COVID-19: puesto de la Caminera en San Lorenzo ya toma muestra a peatones
Compartir en redes
Ante el aumento de personas que presentan síntomas de COVID-19 y que varias no cuentan con un vehículo propio, desde el Ministerio de Salud decidieron habilitar la toma de muestras a quienes vayan caminando con previo agendamiento en el 154.
“En el puesto del Ministerio de Salud y en la Caminera de San Lorenzo habilitamos la posibilidad de toma de muestras a peatones”, dijo en contacto con Universo 970 AM el doctor Santiago Insaurralde, director de la Red Nacional de Laboratorios.
Afirmó que de esta forma ya son dos los puestos para las personas que no cuenten con vehículos, el otro puesto se encuentra en XVIII Región Sanitaria en Asunción y destacó que ambos puestos contribuirán en más tomas de muestras. “Facilitará a las personas que no tienen móvil a trasladarse a estos puestos para el hisopado, test de PCR que sirve para determinar un COVID-19 positivo”.
En el puesto de la Policía Caminera, frente al campus de la Universidad Nacional, podrán ser agendadas hasta 30 personas en los siguientes horarios: de 8:00 a 12:00, así también de 12:00 a 16:00 y de 16:00 a 20:00. En frente a la XVIII Región Sanitaria se atenderá únicamente en el rango de horario establecido, el cual es de lunes a sábado de 8:00 a 13:00, por agendamiento en el 154 y hasta 80 pacientes por día.
Testeo para ciclistas
Desde el sábado 21 de noviembre empezaron a atender a pacientes que van en auto, moto o bicicleta hasta los puestos fijos de toma de muestra. Estos están situados en la Costanera de Asunción, la sede de la Patrulla Caminera, en San Lorenzo; Cuerpo de Bomberos de Luque, Mariano Roque Alonso frente a la Expo y APF Ypané.
“El tema de testeos para personas que van en bicicletas y motocicletas ya habíamos habilitado hace 15 días”, confirmó y agregó que todas las personas que se agenden deben ir obligatoriamente con tapabocas y tomar todas las medidas de seguridad e higiene durante su traslado a estos puestos.
Gustavo Cabaña y Néstor Ló preparan especial por el Día del Padre
Compartir en redes
“Es bueno reinventarse, haya o no haya crisis. Tratamos de darle una sonrisa al público para que luego nos retribuyan económicamente”, afirmó, entre risas, el conocido actor y humorista Gustavo Cabaña, que el próximo domingo ingresará al formato virtual para ofrecer el espectáculo denominado “Mi viejo, mi campeón”, que toma su título de una canción del grupo Néstor Ló y Los Caminantes, que será parte del show.
“La obra se mantendrá en cartelera treinta días desde este domingo. Al comprar la entrada, el ticket genera un usuario y una contraseña que es única y eso te permite ver el espectáculo hasta dos veces. El video estará disponible desde el domingo a partir de las 00:01”, explicó el mánager de la banda, Óscar Mosqueira. Las entradas están disponibles en la página de Red UTS, al costo de G. 55.000.
Sobre la propuesta artística, Néstor López, líder del grupo, manifestó que se trata de un experimento en el que mezclarán mucho sentimiento y humor para un homenaje bastante sensible. Los Caminantes se dieron a conocer hace tres años con su exitosa canción folclórica “Mamama”, seguida de otros temas propios como “Quiero” o “Niño cautivo”, que forman parte de su primer disco que lleva por título “Salten, canten, griten, bailen” (2018).
La agrupación había arrancado el año con el galardón Poncho Para’i de Oro, en enero pasado, en el Festival Nacional del Poncho Para’i de 60 listas, en la ciudad de Piribebuy. En marzo, los artistas participaban por tercer año consecutivo del Festival Nacional del Ñanduti, en donde se alzaron con el premio Ñanduti de Plata. Un año atrás habían obtenido el Ñanduti de Oro.
Una amistad de años
López también dijo que con Gustavo mantienen una amistad de hace años y que desde hace tiempo venían buscando una “excusa” para unir expresiones artísticas. “En el ajetreo del día a día y responsabilidades de cada uno se hacía difícil desarrollar. Todo esto que pasó fue el detonante para que nos animemos a juntar fuerzas y probar con esta idea loca que teníamos”, refirió.
El concierto “Mi viejo, mi campeón” fue grabado en su totalidad en el Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés y el video del show seguirá disponible en la mencionada plataforma hasta mediados de julio.
Uno de los sectores más afectados es el artístico, por obvias y sencillas razones. Es la “porción” de la sociedad que emplea todo su tiempo y esfuerzo en generar propuestas que les reditúen constantemente y con el aislamiento social todo queda parado y de manera abrupta.
