Luego de partir de la capital, por la noche del viernes pasado, ayer sábado 7 de noviembre, tras 8 horas de viaje, la delegación de los Colosos de la Tierra llegó a Domingo Martínez de Irala y pudo medir al único finalista del departamento de Alto Paraná, un gran lapacho rosado. Luego fue turno del departamento de Itapúa, donde se midió a un gran yvyrapytã de Edelira y un lapacho rosado de Itapúa Poty.
Este domingo 8 de noviembre, la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira continuó recorriendo el país midiendo un árbol más de Itapúa, para luego dirigirse al departamento de Caazapá, con la misión de medir a los 3 finalistas de dicha zona del país. Las expediciones concluyen este lunes 9 de noviembre, cuando se medirán 2 árboles del departamento de Paraguarí, finalizando así la medición de los 23 árboles finalistas del concurso.
Podés leer: Colosos compiten para convertirse en los árboles más grandes del país
¿Qué se mide y qué se premia?
El Ing. For. Osvaldo Turlan, director de Proyectos de A Todo Pulmón, miembro del jurado y coordinador del equipo de medición del concurso, explicó que las medidas de los árboles se toman con diferentes herramientas de medición y que los datos obtenidos son compartidos en una reunión del jurado, que serán develados en 3 semanas en el evento de premiación. Se toma medida de la circunferencia del tronco, altura del árbol y circunferencia de la copa del mismo.
Estas son las seis categorías establecidas por el jurado para la novena edición del concurso Colosos de la Tierra: 1. El coloso más grande del Paraguay, teniendo en cuenta el valor de la circunferencia del tronco (40%), la altura (40%) y la circunferencia de copa (20%); 2. El árbol con mayor altura; 3. El árbol con mayor circunferencia del tronco; 4. El árbol con mayor circunferencia de copa; 5. El árbol más grande del Chaco; 6. El árbol más votado en las redes sociales (Árbol de la Gente).
Las personas que quieran ver las hermosas fotos y los videos de los enormes finalistas pueden hacerlo a través de las redes sociales: www.instagram.com/atodopulmonPY.
Podés leer: Billetaje electrónico: reprograman jornadas de venta de tarjetas
Dejanos tu comentario
Coalición por los Bosques celebra histórica ampliación de la Ley de Deforestación Cero
Desde la Coalición por los Bosques celebran que el Congreso Nacional haya aprobado por amplia mayoría y en tiempo récord la ampliación por 10 años más de la vigencia de la Ley de Deforestación Cero. Aguardan la promulgación de la normativa por el Ejecutivo, a modo de extender el tiempo de cobertura de conservación de los bosques del país.
Víctor Ibarrola, director ejecutivo de la oenegé A Todo Pulmón, Paraguay Respira, declaró en entrevista con La Nación que están contentos por la decisión asumida por ambas cámaras, a la que consideran como un hecho histórico.
“Debería ser de forma indefinida, pero entre quedarse con la ley sin vigencia o tener dos años más, los 10 años son muy buena noticia”, aseveró.
El activista ambiental destacó también la adhesión de la ciudadanía a la iniciativa, que por primera vez tomó el tema de los bosques como causa propia.
“Vimos cómo en varios lugares del país se preocuparon por la situación. Mucha gente pronunciándose en redes sociales a favor de la extensión; deportistas emblemáticos como Nelson Haedo y Roque Santa Cruz también se unieron”, resaltó.
Desde A Todo Pulmón y el concurso Colosos de la Tierra, Ibarrola comentó que notaron cómo la gente se sumó y se quedó maravillada con las bellezas naturales con las que cuenta el país.
“Celebramos el despertar ciudadano, de periodistas, influencers, artistas, músicos. Fue grande la presión ejercida, liderada por el Infona, Opaci, Mades, WWF”, expresó.
Otro factor que toma relieve en esta oportunidad es la inclusión del incentivo para las personas, familias o empresas que cuidan los bosques, algunos más de lo que la ley exige, según mencionó. Se trata de la exoneración del impuesto inmobiliario, que finalmente representa un premio para los que conservan los bosques nativos.
