Elaboraron 3.045 platos de comida y 3.000 unidades de pan dulce, para su posterior distribución a distintos asentamientos de Maramburé, Luque. Foto: Gentileza.
Más de 3.000 personas vulnerables recibieron almuerzo solidario en Luque
Compartir en redes
Indicaron que esta iniciativa tiene como fin asistir a la población más carenciada afectada por la emergencia sanitaria del COVID-19.
A tempranas horas de ayer sábado, en el asiento del Cuartel de la Subsistencia del Ejército, el canciller nacional, Federico González, acompañado de su esposa, Silvia Riquelme de González; personal y medios de las Fuerzas Armadas de la Nación, además de funcionarios de Cancillería, en cooperación con la Oficina de la Primera Dama (OPD), elaboraron 3.045 platos de comida.
Así también prepararon 3.000 unidades de pan dulce para su posterior distribución a distintos asentamientos de la compañía Maramburé, Luque. Los beneficiados recibieron el almuerzo solidario con bebidas y pan dulce.
Al respecto, el canciller manifestó que desde temprano dieron una mano a dicha obra de bien que se viene llevando a cabo desde hace varios meses a través de la OPD y de las Fuerzas Militares. “La Cancillería Nacional dice presente en este momento difícil que vive el mundo y nuestro país”, agregó.
En la ocasión, la preparación del almuerzo solidario fue patrocinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que de esta manera se sumó a la campaña Paraguay Solidario que lleva adelante la OPD desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Hasta la fecha, indicaron que ya repartieron más de 342.464 platos de comida en zonas vulnerables, desde el pasado 8 de abril, con el apoyo de efectivos militares, voluntarios, empresas privadas e instituciones públicas, como parte del Programa Paraguay Solidario. Hasta el momento fueron utilizados 82.819 kilos de alimentos para los almuerzos solidarios.
Concejal de Luque organiza jornada de atención integral
Compartir en redes
El presidente de la Junta Municipal de Luque, Enrique “Kike” Quintana, lleva adelante el proyecto de acercar servicios esenciales a diferentes barrios de su ciudad; en este marco, organiza jornadas de atención integral para la ciudadanía, con servicio en varias especialidades clínicas.
Para mañana viernes 25 de abril, de 8:00 a 11:30, se desarrollará una jornada de atención en la Cooperativa de Luque, y por primera vez contará con 80 médicos y 15 especialidades de manera gratuita.
Las especialidades que estarán a disposición son traumatología, urología, ginecología, pediatría, oftalmología, neumología, dermatología, clínica médica, kinesiología, podología, odontología y nutrición.
Además, se habilitarán 25 cupos para trámites de identificación, permitiendo a quienes lo necesiten renovar o gestionar por primera vez su cédula de identidad.
“Estoy muy contento de que podamos acercar estos servicios directamente a los barrios, sin que la gente tenga que trasladarse largas distancias. Eso hace una gran diferencia en la vida de muchas familias”, refirió el presidente de la Junta Municipal.
Quintana indicó que estas jornadas seguirán en los diferentes barrios de la ciudad de Luque. “Lo más valioso es ver que la gente participa, que los servicios son aprovechados, y que realmente estamos respondiendo a necesidades concretas", aseguró.
Por último, reiteró que seguirán trabajando en todos los rincones de Luque, porque creen en “una ciudad más cercana, más justa y con oportunidades para todos”.
Militar pierde la pierna en un triple choque en Luque
Compartir en redes
Sobre la autopista Silvio Pettirossi de Luque se reportó un accidente que involucró a dos camionetas y una motocicleta, la cual era conducida por un personal de la Fuerza Aérea que se dirigía a la base aérea. Debido al impacto el hombre sufrió la amputación de su pierna.
El herido fue identificado como el suboficial mayor de la Fuerza Aérea Cándido Insfrán, de 48 años. El hombre se desplazaba sobre su motocicleta cuando abruptamente fue embestido por una camioneta de la marca Isuzu y terminó impactando contra una segunda camioneta de la marca Toyota.
Debido al fuerte impacto el personal militar sufrió el desprendimiento de la pierna izquierda y fue derivado rápidamente al Hospital Militar para ser asistido, donde procedieron a la amputación del miembro debido al grave daño sufrido. Actualmente se encuentra internado con pronóstico reservado.
Los demás involucrados fueron identificados como Juan Gabriel Cáceres Agüero (28), quien se encontraba al mando de la camioneta de la marca Isuzu, de color blanco, y Elio Rubén Valle Freding (58), quien conducía la camioneta de la marca Toyota modelo Hilux.
Ambos conductores fueron trasladados hasta la base de la Patrulla Caminera, donde se les realizó la prueba de alcotest, la cual en ambos casos dio resultado negativo. Los intervinientes barajan la hipótesis de que la causa del accidente habría sido la pista mojada y la alta velocidad.
Los vehículos involucrados fueron enviados a la Comisaría Tercera de Luque y todo lo actuado por los intervinientes fue notificado al fiscal de turno de la unidad penal n.° 9 de Luque, Augusto Ledezma, quien ordenó que los conductores fueran puestos en libre circulación mientras avanza la investigación.
Denuncian acumulación de basura en una propiedad abandonada
Compartir en redes
Vecinos del barrio Molino de la ciudad de Luque denunciaron que un inmueble ubicado sobre la calle 29 de setiembre es utilizado como vertedero. El propietario sería un comisario retirado o un exlegislador y piden que las autoridades de la municipalidad intervengan en el caso.
Otro problema que afrontan los lugareños es la pérdida de agua debido a los caños rotos y la presencia de usuarios de drogas que supuestamente entran a robar en las viviendas.
“Esto se convirtió en tierra de nadie. Estamos reabandonados. El intendente de Luque solamente se acuerda del centro de la ciudad y esta zona es horrible, somos los huérfanos de Luque”, se quejó una vecina ante las cámaras del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La mujer manifestó que debido al estado de abandono en que se encuentra la zona, también proliferan los adictos, generando otro peligro para los pobladores.
“Mis hijos vienen de noche de la universidad y estamos con el corazón en la boca. Es desastre, te imaginarás lo que es esto cuando llueve”, expresó.
Otra vecina comentó que cuando le aplicaron una multa de 20 millones de guaraníes al dueño del terreno, rápidamente lo hizo limpiar, pero ahora nuevamente está lleno de malezas y alimañas de todo tipo.
“Los chespis una vez entraron a mi casa. Ahora lo que no me importa dejo afuera porque sé que van a entrar a robar”, dijo la señora, resignada ante los hechos que a diario le toca afrontar.
Los pobladores pidieron que las autoridades comunales nuevamente apliquen las sanciones a los dueños del terreno y una mayor presencia policial ante la inseguridad imperante en la zona.
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.