Los niños y el adolescente se encontraban internados en el Cenquer, dos de ellos ya salieron de alta y el que estaba en terapia pasó a sala común. Foto: Archivo/Christian Meza.
Menores internados debido a quema de basura tuvieron muy buena evolución
Compartir en redes
La semana pasada, a raíz de la quemazón de basura que ocurrió en distintos puntos del departamento Central, tres menores de edad fueron remitidos al Centro Nacional del Quemado y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) por las heridas que sufrieron.
Se trataba de un adolescente de 16 años que estaba en terapia intensiva y en estado crítico, además de 2 niños cuya situación era menos crítica, pero que necesitaban varias curaciones.
El director del Cenquer, Dr. Bruno Balmelli, había comentado el viernes pasado que estaban internados 3 niños producto del descuido de los padres o tutores que estaban quemando basuras. En la ocasión, mencionó que uno de ellos estaba en una situación grave y en terapia intensiva con afectación pulmonar, por lo que estaba asistido por un respirador.
Dr. Bruno Balmelli, director del Cenquer. Foto: Christian Meza.
“Tiene una quemadura importante, más o menos 30% quemado, gran parte es de tercer grado. También tiene afectación de las vías aéreas, por lo que está intubado y en terapia intensiva, está todavía crítico”, había indicado el profesional.
Así también, había manifestado con relación a los otros niños que se trataba de un menor de 6 y otro de 7 años que llegaron en un estado crítico y fueron mejorando.
Una semana después, Balmelli confirmó a La Nación que todos tuvieron muy buena evolución, saliendo de alta dos de ellos y el que estaba en terapia ya se encuentra en sala común con buena evolución.
“Dos ya están de alta y vienen de forma ambulatoria. El que estaba en terapia también ya salió y pasó a sala común. Esta semana salieron de peligro los 3 con muy buena evolución, gracias a Dios”, apuntó.
El Cenquer ofrece capacitación inédita en técnica avanzada para ampliar injertos de piel
Compartir en redes
Con gran éxito se desarrolla en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) la capacitación internacional MEEK 2025, que incluso resulta ser la primera en Latinoamérica.
Expositores nacionales e internacionales son los encargados del curso y certificación de la “Técnica avanzada para la ampliación de injertos de piel en pacientes quemados”, que se extenderá hasta el 25 de julio.
Desde el Ministerio de Salud Pública recordaron que esta técnica fue introducida en Paraguay en el año 2020 por los doctores Saúl Zaputovich y Bruno Balmelli, tras certificarse en Ámsterdam a finales del año 2019.
“Esta certificación que se desarrolla en el Cenquer como sede es una oportunidad para seguir perfeccionando la atención a los pacientes, especialmente a los pediátricos”, indicaron.
La apertura oficial del curso y certificación contó con la presencia de la ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán. Foto: Gentileza
La ministra María Teresa Barán destacó la relevancia del conocimiento de esta técnica para mejorar en la atención a los pacientes: “Lo que hoy están haciendo aquí, de poder contar con una técnica con la que podamos recuperar a los pacientes, no tiene precio. Que Paraguay sea una sede regional para la formación también creo que es muy importante y eso de alguna y otra manera creo que no es casualidad”, expresó
Para el director general del Cenquer, Dr. Saúl Zaputovich, “es una gran satisfacción poder hacer esta certificación del curso MEEK aquí, que es el primero en Latinoamérica y que Paraguay, en el Cenquer, sea sede de esto. Queremos que sea la sede permanente de la certificación en Sudamérica, así que agradecemos a Humeca que nos facilitaron para poder realizar este curso teórico práctico, donde nosotros en el año 2019 con el Dr. Balmelli hicimos el curso en Ámsterdam y trajimos la técnica, la desarrollamos y en verdad nos facilitó bastante la vida, sobre todo con los pacientes pediátricos. Realmente para nosotros, esta técnica fue una tabla de salvación”, destacó.
Balmelli y la técnica
El Dr. Bruno Balmelli también agradeció la posibilidad de llevar adelante esta capacitación y certificación a nivel internacional y que beneficiará a muchos pacientes que acuden al Cenquer y comentó que profesionales extranjeros de Argentina, Colombia, México, Uruguay y Chile, además de los profesionales paraguayos, capacitan en este curso teórico y práctico que cuenta con certificación internacional.
“La técnica Meek es un procedimiento quirúrgico utilizado para cubrir heridas extensas por quemaduras, especialmente en casos donde hay una cantidad limitada de piel donante”, comentó.
“Se caracteriza por la expansión de pequeños injertos de piel (microinjertos) en un soporte, como una gasa, para cubrir áreas más grandes. Esta técnica permite una mayor expansión de la piel, requiere menos tejido donante y puede resultar en una mejor calidad de cicatrización en comparación con otras técnicas de injerto de piel”, explicó.
Infecciones respiratorias: el 92 % de los pacientes internados no cuenta con vacunación anual
Compartir en redes
Este viernes, el Ministerio de Salud confirmó que existe un leve descenso en las consultas por cuadros respiratorios en la última semana y se tuvo un total de 478 internaciones de las cuales el 92 % de los pacientes no cuenta con vacunas anuales. En lo que va del año, se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios.
