Petta condiciona gratuidad a colegios y Marecos le recuerda que la coacción es un delito
Compartir en redes
Tras las declaraciones de Eduardo Petta San Martín, ministro de Educación y Ciencias, sobre el condicionamiento a los colegios para que estos reabran sus puertas en este mes de noviembre, para los estudiantes de los últimos años, Miguel Marecos, secretario Ejecutivo del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) mostró su repudio a los dichos de Petta a quien recordó que la coacción es un delito con pena carcelaria.
Igualmente, en representación a su gremio y el de los docentes, solicitó una urgente audiencia con el ministro Petta para abordar los temas de cierre de año lectivo 2020 de los colegios y escuelas de todo el país y para la planificación de actividades escolares para el 2021.
“Le recuerdo al ministro Petta que el delito de coacción tiene una pena carcelaria de seis meses a tres años. Evaluaremos una acción judicial sobre estas expresiones. La vida primero”, disparó Marecos en su cuenta de Twitter, tras el condicionamiento del MEC sobre los desembolsos de gratuidad escolar.
En la Constitución Nacional existe la Ley Nº 4088 que “Establece la gratuidad escolar de la Educación inicial hasta la Educación Media” con el que garantiza el derecho que tiene toda persona a una educación integral, permanente y en igualdad de oportunidades. Esta ley ordena al Estado paraguayo brindar un monto de dinero a las instituciones educativas por alumno matriculado.
Sin embargo, Petta, días atrás había declarado ante los medios de comunicación que solo aquellas instituciones que abrieron sus puertas recibirán el desembolso en concepto de gratuidad: “Normalmente la gratuidad se les entrega a los colegios que están habilitados todos los años; sin embargo, esto no se dio porque no hubo presencialidad. Los gremios tienen que entender que los colegios que tienen retorno son los que van a recibir la gratuidad”, fueron las desatinadas palabras del ministro Petta, atendiendo a que la gratuidad está asentada por ley.
Detuvieron a Dudu Dávalos por amenaza de muerte y coacción a personal de salud
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El personal del Puesto Policial 5 del Km 9 Monday informó que, a las 15:40 de hoy, quedó detenido en el Poder Judicial de Ciudad del Este, el activista político de redes, Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), conocido con el alias de Dudu Dávalos. Está imputado por el fiscal Alberto Torres, por el hecho de amenaza de muerte y coacción.
Pesaba sobre él una orden de captura dictada por el Juzgado Penal de Garantías. El hombre se encontraba prófugo hasta que se presentó hoy a la sede judicial, donde se procedió a su detención por parte de la policía jurisdiccional.
Está procesado por maltrato al personal de salud del Hospital Distrital de Presidente Franco y amenaza de muerte al guardia de seguridad, Milciades Javier Villalba Bernal. El hecho ocurrió el 2 de setiembre pasado. El hoy detenido le había dicho a gritos textualmente: “llama al director y que le atienda a mi paciente, si se muere yo te mato a vos”.
También otras expresiones violentas y descalificadoras que quedaron registradas en grabaciones que circularon en redes sociales, en las que se vio el accionar agresivo del procesado contra el personal del hospital y pacientes que aguardaban turno.
Eduardo Joel aparecía como acérrimo seguidor del equipo político del intendente destituido de Ciudad del Este, “Yo creo” y era funcionario municipal hasta que fue destituido por la intendenta María Portillo, al conocerse su amenaza en el hospital.
La causa que investiga a Eduardo Joel, alias Dudu, está caratulada como: “Ministerio Público contra Eduardo Joel Ríos Dávalos y otros sobre supuesto hecho punible de perturbación de la paz pública”. Tras la detención, permanece en la Dirección de Policía de Alto Paraná.
El intercolegial, además de protagonizar jornadas memorables entre los jóvenes de los colegios compiten por el premio mayor: un viaje grupal a Camboriú para 40 personas. Foto: Matías Amarilla
Arrancó con todo el intercolegial El Gran Desafío 2025
Compartir en redes
La edición 2025 del encuentro intercolegial “El Gran Desafío”, que desde hace más de dos décadas reúne a cientos de jóvenes de Asunción, ya se desarrolla con gran entusiasmo y se extenderá hasta el 14 de septiembre.
“Con jornadas llenas de creatividad, innovación, diversión y trabajo en equipo, transmiten de forma dinámica valores que promueven la camaradería y la superación”, resaltaron los organizadores.
