además, confirman 12 fallecimientos con lo que el total de decesos a causa del virus se eleva a 1.783. Actualmente, se encuentran internadas 840 personas, 143 de ellas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
El informe reporta que 516 pacientes se recuperaron en la fecha, totalizando así 59.465 personas que vencieron al COVID-19. El total de casos positivos acumulados hasta hoy es de 84.482.
Informe #COVID19 l 02 de diciembre:
— Ministerio de Salud (@msaludpy) December 2, 2020
📍Procesamos 4.065 muestras, 1.003 positivos, todos casos comunitarios.
📍Lamentamos informar 12 fallecidos. Total: 1783.
📍840 internados, 143 en UTI.
📍516 recuperados, sumando así 59.465.
📍Total de confirmados: 84.482. pic.twitter.com/11FLnxIZpF
Lea también: Médicos y un fuerte mensaje en su día: “No tenemos nada que festejar”
Fallecidos
Del total de fallecidos en la fecha, la franja etaria señala que de 20 a 39 años, no se reportaron víctimas; de 40 a 59 años, 4 muertos, y de 60 años y más, 8 fallecidos. En total, 7 eran mujeres y 5 varones. Los fallecidos residían en ciudades de Central, Asunción, Caaguazú, Cordillera y Alto Paraná.
Te puede interesar: Forense solicitó el análisis del riñón de la mujer que murió en IPS
Dejanos tu comentario
Sanatorios privados niegan que dejarán de recibir pacientes derivados para UTI
El presidente de la Asociación de Sanatorios Privados, José Zarza, señaló este martes que el gremio no emitió ningún comunicado sobre una supuesta postura de no recibir más pacientes del sector público en el marco del convenio con el Ministerio de Salud.
“La asociación no ha emitido absolutamente ningún comunicado, no sé de dónde salió tal información. Estuvimos hablando de la situación, pero en ningún momento se habló de ningún corte o alguna cosa por el estilo”, dijo el presidente de la asociación en comunicación con Universo 970 AM.
Nota relacionada: “La situación no está para nada bien en las calles”, reitera Roque Silva
Así también, explicó que el convenio es entre los sanatorios privados y el Ministerio de Salud Pública. Actualmente son 70 camas las disponibles para el traslado de pacientes con COVID-19 a unidad de terapia intensiva, de la cuales a la fecha están ocupadas cerca de 38.
#Tempranísimo
— GEN (@SomosGEN) January 19, 2021
Habla el Dr. José Zarza, presidente de la Asociación de Sanatorios Privados
📺 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗧𝘃 12/612HD \ 𝗧𝗶𝗴𝗼 𝗗𝗧𝗛 432 \ 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 12 \ 𝗖𝗹𝗮𝗿𝗼 16 \ 𝗖𝗼𝗽𝗮𝗰𝗼 8
💻 https://t.co/fYMaekk5tL
📻 @Universo970py pic.twitter.com/bjs7ge3B4D
Zarza mencionó que siguen las conversaciones entre los sanatorios y Salud Pública para ampliar la capacidad de camas de terapia intensiva en los privados y en caso de cerrarse un nuevo acuerdo, habría 10 a 12 camas más para la cartera sanitaria.
Te puede interesar: OTEP analiza emplazar al MEC para poner en condiciones escuelas y colegios
“Algunos están satisfechos con la paga que están recibiendo y otros están teniendo algunos problemas por falta de alguna documentación, de acuerdo a la versión de la gente del Ministerio de Salud. Entre esta semana y la otra se estarían honrando estos compromisos”, agregó.
De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud Pública del lunes, la cantidad de fallecidos a causa del COVID-19 llegó a 2.518. También hay 98.465 pacientes recuperados y la cifra total de contagios alcanza 122.588 desde el brote del virus en el país.
Podés leer: MEC analiza suspender vuelta a clases en zonas con muchos casos del COVID-19
Dejanos tu comentario
Más de 3.600 empresas se registraron en el Ministerio de Trabajo
El Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) recibió la inscripción de 3.638 nuevas patronales desde el inicio de la pandemia del covid-19 en el mes de marzo. Las firmas realizaron el procedimiento de forma online. Entre las registradas se encuentran empresas y microempresas. Estas patronales emplean un total de 13.500 trabajadores, de los cuales 8.274 son hombres y 5.226 son mujeres, según el reporte del Mtess. Estas empresas cumplieron de esta forma con la obligación legal de registrarse en el Ministerio de Trabajo e ingresan en la nómina de firmas formalizadas.
