Instan a la ciudadanía a tomar las medidas de seguridad pertinentes, para que el desplazamiento vehicular sea el más adecuado posible. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Teniendo en cuenta que se anuncia alerta meteorológica para las próximas horas en nuestra ciudad capital, la Municipalidad de Asunción emitió una serie de recomendaciones para circular.
Según la experiencia reciente de los últimos temporales registrados a nivel central, la comuna capitalina lanzó algunas recomendaciones para tener en cuenta. De esta manera, instan a la ciudadanía a tomar las medidas de seguridad pertinentes para que el desplazamiento vehicular sea el más adecuado posible. A su vez, ruegan prudencia y paciencia, asegurando que los distintos equipos de trabajo van monitoreando la situación, para asistir las necesidades que se generen.
Circular en días de lluvia
Desde el área de Reducción de Riesgos y Desastres solicitan circular a la velocidad reglamentaria, evitar circular por los bordes de la capa asfáltica, así como también evitar circular donde haya mucho caudal de agua y no circular en caso de que el limpiaparabrisas no funcione.
Del mismo modo, instan a hacer caso a las indicaciones de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Indican que si es posible salir de la ruta hacia un lugar alto o una estación de servicios.
Igualmente recomiendan seleccionar un lugar seguro donde permanecer, no tirar ni sacar basura a la calle. Señalan que si se va a manejar, hacerlo con precaución y que si no hay urgencias, tratar de no salir. Resaltan la importancia de desconectar los aparatos eléctricos y asegurar los objetos que puedan volar por el aire. Solicitan evitar estar cerca de objetos metálicos, tener a mano artículos de emergencia.
Otra cuestión a tener en cuenta es que piden evitar los puntos críticos como por ejemplo en Avda. Gral. Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Artigas y Mburicaó, Virgen del Carmen y Sgto. Marecos, Avda. Rca. Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
Buscan acordar salida para vecinos de Itá Pytã Punta, tras orden de desalojo
Compartir en redes
La Municipalidad de Asunción dispuso el desalojo de los pobladores del barrio Itá Pytã Punta, tras el desmoronamiento en la zona del mirador.
Un oficial de Justicia se presentó el miércoles 27 para ejecutar la orden de evacuar a las 22 familias afectadas. Ante estas medidas, los vecinos acudieron hoy a una reunión con el nuevo intendente Luis Bello.
El presidente de la comisión vecinal, Víctor Maldonado explicó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media la situación que afrontan a raíz del pedido de abandonar dicho sitio.
“Nosotros el día miércoles recibimos la ingrata noticia de una notificación judicial de desalojo para los vecinos fundadores del mirador Itá Pytã Punta y justamente eso tuvimos que avisar a la concejal Rosana Rolón en vista que ella es la presidenta de las inquietudes ciudadanas”, relató.
Según el vocero de los afectados no hay ningún plan de reubicación ni de indemnización para los afectados. “Y hay vecinos que están con sus viviendas tituladas. Entonces, por dicho motivo se tuvo que convocarle al nuevo intendente para que nos reciba y escuche nuestras inquietudes y propuestas”, expresó.
Destacó que hay “buena predisposición” del jefe comunal y por primera vez se conformó la mesa de trabajo reclamada hace varios años.
“Y ahora nosotros le solicitamos que se revoque esa resolución para tranquilidad de todos los vecinos. Y ahora hay un acta de entendimiento entre vecinos y el municipio para que se conforme la mesa de trabajo. Y luego ver qué soluciones le damos a nuestro querido y emblemático mirador de Itá Pytã Punta”, subrayó.
Intervienen vivienda deshabitada perteneciente a una empresa de eventos
Compartir en redes
Este viernes se dio una nueva intervención por parte de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción a una vivienda deshabitada, ubicada sobre las calles Sargento León Gauto y Francisco Zurbarán, en el barrio Mariscal López.
La residencia contaba con una pileta en deplorables condiciones y la propiedad pertenece a una empresa de eventos, según confirmó el director Ariel Andino.
“Sabemos que nuestro país, es un país endémico, el dengue nunca se fue de nosotros. Y los vecinos preocupados habían denunciado esto. Nosotros en tiempo y forma habíamos notificado, al no tener respuesta de compromiso de limpieza de los propietarios, mediante una orden judicial estamos ingresando para el desagote de la pileta”, dijo a la 680 AM.