Por último, Ibarrola expresó que están convencidos de que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgará la ley apenas la tenga en sus manos.
“Estamos más de 60 organizaciones ambientales y de la salud unidos en la coalición. Veremos ahora estrategias para hacer cumplir la ley y pedir el rol de la Fiscalía, que es fundamental, ya que la normativa contempla penas para los que deforestan de forma malintencionada e ilegal”, concluyó.
Podés leer: Deforestación cero por 10 años fue aprobada por el Congreso
Ley es eficiente y práctica
Por su parte, Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Política de la WWF Paraguay, explicó igualmente a nuestra redacción que celebran este hecho que representa un hito por sus características.
“En menos de 7 días, senadores y diputados lograron llevar adelante una ley que permite preservar, conservar y restaurar bosques. Una ley que tiene solo 7 artículos, pero que es eficiente, práctica y directa. Incluye la coordinación entre el Mades, Infona, Indi, para inventariar, fiscalizar y lograr recuperar bosques en tierras indígenas y en propiedades privadas”, detalló.
Rodas comentó que ahora pasan a la siguiente fase en la que esperan la inmediata promulgación del Ejecutivo para que se cierre el proceso legal antes del 14 de diciembre, fecha en que fenece la actual vigencia de la Ley de Deforestación Cero.
“La Presidencia, en consonancia con el Congreso, apenas tenga la ley por el sistema de secretaría, esperamos que la promulgue. Tanto el Mades como el Infona son parte del Conaderna, el cual lideró el proceso de la ley desde el Senado y estuvieron dando insumos técnicos. Creemos que el Ejecutivo hará lo mismo”, culminó.
Podés leer: Colosos, con riesgo de desaparecer si no amplían vigencia de Ley de Deforestación Cero
Dejanos tu comentario
Diputado apoya ampliar Ley de Deforestación Cero, pero defiende “necesidad de urbanización”
El diputado Pastor Soria (Añetete-San Pedro) confirmó que plantearán ante el pleno de la Cámara Baja la ampliación de la Ley de Deforestación Cero, pero solo por el plazo de 3 años más por pedido de empresas inmobiliarias. Pretenden incluir una salvedad a raíz del reclamo de este sector que reclama el permiso legal para realizar desmonte con el objetivo de ampliar cascos urbanos de ciudades del interior.
Los bosques de nuestro país corren un grave peligro, ya que el 15 de diciembre de este año fenece la vigencia de la Ley 6256, que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental, ley conocida como la “Ley de Deforestación Cero”.
Al respecto, más de 60 organizaciones ambientales, además del Ministerio del Ambiente y del Instituto Forestal Nacional (Infona), pidieron formalmente al Congreso Nacional la ampliación de dicha normativa, por lo menos 10 años más, además de la inclusión de modificaciones como incentivos impositivos para los propietarios de inmuebles para que conserven sus bosques.
Sin bosques, no hay vida.
— A Todo Pulmón (@atodopulmonPY) December 1, 2020
Te invitamos a ver este material para conocer por qué necesitamos la #LeyDeDeforestacionCero en la Región Oriental por al menos #10AñosMás @WWFpy pic.twitter.com/XyHUWc1Za2
Sobre esta situación, el diputado Pastor Soria mencionó que solicitarán la ampliación del proyecto, pero por tres años, ya que actualmente tienen un pedido de las empresas inmobiliarias que “no pueden trabajar tranquilos en la ampliación de los cascos urbanos”. “Estamos trabajando siempre sobre esto, pero siempre ocurre que a última hora hay varias propuestas, vamos a ir viendo para mejorar el proyecto”, indicó en contacto con la 1020 AM.
El legislador consideró a la ampliación de la ley como demasiado importante para la República del Paraguay, teniendo en cuenta que nuestra nación antes era un país forestal e incluso exportador. “Pero actualmente por mal manejo hemos llegado al punto de que los bosques nativos fueron degradados y la mayor parte de modificado en su uso de suelo”, acotó.
