En operativo interinstitucional liderado por los fiscales Marcelo Pecci y Federico Delfino, fue detenido Fabio Costa, alias Pingo, brasileño vinculado a la estructura del crimen organizado, reportaron este domingo las autoridades del Ministerio Público y de la Policía Nacional, a través de sus redes sociales.
Se trata de uno de los criminales más buscados en Brasil, refiere el reporte. El brasileño, que también tiene como alias “Japonés”, se encuentra acusado por los delitos de lavado de dinero, contrabando y crimen organizado.
Expolicía militar, Costa es requerido por un Tribunal Federal en el Brasil, a través de una orden de captura internacional, con código rojo de la Interpol, por numerosos crímenes, entre ellos pertenencia a organización criminal, contrabando y corrupción.
“Salto del Guairá. Objetivo de alto valor estratégico aprehendido. Fiscalía contra el Crimen Organizado y Policía Nacional, Departamento Contra el Crimen Organizado. Fabio Costa, alias ‘Pingo’, uno de los principales buscados por el Brasil. Ratificamos nuestra misión”, expresó el fiscal Marcelo Pecci mediante Twitter.
Lea más: Primera semana “sin cuarentena” deja 350 conductores ebrios detenidos
Dejanos tu comentario
Súper Tucano: herramienta ideal para combatir vuelos ilícitos y al narcotráfico
El comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, calificó como un “día histórico” la llegada de los primeros aviones Súper Tucano al país, destacando su relevancia tanto para la defensa nacional como para la lucha frontal contra el narcotráfico. Cuatro de las seis aeronaves llegaron al país este lunes.
“Para la misión que nosotros queremos emplear hoy en día, que es la vigilancia y protección del espacio aéreo contra los vuelos ilícitos, es la herramienta ideal”, expresó Fullaondo en conversación con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo a lo que explicó el comandante, estas aeronaves adquiridas de la empresa brasileña Embraer SA, cuentan con tecnología avanzada comparable a la de países con capacidades aéreas de primer nivel. “Una aeronave M16 de Estados Unidos tiene la misma tecnología en cabina y armamento que nuestro Súper Tucano”, afirmó.
Lea también: Imputan al intendente de Encarnación por derrumbe que dejó dos víctimas fatales
Asimismo, señaló que estas aeronaves están diseñadas para combate ligero y para ser operadas por un piloto y copiloto, serán utilizadas principalmente para proteger el espacio aéreo nacional ante vuelos ilícitos. “El objetivo es emplearlas contra el enemigo principal que tenemos hoy en día, que es el narcotráfico”, remarcó.
La adquisición incluye un paquete logístico integral que contempla repuestos, herramientas, sistemas de manejo y capacitación especializada. Actualmente, ocho pilotos paraguayos continúan en Brasil recibiendo entrenamiento, que se extenderá hasta el 4 de julio.
Posteriormente, completarán la etapa práctica de vuelo en Paraguay. Además, doce mecánicos están siendo capacitados localmente por instructores de Embraer. Fullaondo también mencionó la incorporación de sistemas de radar provenientes de Estados Unidos y la reparación de equipos en Israel como parte del fortalecimiento del sistema de vigilancia aérea nacional.
Le puede interesar: Diputados presentan propuesta para marco legal sobre ciberseguridad en Paraguay
Dejanos tu comentario
Este lunes arriban a Paraguay los aviones Súper Tucano
Finalmente se confirma que el arribo a Paraguay de los primeros aviones Súper Tucano, está previsto para mañana lunes 30 de junio a las 11:00, en la Primera Brigada Aérea.
Estas aeronaves fueron adquiridas de la compañía brasileña Embraer S. A. y serán utilizadas en nuestro país para la protección del espacio aéreo; con ese fin se hizo una inversión de USD 105 millones.
Los aviones A-29 Súper Tucano, corresponden a una versión más moderna y avanzada que otras en servicio. Se trata de un modelo actualizado que incorpora mejoras tecnológicas y operativas, lo que representa un salto cualitativo en las capacidades de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP).
Te puede interesar: Nicanor cuestiona nula incidencia de la oposición en el escenario político
La operación de las aeronaves estará a cargo de la FAP y serán utilizadas en la lucha contra el crimen organizado, atendiendo a que tienen capacidades de interceptación conjuntamente con los ojos, que serán sus radares y permitirán tener las aeronaves desplegadas en diferentes puntos del país, a fin de realizar las interceptaciones de los aviones ilegales o aquellos no reportados que ingresan a Paraguay, había manifestado el general Édgar Leguizamón, comandante de la Brigada Aérea.
Los trabajos de interceptación se encuentran respaldados por la normativa 6.980, de protección y vigilancia del espacio aéreo. Con los resultados obtenidos se podrá saber más adelante si esta ley necesitará o no una modificación, pero ya se tendrán las herramientas necesarias para poder trabajar, según sostuvo a Nación Media.