Cual frase bíblica, es el sector que siempre está al frente cuando de entretenimiento se refiere, y en esta coyuntura serán los últimos en ver la luz del suspiro económico en medio de propuestas estatales ausentes para con los artistas.
Gustavo Cabaña piensa que esta es la brillante oportunidad para que el sector realice una introspección y encuentre oportunidades en medio de tanta desesperación. “Pero sí, es bueno reinventarse, a la altura de los demás artistas. Así es que esperamos que sea del agrado de todos para que luego podamos seguir ofreciéndoles cosas lindas”, culminó el humorista.
Nestorló y los Caminantes en Guayaibí y Encarnación
Compartir en redes
La conocida banda de pop latino "Nestorló y los Caminantes", se presenta este viernes en el "Festival de la Piña y la Banana" en la ciudad de Guayaybi, departamento de San Pedro.
El grupo que se hizo conocido por su tema "Mamáma", una polca dedicada a las abuelas, llega este viernes a Guayaibi, para el cierre del festival aniversario de la ciudad, que cumple 25 años desde que su independencia distrital.
Los festejos de la ciudad, reconocida por su actividad agrícola, iniciaron las semana pasada, culmina este viernes con el festival que arranca oficialmente a las 19:40. La banda sube a escena a las 23:0o con acceso es libre y gratuito.
El grupo lo integran Néstor López (voz), Eduardo Martínez (guitarra), Tato Zilli (bajo eléctrico), Walter Rodríguez (batería), Rolfi Gómez (teclado), Ramón González (percusión), Celso Jobae (trompeta), Lara Barreto (saxo), Iván González (trombón) y Edson Vázquez (beat box).
Nestorló y Los Caminantes es un grupo de latinpop que emerge en la movida local hace un año. Es una banda liderada por el vocalista Néstor López que en busca de un sonido sobrio, fresco, prolijo pero a la vez enérgico, juntó a los mejores cesionistas del país para la conformación de una big band comprometida con la música y la cultura.
La banda es un devenir del grupo The Walkers, integrada por los mismos músicos pero que se abocan a la interpretación y arreglos de los grandes clásicos del blues, soul y funk. Estos tres estilos marcan el camino de la banda que a su vez son resultados de las influencias musicales de cada integrante.
En Encarnación
Así también la el grupo se presenta este sábado 9 en el Festival Jorapará Urbano, en el Ex silo Indega (Independencia Nacional y Posadas), ciudad de Encarnación. Las entradas anticipadas pueden adquirirse en Monseñor Wiessen 340 a un costo de Gs. 10.000.
Jopará Urbano es un evento que ofrece charlas, comida, artesanía y música en vivo y reúne a diversos emprendedores de la región. Las actividades inician a las 15:00. El grupo promete para ambas presentaciones lo mejor de su repertorio como ser el éxito Mamáma y las demás canciones que hacen bailar a todo el público.
“Mamáma”
"Mamáma" es una canción que le compuse a mi abuela, ella es oriunda del pueblo de Caballero, y de quien mamé junto con mi padre, que ya no está, nuestra hermosa música paraguaya y el idioma guaraní. Es una canción muy especial porque ella fue como mi segunda madre, fue quien me crió y educó en casa mientras mis padres trabajaban, y a quien le debo mucho de lo que soy hoy como músico y como persona. Así se refirió Néstor sobre el reciente éxito "Mamáma" en declaraciones para la prensa.
“‘Mamama’ es una canción que le compuse a mi abuela”
Compartir en redes
Recrear la música paraguaya desde la realidad de hoy parece ser el desafío de esta nueva generación que respeta a los grandes creadores del folclore nacional y que sin embargo, sin temores, para crear. Nestorló, vocalista de la agrupación The Walkers, viene trabajando en un proyecto solista y en los últimos días dio a conocer su tema "Mamama", una sentida polca que tuvo repercusiones en redes sociales.
"Mamama", es uno de los temas más pedidos por nuestro público en las últimas semanas. Y justamente este temón, dedicado a todas las abuelas que saben como mimarnos, sonará fuerte en Moscú, Rusia, gracias a Néstor López y Edu Martínez que hoy parten rumbo al mundial de fútbol de artistas, donde aparte de representarnos en el balonpie, tendrán la magnífica oportunidad de cantar las canciones del repertorio del rock nacional , así como nuestras hermosas polcas paraguayas. ¡Buen viaje chicos!, gracias por expandir nuestra preciosa cultura. #Mamama #FuerzaLaAlbirró #Paraguay
A corto plazo se viene su primer disco de este proyecto, incluyendo diversos géneros musicales. Sobre su nuevo camino con Los Caminantes y sobre la música habla Nestorló con La Nación.