El diputado Pastor Soria destacó que forma parte de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, donde se encuentran varios técnicos que entienden de la problemática de los bosques. “Yo soy ingeniero agrónomo. También está el colega Celso Kennedy, quien es veterinario. El diputado Pastor Vera, que es productor y ambientalista. Le tenemos también al colega Edwin Reimer y a Eri Valdes de Cordillera”, dijo.
“Necesidad de urbanización”
En ese contexto, el parlamentario aseveró que los que llevan adelante la iniciativa están “muy en consonancia” con el tema. Con relación al rechazo de los 10 años que piden las organizaciones ambientales, el diputado argumentó en que se debe a una necesidad de “urbanización” de los municipios. “Yo fui intendente municipal y creo que las inmobiliarias tienen razón. Actualmente van al Mades y no les dan el Impacto Ambiental porque no se puede tocar más ningún árbol”, expuso.
Soria agregó que como municipios, a veces “deben crecer”, razón por la que incluirán en el proyecto el permiso para que las inmobiliarias puedan echar árboles para abrir calles, entonces la conservación de los bosques queda a criterio de los propietarios de los inmuebles. “Debe haber crecimiento del casco urbano, se mantener la prohibición de deforestar para asentamiento humano, pero con la salvedad de inmobiliarias para que puedan proceder con permiso otorgado por las municipalidades”, expresó.
Podés leer: Los árboles más grandes del país: el campeón es un yvyra pytã de 40 metros
Urgente necesidad de ampliación de vigencia de ley
En conversación con La Nación el día de ayer, Víctor Ibarrola, director ejecutivo de la ONG A Todo Pulmón, manifestó que a las todas las organizaciones ambientales y a varias instituciones del Estado les urge la ampliación de la vigencia de la ley, con el fin de continuar con la protección de los últimos remanentes de bosques que existen en el país.
“Es un momento clave, pues nos encontramos a dos semanas de la finalización de la vigencia de la Ley de Deforestación Cero, con lo que nuevamente corren peligro los animales, bosques, tienen todos un alto riesgo de desaparecer”, mencionó.
En ese contexto, desde la ONG A Todo Pulmón y más de 50 organizaciones se hace un gran llamado a las autoridades, legisladores, a que sean valientes y voten por la extensión de la ley. “Todas las veces que se estudió, se extendió el plazo de vigencia, pero solo por dos años. Ahora lo que pedimos es que se extienda por al menos diez años. También estamos haciendo sugerencia de eliminar el impuesto inmobiliario a las propiedades con bosques, para premiar a los que cuidan los colosos y dar ese mensaje de conciencia ambiental”, mencionó.
Podés leer: Colosos, con riesgo de desaparecer si no amplían vigencia de Ley de Deforestación Cero
Dejanos tu comentario
Los árboles más grandes del país: el campeón es un yvyra pytã de 40 metros
Ayer lunes 30 de noviembre se dio a conocer los nombres de los árboles más grandes del Paraguay, producto de la novena edición del concurso “Colosos de la Tierra”, de la ONG “A Todo Pulmón Paraguay Respira”. Durante una noche de premiación totalmente diferente a años anteriores, se conocieron a los 6 ganadores del certamen ambiental.
Durante la velada, que se celebró en Cine Fuente desde las 19:30 de manera simultánea en varias salas de cine, los invitados, entre quienes se encontraban autoridades nacionales, departamentales, municipales, así como destacados comunicadores, influencers y representantes de las empresas patrocinadoras, pudieron disfrutar de las emocionantes historias de vida de las familias y comunidades que custodian a los colosos finalistas de esta particular edición.
La pandemia del COVID-19 no logró suspender este tradicional concurso, ya que gracias al apoyo de empresas y organizaciones se pudo realizar el lanzamiento e inicio de inscripciones en un autocine a principios del mes de julio, logrando un doble récord en postulaciones y especies con la cifra de 597 árboles de 50 especies diferentes, de los 17 departamentos y de la capital del país.