De acuerdo al Decreto 8304, en su artículo N° 3 se establece que todos los empleadores deben inscribirse en la Dirección de Registro Obrero Patronal del Ministerio de Trabajo en un plazo máximo de 60 días desde el inicio de la relación laboral. En el caso de que los empleadores habiliten sucursales, se deberá inscribir a cada una de ellas, explican.
La inscripción registrada significa la formalización de las empresas para acceder a los beneficios que conlleva, como el acceso a créditos y a las compensaciones económicas a trabajadores cesados desde el Instituto de Previsión Social (IPS). Igualmente, estas medidas permiten a las empresas mantener el empleo de los trabajadores con la suspensión temporal de contratos durante las medidas de confinamiento al inicio de la pandemia, señaló a IP Rubén Roa, director del Registro Obrero.
Roa indicó que, como impulso a la formalización de las empresas, se ha planteado al Ejecutivo un decreto que exonere del pago de multas para quienes tengan empleados registrados en IPS, pero no ante el Ministerio de Trabajo. Agregó que la actual legislación establece sanciones de entre 10 y 30 jornales para las empresas que incumplen la medida. Se planteará la exoneración para el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como medida de impulsar la formalización ante el Registro Obrero Patronal, dijo a Radio Nacional. El proceso de formalización se ha simplificado con la posibilidad de hacerlo totalmente en línea. Las empresas pueden presentar los documentos escaneados para su inscripción y realizar sus gestiones ante el Registro Obrero Patronal a través del Sistema Regobpat del Mtess.
NUEVAS VACANCIAS
El Ministerio de Trabajo dispone de nuevas vacancias laborales para varias empresas ubicadas en Asunción y ciudades del departamento Central para desempeñar diversas actividades.
Los puestos requeridos para las 171 vacancias disponible son: pintor de obras, cajero, repositero, chofer, vendedor de embutidos, también para carnicería, panadería, cocina, atención en fiambrería, limpieza, verdulería, cobrador con moto, preventista de sala, call center (venta de electrodomésticos) y para personas con discapacidad ofrecen puesto de asesor de ventas, representante de atención al cliente y trainer en atención al cliente.
Asimismo, hay vacancias para facturación y auxiliar administrativo y finanzas, personal para entrega de productos, operario de producción (cableado y autopartes), técnico en mantenimiento (industrial), soldador para montajes industriales, vendedor externo, gerente junior, corte y doblaje para industria, entre otras.
Dejanos tu comentario
Viceministro justifica su condición de juez y parte en investigación del polémico puente de ñandutí
El viceministro de Obras Públicas (MOPC), el ingeniero Ignacio Gómez defendió la intervención que tiene a su cargo sobre el polémico caso del puente de ñandutí ubicado sobre la autopista Ñu Guasu. Dijo que, una vez concluida la investigación, los antecedentes serán remitidos a la Contraloría General de la República que definirá si amerita o no instruir un sumario o iniciar una auditoría sobre el punto.
“La intervención consiste en una revisión documentaria y todo lo actuado por la Dirección de Obras Públicas y también simultáneamente estamos preparando los informes y documentos para remitir a la Contraloría General de la República”, dijo Gómez en contacto con canal GEN.
Requerido sobre si no estaba al tanto del trabajo de la Dirección de Obras que, de hecho depende de su jurisdicción y de la que ahora es interventor, el viceministro afirmó que siguió de cerca todo el proceso. “Quiero aclarar que esta es una intervención, no es una auditoría ni tampoco mucho menos un sumario. Corresponde a otras reparticiones en caso de que eso se deba hacer”, significó.
Te puede interesar: Diputado denuncia plagio del puente de ñandutí: “Googlearon y copiaron”
Aclaró que a resultas de la intervención que lleva adelante, recién se podrá determinar el siguiente paso a seguir, administrativamente. “La Contraloría General va a iniciar con esto una auditoría, con toda la información que se le remita y ellos también van a remitir un informe y recomendaciones”, puntualizó.
Se le insistió sobre por qué el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene que hacer de juez y parte en el caso, a lo que Gómez respondió: “Reitero, nosotros no vamos a juzgar, sino solamente estamos interviniendo para recabar toda la información y todo lo actuado por la Dirección de Obras Públicas. Un sumario administrativo sí es en otra instancia y con otra repartición”.
Leé también: Hacienda ultima detalles para presentar proyecto de ley de compras públicas
Reiteró que tiene 90 días para concluir la investigación, aunque adelantó que emitirá un informe “mucho antes” del fenecimiento del plazo establecido por el MOPC.
“El Viceministerio de Obras tiene varias direcciones a su cargo, la Dirección de Obras Públicas es una de ellas. Reitero, no es que yo voy a juzgar la actuación, voy a adjuntar toda la documentación y si hay algo que amerita, vamos a informar a nuestra auditoría interna”, concluyó.