Como es bien sabido, la mayor fiesta mariana del país en conmemoración a la Virgen de Caacupé quedó suspendida en forma presencial ante la crisis sanitaria por el COVID-19.
Ante esta nueva normativa, proponen pasar esta festividad desde las casas y las parroquias, pero varios peregrinos decidieron adelantarse e ir a pagar su promesa de forma anticipada. Por lo que desde el Ministerio de Salud decidieron que se debe restringir el horario de circulación en la zona, además de cerrar con antelación las inmediaciones de la Basílica.
Hoy martes, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, mantuvo una reunión con monseñor Ricardo Valenzuela, obispo diocesano, y con varias autoridades de la III Región Sanitaria de Cordillera, para llegar a una conclusión y salvaguardar la salud de los peregrinos. Además de evitar un contagio masivo del virus en estos días. Hay que destacar que durante el fin de semana, cientos de personas decidieron peregrinar para pagar sus promesas a la Virgen de Caacupé, ante la decisión tomada por las autoridades de que las festividades del 7 y 8 de diciembre serían en formato virtual y desde las casas.
“Hemos construido acuerdos, hay 3 puntos que quiero enfatizar: endurecer las medidas de acceso en la explanada, especialmente a niños menores de 12 años y adultos mayores, establecer un perímetro y ajustes en el horario de circulación”, dijo tras la reunión el ministro de Salud.
Lea más: Falleció el maestro del teclado y el acordeón “Cachito” Vargas
Restricción horaria desde las 23:00
Entre los puntos citados, destacó que el Ycuá, uno de los puntos de referencia más importantes que concentra a muchos peregrinos, cerrará desde el 23 de noviembre para evitar cualquier tipo de aglomeración. En tanto que la explanada de la Basílica permanecerá perimetrada desde el 28 de noviembre.
“Se establecerá un perímetro de seguridad y un ajuste en el horario de circulación, que se analizará incluir ya en el próximo decreto presidencial. Esta restricción sería de 23:00 a 5:00 y se pretende que rija desde este fin de semana”, adelantó el alto funcionario.
Podés leer: Mazzoleni explicó cuándo hacerse un test de PCR, de antígeno y de anticuerpos
Fiesta mariana distinta
Resaltó que este año, respetando todas las medidas sanitarias y pensando en evitar cualquier tipo de contagio masivo del nuevo coronavirus por aglomeración, se debe vivir una fiesta diferente sin perder la fe. “Este es un año en que tenemos que vivir de forma distinta las fiestas marianas. Insto a que los fieles católicos vivan la festividad en sus comunidades o parroquias, y que no se acerquen a Caacupé”, indicó.
Afirmó que estas medidas fueron tomadas viendo la gran cantidad de gente que se acercó hasta la villa serrana y teniendo en cuenta que estas últimas semanas en el departamento de cordillera hay un notable aumento de casos de COVID-19. “Los indicadores epidemiológicos de Cordillera presentan actualmente un aumento de casos de COVID-19 en la última semana, lo que resulta preocupante para la ciudadanía en general”, concluyó.
Lea más: Medio siglo de Joe Biden en la arena política de EEUU