Se realizaron en total 7 jornadas de expedición, en algunas de ellas participó un equipo de La Nación. Los viajeros tuvieron que realizarse el hisopado para integrar la selecta delegación de este año. Se recorrió un total de 3.512 km para conocer a los 23 finalistas pertenecientes a 11 departamentos y emocionarse con cada historia de las familias y comunidades comprometidas con la conservación de la naturaleza.
A través de nuestro canal de YouTube, compartimos el fantástico documental de los 7 días de expedición para conocer a los árboles finalistas de la 9na edición de #ColososDeLaTierra https://t.co/6o8oAWuUSU
— A Todo Pulmón (@atodopulmonPY) December 1, 2020
El concurso contó con el apoyo de más de 150 medios de comunicación nacionales e internacionales. Colosos de la Tierra fue declarado de interés nacional por la Cámara de Senadores, de interés ambiental por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible y de interés forestal por el Instituto Forestal Nacional. Además, varias gobernaciones y municipalidades declararon a los colosos finalistas de interés departamental y municipal, respectivamente.
Ganadores
Todo el esfuerzo de meses de arduo trabajo, se vio coronado este lunes 30 de noviembre con la develación de los 6 ganadores de la edición 2020, de los cuales 5 fueron determinados por las medidas del árbol y el sexto fue elegido por el voto del público en la categoría “El Árbol de la Gente” y que quedó de la siguiente manera:
1. El Árbol más grande del Paraguay resultó ser un enorme Yvyra Pytã de Edelira – Itapúa, postulado por Fátima Hein. Altura: 40,50 m. Circunferencia del tronco: 7,49 m. Circunferencia de la copa 43,28 m.
2. El árbol más alto del Paraguay con 44 m. de altura, un imponente Kurupa´y de la ciudad de Tres de Mayo - Caazapá, postulado por Migdonia González.
3. El árbol con mayor circunferencia del tronco fue el Samu´u de Fortín Toledo, Mcal. Estigarribia – Boquerón, con 9,11 m. de circunferencia, postulado por EDB Construcciones.
4. El árbol de mayor circunferencia de copa fue un bello Timbó de Arroyos y Esteros – Cordillera, postulado por Javier Franco, con una copa de 116,40 m.
El árbol más grande del Chaco es un enorme Samu´u de Neuland - Boquerón, postulado por Anna Epp, con las siguientes medidas: circunferencia del tronco: 6,60 m., altura: 24 m. y circunferencia de copa: 73,58 m. #ColososDeLaTierra pic.twitter.com/1BvKe4E4rn
— A Todo Pulmón (@atodopulmonPY) December 1, 2020
5. El árbol más grande del Chaco lo ganó un enorme Samu´u de Neuland - Boquerón, postulado por Anna Epp, con las siguientes medidas: circunferencia del tronco: 6,60 m., altura: 24 m. y circunferencia de copa: 73,58 m.
6. El árbol de la Gente lo ganó el denominado “Samu´u Doncella” de Coronel Oviedo – Caaguazú, postulado por Francisco Riveros, que obtuvo 7.596 votos en Facebook, logrando más del doble de los votos que el ganador del año pasado, lo que habla de la enorme repercusión que tuvo este año el concurso.
Lo que dejó la edición 2020
El director ejecutivo de la ONG A Todo Pulmón, Víctor Ibarrola, comentó en entrevista con La Nación que están muy contentos de haber realizado la premiación, evento que fue trabajado con mucha creatividad por parte de los organizadores, teniendo en cuenta la modalidad implementada.
Se utilizaron salas de cine en simultáneo y también con una transmisión en vivo por las plataformas de Instagram y Facebook, a través de las cuales muchísimas personas del interior del país, de Argentina y de otros países participaron y dejaron sus mensajes.
“Fue un año atípico para Colosos. El jurado determinó algunos ajustes en las categorías a ser premiadas. Se tuvo por tercer año consecutivo al premio al “Árbol de la Gente”, el cual se llevó el “Samu’u Doncella” de Coronel Oviedo. Este tuvo el doble de votos del ganador del árbol de la gente del año pasado. Esto habla sobre cómo la gente se prendió al evento, es un respiro de esperanza. “Samu’u Doncella” obtuvo más de 7.500 votos en Facebook ”, dijo Ibarrola.
