Ante el aumento de accidentes de tránsito a causa de ebrios al volante ¿qué medidas deberían tomar las autoridades? fue la pregunta que planteamos en la encuesta de hoy. Foto: Captura de pantalla.
Las penas deben ser más severas para quienes causen accidentes en estado etílico, según lectores
Compartir en redes
Luego de que el Gobierno levantara gradualmente las restricciones sanitarias impuestas ante el ingreso de la pandemia del COVID-19 al país, incrementó de forma exponencial la cantidad de accidentes de tránsito.
En los últimos meses acontecieron varios accidentes con derivación fatal, en los cuales los conductores se encontraban en estado etílico.
Ante el aumento de accidentes de tránsito a causa de ebrios al volante ¿qué medidas deberían tomar las autoridades? fue la pregunta que planteamos en la encuesta de hoy.
La mayoría de los votantes, el 68%, opinó que se debe “Modificar las leyes con penas más severas”, mientras que el 26% cree que se tiene que “Retirar el registro de por vida al responsable” y solo el 7% indicó que “Un mayor control en las rutas” sería la solución.
Cabe mencionar que Paraguay cuenta con uno de los porcentajes más altos del mundo en cuanto a accidentes de tránsito, ya que unos 22 de cada 100 mil habitantes pueden sufrir un accidente. Mientras que en Europa es en promedio de 6,6 por 100 mil habitantes, en Estados Unidos de 8 a 9 por cada 100 mil; en Argentina y Uruguay es, por ejemplo, de 16 por cada 100 mil, según los expertos.
La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera informó ayer que se realizaron 4.984 pruebas de alcotest en todo el país, con 351 positivos, como se da en cada semana. La cifra más alta de alcoholizados al volante fue registrada nuevamente en el departamento Central, ascendiendo a 211.
Por otra parte, reportó un total de 39 accidentes, de los cuales 16 se registraron sin daños personales, 14 con saldo de heridos y 9 con resultados fatales, en la semana comprendida entre el 12 y el 18 de febrero. Se contabilizan 25 personas heridas y 12 fallecidas.
Especifican que por carecer de chapa hubo 16, por adelantamiento indebido unos 78, por exceso de velocidad suman 42, la cifra restante corresponde a demorados por alcotest positivo y otras infracciones.
El operativo verano de la institución se extenderá hasta el próximo domingo 26 de febrero y consiste en el estricto control en rutas que se desarrolla desde finales de año con el objetivo de contener el aumento de accidentes de tránsito a consecuencia de la irresponsabilidad, la imprudencia y el consumo de alcohol.
Los patrullajes se focalizan en San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Ypacaraí, Areguá, Caacupé, Julián Augusto Saldívar, Itá, Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Bernardino-Luque, Encarnación, Ciudad del Este y otras zonas, donde los inspectores exigen –principalmente– a conductores la licencia de conducir vigente y habilitación municipal al día.
Caminera retira de las rutas a 382 ebrios al volante
Compartir en redes
Durante la última semana, la Patrulla Caminera retiró de las rutas a 382 ebrios al volante y demoró 708 vehículos en sus operativos, de los cuales 95 son motocicletas. Nuevamente, el departamento Central registra el mayor número de sanciones en el período comprendido entre el 29 de enero al 4 de febrero.
En su informe semanal señalan que se aplicaron más de 5.000 pruebas de alcotest, resultando positivas 382 de ellas, mientras que entre las infracciones especifican que por adelantamiento indebido fueron sancionados 77 conductores, por exceso de velocidad 37 y, por carecer de chapa, 17.
Así también, informa que los siniestros viales intervenidos en la red vial nacional fueron 45, de ellos 21 sin saldo de heridos, 20 con lesionados y 4 accidentes fatales. En total las cifras dan cuenta de 39 heridos y 4 fallecidos en el período mencionado.
La Caminera realiza un estricto control en rutas que se desarrolla desde finales del año pasado y se extenderá hasta el 26 de febrero del 2023, con el objetivo de contener el aumento de accidentes de tránsito a consecuencia de la irresponsabilidad, la imprudencia y el consumo de alcohol.
Hospital del Trauma lanza su campaña de concientización “No manejes ka’ure”
Compartir en redes
El Hospital del Trauma insiste en el pedido “No manejes ka’ure” que busca generar conciencia para que las personas eviten manejar sus vehículos y motocicletas bajo los efectos del alcohol y de esta manera poder pasar en paz estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.
El director del Hospital del Trauma, Agustín Saldívar explicó a inicios de esta semana que el nosocomio se encuentra a su tope máximo y que la semana anterior se atendió en el centro asistencial a 1.915 pacientes, de los cuales 1.108 fueron asistidos en urgencias, 222 fueron víctimas de siniestros viales, 161 de un accidente de tránsito en motocicleta, 94 de agresiones, tres fallecidos y siete menores de 12 años que fueron trasportados en biciclos.
“Eso hizo que tuviéramos de nuevo quirófanos en modo terapia. Amanecimos con 11 pacientes en los pasillos el lunes, a los que hemos ayudado. Tuvieron la atención de enfermería y de los médicos, pero no a una cama de internación”, afirmó.
Con esta campaña “No manejes ka’ure” se pretende instar a la ciudadanía a tomar los cuidados necesarios para evitar la ingesta de alcohol al conducir y así volver a unir a las familias para las fiestas de fin de año.
Tenga en cuenta que al cuerpo le lleva 72 horas eliminar todo el alcohol del organismo, independientemente a los fármacos que se consuma para contrarrestar los síntomas de la resaca.
Por más de que la persona no se sienta borracha, el tiempo de respuesta se retrasa, por lo cual ya está incapacitada para manejar.
Si va beber, no conduzca. No ponga en riesgo su vida ni la de los demás.
Desde la Patrulla Caminera instan a las personas a tomar conciencia y no manejar en estado etílico para evitar hechos que lamentar. Foto: Cristóbal Núñez.
Más de 14.000 conductores dieron positivo al alcotest en lo que va del 2022
Compartir en redes
El jefe de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Adolfo Ortega, explicó este miércoles que hasta el momento más de 14.000 conductores dieron positivo a la prueba de alcotest en lo que va del 2022. Hubo una disminución importante en comparación con el 2021.
“En el 2021 tuvimos 19.616 conductores alcoholizados, en el 2022 mermó la cantidad, tenemos 14.899 conductores hasta el sábado 17 de diciembre. Hay una diferencia de 4.717 conductores menos que el año pasado que circulan en estado etílico”, dijo el funcionario en comunicación con la radio 780 AM.
Sostuvo que pese a la disminución de la cantidad de conductores que circulan en estado etílico, los números siguen siendo preocupantes porque el consumo de alcohol tiene directa incidencia en los accidentes de tránsito e instó a las personas a tomar conciencia.
Ortega indicó que uno de los problemas más graves que se tiene en las rutas son los accidentes de tránsito a causa del consumo de alcohol y lamentó que siga habiendo conductores irresponsables, poniendo en riesgo su propia vida, la de su familia y la de terceros.
“Lamentamos que siga habiendo conductores irresponsables que llevan su vehículo en un estado calamitoso. Esa persona que está conduciendo en estado etílico pone en riesgo la tranquilidad de los demás en las rutas. Vamos a estar cuidando para que no haya ningún problema y evitar inconvenientes”, agregó.
El jefe de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera indicó que en las épocas de fin de año aumenta la cantidad de conductores alcoholizados e instó a las personas a no manejar en caso de estar en estado etílico para evitar hechos que lamentar.