– Al escuchar vemos diversidad de géneros en tus composiciones. ¿Apuestas más a la canción propiamente dicha que te lleva a los distintos géneros, o lo variado de por sí forma parte de tu sello personal?
– En mi caso la composición obedece al paisaje sonoro presente en mi día a día, siempre estuve rodeado de muchos géneros o estilos musicales muy diversos y diferentes, y cada uno de ellos me atrapa de una forma diferente, me generan sensaciones diferentes. Al trasladar eso a la composición obedece mucho al estado de ánimo y a la sensación por la que estoy pasando o recreando! Al final, la composición (para mí) es una extensión de lo que soy musicalmente, de lo que escucho y estudio.
– ¿Cuál es la historia de tu tema “Mamama”?
– "Mamama" es una canción que le compuse a mi abuela, ella es oriunda del pueblo de Caballero, y de quien mamé junto con mi padre, que ya no está, nuestra hermosa música paraguaya y el idioma guaraní. Es una canción muy especial porque ella fue como mi segunda madre, fue quien me crió y educó en casa mientras mis padres trabajaban, y a quien le debo mucho de lo que soy hoy como músico y como persona.
– Existen varias nuevas apuestas sobre el 6/8, pero aún no una que trascienda distintos nichos, ¿cómo ves eso y qué nuevos creadores de música paraguaya escuchas?
– Yo creo que hay una brecha muy pronunciada dentro de nuestra música tradicional paraguaya entre aquella camada que generó los clásicos de nuestro cancionero popular, y quienes hoy se animan a aportar a lo hermosa que es nuestra música, pero desde un lugar distinto. Nuestra música e idioma sufrieron mucho detrás de una dictadura que durante más de 3 décadas flageló nuestra cultura y nuestra libre expresión.
Particularmente siento que es hora de reivindicar a nuestra música, pero en mi caso desde nuevas composiciones, porque nuestras vivencias hoy día son muy diferentes a hace 30, 40 o 50 años, las coyunturas, el entorno, la sociedad en la que vivimos es muy diferente a esos años, por lo tanto la música, que es una traslación o una extensión del músico y de la época en la que vive, es natural que cambie, que adopte diferentes recursos del tiempo en el que vive.
Pasó con la música tradicional de nuestros países vecinos y en nuestro país quedó un poco estancado, creo que para que la música tradicional de nuestro país trascienda diferentes nichos tiene que renovarse, reinventarse y hablar de vivencias con las que hoy nos identificamos, nosotros ya no tenemos las vivencias de hace 40 o 50 años! Existe creo que una camada que está en esa búsqueda y en ese proceso.
De los nuevos creadores, al que más escucho es a Pedro Martínez, tanto en su música como personalmente y en sus consejos, y es a quien considero aparte de amigo y compañero de camino, mi maestro. También a Edu Martínez, tremendo compositor, músico y mi compañero de mil batallas y del día a día con Los Caminantes. Puedo decir que tengo el honor de trabajar y compartir música con quienes admiro.
– Venís trabajando con The Walkers. ¿Por qué un proyecto solista? ¿Qué necesidades personales te llevan a eso?
– The Walkers es el proyecto en el que hacemos versiones de clásicos de blues, funk y soul, muchos de ellos con arreglos de la banda, todos ellos en inglés. The Walkers es la banda que hoy mantiene el proyecto de Los Caminantes (la misma formación e integrantes), puesto que es la que tiene mayor salida laboral. Como yo me dedico y vivo de la música, es la que hoy día me da de comer y para vivir, hasta que en algún momento las composiciones suplan su lugar.
– ¿Cómo ves la escena local en términos creativos y de mercado, y cómo piensas encarar todo eso?
– Creo que el mercado musical de nuestra escena local esta creciendo bastante, está en un proceso de desarrollo que en la medida que vaya creciendo también va a generar estabilidad en los responsables de que el proceso creativo sea más rico. De mi parte hoy día está muy claro todo, estoy con la banda de mis sueños, con músicos a los que admiro y en el proceso de grabación del primer disco de Los Caminantes, y a la par que The Walkers ya es un proyecto super asentado y reconocido en la escena local.
PERFIL
NÉSTOR JAVIER LÓPEZ ESCOBAR
Edad: 28 años Lugar de Nacimiento: Asunción Formación: Estudió con distintos profesores, actualmente toma clases de canto con Miguel Narváez, y de guitarra con Pedro Martínez. Instrumentos: Guitarra y voz.
Bandas Anteriores: DTP, The Hornets, Salsa Factory entre otras y cantante cesionista.