A través de nuestro canal de YouTube, compartimos el fantástico documental de los 7 días de expedición para conocer a los árboles finalistas de la 9na edición de #ColososDeLaTierra https://t.co/6o8oAWuUSU
— A Todo Pulmón (@atodopulmonPY) December 1, 2020
Podés leer: Paraguay en la historia: 103 años del último fusilamiento judicial
Urgente necesidad de ampliación de vigencia de ley
Por otra parte, Ibarrola destacó que este año se caracterizó por la mayor presencia de autoridades nacionales en las iniciativas ambientales. En Colosos de la Tierra 2020 se vio a gobernadores, intendentes, representantes del Ministerio del Ambiente y del Instituto Forestal Nacional.
“Este año estuvieron más juntos y cerca de los Colosos. Es un momento clave, pues nos encontramos a dos semanas de la finalización de la vigencia de la Ley de Deforestación Cero, con lo que nuevamente corren peligro los animales bosques, tienen todos un alto riesgo de desaparecer”, mencionó.
Sin bosques, no hay vida.
— A Todo Pulmón (@atodopulmonPY) December 1, 2020
Te invitamos a ver este material para conocer por qué necesitamos la #LeyDeDeforestacionCero en la Región Oriental por al menos #10AñosMás @WWFpy pic.twitter.com/XyHUWc1Za2
En ese contexto, desde la ONG A Todo Pulmón y más de 50 organizaciones se hace un gran llamado a las autoridades, legisladores, a que sean valientes y voten por la extensión de la Ley. “Todas las veces que se estudió, se extendió el plazo de vigencia pero solo por dos años. Ahora lo que pedimos es que se extienda por al menos diez años. También estamos haciendo sugerencia de eliminar el impuesto inmobiliario a las propiedades con bosques, para premiar a los que cuidan los colosos y dar ese mensaje de conciencia ambiental”, mencionó.
A este pedido 60 organizaciones ambientales se suman instituciones como el Ministerio del Ambiente y el Infona. “Ya queda totalmente en manos de los legisladores. Entre esta y la próxima semana se va a votar. Se vienen días cruciales. Pedimos que voten por el bosque, es que votar por la vida y las futuras generaciones. La pelota queda ahora en cancha de los legisladores”, expresó el director de la ONG.
Podés leer: Colosos, con riesgo de desaparecer si no amplían vigencia de Ley de Deforestación Cero
Colosos 2021, una década de vida del concurso
El año que viene se cumplen diez años de la existencia y vida del concurso Colosos de la Tierra, por lo que la edición que se llevará a cabo será una especial. Al respecto, Ibarrola mencionó que con una década se cumple un ciclo y en ese sentido, indicó que buscarán recordar a los colosos que salieron campeones en las primeras ediciones realizadas desde el 2011.
“Es momento de hacer la historia de los colosos. Tomando los meses que tenemos hasta la próxima edición, vamos a contactar con las familias de años anteriores para aplicar la idea técnica ya que antes no teníamos el acompañamiento comunicacional que tenemos hoy ni la capacidad de producción de videos y materiales como ahora”, concluyó.
Premios
Los ganadores obtuvieron el galardón oficial del concurso, una escultura metálica tallada a mano por el reconocido artista nacional Juanpi Pistilli, además de un termo personalizado gentileza de Maura Martí y hermosos premios gentileza de empresas que auspiciaron el concurso. El evento fue transmitido a través de Página de Facebook y la cuenta de Instagram de A Todo Pulmón, y fue seguido por miles de personas.
Además de las hermosas historias y la develación de los ganadores, un momento cumbre fue cuando se proyectó el documental de las expediciones, que puede ser apreciado en la página de Youtube de la ONG.
“Colosos de la Tierra” es un concurso que organiza hace 9 años la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira, que premia a los árboles más grandes de nuestro país, para generar conciencia en la población sobre la importancia de preservar los bosques nativos y el respeto hacia los árboles.