Según el reporte dado por Vigilancia de la Salud, en la última semana se registraron 478 internaciones por cuadro respiratorios y la mayoría de las hospitalizaciones están asociadas a:
influenza A H1N1 con un 29 %
virus sincitial respiratorio equivalente al 26 %
rhinovirus con 22 %
influenza A no subtipificada registró 9 %
“El 92 % de los pacientes hospitalizados no contaba con vacunación anual contra influenza para esta temporada”, expresaron en su informe. La franja etaria que reporta mayor internación son los mayores de 60 años que corresponden al 30 % y el grupo de 5 a 19 años con 18 %, seguido del grupo de menores de 2 años equivalente al 17 %.
En la última semana disminuyeron las consultas. Foto: Archivo
Aclararon que en la última semana se notificaron 47.043 consultas por cuadros respiratorios y que se observa una leve disminución en el número de consultas, con relación a la semana anterior, sin embargo se posiciona como la mayor cantidad de consultas de los últimos tres años.
“El reporte semanal señala que en lo que va del año se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios, principalmente por Influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2″, puntualizaron. Ante la presencia de síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otro, instan a acudir a la consulta médica oportuna.
Rescatan a una adolescente y a un niño de 3 años que eran víctimas de trata por parte de una secta
Compartir en redes
Tras una denuncia de supuesta explotación sexual de menores, efectivos del Departamento contra la Trata de Personas allanaron un local ubicado en el barrio Paseo Acaray en la localidad de Minga Guazú. El sitio aparentemente funcionaba como el punto de encuentro de una secta religiosa que operaría en la zona.
Durante el operativo se confirmó que en el lugar se encontraban una adolescente de 14 años y un niño de 3 años. Los mismos no contaban con documentos de identidad y no tendrían parentesco entre sí ni con la persona que se estaba en el sitio, por lo que se maneja el caso como un supuesto hecho de trata de personas.
La adolescente y el niño fueron rescatados, sometidos a inspecciones médicas y remitidos hasta un hogar de acogida, mientras continúa la investigación y se pueda determinar sus identidades y de dónde vendrían, ya que se presume que su entrada al país habría sido ilegal, puesto que no cuentan con documentos de identidad.
“Este sitio estaría funcionado como el templo de una secta, supuestamente estas personas estarían captando tanto a menores de edad como personas adultas, en el caso de los menores ellos estarían siendo convencidos de pertenecer a esta secta y son mantenidos en este lugar sin contacto con terceros o con el exterior”, explicó la fiscal Viviana Coronel.
En la inspección primaria, los intervinientes hallaron una pequeña fosa de donde se levantaron evidencias sobre aparentes sacrificios con animales. Así también se encontraron prendas de vestir que serían utilizadas para rituales, bebidas alcohólicas, velas, entre otros objetos de santería.
En el marco de la investigación quedó detenido un hombre identificado como Adrián Anselmo Aveiro Silguero, de 40 años, quien sería uno de los encargados de este lugar. El mismo no pudo precisar de dónde vendrían los niños ni el parentesco con los mismos.
Fueron incautados del lugar cinco teléfonos celulares, dispositivos USB y un acta de nacimiento perteneciente a R. S. T. Evidencias que serán peritadas para aclarar si existirían más personas involucradas en la supuesta trata de personas.
El lugar operaba como punto de encuentro de una secta, según se informó. Foto: Gentileza
Hospital Regional: casos de internados por cuadros respiratorios registran aumento del 20 %
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional
En el momento de las temperaturas más bajas en el país, aumentan pacientes con cuadros respiratorios y se elevan las cifras de internados.
En el Hospital Regional aumentó 20 % la cantidad de internados por cuadros respiratorios, con relación al mes anterior, según confirmó a La Nación/Nación Media, la directora del hospital, doctora Katia Ayala.
La médica manifestó que la mayoría de los internados siguen siendo personas sin vacunación contra la influenza, siendo este un problema que se repite. “Los cuadros con mayor gravedad o que requieren internación son los que no están vacunados”, dijo la profesional.
Agregó que, tomando la población de influencia del hospital a su cargo, la cobertura de vacunación contra la influenza llegó al 63 %.
En cuanto a consultas por cuadros respiratorios, las dos últimas fueron de 1.200 y 1.300 personas que requirieron atención por la citada patología. Remarcó que los números son ascendentes en la medida en que el clima se mantiene y la cantidad de no inmunizados sigue siendo alta.
En el Hospital Distrital de Presidente Franco, entre pediatría, clínica médica y urgencias, hay siete niños internados y seis adultos, todos por cuadros gripales agudos, refirió la directora del citado centro médico, doctora Andrea Giménez.
En Minga Guazú, el hospital es el de menos camas de internados y casi la totalidad está cubierta por casos respiratorios, confirmó el doctor Hugo Arca.
Según el Programa Ampliado de Inmunización, en Alto Paraná se recibieron 143.500 dosis de vacunas contra la influenza, de las cuales, hasta esta mañana la cobertura llegó al 68 %, con una aplicación total de 98.109 dosis.