La Dirección de Meteorología registró este domingo fuertes ráfagas de viento que superaron los 100 kilómetros por hora en el transcurso de la tarde. Así también, varias zonas del país quedaron sin la provisión de energía eléctrica. La lluvia, tan necesitada en todo el territorio nacional, llegó a cubrir en parte, no así a Asunción ni Central.
La estación de medición ubicada en la Asociación Tesãi Reka Paraguay - Ko’ê Porã de Villa Ygatimí, Canindeyú, midió ráfagas de viento a 102 kilómetros por hora a las 16:00 de este domingo. En zona de la usina de Itaipú en Hernandarias, Alto Paraná, registró 89 km/h. En la costanera de Encarnación, Itapúa, el viento llegó a una velocidad de 79 kilómetros por hora.
Podés leer: SEN insta a usar dos tapabocas por toxicidad de la humareda de Cateura
Lluvias llegaron al Norte del país
El reporte de Meteorología de esta tarde, que advierte sobre una alerta, habla de la ocurrencia de fenómenos como lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos fuertes a muy fuertes y la ocasional caída de granizos.
“Núcleos de tormentas persisten en el norte del país, por lo que aún es elevada la probabilidad de que generen fenómenos de tiempo severo en la zona de cobertura, el resto de la tarde y primeras horas de la noche de hoy domingo 27”, explica el informe.
Sobre la zona de cobertura, se indica que responde al norte y este de la Región Oriental y noreste de la Región Oriental. Específicamente, los departamentos afectados fueron Concepción, San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Amambay, Canindeyú y Alto Paraguay.
Podés leer: Fiscalía abre causa penal para investigar el incendio en Cateura
Dejanos tu comentario
Pakistán: el monzón causa más de 340 muertes en 48 horas
Los equipos de rescate intentan este sábado recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros en el norte de Pakistán, donde unas lluvias monzónicas inusualmente intensas causaron la muerte de 344 personas en 48 horas. En los últimos dos días, las lluvias torrenciales más mortíferas golpearon diferentes distritos de la provincia montañosa de Khyber-Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, la más impactada por las tormentas y donde fallecieron 307 personas, la mitad de las muertes registradas en esta temporada de monzón, según la autoridad local de gestión de desastres.
La mayoría de las víctimas fueron arrastradas por crecidas repentinas o murieron al derrumbarse sus casas, electrocutadas o alcanzadas por rayos. Por la mañana continuaban las labores de búsqueda para intentar recuperar los cadáveres sepultados bajo los escombros, con más de 2.000 rescatistas movilizados, informó a AFP Bilal Ahmed Faizi, portavoz de los servicios de emergencia provinciales.
“Las fuertes lluvias, los deslizamientos de tierra y las carreteras bloqueadas dificultan el acceso de las ambulancias y los equipos de rescate deben desplazarse a pie”, añadió. El vocero afirmó que los socorristas intentan evacuar a los sobrevivientes, pero que muy pocos aceptan partir “porque perdieron seres queridos, aún prisioneros bajo los escombros”.
Lea más: Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
“Rezos funerarios”
“Pareciera que toda la montaña se derrumbó, la región está cubierta de lodo y enormes rocas”, dijo Muhamad Jan, un habitante del distrito de Buner, donde hubo 91 decesos. “Los residentes recuperan cuerpos y organizan rezos funerarios, pero no sabemos todavía quién está muerto o vivo”, relató Saifulá Jan, un maestro de 32 años.
La autoridad provincial de gestión de desastres de Khyber-Pakhtunkhwa declaró “zonas siniestradas” numerosos distritos en los que “se han desplegado equipos de rescate como refuerzo” para intentar acercarse a las aldeas situadas en terrenos accidentados. Otras nueve personas murieron en la zona de Cachemira pakistaní. En la parte administrada por India se registraron al menos 60 víctimas en un pueblo del Himalaya, y otras 80 siguen desaparecidas.
Por último, cinco personas perdieron la vida en la región turística de Gilgit-Baltistán, en el extremo norte de Pakistán, muy popular en verano entre los alpinistas de todo el mundo, pero que las autoridades recomiendan ahora evitar. El viernes, un helicóptero que acudió al rescate se estrelló, lo que causó cinco muertos.
En total, 657 personas fallecieron -entre ellas un centenar de niños- y 888 resultaron heridas desde que a finales de junio comenzó una temporada de monzones de una intensidad “inusual”, según las autoridades. Para Syed Muhamad Tayab Shah, de la autoridad nacional de gestión de catástrofes, “más de la mitad de las víctimas murieron por la mala calidad de las estructuras”.
Lea también: Preocupa nueva función de Instagram para compartir ubicación
El departamento meteorológico emitió además una alerta de lluvias intensas para el noroeste de Pakistán durante las próximas horas e instó a la población a tomar “medidas de precaución”. En julio, la provincia de Punyab, donde vive cerca de la mitad de la población pakistaní, registró precipitaciones un 73% superiores a las del año anterior.
Pakistán, el quinto país más poblado del mundo, es uno de los más vulnerables a los efectos del cambio climático. Los 255 millones de pakistaníes ya han sufrido en los últimos años inundaciones masivas y mortíferas, explosiones de lagos glaciares y sequías sin precedentes, fenómenos que se multiplicarán bajo el impacto del calentamiento global, según advirtieron reportes científicos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
¡Sábado con sabor a primavera! El calor se instala en todo el país
El fin de semana llega con temperaturas agradables y un ambiente soleado en general. La sensación térmica aumentará gradualmente a medida que avance el día, invitando a disfrutar de actividades al aire libre, según la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
El amanecer de hoy, sábado 16, se presenta fresco a nivel nacional. Durante la tarde, se espera un ambiente cálido e incluso caluroso, con temperaturas máximas que oscilarían entre 22 y 30 °C en el sur, centro y este de la región Oriental, mientras que en el norte del país los valores estarían entre 31 y 35 °C. Además, se prevé cielo parcialmente nublado y vientos variables.
