El Estado paga este viernes a un nuevo grupo de víctimas del régimen de Alfredo Stroessner. Son 91 beneficiarios que en esta ocasión cobrarán sus respectivas indemnizaciones a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).
El monto a ser desembolsado asciende a un total de G. 10.587.216.400. De acuerdo a un informe de la Dirección Administrativa del Ministerio de Hacienda, se priorizarán los pagos en favor de víctimas directas que cuenten con resoluciones de la Defensoría del Pueblo Nº 197/14 hasta el Nº 491/16.
Se aclara que para efectivizar el cobro, los beneficiarios deberán acudir hoy a retirar sus respectivas tarjetas ante la sucursal microcentro del BNF ubicada en Chile y Haedo, en el horario de 8:00 a 13:00. El BNF estará entregando y activando la tarjeta de débito, de manera que los beneficiarios perciban simultáneamente sus respectivas indemnizaciones.
Para acceder al plástico en cuestión, los beneficiarios deberán presentar la cédula de identidad civil vigente. Se puntualiza que este procedimiento es intransferible, puesto que la entrega será única y exclusivamente a la persona favorecida con el pago. Recordemos que anteriormente los pagos se concretaban con cheques que eran entregados en la sede del Ministerio de Hacienda. Ahora serán sustituidos por la modalidad de bancarización a través del BNF.
Leé también: Paraguay no debe esperar mucho de un gobierno demócrata, afirma Peña
Dejanos tu comentario
Confirman instalación de cajero automático en comunidad nativa de Río Verde, Chaco
Por intermediación del senador Orlando Penner, quien preside de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta, en la fecha se concretó una respuesta positiva al reclamo de la comunidad indígena de Río Verde, departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo, que solicitaba la instalación de un cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en su zona.
La respuesta positiva se concretó en la reunión del Senado luego de la movilización que hiciera la comunidad indígena que cerró una ruta para hacer su reclamo de solicitar la instalación del cajero automático en la comunidad, ya que una buena parte de la población cuenta con las tarjetas para el cobro de los beneficios que reciben del Estado. Sin embargo, actualmente para cobrar 300 mil guaraníes, tienen que viajar 700 kilómetros para llegar al cajero mas cercano.
Le puede interesar: DD. HH. constató respeto de los derechos de la esposa de Marset en Viñas Cué
Al respecto, el senador Penner señaló que en la fecha recibieron a una comitiva de hombres y mujeres chaqueños; luego del primer encuentro que ya habían tenido el viernes pasado al costado de la ruta donde se manifestaban. En la ocasión, reclamaron la larga espera que llevan para la instalación de un cajero automático en su comunidad.
“Hoy tuvimos un logro importantísimo, con la gente que intervino en la reunión de la comisión, ya que en agosto iniciará la construcción de la caseta para el cajero, que se espera concluya entre 3 y 5 semanas, para que luego sea instalado el cajero automático del BNF”, precisó.
Mencionó que en la reunión asistieron el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Ramón Benegas, representantes y ténicos del BNF, así como el intendente de Villa Hayes, que en la fecha confirmó que cuenta con los recursos para la construcción de la caseta.
A su turno, el titular del Indi, Ramón Benegas resaltó que el hecho se logra gracias a la intervención del titular de la comisión de Pueblos Indígenas, quien había mantenido una reunión previa con la comunidad de Río Verde. No obstante, señaló que el proyecto ya estaba encaminado desde hace un tiempo, y solo faltaban concretar algunos detalles.
Mencionó que aprovechando este tipo de reuniones, igualmente se presentaron otros pedidos como solicitud de ampliación de viviendas, o construcción de viviendas para aquellas familias nativas que aún no están contando con casa propia. Precisó que este pedido ya está siendo encaminado desde el INDI con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.
Siga informado con: Ministra de Obras asegura que reforma de transporte no prevé aumento de pasajes
Dejanos tu comentario
Radiante Noche BNF en la Expo Paraguay 2025
El Banco Nacional de Fomento celebró de exitosa manera una nueva edición de su tradicional Noche BNF, en el marco de la mayor exposición del país.
El Directorio de la institución, encabezada por su presidente, Manuel Ochipintti Dalla Fontana, recibió en la ocasión a distinguidos invitados, entre ellos, autoridades nacionales, directivos de la Asociación Rural del Paraguay y clientes del banco de diversos sectores de la producción.
En su stand de la Expo Paraguay ARP 2025, la emblemática institución financiera pública presentó esa noche resultados y reafirmó su compromiso con el desarrollo.
En efecto, el gerente general del banco, César Vargas, compartió los principales logros del primer semestre de 2025, destacando el sólido crecimiento del banco que alcanzó una cartera de créditos de G. 17,3 billones, lo que representa un incremento del 5 % con relación a diciembre de 2024, y depósitos del público por G. 18,7 billones, con un aumento del 9 %.
“El futuro del BNF se construye con las personas al centro, la confianza como base y el desarrollo del Paraguay como objetivo”, expresó Vargas, al tiempo de reafirmar el compromiso de la institución de seguir fortaleciendo la inclusión financiera, desarrollar productos digitales accesibles, y acompañar con firmeza al sector productivo nacional.
Tras el acto de presentación, la velada prosiguió de lo más animada con degustación de bocaditos típicos y parrillitas de carnes asadas; hubo souvenirs para los invitados.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025: BNF destaca crecimiento de créditos y depósitos durante tradicional “Noche BNF”
El Banco Nacional de Fomento celebró su ya tradicional “Noche BNF” en la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso. Durante el evento, se compartió los principales logros del primer semestre del año, destacando el sólido crecimiento de la institución.