En cuanto a la multa a la que se expone el dueño del inmueble, Andino explicó que la escala está estipulada en la ordenanza 131/00. “Nosotros, como fiscales acusadores administrativamente hablando, vamos a estar enviando al Juzgado de Faltas con una acusación para que sea la falta gravísima. Porque esto es problema de salud”, afirmó.
Dijo que el dengue mata y el estado en que se encontraba el inmueble tenía todas las condiciones propicias de criadero del mosquito transmisor de la enfermedad.
“La gente de Salud siempre le pide a la gente que mantenga limpio sus lugares. Nosotros por eso vamos a pedir al Juzgado de Faltas, la falta gravísima que puede llegar hasta los 2.700 jornales”, puntualizó.
Emiten recomendaciones para disfrutar de las jornadas del rally
Compartir en redes
En el marco del inicio del Rally Mundial de Paraguay 2025, el Ministerio de Salud Pública emitió una serie de recomendaciones a la ciudadanía que asiste al evento deportivo de manera a evitar cualquier tipo de inconveniente en el ámbito sanitario.
Los alimentos y su debida manipulación constituye uno de los temas claves a tener en cuenta en un evento deportivo como este, por lo que se recomienda a las personas que asistan ir provistas de agua potable o potabilizada para el consumo constante y alimentos en recipientes bien tapados y con capacidad de conservación, evitando así fermentación y descomposición.
Separar los alimentos crudos de los ya cocinados es fundamental para evitar la contaminación cruzada, al igual que evitar el consumo de alimentos perecederos que no hayan sido refrigerados adecuadamente, atendiendo a las altas temperaturas que se esperan para los próximos días.
En cuanto a la higiene, desde la cartera sanitaria remarcan la importancia de lavar los utensilios de cocina inmediatamente después de utilizarlos y lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar y consumir alimentos, después de cambiar pañales y luego de utilizar el baño.
En cuanto a la exposición al aire libre, solicitan a los participantes evitar el contacto con animales ponzoñosos, como serpientes, escorpiones y arañas, ya que su mordedura o picadura puede representar un riesgo grave para la salud y la vida; así como también solicitan no acercarse a animales silvestres, como murciélagos, zorros y otros, que pueden ser portadores de virus que causan enfermedades que son transmisibles a las personas.
Se les solicita, además, llevar agua, jabón, solución con alcohol y tapabocas para la asistencia ante cualquier lesión menor. Como forma de precaución, también se recomienda llevar repelente para insectos, protector solar y ropa apropiada para evitar picaduras de insectos.
En cuanto a las personas con enfermedades crónicas que decidan asistir a las jornadas de competición, se solicita que estas lleven las dosis suficientes de sus medicamentos, además de tener números telefónicos de contacto de forma accesible ante cualquier percance.
Bello administrará Municipalidad de Asunción hasta los comicios
Compartir en redes
La Junta Municipal de Asunción asignó ayer la administración municipal al concejal Luis Bello, del movimiento Honor Colorado, tras la renuncia de Óscar Rodríguez a la intendencia. El nuevo jefe comunal concluirá el periodo 2021-2026 hasta las próximas elecciones municipales.
El actual presidente del legislativo municipal obtuvo 15 votos de 24 concejales. En tanto, la oposición propuso al concejal Álvaro Grau, quien recibió 9 votos. Previamente, los ediles aprobaron la nota de renuncia de Rodríguez, presentada el pasado 22 de agosto.
La votación se desarrolló de manera secreta, entre ambos candidatos sugeridos.
Con estos resultados fue proclamado el concejal Luis Bello como intendente y la Junta Municipal procedió a realizar la toma de juramento de rigor. Posteriormente, el nuevo jefe comunal deberá recibir la administración municipal de la mano del interventor Carlos Pereira.
Tras su elección, además de las felicitaciones, los concejales encomendaron al nuevo intendente enfrentar los desafíos y ordenar la administración municipal tras el proceso de intervención.