Desbordante entusiasmo protagonizan los jóvenes en El Gran Desafío 2025. Foto: Matías Amarilla
En esta edición, los colegios protagonistas son:
Goethe
San Andrés
Lumen
Colegio de Asunción
Santa Clara
Las Teresas
Campoalto
Trinity
Colegio del Sol
Más de 600 estudiantes participan en desafíos que ponen a prueba su ingenio, destreza y espíritu colectivo, compartiendo experiencias que quedarán grabadas como inolvidables.
El lanzamiento del intercolegial se realizó en Wynwood, donde los jóvenes competirán hasta el 14 de setiembre. Foto: Matías Amarilla
El lanzamiento oficial se llevó a cabo en Wynwood, donde comenzó una temporada cargada de desafíos y emociones. El premio mayor será un viaje grupal a Camboriú para 40 personas, que coronará el esfuerzo y la dedicación del colegio ganador. Toda la competencia puede seguirse a través de la cuenta oficial de Instagram @elgrandesafio2025.
El respaldo de grandes marcas
La edición 2025 cuenta con el apoyo de Universidad Pacífico y Banco Continental como main sponsors, además de importantes aliados como Fanta, Apleno, Anormal, Benetton y Plaza Moiety, que se suman para acompañar a los jóvenes en esta experiencia única.
Grandes marcas como Universidad Pacífico y Banco Continental apoyan este año El Gran Desafío, que lleva 20 años de vigencia. Foto: Matías Amarilla
Sobre El Gran Desafío
Con más de dos décadas de historia en Paraguay, El Gran Desafío es mucho más que un show en vivo: es una plataforma de experiencias donde lo lúdico, lo deportivo y lo emocional se encuentran celebrando la energía, el talento y la creatividad de los jóvenes. Un espacio único que permite a los adolescentes expresarse, colaborar y vivir una aventura colectiva que deja huella.
La Senad desarrolló dos jornadas de capacitación dirigidas a docentes en las que participaron casi 100 de dos instituciones educativas. Foto: Gentileza
Plan Sumar: docentes se capacitan para fortalecer la prevención escolar contra drogas en Cordillera
Compartir en redes
En el marco del Plan de Acción contra el abuso de drogas Sumar, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), a través de la Dirección General de Reducción de la Demanda, desarrolló dos jornadas de capacitación dirigidas a docentes del nivel Inicial, Primer y Segundo Ciclo, en el departamento de Cordillera.
Las actividades se realizaron en el Colegio Nacional Santa Elena, con la participación de 53 docentes, y en la Escuela Básica N° 255 Héroes del Chaco de Mbocayaty del Yhaguy, donde participaron 41 docentes, todos pertenecientes al Área Educativa 03-12.
Durante las capacitaciones se abordaron lineamientos, enfoques y estrategias preventivas con el objetivo de fortalecer el rol del personal educativo en la implementación de programas de prevención del consumo de drogas en el entorno escolar.
“La capacitación de docentes es fundamental, ya que ellos son referentes significativos para los estudiantes y juegan un papel clave en la promoción de hábitos saludables y la prevención temprana del consumo de sustancias psicoactivas", indicaron los organizadores.
Igualmente el mismo evento se seguirá realizando en otras instituciones educativas de Paraguay, aclararon
Aconsejan evitar llevar a los niños al colegio cuando están engripados
Compartir en redes
La pediatra Celia Martínez de Cuellar aconseja no llevar a los niños al colegio cuando están con un cuadro respiratorio para evitar contagios masivos. Dijo que a los bebés se les debe tener resguardados en la casa en los días de intenso frío y, además, cumplir con el esquema de vacunación de los pequeños.
“También es importante el lavado de manos y recordar que al toser tenemos que hacerlo en la flexura del codo o en un pañuelo y después desecharlo”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La médica consideró de suma importancia la consulta oportuna para evitar complicaciones. “En general la influenza da fiebre y es una fiebre muy alta y continua. Antes de pasar las seis horas de ingerir antifebril ya vuelve a subir. Eso es natural en las primeras 48 horas más o menos. Pero cuando vuelve a aparecer la fiebre es importante que acudan a control”, refirió.
Explicó que cuando hay un cuadro respiratorio se produce una inflamación de todo el tracto respiratorio, lo que facilita el ingreso de bacterias. “Y es ahí cuando ocurre una neumonía que se asocia al cuadro respiratorio. Es por eso que nosotros tenemos que estar atentos. Los padres tienen que estar atentos, acudir a la consulta cuando el niño tiene fiebre”, enfatizó.
Resaltó que es importante tener controlado al niño enfermo sobre todo la función pulmonar. “Si son muy chiquititos es muy importante que si persiste el cuadro febril, el control sea diario. Si persiste la fiebre es una indicación de que estamos teniendo una sobreinfección bacteriana”, alertó.