En el primer semestre, el BNF alcanzó una cartera de créditos de G. 17,3 billones, lo que representa un incremento del 5 % con relación a diciembre de 2024, y depósitos del público por G. 18,7 billones, con un aumento del 9 %. En cuanto a la utilidad acumulada, el resultado fue de G. 341.506 millones.
“Son resultados que reflejan compromiso y crecimiento. Esto nos posiciona en el sistema financiero, da confianza a nuestros clientes, que es muy importante para que podamos seguir trabajando en pos del desarrollo nacional”, afirmó el gerente general del BNF, César Vargas, quien fue el encargado de compartir los avances.
La “Noche BNF” reunió a autoridades nacionales, representantes de la Asociación Rural del Paraguay, autoridades, gerentes del banco y clientes de diversos sectores productivos. Acompañaron la actividad el presidente Manuel Ochipintti, los miembros del directorio, Claudio Bacchetta, Lourdes Quintana, Hugo Díaz y Santiago De Filippis.
Equipo
La entidad cuenta actualmente con más de 1.450.000 clientes y un equipo de 1.616 colaboradores, con presencia en todo el país a través de 80 sucursales y centros de atención.
Además, cuenta con una red complementaria de casi 30.000 canales de atención y autogestión, que incluye cajeros automáticos, depositarios, corresponsales no bancarios, comercios con Red de Pagos, y Terminales de Experiencia Digital (TEDs). En 47 localidades, es la única entidad financiera presente.
Sector productivo
El 55 % de la cartera crediticia está destinada al sector productivo, con más de G. 3,56 billones desembolsados. En este sentido, Vargas resaltó que el BNF pone foco en los clientes y sus necesidades reales.
Asimismo, destacó el rol de programas como Che Róga Porã en el acceso a la vivienda, y la renovación de las líneas de crédito para mipymes. “1.231 familias que concretaron el sueño de tener una casa propia. Y de estas familias tenemos más de 600 créditos que forman parte de nuestro producto Che Róga Porã, en lo que va del año tenemos ya más de 600 préstamos colocados”, mencionó.
En el ámbito agropecuario, se implementaron medidas anticíclicas para acompañar al productor frente a fenómenos climáticos o crisis coyunturales. “448 ganaderos contaron con el financiamiento para potenciar su actividad. Acá destacamos un alto porcentaje de financiamiento al de capital operativo y al sector de inversiones de infraestructura ganadera”, señaló.
Equidad
La equidad de género y la inclusión también fueron ejes centrales. El 50 % de los créditos otorgados en 2025 fueron destinados a mujeres, y el banco mantiene una fuerte presencia en zonas rurales e indígenas con productos adaptados.
A través del programa Kuña Katupyry, se impulsa la autonomía económica de mujeres emprendedoras. Con una mirada intergeneracional, el 14 % de los créditos fueron otorgados a jóvenes y el 13 % a adultos mayores, promoviendo el acceso al crédito en todas las etapas de la vida.
El BNF también resaltó su labor en inclusión financiera a través de iniciativas como “Mi Primer Banco”, dirigido a estudiantes rurales, y “BNF Emprende”, así como su presencia en 15 de los 17 distritos priorizados por el Gabinete Social.
Finalmente, se reafirmó el compromiso de la institución de seguir fortaleciendo la inclusión financiera, desarrollar productos digitales accesibles, y acompañar con firmeza al sector productivo nacional.
“El futuro del BNF se construye con las personas al centro, la confianza como base y el desarrollo del Paraguay como objetivo”, concluyó el gerente general.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: fiscal insta al MEF a establecer directrices claras sobre descuentos salariales
Tras reunirse con la Comisión Especial que investiga la trama denominada “Mafia de los pagarés”, la fiscal Teresa Sosa advirtió sobre la necesidad urgente de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) intervenga para regular los descuentos que realiza el Banco Nacional de Fomento (BNF) sobre salarios de funcionarios públicos.
“Hay un trabajo pendiente que realizar, fundamentalmente con el Ministerio de Economía, porque es este ministerio el que debe establecer las pautas con respecto a los descuentos de salarios del funcionario en general que realiza el BNF”, manifestó la representante del Ministerio Público.
En conversación con varios medios de prensa, Sosa explicó que todos los funcionarios públicos cobran sus haberes a través del BNF por disposición del Poder Ejecutivo, específicamente del MEF, que establece el mecanismo de pago. En ese sentido, subrayó que las cuentas salariales no deben ser tratadas como cuentas corrientes comunes, ya que poseen una naturaleza jurídica distinta.
“El BNF tiene que respetar que esa cuenta del funcionario público es una cuenta salarial y no puede realizar cualquier descuento ni tener convenio con cualquier entidad para hacer descuentos, y tampoco tiene la potestad jurídica de aceptar embargos judiciales”, afirmó.
La fiscal recomendó a la Comisión Especial que las directrices y acuerdos para corregir esta situación deben partir necesariamente del MEF, a fin de encontrar una solución definitiva que contemple una adecuación normativa.
Finalmente, detalló que el Ministerio Público ha intervenido en aproximadamente 2.000 causas vinculadas a este esquema de descuentos irregulares, en el marco de las investigaciones sobre la mafia de los pagarés.
Le puede interesar: Reunión tripartita para destrabar paro de buses será reanudada el viernes