El viceministro de Educación, Robert Cano, reiteró este jueves que el retorno a clases no será obligatorio y todo depende de la situación de la pandemia del COVID-19. Insistió en que los docentes y alumnos no van a volver en caso de estar en el grupo de riesgo.

“El retorno no será obligatorio, aquellos docentes que están en situación de riesgo no van a retomar, lo mismo pasa con los alumnos, dependerá de las decisiones en familia”, manifestó Cano en comunicación con la 1080 AM.

Te puede interesar: Informe de Petta: “Es un político, está más concentrado en potenciar su figura”

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sostuvo que el país está en una nueva etapa, en el modo seguro de vivir, y que el 80% de los casos del COVID-19 está en Central, Asunción y Alto Paraná, no así en las zonas rurales, donde más apoyo escolar se requiere para sobrellevar la situación.

Cano indicó que ante el eventual retorno a las clases presenciales, lo primero es preservar la vida de los alumnos, docentes y todas las personas involucradas en el sector educativo. El viceministro insistió en que nadie será obligado hasta que estén dadas todas las condiciones.

Podés leer: MEC: viceministro niega intención de volver a clases presenciales este año

“Va a ser un retorno voluntario, donde los padres cuyas familias estén en condiciones y aceptan, enviarán a sus hijos. Es cierto, no todas las escuelas y todos los colegios están en condiciones, eso hay que reconocerlo, porque al respetar el distanciamiento físico se reduce la capacidad de las aulas”, agregó.

Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) plantean el retorno a las aulas en el 2021 con estrictos protocolos sanitarios. Este año, el calendario escolar será terminado con las clases virtuales a causa de la pandemia del COVID-19.

Nota relacionada: Lafuente desmiente informe sobre ejecución de proyectos

Déjanos tus comentarios en Voiz