Lea también: Gobierno benefició a 18.500 familias con viviendas sociales en casi dos años
Dejanos tu comentario
Pobladores de Saltos del Guairá rechazan mudanza del puesto del IPS al hospital regional
Los pobladores del distrito de Saltos del Guairá (Canindeyú) realizan movilización permanente rechazando la mudanza del puesto sanitario del Instituto de Previsión Social (IPS), a la sede del hospital regional, en el marco de un convenio con el Ministerio de Salud Pública.
Desde la noche del jueves, algunos asegurados se encuentran en vigilia frente al ex puesto de salud de la previsional para exteriorizar su descontento.
Mediante el acuerdo entre el instituto y Salud Pública, la infraestructura del hospital local pasará también a ser propiedad del ente en una reciprocidad de servicios, que se proyecta ofrecer a la población.
El servicio será tanto para asegurados como no asegurados. Este hecho preocupa a la comunidad, inclusive algunos gremios docentes están disconformes por lo que encabezaron las movilizaciones de protesta.
Te puede interesar: Se descarta un veranillo de San Juan y la semana laboral arrancaría con 9 °C
Este viernes está prevista una nueva convocatoria a las 17:00 para exigir que el puesto sanitario siga funcionando en el mismo lugar y se comience a gestionar la esperada construcción del hospital del IPS en Saltos del Guairá. La palada inicial se había hecho durante el mandato de Mario Abdo Benítez, aunque nunca se concretó la obra.
“Queremos que se mantenga esto acá, queremos que vengan más recursos. Y si vos no vas a poder estar como director, renunciá y que venga otro”, dijo un manifestante, exigiendo la presencia en el sitio de la manifestación, del director del puesto sanitario, Osvaldo León.
Una docente pidió contar con infraestructura adecuada para atender las necesidades de la población. Cuestionó que el IPS supuestamente no tenga recursos financieros para mejorar la atención en el departamento de Canindeyú.
Leé también: Una mujer chocó contra una columna y dejó sin luz a varias viviendas en la zona del IPS
Dejanos tu comentario
Estrategia contra el crimen organizado se ejecuta desde la capital para evitar filtraciones
El ministro del Interior, Enrique Riera, señaló que la lucha contra el crimen organizado y el fortalecimiento del sistema de Justicia requieren de una coordinación estratégica entre instituciones y un enfoque estructural. Durante sus declaraciones ante la prensa, remarcó que la Justicia que anhela el pueblo paraguayo solo será posible si se corrigen los cuatro eslabones fundamentales del sistema.
Respecto a la lucha contra el crimen organizado, Riera enfatizó la necesidad de proteger a jueces y fiscales que enfrentan riesgos en zonas de alta peligrosidad como Amambay, Canindeyú, Concepción y San Pedro. “No se puede ni se debe utilizar jueces y fiscales locales de lugares complicados, porque sus familias están expuestas”, explicó.
Por ello, los operativos más delicados, incluyendo órdenes de allanamiento y detención, se ejecutan desde Asunción, con equipos especializados y en estricto sigilo para evitar filtraciones, según manifestó. El ministro también destacó los resultados del reciente operativo “Dominatus” en el barrio Ricardo Brugada, como parte de una serie de intervenciones dirigidas a desarticular organizaciones criminales.
Lea también: Peña ratificó voluntad para reforzar la operatividad de las fuerzas militares
Según Riera, este trabajo es fruto de una labor de inteligencia y preparación minuciosa. Asimismo, reconoció que en varias gobernaciones del país existen grupos criminales de distinto alcance que operan en rubros como el abigeato, la extorsión y el secuestro. “Necesitamos hacer un ‘Veneratio’ o un ‘Dominatus’ en cada uno de los departamentos y eso se va a lograr a medida que la Policía crezca”, enfatizó.
Asimismo, sostuvo que para lograr la Justicia que la ciudadanía quiere, también se deben tener en cuenta el mejoramiento de todos los eslabones que involucran a la Justicia con relación a los otros delitos que también tienen un alto impacto en los niveles de inseguridad. Según Riera, el proceso empieza con una Policía Nacional que detenga a los criminales.
Esto continúa con fiscales que presenten acusaciones sólidas, jueces que emitan condenas justas, y culmina con un sistema penitenciario que haga cumplir las penas e impulse la reinserción social de los condenados. “Si esos cuatro eslabones no funcionan, nosotros tenemos un problema”, advirtió, reconociendo que actualmente el sistema no opera de manera óptima.
Le puede interesar: Paraguay y Japón refuerzan cooperación bilateral con nuevo acuerdo para Senacsa
En ese contexto, informó que se mantiene un diálogo directo con el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia a través de la Mesa por la Justicia, una instancia de trabajo interinstitucional para coordinar acciones y mejorar la respuesta estatal ante el crimen.