Entre el domingo 17 y el lunes 18, el ambiente caluroso podría extenderse a más zonas del país, con máximas que rondarían entre 31 y 38 °C, especialmente en el centro, este y norte de ambas regiones.
Lluvias
En cuanto a las lluvias, tanto para hoy sábado 16 como para mañana domingo 17, la probabilidad se mantiene muy baja.
A partir del lunes 18, esta aumentaría principalmente sobre el sur del territorio, mientras que en el resto del país continuaría siendo baja. No obstante, hacia el martes 19, las precipitaciones podrían extenderse a más áreas a nivel nacional.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de agosto
EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro este jueves con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. Se trata del Acuerdo de Tercer País Seguro, que da la oportunidad de presentar solicitudes de protección en Paraguay a las peticiones de asilo en suelo norteamericano.
La reunión se desarrolló en Washington D. C., con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
Titular de Diputados confirma recepción de informe del interventor de CDE
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el informe del trabajo de intervención, encabezado por el economista Ramón Ramírez, de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ya se encuentra en la Cámara de Diputados. El titular legislativo, afirmó que el documento será analizado con estricto apego a las leyes.
“La Cámara de Diputados ha recibido el informe sobre la intervención del municipio de Ciudad del Este. Este documento ha sido remitido a la comisión especial designada para su estudio. El caso será abordado con estricto apego a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes vigentes”, expresó Latorre, este jueves, a través de la red social X.
Ande confirma que apagón se originó en la central hidroeléctrica Itaipú
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) confirmó que a las 06:23 de este jueves se reportó que salieron fuera de servicio todas las líneas de 220 kV y 500 kV que salen desde la central hidroeléctrica Itaipú, lo que provocó el apagón que afectó a nivel nacional.
“Debido a dicho evento, fueron afectadas todas las subestaciones alimentadas por dicha fuente. En este momento se ha restablecido el 70 % de las líneas afectadas y el 100 % del servicio en Asunción y Área Metropolitana”, señala un comunicado.
Atletas cubanos no volvieron a su hotel, se presume que desertaron
Cuatro atletas de los Juegos Panamericanos no regresaron a su hotel y la delegación denunció la desaparición. Sin embargo, la presunción es que abandonaron la competencia. De todas maneras, se ordenó la búsqueda y localización.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que cuatro chicos y una joven de la delegación cubana de los Juegos Panamericanos Junior están con paradero desconocido. “La jefa de la delegación hizo la denuncia formal y ahí automáticamente se activa el equipo de búsqueda y localización”, detalló.
Libertad vs. River: el dato que estimula al hincha gumarelo
Libertad empieza su participación en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores enfrentando al River Plate argentino. El encuentro se disputa este jueves en el estadio La Huerta desde las 21:30.
En Asunción, el Gumarelo y el equipo “Millonario” se cruzaron en 5 duelos y el propósito de los repolleros es acrecentar, con otro triunfo, la superioridad de local frente a los argentinos. Es que Libertad cuenta con la ventaja de 3 triunfos contra 2, ante los visitantes.
Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
El periodista argentino Luis Gasulla salió al paso de la defensa esgrimida por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien mediante una carta del gobierno de Seychelles, la cual incumple las reglas de una investigación oficial, pretende desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la publicación realizada por el medio de investigación Periodismo y Punto.
“Sobre la supuesta desmentida del expresidente de Paraguay Abdo, en los próximos días habrá novedades. Si leen su comunicado no desmiente la investigación“, se limitó a manifestar Luis Gasulla a través de sus redes sociales oficiales.
Dejanos tu comentario
Titular de Diputados confirma recepción de informe del interventor de CDE
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el informe del trabajo de intervención, encabezado por el economista Ramón Ramírez, de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ya se encuentra en la Cámara de Diputados. El titular legislativo, afirmó que el documento será analizado con estricto apego a las leyes.
“La Cámara de Diputados ha recibido el informe sobre la intervención del municipio de Ciudad del Este. Este documento ha sido remitido a la comisión especial designada para su estudio. El caso será abordado con estricto apego a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes vigentes”, expresó Latorre, este jueves, a través de la red social X.
El documento se deriva a la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este para su estudio y análisis sobre los puntos observados por el interventor Ramón Ramírez, trabajo que inició el pasado 23 de junio.
Podes leer: Acha destaca puntos positivos en la gestión de Peña
La comisión deberá emitir un dictamen, la cual se pondrá a consideración del pleno de la Cámara Baja y evaluar la destitución o no del intendente Miguel Prieto, por mayoría absoluta. De acuerdo a informaciones extraoficiales, la comisión de intervención se reuniría el próximo lunes 18 de agosto, y ya estaría emitiendo un dictamen el siguiente martes.
En el caso de ser aprobado la destitución, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) deberá convocar a elecciones para culminar el periodo de mandato 2021-2026. En el caso de que el intendente presente su renuncia en este proceso, la Junta Municipal deberá designar al nuevo intendente de entre unos de sus miembros.