“Es un cargo demasiado grande, es un cargo demasiado importante, donde realmente los 24 concejales que vamos a estar acompañando que quedan debemos hacerlo con el acompañamiento que corresponde a nuestro nuevo intendente.
Que continuemos con ese diálogo al que nos acostumbramos, que podamos construir y presentar una cara nueva de la institución”, expresó el concejal Nasser Esgaib. En reemplazo de Bello, en la presidencia de la Junta Municipal, asume el concejal Mariano Cáceres. Mientras tanto, la renovación de la presidencia y la mesa directiva de la Junta se dará entre el 8 de octubre y el 8 de noviembre, donde estaría asumiendo un concejal del sector de la oposición.
Presidente de la Junta Municipal sería un disidente
La elección para la presidencia de la Junta y la mesa directiva se va a dar recién entre octubre y noviembre.FOTO: ARCHIVO
El concejal Jesús Jara explicó que se dio un acuerdo entre el oficialismo y la disidencia del Partido Colorado.
Tras la designación del intendente interino, que recayó en la figura del concejal colorado oficialista Luis Bello, ahora resta elegir el próximo presidente de la Junta Municipal que se dará recién entre octubre y noviembre, así adelantó ayer el concejal Jesús Jara.
Mientras, estaría asumiendo la presidencia del legislativo municipal el concejal Mariano Cáceres de manera interina.
“La elección para la presidencia de la Junta y la mesa directiva se va a dar recién en el mes de octubre, entre noviembre, hay tiempo suficiente para ir construyendo esa confianza entre todos”, explicó en conversación a la 1020 AM. Jara explicó que se dio un acuerdo entre el oficialismo y la disidencia del Partido Colorado, en este caso, para la intendencia será electo un concejal del oficialismo, y la presidencia de la Junta, como contralor, será designado un concejal que pertenece a la disidencia.
“Nosotros hemos avanzado en una conversación con el oficialismo, en el sentido de buscar una descentralización del poder, en base que ese ente contralor pueda también tener la posibilidad de ocupar una persona de la disidencia, se ha avanzado en eso, se ha construido y hoy vamos a apostar nuevamente a las conversaciones con el oficialismo de nuestro partido”, manifestó.
Agregó que “desde el 8 de octubre hasta el 8 de noviembre hay tiempo de definir la presidencia de la Junta Municipal (Mariano Cáceres) ahora sume la presidencia y la vicepresidencia se decide de entre los colegas y después definir la presidencia de la Junta (en los próximos meses)”.
Nuevo intendente desea “reencauzar la confianza ciudadana”
El concejal colorado Luis Bello fue designado por la Junta Municipal como el nuevo intendente de la ciudad de Asunción. Tendrá a su cargo culminar con el periodo administrativo 2021-2026.
Tras ser proclamado por el cuerpo legislativo, en su primer discurso como intendente, sostuvo que su principal objetivo es lograr nuevamente la confianza de la ciudadanía y el bienestar de todos los asuncenos.
“Una decisión colectiva de trabajar juntos, el Ejecutivo y la Junta Municipal, por reencauzar la confianza ciudadana a través del trabajo y las acciones en beneficio de todos los vecinos y los contribuyentes. Soy conductor del diálogo y los consensos, y soy un convencido de que debemos trabajar juntos, por lo que es nuestra máxima prioridad el bienestar de la ciudad y de sus vecinos”, expresó.
Bello instó también a los concejales a seguir trabajando en concordancia, como así también un trabajo con el Gobierno.
“Frente a mí, no veo adversarios, veo compañeros y compañeras que puedan contribuir en el bienestar general de todos los asuncenos, considero importante, trabajar codo a codo con el Gobierno en agendas en común que tengan como resultado una capital fortalecida en su desarrollo y en su crecimiento”, refirió.
Habló además de soluciones mancomunadas, y que en su gestión tendrá en cuenta a todos los sectores que quieran aportar estas soluciones en un plan de trabajo. “Nuestra principal bandera es Asunción, este periodo de gestión que iniciamos hoy tiene el desafío de contribuir a que el Gobierno de la ciudad recobre la confianza, credibilidad y el respeto de sus vecinos y lo llevaremos a cabo a través del inicio de un plan de trabajo”, manifestó el intendente electo.